SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO No.: _______ GRADO Y GRUPO: ___________
INTEGRANTES: 1. ______________________________________ 2. ______________________________________
3. ______________________________________ 4. ______________________________________
5. ______________________________________ 6. ______________________________________
TEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “Cómo se genera la energía nuclear”.
DONDE:
A: MUY BIEN B: BIEN C: REGULAR D: DEFICIENTE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a b c d PUNTAJE
1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 10 8 5 1
2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 10 8 5 1
3. ESTRUCTURA DEL REPORTE 10 8 5 1
4. CONCLUSIONES 10 8 5 1
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10 8 5 1
6. ASISTENCIA 10 8 5 1
7. TRABAJO EN CLASE 10 8 5 1
TOTAL:
CALIFICACION = (TOTAL X 2)/70
VARIABLES ESCALA ESTIMATIVA DE COMPETENCIAS
1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
A: Las preguntas de investigación son gramaticalmente correctas y aportan nuevos conocimientos.
B: La mayoria de las preguntas de investigación son correctas, pero presentan cierta ambigüedad.
C: Las preguntas de investigación no generan una busqueda sistemática de información ypresentan algunos errores
gramaticales.
D: Genera pocas preguntas de investigación gramaticalmente incorrectas y presentan ambiguedades muy notorias
2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
A: Los conceptos físicos que se presentan son todos correctos y están bien fundamentados.
B: En general todos los conceptos físicos involucrados son correctos.
C: Algunos conceptos físicos son incorrectos ó confusos.
D: Conceptos físicos muy confusos ó incorrectos.
3. ESTRUCTURA DEL REPORTE
A: El reporte cubre perfectamente los requerimientos de una metodología de la investigación, contiene una buena
introducción, buen desarrollo, conclusiones aceptables y bibliografía.
B: El reporte es breve, pero aun así, cubre la mayoría de las cualidades presentadas anteriormente.
C: Se aprecia que el estudiante se esfuerza por presentar una construcción de ideas y metodologías eficientes y eficaces
aunque no lo logra del todo.
D: No sigue un orden lógico y por lo tanto sus ideas no son claras, demuestra que solo entrego por entregar el trabajo.
4. CONCLUSIONES
A: El estudiante concluye con argumentos la razón científica de la hipótesis. Reuniendo todos los datos experimentales y
teórico.
B: El estudiante presenta una conclusión buena pero sin argumentos
C: El estudiante presenta una conclusión deficiente en donde no da argumentos.
D: El estudiante no tiene conclusión o no tiene nada que ver con el tema a tratar.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A: Las fuentes (bibliográficas, hemerográficas, virtuales, etc.) consultadas son de edición reciente y especializada en el
tema y no son manuales o textos de niveles elementales
B: Las fuentes (bibliográficas, hemerográficas, virtuales, etc.) consultadas aparentemente son especializadas en el tema,
sin embargo no hace mención de ellas en el reporte.
C: Las fuentes consultadas son solo libros que manejan el tema del ensayo en forma marginal o poco abundante.
D: Solo se baso en una sola fuente aunque esta sea especializada y/o abusó de la trascripción literal de las fuentes sin
citas.
6. ASISTENCIA
A: Cumple con el 100 % de asistencia y entra puntualmente a cada sesión
B: Cubre del 90 al 99% de asistencia a clase o entra regularmente tarde a cada sesión.
C: Cubre del 80 al 89% de asistencia o entra tarde a las sesiones.
D: Cubre menos del 79 % de las asistencias o entra simpre tarde demostrando una falta de compromiso.
7. DESEMPEÑO EN CLASE
A: Entrega todas las tareas y ejercicios que se piden en clase puntualmente y en orden.
B:Entrega más del 75 % de las tareas y ejercicios en clase y en orden
C: Entrega del 50% al 75% de tareas y ejercicios que se piden en clase.
D: Entrega menos del 50% de las tareas y ejercicios que se piden en clase.
“Cómo se genera la energía nuclear”
INSTRUCCIONES:
Debes de desarrollar las siguientes preguntas de manera amplia investigando en
diferentes fuentes bibliográficas e internet, cuida mucho la redacción y ordena de manera lógica
las ideas de tal forma que tus respuestas tengan coherencia. Evita hacer pegados de
información sin antes analizarla.
1. ¿Qué es un radioisotópo?
2. ¿Menciona algunas aplicaciones de los radioisótopos?
3. Comenta sobre la generación y aplicaciones de la energía nuclear
4. Investiga y analiza que países producen energía eléctrica a partir de la energía nuclear
5. Qué medidas de seguridad se toman para producir energía eléctrica apartir de energía
nuclear
6. ¿Qué diferencia existe entre la fisión y la fusión nuclear?
7. ¿Cómo funciona un reactor nuclear?
8. Menciona algunas consecuencias si se extinguieran los combustibles fósiles
9. ¿Crees que la energía nuclear sería la solución al problema? Argumenta tu respuesta
Ya que tengas toda la informacion redacta un ensayo respecto al tema central “Cómo se genera la
energía nuclear” teniendo en cuenta cubrir los siguientes aspectos:
1. El trabajo debe ser a computadora, en folder con un broche o engargolado, evita sujetarlo
con clips
2. Portada, que incluye:
a) Nombre de la escuela.
b) Materia.
c) Grado y grupo.
d) Integrantes del equipo con respectivo número de lista.
e) Nombre del trabajo.
3. Hoja de rubricas con el nombre de los integrantes que aportaron para la realización del
trabajo.
4. Cuestionario previo completo.
5. Desarrollo del ensayo.
6. Conclusiones.
7. Bibliografía.

Más contenido relacionado

Destacado

Despierta papa despierta
Despierta papa despiertaDespierta papa despierta
Despierta papa despierta
alsantos1
 
Wapalta
WapaltaWapalta
Wapalta
megavolter
 
El Arca De Noé
El Arca De NoéEl Arca De Noé
El Arca De Noécocobeach
 
Painting73
Painting73Painting73
Painting73
Claudio Parentela
 
Building Online Communities with Barrie North
Building Online Communities with Barrie NorthBuilding Online Communities with Barrie North
Building Online Communities with Barrie North
John Coonen
 
HTC Development Environment Configuration
HTC Development Environment ConfigurationHTC Development Environment Configuration
HTC Development Environment ConfigurationGuo Albert
 

Destacado (6)

Despierta papa despierta
Despierta papa despiertaDespierta papa despierta
Despierta papa despierta
 
Wapalta
WapaltaWapalta
Wapalta
 
El Arca De Noé
El Arca De NoéEl Arca De Noé
El Arca De Noé
 
Painting73
Painting73Painting73
Painting73
 
Building Online Communities with Barrie North
Building Online Communities with Barrie NorthBuilding Online Communities with Barrie North
Building Online Communities with Barrie North
 
HTC Development Environment Configuration
HTC Development Environment ConfigurationHTC Development Environment Configuration
HTC Development Environment Configuration
 

Similar a Criterios De EvaluacióN(Investigacion) Fisica Iii

Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
Maestros Online
 
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un CursoIntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Cursoericupr
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
FredyDomnguezQuispe
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
Maestros Online
 
Esquema de reportes
Esquema de reportesEsquema de reportes
Esquema de reportes
Kevin Chamalé
 
Manual tecnicas de investigacion actividades
Manual tecnicas de investigacion actividadesManual tecnicas de investigacion actividades
Manual tecnicas de investigacion actividades
leon dormido
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online
 
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado LimaPrimer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
cernnea
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
Grandes Ideas
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
gabysicom
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Luis Lazo
 
Metodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toqueMetodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toque
vpando
 
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptxUnidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
tecnoelectronica894
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
DocenteHumanidades1
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajoUNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
Gamael1
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Anerol Venteño
 

Similar a Criterios De EvaluacióN(Investigacion) Fisica Iii (20)

Pensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec mPensamiento científico preparatoria tec m
Pensamiento científico preparatoria tec m
 
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un CursoIntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
IntegracióN De Las Destrezas De InformacióN En La Unidad De Un Curso
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
 
Esquema de reportes
Esquema de reportesEsquema de reportes
Esquema de reportes
 
Manual tecnicas de investigacion actividades
Manual tecnicas de investigacion actividadesManual tecnicas de investigacion actividades
Manual tecnicas de investigacion actividades
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado LimaPrimer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
Primer parcial mit-plantilla-proyecto-investigación Prof. Dr. Miguel Prado Lima
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
 
Metodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toqueMetodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toque
 
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
 
Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°
 
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptxUnidad 3  encuestas con Python - Clase 1.pptx
Unidad 3 encuestas con Python - Clase 1.pptx
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajoUNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo
 
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigaciónConclusiones y presentación de resultados de una investigación
Conclusiones y presentación de resultados de una investigación
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Criterios De EvaluacióN(Investigacion) Fisica Iii

  • 1. EQUIPO No.: _______ GRADO Y GRUPO: ___________ INTEGRANTES: 1. ______________________________________ 2. ______________________________________ 3. ______________________________________ 4. ______________________________________ 5. ______________________________________ 6. ______________________________________ TEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “Cómo se genera la energía nuclear”. DONDE: A: MUY BIEN B: BIEN C: REGULAR D: DEFICIENTE CRITERIOS DE EVALUACIÓN a b c d PUNTAJE 1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 10 8 5 1 2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 10 8 5 1 3. ESTRUCTURA DEL REPORTE 10 8 5 1 4. CONCLUSIONES 10 8 5 1 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10 8 5 1 6. ASISTENCIA 10 8 5 1 7. TRABAJO EN CLASE 10 8 5 1 TOTAL: CALIFICACION = (TOTAL X 2)/70
  • 2. VARIABLES ESCALA ESTIMATIVA DE COMPETENCIAS 1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN A: Las preguntas de investigación son gramaticalmente correctas y aportan nuevos conocimientos. B: La mayoria de las preguntas de investigación son correctas, pero presentan cierta ambigüedad. C: Las preguntas de investigación no generan una busqueda sistemática de información ypresentan algunos errores gramaticales. D: Genera pocas preguntas de investigación gramaticalmente incorrectas y presentan ambiguedades muy notorias 2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS A: Los conceptos físicos que se presentan son todos correctos y están bien fundamentados. B: En general todos los conceptos físicos involucrados son correctos. C: Algunos conceptos físicos son incorrectos ó confusos. D: Conceptos físicos muy confusos ó incorrectos. 3. ESTRUCTURA DEL REPORTE A: El reporte cubre perfectamente los requerimientos de una metodología de la investigación, contiene una buena introducción, buen desarrollo, conclusiones aceptables y bibliografía. B: El reporte es breve, pero aun así, cubre la mayoría de las cualidades presentadas anteriormente. C: Se aprecia que el estudiante se esfuerza por presentar una construcción de ideas y metodologías eficientes y eficaces aunque no lo logra del todo. D: No sigue un orden lógico y por lo tanto sus ideas no son claras, demuestra que solo entrego por entregar el trabajo. 4. CONCLUSIONES A: El estudiante concluye con argumentos la razón científica de la hipótesis. Reuniendo todos los datos experimentales y teórico. B: El estudiante presenta una conclusión buena pero sin argumentos C: El estudiante presenta una conclusión deficiente en donde no da argumentos. D: El estudiante no tiene conclusión o no tiene nada que ver con el tema a tratar. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A: Las fuentes (bibliográficas, hemerográficas, virtuales, etc.) consultadas son de edición reciente y especializada en el tema y no son manuales o textos de niveles elementales B: Las fuentes (bibliográficas, hemerográficas, virtuales, etc.) consultadas aparentemente son especializadas en el tema, sin embargo no hace mención de ellas en el reporte. C: Las fuentes consultadas son solo libros que manejan el tema del ensayo en forma marginal o poco abundante. D: Solo se baso en una sola fuente aunque esta sea especializada y/o abusó de la trascripción literal de las fuentes sin citas. 6. ASISTENCIA A: Cumple con el 100 % de asistencia y entra puntualmente a cada sesión B: Cubre del 90 al 99% de asistencia a clase o entra regularmente tarde a cada sesión. C: Cubre del 80 al 89% de asistencia o entra tarde a las sesiones. D: Cubre menos del 79 % de las asistencias o entra simpre tarde demostrando una falta de compromiso. 7. DESEMPEÑO EN CLASE A: Entrega todas las tareas y ejercicios que se piden en clase puntualmente y en orden. B:Entrega más del 75 % de las tareas y ejercicios en clase y en orden C: Entrega del 50% al 75% de tareas y ejercicios que se piden en clase. D: Entrega menos del 50% de las tareas y ejercicios que se piden en clase.
  • 3. “Cómo se genera la energía nuclear” INSTRUCCIONES: Debes de desarrollar las siguientes preguntas de manera amplia investigando en diferentes fuentes bibliográficas e internet, cuida mucho la redacción y ordena de manera lógica las ideas de tal forma que tus respuestas tengan coherencia. Evita hacer pegados de información sin antes analizarla. 1. ¿Qué es un radioisotópo? 2. ¿Menciona algunas aplicaciones de los radioisótopos? 3. Comenta sobre la generación y aplicaciones de la energía nuclear 4. Investiga y analiza que países producen energía eléctrica a partir de la energía nuclear 5. Qué medidas de seguridad se toman para producir energía eléctrica apartir de energía nuclear 6. ¿Qué diferencia existe entre la fisión y la fusión nuclear? 7. ¿Cómo funciona un reactor nuclear? 8. Menciona algunas consecuencias si se extinguieran los combustibles fósiles 9. ¿Crees que la energía nuclear sería la solución al problema? Argumenta tu respuesta Ya que tengas toda la informacion redacta un ensayo respecto al tema central “Cómo se genera la energía nuclear” teniendo en cuenta cubrir los siguientes aspectos: 1. El trabajo debe ser a computadora, en folder con un broche o engargolado, evita sujetarlo con clips 2. Portada, que incluye: a) Nombre de la escuela. b) Materia. c) Grado y grupo. d) Integrantes del equipo con respectivo número de lista. e) Nombre del trabajo. 3. Hoja de rubricas con el nombre de los integrantes que aportaron para la realización del trabajo. 4. Cuestionario previo completo. 5. Desarrollo del ensayo. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.