SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pedagogía Ignaciana como opción de formación universitaria acorde a la
sociedad del siglo XXI
Ensayo
María Cristina Alejandra Cabrera Pérez
El presente escrito obedece a la reflexión sobre la necesidad que plantea la realidad que
vivimos, la cual nos obliga a generar una serie de cuestionamientos que le permitan al ser
humano enfrentar un contexto que le interpela y le obliga a tomar una posición de
responsabilidad o bien pasiva y dependiente de un sistema que rompe con lo que ha
construido a través de la historia. Las condiciones de un mundo globalizado y ocupado en
la reproducción de un sistema económico político y cultural en el que la persona no tiene
cabida, la posibilidad de pensar en soluciones es un reto con mayor dificultad.
Las condiciones en que se encuentra el mundo plantean la urgencia de solucionar la
injusticia, la violación de los derechos humanos fundamentales, la pobreza, desigualdad,
corrupción e impunidad. Por ello es importante revisar los códigos valorales en los que se
está moviendo la dinámica del mundo y que están colocando a la humanidad en una
situación crítica y la orillan a perder el rumbo; los jóvenes particularmente viven en una
sociedad que promueve el individualismo y la indiferencia a las problemáticas que se
presentan.
La Educación es un espacio de humanización en el sentido estricto de que tiene la
posibilidad de desarrollar el potencial integral de la persona, educar para la sensibilidad y
el desarrollo de la consciencia implica un reto y una complejidad que sólo las instituciones
que son capaces de constituirse con una finalidad propia que busca en su misión incluir
aquellos rubros que la sociedad requiere, asumiendo riesgos y buscando caminos para
mejorar las condiciones planteadas, es posible pensar en que pueden ofrecer opciones que
den oportunidad de mejorar o modificar algunas situaciones.
Patiño refiere el modelo educativo como: “la finalidad de la Ibero tiene como fin esencial la
conservación, transmisión y progreso de la cultura superior objetiva mediante la formación
integral y humana de sus alumnos”. Esta formación persigue una formación que basada en
el discernimiento en libertad situada, sea promotora de cambios acordes a la justicia social
y la solidaridad, acompañando a quienes busquen la paz y el orden por la justicia, respeto
a la dignidad de la persona humana y la igualdad para todas la comunidades
humanas.(Patiño, citada por Delgado.2001,p.8-9).
La UIA plantea en su modelo una educación humanista sustentada en la Pedagogía
Ignaciana, la cual se fundamenta “en las raíces de la experiencia integral de San Ignacio
de Loyola”, que es reflejo de sus Ejercicios espirituales, que refiere como reflexión la idea
de que la espiritualidad está en todas la ciencias que “se ocupan de la realidad total y
cósmica del ser humano” (Navarro y Ramírez.2016. p.24).
La Pedagogía ignaciana en su estructura, principios y método nos permite comprender la
afirmación anterior puesto que se fundamenta en las preguntas fundamentales de la vida
humana; los pasos que sustentan su práctica inician a la persona en un proceso que le
permitirá acceder a sus propias ideas, creencias y conocimientos; que al ser vinculados a
la realidad y otras interpretaciones de la misma en la experiencia del aula, el diálogo y la
acción constructiva le ofrecen la posibilidad de provocar un conflicto y revisión de aquello
que ha significado un conocimiento estático o bien una acción sin sentido para dar paso a
la una nueva construcción habiendo deconstruido los paradigmas que le han sido impuestos
por un sistema ideológico que busca reproducir creencias, comportamientos y hábitos
ajenos a su propia naturaleza.
Para el docente significa asumir de manera responsable su compromiso en la formación de
un futuro profesionista que pasará a una etapa adulta, con bases y principios que den un
sentido distinto a su vida en relación consigo mismo, con los demás y el mundo. Habrá que
reconocer el verdadero y amplio significado que tiene el planteamiento de cada momento
que se propone en la Pedagogía ignaciana, para comprender su efecto en el desarrollo de
las potencialidades que forman el ser integral en cada alumno.
Ellacuría menciona la imperante necesidad de educar en la universidad, debe ser en la
realidad misma; colocarse en los zapatos del otro, conocer, sentir y vivir las diferentes
realidades y asumir el compromiso humano que nos vincula y compromete a participar en
la re-creación de nuevas y mejores realidades. Iniciando por el concepto de hombre o ser
humano como centro. En este sentido es la Cura Personalis un recurso básico en cualquier
proceso educativo, porque son los actores Maestro y alumno quienes estarán en
interrelación constante.
La pedagogía ignaciana es orientadora y permite sistematizar el proceso de manera crítica
también para el docente, ya que, si se plantea con una postura abierta a la flexibilidad,
diversidad, auto organización, diálogo y reflexión permanente, se constituye como elemento
de autoevaluación y valoración permanente, para ir evolucionando de acuerdo al tipo de
estudiante y época en que s dé. Desde un punto de vista particular no sólo le da una
identidad al proceso educativo y proyecto de la Ibero, puede adherirse a las nuevas
propuestas educativas porque no puede ser estático, es orientador como una base
pedagógica que regularmente los docentes en Educación Superior no tienen.
Referencias:
Fernández. D. (2015). Ignacio Ellacuría: vida, pensamiento e impacto en la Universidad de
hoy. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Delgado.(2001). La formación valoral a nivel universitario. UIA. Primera edición México
Navarro y Ramírez.2016. El modelo ignaciano en práctica docente universitaria. UIA
Puebla. Primera edición

Más contenido relacionado

Similar a Cristina Cabrera Ensayo Pedagogía ignaciana.docx

Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaAlejandrofebres2
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
MarielisYepez
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
Jose Luis Pinto Pinzon
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivarianomaryo5
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
diliaines
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
ProfessorPrincipiante
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Moises Logroño
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Gabriela Garcia
 
ensayofinal_Eufracio_osorio.docx
ensayofinal_Eufracio_osorio.docxensayofinal_Eufracio_osorio.docx
ensayofinal_Eufracio_osorio.docx
EufracioOsorio
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
rusoviedo
 
La gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdfLa gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdf
Santos74046
 
Nassif teoria edu
Nassif teoria eduNassif teoria edu
Profesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola Alves
Fabiola Alves
 

Similar a Cristina Cabrera Ensayo Pedagogía ignaciana.docx (20)

Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
 
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
R reflexion de_la_pedagogia_reeducativa[1]
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
ensayofinal_Eufracio_osorio.docx
ensayofinal_Eufracio_osorio.docxensayofinal_Eufracio_osorio.docx
ensayofinal_Eufracio_osorio.docx
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
La gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdfLa gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdf
 
Nassif teoria edu
Nassif teoria eduNassif teoria edu
Nassif teoria edu
 
Profesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola Alves
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Cristina Cabrera Ensayo Pedagogía ignaciana.docx

  • 1. La Pedagogía Ignaciana como opción de formación universitaria acorde a la sociedad del siglo XXI Ensayo María Cristina Alejandra Cabrera Pérez El presente escrito obedece a la reflexión sobre la necesidad que plantea la realidad que vivimos, la cual nos obliga a generar una serie de cuestionamientos que le permitan al ser humano enfrentar un contexto que le interpela y le obliga a tomar una posición de responsabilidad o bien pasiva y dependiente de un sistema que rompe con lo que ha construido a través de la historia. Las condiciones de un mundo globalizado y ocupado en la reproducción de un sistema económico político y cultural en el que la persona no tiene cabida, la posibilidad de pensar en soluciones es un reto con mayor dificultad. Las condiciones en que se encuentra el mundo plantean la urgencia de solucionar la injusticia, la violación de los derechos humanos fundamentales, la pobreza, desigualdad, corrupción e impunidad. Por ello es importante revisar los códigos valorales en los que se está moviendo la dinámica del mundo y que están colocando a la humanidad en una situación crítica y la orillan a perder el rumbo; los jóvenes particularmente viven en una sociedad que promueve el individualismo y la indiferencia a las problemáticas que se presentan. La Educación es un espacio de humanización en el sentido estricto de que tiene la posibilidad de desarrollar el potencial integral de la persona, educar para la sensibilidad y el desarrollo de la consciencia implica un reto y una complejidad que sólo las instituciones que son capaces de constituirse con una finalidad propia que busca en su misión incluir aquellos rubros que la sociedad requiere, asumiendo riesgos y buscando caminos para mejorar las condiciones planteadas, es posible pensar en que pueden ofrecer opciones que den oportunidad de mejorar o modificar algunas situaciones. Patiño refiere el modelo educativo como: “la finalidad de la Ibero tiene como fin esencial la conservación, transmisión y progreso de la cultura superior objetiva mediante la formación integral y humana de sus alumnos”. Esta formación persigue una formación que basada en el discernimiento en libertad situada, sea promotora de cambios acordes a la justicia social y la solidaridad, acompañando a quienes busquen la paz y el orden por la justicia, respeto
  • 2. a la dignidad de la persona humana y la igualdad para todas la comunidades humanas.(Patiño, citada por Delgado.2001,p.8-9). La UIA plantea en su modelo una educación humanista sustentada en la Pedagogía Ignaciana, la cual se fundamenta “en las raíces de la experiencia integral de San Ignacio de Loyola”, que es reflejo de sus Ejercicios espirituales, que refiere como reflexión la idea de que la espiritualidad está en todas la ciencias que “se ocupan de la realidad total y cósmica del ser humano” (Navarro y Ramírez.2016. p.24). La Pedagogía ignaciana en su estructura, principios y método nos permite comprender la afirmación anterior puesto que se fundamenta en las preguntas fundamentales de la vida humana; los pasos que sustentan su práctica inician a la persona en un proceso que le permitirá acceder a sus propias ideas, creencias y conocimientos; que al ser vinculados a la realidad y otras interpretaciones de la misma en la experiencia del aula, el diálogo y la acción constructiva le ofrecen la posibilidad de provocar un conflicto y revisión de aquello que ha significado un conocimiento estático o bien una acción sin sentido para dar paso a la una nueva construcción habiendo deconstruido los paradigmas que le han sido impuestos por un sistema ideológico que busca reproducir creencias, comportamientos y hábitos ajenos a su propia naturaleza. Para el docente significa asumir de manera responsable su compromiso en la formación de un futuro profesionista que pasará a una etapa adulta, con bases y principios que den un sentido distinto a su vida en relación consigo mismo, con los demás y el mundo. Habrá que reconocer el verdadero y amplio significado que tiene el planteamiento de cada momento que se propone en la Pedagogía ignaciana, para comprender su efecto en el desarrollo de las potencialidades que forman el ser integral en cada alumno. Ellacuría menciona la imperante necesidad de educar en la universidad, debe ser en la realidad misma; colocarse en los zapatos del otro, conocer, sentir y vivir las diferentes realidades y asumir el compromiso humano que nos vincula y compromete a participar en la re-creación de nuevas y mejores realidades. Iniciando por el concepto de hombre o ser humano como centro. En este sentido es la Cura Personalis un recurso básico en cualquier proceso educativo, porque son los actores Maestro y alumno quienes estarán en interrelación constante. La pedagogía ignaciana es orientadora y permite sistematizar el proceso de manera crítica también para el docente, ya que, si se plantea con una postura abierta a la flexibilidad,
  • 3. diversidad, auto organización, diálogo y reflexión permanente, se constituye como elemento de autoevaluación y valoración permanente, para ir evolucionando de acuerdo al tipo de estudiante y época en que s dé. Desde un punto de vista particular no sólo le da una identidad al proceso educativo y proyecto de la Ibero, puede adherirse a las nuevas propuestas educativas porque no puede ser estático, es orientador como una base pedagógica que regularmente los docentes en Educación Superior no tienen. Referencias: Fernández. D. (2015). Ignacio Ellacuría: vida, pensamiento e impacto en la Universidad de hoy. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Delgado.(2001). La formación valoral a nivel universitario. UIA. Primera edición México Navarro y Ramírez.2016. El modelo ignaciano en práctica docente universitaria. UIA Puebla. Primera edición