SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Docente: Lic. Marcela Rodríguez
Argomedo
CONTAMINACION AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la
presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de
una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que
sean o puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la
población.
AGUA TIERRA
AIRE
EL HOMBRE APRARECE CON
NUEVAS NECESIDADES
DETERIORA
AUMENTA EL
PROGRESO
TECNOLÓGICO
PROVOCANDO LA ALTERACIÓN
DEL MEDIO
ANIMALES
PLANTAS
HOMBRE
fuentes
móviles
(gases de
combustión
de vehículos).
domiciliarias
(envases,
pañales,
restos de
jardinería)
industriales (frigoríficos,
mataderos y
curtiembres, actividad
minera y petrolera)
comerciales
(envolturas y
empaques),
agrícolas
(agroquímicos
)
Ocurre cuando el ambiente de
una especie o de
una población sufre cambios críticos que
desestabilizan su continuidad.
Denomina una crisis de escasez: ya sea de
materias primas, de energía, de tierras y
de espacio ambiental para mantener el
ritmo adecuado.
SEGÚN YAYO HERRERO “ECOLOGISTAS EN ACCIÓN”
Nos hace referencia que la crisis
ambiental se materializa, en una serie de
problemas que se encuentran
interconectados, se realimentan unos a
otros y requieren la misma solución:
ajustar con criterios de equidad los
sistemas socioeconómicos a las
capacidades de la naturaleza.
En primer lugar, nos hallamos ante
un calentamiento global
Un segundo elemento relevante es el
agotamiento de los recursos
naturales.
Un tercer problema grave es la
pérdida de biodiversidad
Según el Informe sobre Desarrollo Humano
2005 7, 18 países con 460 millones de personas
han empeorado su situación con respecto a
1990. En 40% de la población mundial sólo
cuenta con el 5% de los ingresos, mientras que
el 10% más rico acapara el 54%.
PERSONAS
POBRES
PERSONAS
RICAS
5
10
SITUACION ECONOMICA
PERSONAS POBRES PERSONAS RICAS
Pese a los avances en la concienciación
ambiental y a las políticas puestas en
práctica, los resultados obtenidos hasta el
momento no guardan relación con la
gravedad del problema que se pretende
afrontar.
Según el informe Planeta Vivo, se calcula
que a cada persona le corresponden
alrededor 1,8 hectáreas de terrenos
productivos por persona. Pues bien, la
media de consumo mundial supera las
2,2has y este consumo no es homegéneo.
Mientras que en muchos países del Sur no
se llega a las 0,9, un ciudadano de
Estados Unidos consume en promedio 8,6
hectáreas, un canadiense 7,2, y un
europeo medio unas 5Has.
Ministerio de Ambiente,
“Cuarto Informe Nacional De
Residuos Sólidos Municipales y
No Municipales: Gestión 2010-
2011”, 2012.
EMISIONES SE PRODUCEN POR EL
USO DEL SUELO, CAMBIO DE USO DEL
SUELO Y SILVICULTURA (47.5%)
SEGUIDO POR LAS EMISIONES DE
ENERGÍA (21.20%), AGRICULTURA
(18.90%), PROCESOS INDUSTRIALES
(6.60%) Y RESIDUOS (5.70%).
En cuanto a la calidad del aire y la contaminación por fuentes móviles, existe una
relación directa entre el número de vehículos y la contaminación del aire. Según el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a nivel nacional durante el año 2009,
el parque automotor fue de 60 vehículos por mil habitantes, incrementándose
para el año 2011 a 66.5 vehículos por mil habitantes entre vehículos nuevos y
usados, tal como se aprecia en los siguientes gráficos. Lima es el departamento
que registró el mayor aumento con 126 vehículos por cada mil habitantes seguido
de Tacna con 124 por cada mil habitantes.
El 80% del agua superficial disponible
en el país es consumida por el sector
agrícola, el 12% corresponde al sector
poblacional, el 6% el industrial y el
2,9% el sector minero.
LLAMAMOS ÉTICA A LA
RAMA FILOSÓFICA QUE SE
ENCARGA
LA ÉTICA DEL MEDIO
AMBIENTE AQUELLA RAMA
QUE ANALIZA LAS
RELACIONES QUE NOS
ESTABLECEN
NOSOTROS – MEDIO
AMBIENTE
CODIGOS- REGLAS-
NORMAS
El área académica de la ética ambiental surgió como respuesta al
trabajo de científicos como Rachel Carson que con su libro Primavera
Silenciosa (1962).
Carson comenzaba una
revolución en el pensamiento,
quizá una de las de mayor peso
en la actualidad. En su libro “La
primavera silenciosa” acusaba
del deterioro ambiental al poder
ilimitado del ser humano.
La creencia - surgida en la
modernidad.
Surgieron con gran fuerza numerosos
grupos ecologistas que adoptaron un
pensamiento que responde al nombre de
”ecología profunda” o Deep Ecology
descrito por primera vez por Arme Naess
en un artículo publicado por la revista
Inquiry y titulado “The Shallow and the
Deep, Long Range Ecology Movement”.
1. La vida de los seres no humanos es un valor en sí.
2. La riqueza y la diversidad de estas formas de vida son
también valores en sí
3. Los seres humanos no pueden intervenir de manera
destructiva en la vida
4. A este respecto, la intervención humana actual es
eminentemente excesiva
5. Por consiguiente, las reglas de juego deben ser
radicalmente modificadas
6. Esta modificación radical debe hacerse tanto a nivel de las
estructuras económicas como de las estructuras ideológicas
y culturales
7. A nivel ideológico, el cambio principal consiste en apreciar
más la calidad de la vida que el goce de los bienes
materiales
8. Las personas que acepten estos principios tienen la
obligación de contribuir, directa o indirectamente a la
realización de los cambios fundamentales que aquellos
implican.
Los principios que proponía este
movimiento (Naess 1984) pueden ser
resumidos en ocho grandes puntos:
EL EFECTO INVERNADERO
El término "efecto de
invernadero" se
refiere al papel que
desempeña una capa
de gases que retiene
el calor del Sol en la
atmósfera de la Tierra.
Mecanismo del Efecto de Invernadero
 El sol emite radiación
 Están llegan a la Tierra de distinta forma
y de distinta longitud de onda a nuestra
atmosfera y es absorbida por ella.
 La radiación ultravioleta es absorbida
por ozono pero la infrarroja traspasa la
atmosfera con facilidad.
 Esta radiación infrarroja es absorbida
por la tierra y esta emite a su vez una
radiación para sacarlos fuera, pero no
todos la radiación emitida es liberada.
Gases del efecto de
Invernadero
 DIÓXIDO DE CARBONO
- Fuentes Antropogénicas: quema de
combustibles fósiles, cambios en uso
de suelos (principalmente
deforestación), quema de biomasa,
manufactura de cemento.
 METANO
- Fuentes: naturalmente a través de la
descomposición de materia orgánica,
quema de biomasa, quema de
combustibles fósiles, basureros y el
aumento de rumiantes como fuente de
carne.
 OXIDO NITROSO
Fuentes : producción de nylon y ácido
nítrico, prácticas agrícolas , automóviles
con convertidores catalíticos de tres vías,
quema de biomasa y combustibles
 OZONO
El ozono (O3) en la estratosfera filtra los
UV dañinos para las estructuras
biológicas, es también un gas invernadero
que absorbe efectivamente la radiación
infrarroja.
PRINCIPALES PAISES
PRODUCTORES DE GASES
DE EFECTO INVERNADERO
Causas Del Efecto Invernadero
• Causas Naturales : Emisión de gases.
• Causas Humanas :
Evaporación del agua de los
Océanos
La Actividad Volcánica
La Industrialización
Consecuencias
Derretimiento de Glaciares Acidificación de los Océanos
Interrupción de la Corriente Termohalina
Aumento de la Temperatura a Nivel Mundial:
Elevación del Nivel del Mar
Sequias
Inundaciones
Posibles soluciones para el
Efecto Invernadero
-Ahorro de energía mediante la racionalización del uso.
-No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos
naturales y no renovables.
-Reduciendo nuestro consumo de electricidad
-Separar los desechos sólidos según su tipo (.
-Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como:
papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no
contaminantes
-No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que
contienen CFC, detergentes, etc.
--Terminar la deforestación y estimular la reforestación. Si
consumimos menos papel y madera, no será necesario desforestar
tanto
Lluvia Acida
Es un tipo de desastre natural
caracterizado por la
precipitación pluvial que, según
estudios bioquímicos, presenta
un pH o grado de acidez menor
a 5.65 .Esto es así porque las
sustancias químicas que se
encuentran suspendidas en la
atmósfera precipitan junto con
el agua.
Proceso de formación de la Lluvia Acida
Los óxidos de azufre y
nitrógeno se pueden convertir
en ácidos sulfúrico y nítrico,
causantes de las lluvias ácidas.
La contaminación se produce y
cae con la lluvia. Afecta a la
vegetación y puede producir la
muerte de bosques enteros.
Causas
 Cuando cualquier tipo de combustible se quema
 . El humo de las fábricas,.
 Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman”
combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases
contaminantes.
Efectos
Organismos Vivos y las Construcciones
Muchas plantas y peces han desaparecido
por efecto de la acidez a la que se ha
sometido el entorno en que vivían.
Es común observar monumentos, edificios
o construcciones de piedra, alterados por
los ácidos que contienen estos
contaminantes, los cuales reaccionan con
sus componentes graníticos o calcáreos
EFECTOS EN LOS RÍOS
Al caer en un río o lago, la lluvia ácida
cambia la composición natural de las
aguas
EN EL SUELO
Destruye el balance de minerales que
existen en él.
EN LAS PLANTAS
Las plantas también se mueren con la
lluvia ácida porque esta les quita las ceras
protectoras de sus hojas
Soluciones
Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
.-Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión
de oxidos ,usando tecnologías para control de emisión de estos .
.- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
.- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.
.- Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.
.- Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.).
.- Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles.-
Hay que ahorrar energía
Incluye a todos los :
Comunidades y los ecosistemas.
Organismos
Especies
Poblaciones
La Tierra es una comunidad, pero esa Tierra debe ser amada y respetada
como una extensión de la ética.
La pérdida y destrucción de hábitats
normalmente como resultado de la actividad humana y el
crecimiento de la población, es una fuerza importante en
la pérdida de especies, poblaciones y ecosistemas.
La sobreexplotación (exceso de caza, pesca o
recolección) de una especie o población puede
conducir a su desaparición.
La contaminación generada por la actividad
humana puede afectar a los niveles de
biodiversidad.
Balsa de residuos mineros de Aznalcóllar
El cambio climático puede alterar las
condiciones medioambientales. Las especies y
las poblaciones podrían perderse de no ser
capaces de adaptarse a las nuevas condiciones o
de migrar a zonas más adecuadas.
Las especies silvestres se
están extinguiendo de 50
a 100 veces más rápido
que su tasa natural de
extinción.
Equilibrio de los ecosistemas y
Equilibrio planetario
Actividades humanas.
La erosión del suelo Pérdida de terreno fértil
Pérdida de flora y fauna
Pérdida de bosques
Si sigue el actual ritmo de tala de
árboles en el Amazonas, nuestro
"pulmón verde" más importante
del mundo desaparece en 40 años.
Es la
CONSECUENCIAS
Más de la mitad de los bosques originarios del
mundo han sido ya talados o han sufrido un
deterioro irreversible.
Se intensificó y aceleró desde la
Revolución Industrial
De esta forma, desde 1950 la deforestación se
plasmó de forma prioritaria en el Hemisferio
Sur, en especial en sus selvas tropicales,
verdaderos paraísos de biodiversidad.
Hay un incremento en la cantidad de
basuras y desechos, tanto domésticos
como industriales.
Cada año se producen
400 millones de
toneladas de residuos
tóxicos.
Convención sobre el
Comercio Internacional
de Especies en Peligro
(CITES) 1975 .
Firmado ya por 156 países
Convención sobre la
Diversidad Biológica
(CBD)
Ratificado por 172 países
Sistema de Áreas
Silvestres Protegidas
del Estado (SNASPE)
I
N
T
E
R
N
A
C
I
O
N
A
L
RECICLAJE
La utilización de desperdicios o
materiales para la re fabricación
del mismo producto o la elaboración
de productos nuevos.
RECICLAR ES UN PROCESO SIMPLE QUE NOS
PUEDE AYUDAR A RESOLVER MUCHOS DE LOS
PROBLEMAS CREADOS POR LA FORMA DE VIDA
MODERNA.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables
cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.
Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser
salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo
de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles: se
generará _ CO2 y por lo tanto habrá _ lluvia ácida y _ el efecto
invernadero.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede
generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para
recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación.
 Se reduce el volumen de los desperdicios sólidos
 Ayuda a conservar nuestros recursos naturales
 Se ahorra materia prima
 Reduce costos de recolección de basura y disposición
final
 Se ahorra energía
 Reduce la emisión de gases a la atmósfera
BENEFICIOS
La investigación ha hecho que sea posible
la reducción de residuos, conduciendo al
desarrollo de nuevas tecnologías,
garantizando que el índice de
recuperación y de reciclado de
compuestos de cloro y productos
derivados se incremente en el futuro.
OBSTÁCULOSPARAEL RECICLAJE
El principal problema al que se enfrentan las personas cuando quieren
generar un proceso de reciclaje, es la falta de educación de la sociedad
en general sobre este aspecto. Las sociedades en general no entienden lo
que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los
recursos naturales.
LA BASURA
Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora,
en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido
de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta
convertirse en un gravísimo problema.
Cada ciudadano genera por término medio 1 kg. de basura al
día (365 kg. Por persona al año). Estas basuras domésticas
(llamadas Residuos Sólidos Urbanos, RSU) van a parar a
vertederos e incineradoras. Buena parte de estos RSU, el 60%
del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo
constituyen envases y embalajes.
RECOGIDA SELECTIVA
CONTENEDOR AMARILLO: en él deberás depositar SÓLO envases de
plástico (por ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral,
detergentes, suavizantes...), latas (de refrescos, cerveza, conservas, ...)
y envases tipo brik (de leche, zumos, etc).
CONTENEDOR AZUL: deposita aquí los envases de cartón bien plegados
(todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de los cereales del
desayuno, de galletas, etc.) y el papel de envolver, hojas, periódicos,
revistas, cuadernos, etc.
CONTENEDOR VERDE: este contenedor está destinado solo a envases
de vidrio (botellas de vino, de cava, licores, etc., frascos y tarros de
vidrio para conservas, etc.).
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx

Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
juan alvarez
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
LiannellysAlvarez
 
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
nelalba
 
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdfS-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
ALLISONFERNANDANIOLI
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
LuceritohOo Vargas Carrasco
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
M'arcela S'amper
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Leidy Vivas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
Que es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambientalQue es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambiental
Cecy Rivera
 
mio
miomio
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdfContaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
NicolsFerrer5
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
dorismerchan
 

Similar a CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx (20)

Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
47836598 ensayo-sobre-el-medio-ambiente-y-la-contaminacion
 
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdfS-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Que es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambientalQue es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambiental
 
mio
miomio
mio
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdfContaminación  Ambiental nicolas ferrer.pdf
Contaminación Ambiental nicolas ferrer.pdf
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 

Más de RafaelMendozaIpanaqu1

HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.pptHABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
RafaelMendozaIpanaqu1
 
NEBULIZACION RAFAEL.pptx
NEBULIZACION RAFAEL.pptxNEBULIZACION RAFAEL.pptx
NEBULIZACION RAFAEL.pptx
RafaelMendozaIpanaqu1
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
RafaelMendozaIpanaqu1
 
SEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptx
SEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptxSEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptx
SEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptx
RafaelMendozaIpanaqu1
 
INTROD.ANATOM.FISIOLO..ppt
INTROD.ANATOM.FISIOLO..pptINTROD.ANATOM.FISIOLO..ppt
INTROD.ANATOM.FISIOLO..ppt
RafaelMendozaIpanaqu1
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptHISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
RafaelMendozaIpanaqu1
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
RafaelMendozaIpanaqu1
 

Más de RafaelMendozaIpanaqu1 (7)

HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.pptHABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
 
NEBULIZACION RAFAEL.pptx
NEBULIZACION RAFAEL.pptxNEBULIZACION RAFAEL.pptx
NEBULIZACION RAFAEL.pptx
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
 
SEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptx
SEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptxSEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptx
SEMINARIO -MANEJO CONTROLADOR DE ASMA 2016 PEDIATRIA II.pptx
 
INTROD.ANATOM.FISIOLO..ppt
INTROD.ANATOM.FISIOLO..pptINTROD.ANATOM.FISIOLO..ppt
INTROD.ANATOM.FISIOLO..ppt
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pptHISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
HISTORIA DE LA ENFERMERIA.ppt
 
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptxBASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
BASES CELULARES DE LA FISIOLOGIA.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx

  • 1. BIOÉTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Docente: Lic. Marcela Rodríguez Argomedo
  • 2. CONTAMINACION AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población. AGUA TIERRA AIRE
  • 3. EL HOMBRE APRARECE CON NUEVAS NECESIDADES DETERIORA AUMENTA EL PROGRESO TECNOLÓGICO PROVOCANDO LA ALTERACIÓN DEL MEDIO ANIMALES PLANTAS HOMBRE
  • 4. fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera) comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos )
  • 5. Ocurre cuando el ambiente de una especie o de una población sufre cambios críticos que desestabilizan su continuidad. Denomina una crisis de escasez: ya sea de materias primas, de energía, de tierras y de espacio ambiental para mantener el ritmo adecuado.
  • 6. SEGÚN YAYO HERRERO “ECOLOGISTAS EN ACCIÓN” Nos hace referencia que la crisis ambiental se materializa, en una serie de problemas que se encuentran interconectados, se realimentan unos a otros y requieren la misma solución: ajustar con criterios de equidad los sistemas socioeconómicos a las capacidades de la naturaleza. En primer lugar, nos hallamos ante un calentamiento global Un segundo elemento relevante es el agotamiento de los recursos naturales. Un tercer problema grave es la pérdida de biodiversidad
  • 7. Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2005 7, 18 países con 460 millones de personas han empeorado su situación con respecto a 1990. En 40% de la población mundial sólo cuenta con el 5% de los ingresos, mientras que el 10% más rico acapara el 54%. PERSONAS POBRES PERSONAS RICAS 5 10 SITUACION ECONOMICA PERSONAS POBRES PERSONAS RICAS
  • 8. Pese a los avances en la concienciación ambiental y a las políticas puestas en práctica, los resultados obtenidos hasta el momento no guardan relación con la gravedad del problema que se pretende afrontar. Según el informe Planeta Vivo, se calcula que a cada persona le corresponden alrededor 1,8 hectáreas de terrenos productivos por persona. Pues bien, la media de consumo mundial supera las 2,2has y este consumo no es homegéneo. Mientras que en muchos países del Sur no se llega a las 0,9, un ciudadano de Estados Unidos consume en promedio 8,6 hectáreas, un canadiense 7,2, y un europeo medio unas 5Has.
  • 9. Ministerio de Ambiente, “Cuarto Informe Nacional De Residuos Sólidos Municipales y No Municipales: Gestión 2010- 2011”, 2012. EMISIONES SE PRODUCEN POR EL USO DEL SUELO, CAMBIO DE USO DEL SUELO Y SILVICULTURA (47.5%) SEGUIDO POR LAS EMISIONES DE ENERGÍA (21.20%), AGRICULTURA (18.90%), PROCESOS INDUSTRIALES (6.60%) Y RESIDUOS (5.70%).
  • 10. En cuanto a la calidad del aire y la contaminación por fuentes móviles, existe una relación directa entre el número de vehículos y la contaminación del aire. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a nivel nacional durante el año 2009, el parque automotor fue de 60 vehículos por mil habitantes, incrementándose para el año 2011 a 66.5 vehículos por mil habitantes entre vehículos nuevos y usados, tal como se aprecia en los siguientes gráficos. Lima es el departamento que registró el mayor aumento con 126 vehículos por cada mil habitantes seguido de Tacna con 124 por cada mil habitantes. El 80% del agua superficial disponible en el país es consumida por el sector agrícola, el 12% corresponde al sector poblacional, el 6% el industrial y el 2,9% el sector minero.
  • 11.
  • 12. LLAMAMOS ÉTICA A LA RAMA FILOSÓFICA QUE SE ENCARGA LA ÉTICA DEL MEDIO AMBIENTE AQUELLA RAMA QUE ANALIZA LAS RELACIONES QUE NOS ESTABLECEN NOSOTROS – MEDIO AMBIENTE CODIGOS- REGLAS- NORMAS
  • 13. El área académica de la ética ambiental surgió como respuesta al trabajo de científicos como Rachel Carson que con su libro Primavera Silenciosa (1962). Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro “La primavera silenciosa” acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia - surgida en la modernidad. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos ecologistas que adoptaron un pensamiento que responde al nombre de ”ecología profunda” o Deep Ecology descrito por primera vez por Arme Naess en un artículo publicado por la revista Inquiry y titulado “The Shallow and the Deep, Long Range Ecology Movement”.
  • 14. 1. La vida de los seres no humanos es un valor en sí. 2. La riqueza y la diversidad de estas formas de vida son también valores en sí 3. Los seres humanos no pueden intervenir de manera destructiva en la vida 4. A este respecto, la intervención humana actual es eminentemente excesiva 5. Por consiguiente, las reglas de juego deben ser radicalmente modificadas 6. Esta modificación radical debe hacerse tanto a nivel de las estructuras económicas como de las estructuras ideológicas y culturales 7. A nivel ideológico, el cambio principal consiste en apreciar más la calidad de la vida que el goce de los bienes materiales 8. Las personas que acepten estos principios tienen la obligación de contribuir, directa o indirectamente a la realización de los cambios fundamentales que aquellos implican. Los principios que proponía este movimiento (Naess 1984) pueden ser resumidos en ocho grandes puntos:
  • 15. EL EFECTO INVERNADERO El término "efecto de invernadero" se refiere al papel que desempeña una capa de gases que retiene el calor del Sol en la atmósfera de la Tierra.
  • 16. Mecanismo del Efecto de Invernadero  El sol emite radiación  Están llegan a la Tierra de distinta forma y de distinta longitud de onda a nuestra atmosfera y es absorbida por ella.  La radiación ultravioleta es absorbida por ozono pero la infrarroja traspasa la atmosfera con facilidad.  Esta radiación infrarroja es absorbida por la tierra y esta emite a su vez una radiación para sacarlos fuera, pero no todos la radiación emitida es liberada.
  • 17. Gases del efecto de Invernadero  DIÓXIDO DE CARBONO - Fuentes Antropogénicas: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.  METANO - Fuentes: naturalmente a través de la descomposición de materia orgánica, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles, basureros y el aumento de rumiantes como fuente de carne.
  • 18.  OXIDO NITROSO Fuentes : producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agrícolas , automóviles con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles  OZONO El ozono (O3) en la estratosfera filtra los UV dañinos para las estructuras biológicas, es también un gas invernadero que absorbe efectivamente la radiación infrarroja.
  • 19. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
  • 20. Causas Del Efecto Invernadero • Causas Naturales : Emisión de gases. • Causas Humanas : Evaporación del agua de los Océanos La Actividad Volcánica La Industrialización
  • 21. Consecuencias Derretimiento de Glaciares Acidificación de los Océanos Interrupción de la Corriente Termohalina
  • 22. Aumento de la Temperatura a Nivel Mundial: Elevación del Nivel del Mar
  • 24. Posibles soluciones para el Efecto Invernadero -Ahorro de energía mediante la racionalización del uso. -No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables. -Reduciendo nuestro consumo de electricidad -Separar los desechos sólidos según su tipo (. -Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes -No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc. --Terminar la deforestación y estimular la reforestación. Si consumimos menos papel y madera, no será necesario desforestar tanto
  • 25. Lluvia Acida Es un tipo de desastre natural caracterizado por la precipitación pluvial que, según estudios bioquímicos, presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65 .Esto es así porque las sustancias químicas que se encuentran suspendidas en la atmósfera precipitan junto con el agua.
  • 26. Proceso de formación de la Lluvia Acida Los óxidos de azufre y nitrógeno se pueden convertir en ácidos sulfúrico y nítrico, causantes de las lluvias ácidas. La contaminación se produce y cae con la lluvia. Afecta a la vegetación y puede producir la muerte de bosques enteros.
  • 27. Causas  Cuando cualquier tipo de combustible se quema  . El humo de las fábricas,.  Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes.
  • 28. Efectos Organismos Vivos y las Construcciones Muchas plantas y peces han desaparecido por efecto de la acidez a la que se ha sometido el entorno en que vivían. Es común observar monumentos, edificios o construcciones de piedra, alterados por los ácidos que contienen estos contaminantes, los cuales reaccionan con sus componentes graníticos o calcáreos EFECTOS EN LOS RÍOS Al caer en un río o lago, la lluvia ácida cambia la composición natural de las aguas
  • 29. EN EL SUELO Destruye el balance de minerales que existen en él. EN LAS PLANTAS Las plantas también se mueren con la lluvia ácida porque esta les quita las ceras protectoras de sus hojas
  • 30. Soluciones Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. .-Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de oxidos ,usando tecnologías para control de emisión de estos . .- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. .- No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. .- Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. .- Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.). .- Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles.- Hay que ahorrar energía
  • 31. Incluye a todos los : Comunidades y los ecosistemas. Organismos Especies Poblaciones La Tierra es una comunidad, pero esa Tierra debe ser amada y respetada como una extensión de la ética.
  • 32. La pérdida y destrucción de hábitats normalmente como resultado de la actividad humana y el crecimiento de la población, es una fuerza importante en la pérdida de especies, poblaciones y ecosistemas.
  • 33. La sobreexplotación (exceso de caza, pesca o recolección) de una especie o población puede conducir a su desaparición.
  • 34. La contaminación generada por la actividad humana puede afectar a los niveles de biodiversidad. Balsa de residuos mineros de Aznalcóllar
  • 35. El cambio climático puede alterar las condiciones medioambientales. Las especies y las poblaciones podrían perderse de no ser capaces de adaptarse a las nuevas condiciones o de migrar a zonas más adecuadas.
  • 36. Las especies silvestres se están extinguiendo de 50 a 100 veces más rápido que su tasa natural de extinción. Equilibrio de los ecosistemas y Equilibrio planetario Actividades humanas.
  • 37. La erosión del suelo Pérdida de terreno fértil Pérdida de flora y fauna Pérdida de bosques Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el Amazonas, nuestro "pulmón verde" más importante del mundo desaparece en 40 años. Es la CONSECUENCIAS
  • 38. Más de la mitad de los bosques originarios del mundo han sido ya talados o han sufrido un deterioro irreversible. Se intensificó y aceleró desde la Revolución Industrial De esta forma, desde 1950 la deforestación se plasmó de forma prioritaria en el Hemisferio Sur, en especial en sus selvas tropicales, verdaderos paraísos de biodiversidad.
  • 39. Hay un incremento en la cantidad de basuras y desechos, tanto domésticos como industriales. Cada año se producen 400 millones de toneladas de residuos tóxicos.
  • 40. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES) 1975 . Firmado ya por 156 países Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD) Ratificado por 172 países Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) I N T E R N A C I O N A L
  • 41. RECICLAJE La utilización de desperdicios o materiales para la re fabricación del mismo producto o la elaboración de productos nuevos.
  • 42. RECICLAR ES UN PROCESO SIMPLE QUE NOS PUEDE AYUDAR A RESOLVER MUCHOS DE LOS PROBLEMAS CREADOS POR LA FORMA DE VIDA MODERNA. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles: se generará _ CO2 y por lo tanto habrá _ lluvia ácida y _ el efecto invernadero. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación.
  • 43.  Se reduce el volumen de los desperdicios sólidos  Ayuda a conservar nuestros recursos naturales  Se ahorra materia prima  Reduce costos de recolección de basura y disposición final  Se ahorra energía  Reduce la emisión de gases a la atmósfera BENEFICIOS
  • 44. La investigación ha hecho que sea posible la reducción de residuos, conduciendo al desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando que el índice de recuperación y de reciclado de compuestos de cloro y productos derivados se incremente en el futuro. OBSTÁCULOSPARAEL RECICLAJE El principal problema al que se enfrentan las personas cuando quieren generar un proceso de reciclaje, es la falta de educación de la sociedad en general sobre este aspecto. Las sociedades en general no entienden lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.
  • 45. LA BASURA Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema.
  • 46. Cada ciudadano genera por término medio 1 kg. de basura al día (365 kg. Por persona al año). Estas basuras domésticas (llamadas Residuos Sólidos Urbanos, RSU) van a parar a vertederos e incineradoras. Buena parte de estos RSU, el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo constituyen envases y embalajes.
  • 47.
  • 48.
  • 49. RECOGIDA SELECTIVA CONTENEDOR AMARILLO: en él deberás depositar SÓLO envases de plástico (por ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral, detergentes, suavizantes...), latas (de refrescos, cerveza, conservas, ...) y envases tipo brik (de leche, zumos, etc). CONTENEDOR AZUL: deposita aquí los envases de cartón bien plegados (todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de los cereales del desayuno, de galletas, etc.) y el papel de envolver, hojas, periódicos, revistas, cuadernos, etc. CONTENEDOR VERDE: este contenedor está destinado solo a envases de vidrio (botellas de vino, de cava, licores, etc., frascos y tarros de vidrio para conservas, etc.).