SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BANCOS CENTRALES: ¿MEDIDAS FAVORABLES O ADVERSAS?
JACKSON HOLE.
Manfred Nolte
Resulta difícil desmarcarse de los estados de opinión cuando la ola mediática
alcanza una determinada altura. La resistencia a subirse al carro de la mayoría se
sustenta en presuntos criterios objetivos, pero en las disciplinas sociales la
objetividad es discutible y se disipa con gran facilidad.
La crisis acecha y los voceros que la anunciaron ya hace unos pocos meses se
felicitan de su atrevimiento intelectual. Otros nos hemos resistido a aceptar
prematuramente la llegada de una tercera inflexión de la economía hasta
encontrar razones incuestionables. Una crisis económica viene probada por
registros negativos del PIB durante al menos dos trimestres consecutivos. Esa es
la ortodoxia estadística. Pero aun así ese baremo de medición precisa de muchas
matizaciones. Si las caídas son ligeras y las expectativas de mejora suficientes, el
índice estadístico se difumina hasta perder interinamente su validez. Mas allá de
estas consideraciones, los que militamos en el sufrido cuerpo de los analistas
económicos, sabemos que las previsiones a futuro resultan un ejercicio
intelectualmente peligroso. Nos basta, y aun nos faltan pertrechos, con explicar
cabalmente el pasado. Pongamos un simple ejemplo. ¿Cómo cambiarían las
percepciones de la actual coyuntura económica si se produjera súbitamente un
alto el fuego en el conflicto de Ucrania? Y así varias hipótesis más.
Dicho lo cual, el escenario dominante que dibujan con práctica unanimidad los
gobiernos e Instituciones Internacionales del planeta es la de la inminencia de
una crisis económica de magnitud variable. Cierta en su advenimiento e incierta
en su magnitud y duración. El shock gasista en Europa, la fuerte subida de los
2
tipos de interés en Estados Unidos, y los confinamientos interminables junto a la
grave crisis inmobiliaria en China acumulan una gran incertidumbre. Uno a uno,
los grandes motores de la economía mundial se aproximan a los números rojos.
Para reforzar este sentimiento y llevado al caso de la economía española, el 80%
de los indicadores del Ministerio de Economía apunta a un frenazo económico
inmediato. En su consecuencia, Gobiernos e Instituciones han puesto en
funcionamiento importantes baterías anticíclicas. La pregunta que aquí nos
ocupa es si el conjunto de medidas desplegada por los Bancos Centrales va a
ayudar a frenar o alternativamente a acelerar la presunta crisis en ciernes.
El foro de Jackson Hole, un enclave turístico en Wyoming, Estados Unidos, acoge
anualmente una reunión no solo de banqueros centrales, sino también de
académicos, ministros de finanzas y directivos o empresarios de importantes
compañías privadas. Su objeto es debatir sobre la situación y los retos de la
economía mundial. La de 2022, celebrada días atrás, nos ha mostrado la
temperatura de las medidas anticrisis de las principales potencias del planeta. La
conclusión principal recogida en el foro es un retorno drástico de las políticas
monetarias. Los bancos centrales están decididos a volver a controlar la inflación,
por encima del resto de iniciativas. Este ha sido el mensaje tanto de Jerome
Powell, presidente de la Reserva Federal, como de Isabel Schnabel, miembro del
directorio del Banco Central Europeo.
“Restaurar la estabilidad de precios llevará algún tiempo y requiere el uso
enérgico de nuestras herramientas para lograr un mejor equilibrio entre la oferta
y la demanda. Es probable que la reducción de la inflación requiera un período
sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia. Además, es muy probable
que se suavicen las condiciones del mercado laboral. Si bien las tasas de interés
más altas, el crecimiento más lento y las condiciones del mercado laboral más
suaves reducirán la inflación, también traerán algunos problemas a los hogares y
las empresas. Estos son los costos desafortunados de reducir la inflación. Pero el
hecho de no restaurar la estabilidad de precios significaría un dolor mucho
mayor.” Son las palabras del presidente de la FED.
Por su parte Schnabel sostiene que los bancos centrales deben de actuar con
determinación, porque la inflación se halla persistentemente a niveles muy altos
y los costes de su reducción y control aumentarán si se producen retrasos en una
acción contundente. “Existen riesgos en sobreactuar y también en hacer
demasiado poco. Pero la determinación es una medida mejor que la prudencia.”
¿Aciertan los bancos centrales con sus medidas de elevación de tipos y reducción
de balance? Aquí rescataremos el clásico dilema escolástico atrición-contrición.
Su comportamiento no obedece tanto a la fe en las medidas adoptadas como al
puro miedo al fracaso derivado de su inmovilismo ante la inflación. Los bancos
centrales se están moviendo porque temen perder credibilidad y, si la perdieran,
los costos de recuperarla serían mucho más altos que los posibles errores de
sobreactuar ahora. Perola intervención de los bancos emisores afectará solo a la
demanda, deprimiéndola, dejando intactos los vigentesproblemas de las cadenas
de producción, es decir la oferta. Además, al menos un buen 50% -por aventurar
un porcentaje- de la actual inflación obedece a la generalizada laxitud fiscal.
Cuando la inflación tiene un carácter fiscal, la política monetaria por sí sola no da
3
una respuesta eficaz y es relativamente inoperante. Finalmente, las subidas de
tipos al borde de la recesión amenazan con agravar la desigualdad.
En resumen, los Bancos centrales van a seguir priorizando la lucha contra la
inflación frente al freno de la recesión, contribuyendo indirectamente a la llegada
de esta última. ¿Cuánto? Como se ha dicho, dependerá de tercerascircunstancias
o imprevistos que en este momento no es posible aventurar.
.

Más contenido relacionado

Similar a JACKSON HOLE

JACKSON HOLE.
JACKSON HOLE.JACKSON HOLE.
JACKSON HOLE.
ManfredNolte
 
(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratisManfredNolte
 
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
Jaime Peña
 
UN RESCATE TOTAL
UN RESCATE TOTALUN RESCATE TOTAL
UN RESCATE TOTAL
ManfredNolte
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreActivoTrade
 
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
ManfredNolte
 
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
ManfredNolte
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Jose Aldemir Freire
 
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
ManfredNolte
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Rankia
 
Febrero11 es
Febrero11 esFebrero11 es
Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021
Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021
Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021
Sara Medina Herrero
 
Continuar con las politicas expansivas
Continuar con las politicas expansivasContinuar con las politicas expansivas
Continuar con las politicas expansivas
ManfredNolte
 
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económicaJesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económicaDaniel Diaz
 
Elmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacionElmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacion
ManfredNolte
 
Del estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secularDel estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secular
ManfredNolte
 
UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)
ManfredNolte
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
Deusto Business School
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Rankia
 
Borrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroBorrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroEljo Dedor
 

Similar a JACKSON HOLE (20)

JACKSON HOLE.
JACKSON HOLE.JACKSON HOLE.
JACKSON HOLE.
 
(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis(209)long dinero gratis
(209)long dinero gratis
 
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
 
UN RESCATE TOTAL
UN RESCATE TOTALUN RESCATE TOTAL
UN RESCATE TOTAL
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual Noviembre
 
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
 
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
TIPOS ALTOS PARA MIUCHO TIEMPO.
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
 
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
RELAJACION CUANTITATIVA A PERPETUIDAD.
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
 
Febrero11 es
Febrero11 esFebrero11 es
Febrero11 es
 
Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021
Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021
Opinión Corporativa Andbank - Enero 2021
 
Continuar con las politicas expansivas
Continuar con las politicas expansivasContinuar con las politicas expansivas
Continuar con las politicas expansivas
 
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económicaJesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
 
Elmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacionElmetaverso de la inflacion
Elmetaverso de la inflacion
 
Del estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secularDel estancamiento secular a la expansion secular
Del estancamiento secular a la expansion secular
 
UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
 
Borrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroBorrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduro
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (18)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

JACKSON HOLE

  • 1. 1 BANCOS CENTRALES: ¿MEDIDAS FAVORABLES O ADVERSAS? JACKSON HOLE. Manfred Nolte Resulta difícil desmarcarse de los estados de opinión cuando la ola mediática alcanza una determinada altura. La resistencia a subirse al carro de la mayoría se sustenta en presuntos criterios objetivos, pero en las disciplinas sociales la objetividad es discutible y se disipa con gran facilidad. La crisis acecha y los voceros que la anunciaron ya hace unos pocos meses se felicitan de su atrevimiento intelectual. Otros nos hemos resistido a aceptar prematuramente la llegada de una tercera inflexión de la economía hasta encontrar razones incuestionables. Una crisis económica viene probada por registros negativos del PIB durante al menos dos trimestres consecutivos. Esa es la ortodoxia estadística. Pero aun así ese baremo de medición precisa de muchas matizaciones. Si las caídas son ligeras y las expectativas de mejora suficientes, el índice estadístico se difumina hasta perder interinamente su validez. Mas allá de estas consideraciones, los que militamos en el sufrido cuerpo de los analistas económicos, sabemos que las previsiones a futuro resultan un ejercicio intelectualmente peligroso. Nos basta, y aun nos faltan pertrechos, con explicar cabalmente el pasado. Pongamos un simple ejemplo. ¿Cómo cambiarían las percepciones de la actual coyuntura económica si se produjera súbitamente un alto el fuego en el conflicto de Ucrania? Y así varias hipótesis más. Dicho lo cual, el escenario dominante que dibujan con práctica unanimidad los gobiernos e Instituciones Internacionales del planeta es la de la inminencia de una crisis económica de magnitud variable. Cierta en su advenimiento e incierta en su magnitud y duración. El shock gasista en Europa, la fuerte subida de los
  • 2. 2 tipos de interés en Estados Unidos, y los confinamientos interminables junto a la grave crisis inmobiliaria en China acumulan una gran incertidumbre. Uno a uno, los grandes motores de la economía mundial se aproximan a los números rojos. Para reforzar este sentimiento y llevado al caso de la economía española, el 80% de los indicadores del Ministerio de Economía apunta a un frenazo económico inmediato. En su consecuencia, Gobiernos e Instituciones han puesto en funcionamiento importantes baterías anticíclicas. La pregunta que aquí nos ocupa es si el conjunto de medidas desplegada por los Bancos Centrales va a ayudar a frenar o alternativamente a acelerar la presunta crisis en ciernes. El foro de Jackson Hole, un enclave turístico en Wyoming, Estados Unidos, acoge anualmente una reunión no solo de banqueros centrales, sino también de académicos, ministros de finanzas y directivos o empresarios de importantes compañías privadas. Su objeto es debatir sobre la situación y los retos de la economía mundial. La de 2022, celebrada días atrás, nos ha mostrado la temperatura de las medidas anticrisis de las principales potencias del planeta. La conclusión principal recogida en el foro es un retorno drástico de las políticas monetarias. Los bancos centrales están decididos a volver a controlar la inflación, por encima del resto de iniciativas. Este ha sido el mensaje tanto de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, como de Isabel Schnabel, miembro del directorio del Banco Central Europeo. “Restaurar la estabilidad de precios llevará algún tiempo y requiere el uso enérgico de nuestras herramientas para lograr un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda. Es probable que la reducción de la inflación requiera un período sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia. Además, es muy probable que se suavicen las condiciones del mercado laboral. Si bien las tasas de interés más altas, el crecimiento más lento y las condiciones del mercado laboral más suaves reducirán la inflación, también traerán algunos problemas a los hogares y las empresas. Estos son los costos desafortunados de reducir la inflación. Pero el hecho de no restaurar la estabilidad de precios significaría un dolor mucho mayor.” Son las palabras del presidente de la FED. Por su parte Schnabel sostiene que los bancos centrales deben de actuar con determinación, porque la inflación se halla persistentemente a niveles muy altos y los costes de su reducción y control aumentarán si se producen retrasos en una acción contundente. “Existen riesgos en sobreactuar y también en hacer demasiado poco. Pero la determinación es una medida mejor que la prudencia.” ¿Aciertan los bancos centrales con sus medidas de elevación de tipos y reducción de balance? Aquí rescataremos el clásico dilema escolástico atrición-contrición. Su comportamiento no obedece tanto a la fe en las medidas adoptadas como al puro miedo al fracaso derivado de su inmovilismo ante la inflación. Los bancos centrales se están moviendo porque temen perder credibilidad y, si la perdieran, los costos de recuperarla serían mucho más altos que los posibles errores de sobreactuar ahora. Perola intervención de los bancos emisores afectará solo a la demanda, deprimiéndola, dejando intactos los vigentesproblemas de las cadenas de producción, es decir la oferta. Además, al menos un buen 50% -por aventurar un porcentaje- de la actual inflación obedece a la generalizada laxitud fiscal. Cuando la inflación tiene un carácter fiscal, la política monetaria por sí sola no da
  • 3. 3 una respuesta eficaz y es relativamente inoperante. Finalmente, las subidas de tipos al borde de la recesión amenazan con agravar la desigualdad. En resumen, los Bancos centrales van a seguir priorizando la lucha contra la inflación frente al freno de la recesión, contribuyendo indirectamente a la llegada de esta última. ¿Cuánto? Como se ha dicho, dependerá de tercerascircunstancias o imprevistos que en este momento no es posible aventurar. .