SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR TRABAJOS. 
Semestre 2014 B 
1. TEMA DE EXPOSICIÓN. 
o Se asignará un tema de acuerdo a la lista de saberes de la UAC, el cual será investigado y desarrollado por el equipo, compuesto por uno o más alumnos de acuerdo al número de temas en el Bloque. 
o La investigación se realizará en; el libro base, otros libros, enciclopedias e internet, tomando como base el nombre del tema y la correspondiente competencia, como se encuentra en el programa de la DGB. 
o Al momento de la asignación del tema, se propondrá una reunión previa a la exposición, en la cual, el facilitador evaluará si el equipo ya es competente para la exposición. En caso de aun mostrar fallas, se recalendarizará una segunda reunión previa. 
o Si en la segunda reunión, el equipo aun no es competente, el facilitador realizará la exposición. 
2. PRESENTACIÓN EN POWER POINT 
o PowerPoint permite crear presentaciones electrónicas, páginas Web, transparencias, notas del orador y documentos para la audiencia. 
o Una presentación es un conjunto de diapositivas sobre un tema específico. 
o Se denomina diapositiva o transparencia a cada “página” de la presentación 
o La presentación se compone de numerosas diapositivas que se encuentran en un mismo archivo. 
o La presentación puede incluir tantas diapositivas como necesite con un número ilimitado de imágenes. 
o Cada diapositiva con las siguientes características: 
i. La primera diapositiva con la presentación sobre el tema. 
ii. Nombre del colegio, plantel, asignatura, etc. 
iii. Número y nombre del tema o subtema como se encuentra en el programa. 
iv. Competencias que se desarrollan. 
v. Actitudes a cubrir. 
vi. Nombre(s) de la persona(s) que reporta(n). 
vii. Grupo. 
o El texto debe tener las siguientes características: 
a. 28 puntos para títulos (centrados en la diapositiva) 
b. 24 puntos para texto (justificado en el espacio). 
c. De una a cuatro imágenes por diapositiva con su descripción en la parte inferior. 
3. Ensayo sobre la EXPOSICIÓN 
 Escrito en el procesador de texto WORD (en la versión mas actual si es posible). 
 Letra tipo Arial de12 puntos
 Títulos centrados y en negrita, 
 Texto justificado. 
 La primera “página” con la presentación sobre el tema. 
o Nombre del colegio, plantel, asignatura, etc. 
o Número y nombre del tema o subtema como se encuentra en el programa. 
o Nombre de la(s) persona(s) que reporta(n). 
o Grupo. 
o Fecha de entrega. 
 El contenido debe tener: 
i. Índice 
ii. Introducción 
iii. Desarrollo con la mayor cantidad de imágenes sobre el tema, que sea posible. 
iv. Punto de vista personal de cada integrante. 
v. Conclusión general 
vi. Bibliografía 
a. Libros consultados. 
b. Páginas de internet consultadas1. 
c. Si es necesario anotar los apuntes de clase con el nombre del profesor que la impart(e/io). 
4. PREGUNTAS (En un archivo aparte.) 
o Se propondrán dos preguntas por integrante del equipo que expone, sobre el tema reportado, de preferencia tipo enlace2. 
5. Los nombres de los archivos deben ser los del tema reportado o expuesto. 
1 Google o Altavista no son páginas son buscadores. 
2 http://www.buenastareas.com/ensayos/Pisa-y-Enlace/26115386.html, http://art3vesp.zapto.org:8080/Maestros/Maestros/MANUAL%20PARA%20LA%20ELABORACION%20DE%20REACTIVOS% 20%28DGB%29.pdf
6. Si los trabajos cumplen estas características, el alumno será evaluado con estos requisitos y se le asignara la calificación correspondiente al parcial. 
Hoja de evidencias de presentación de exposición: 
NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ 
GRUPO____________ fecha de presentación ________________ 
NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ 
Forma de presentación: Evidencia de Exposición Fecha de Entrega de respaldo en C. D. Pizarrón 
Fotografías 
Láminas 
Video 
Power Point 
Otro 
Sello y/o Firma del Docente ___________________________ Fecha: _____
Rúbrica para calificar exposición del tema: 
PROFR. NEPTALIN ZÁRATE VÁSQUEZ 
UAC: ______________ Semestre 201__ __ 
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ 
GRUPO____________ fecha de presentación ______________________ 
NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ________________________________ Exposición (10 % la calificación para este punto es personal). Auxiliar para la exposición Mal Regular Bien Muy Bien Excelente Pizarrón 
Laminas 
Acetatos 
Power Point 
Otro: 
¿Logró la atención del grupo? 
¿Domina el tema? 
Promedio:
Actitudes y valores (10 % cada integrante debe entregar en sobre cerrado o directamente al profesor.) 
Nombre del evaluador: ___________________________________________ 
NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ 
GRUPO____________ fecha de entrega __________________ 
NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ 
Instrucciones: en cada columna, escribe la calificación que a tu juicio merecen los integrantes de tu equipo (2.5 puntos máximo cada parte). Nombre del integrante Apoyó en la elaboración del tema. Se informó para la elaboración. Asistió a todas las juntas. Cumplió con todo lo acordado. Suma. 
Referencia: López frías Blanca Silvia e Hinojosa Kleen Elsa María Evaluación del Aprendizaje ed. Trillas México 2002. 
Lista de cotejo para calificación del Ensayo sobre el tema de exposición (10 %). 
NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ 
GRUPO____________ fecha de entrega __________________ 
NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ 
Indicador Si No Ponde- Ración Calificación Presentaron en tiempo y forma 
1 
El ensayo contiene: Presentación 
1 
Índice e Introducción 
1 
Desarrollo 
1 
Conclusiones 
1 
Bibliografía (5 o mas referencias) 
1 
En el escrito existe: Claridad y coherencia. 
1 
Validez en las ideas expuestas. 
1 
Pertinencia en las ideas expuestas. 
1 
Profundidad en los conceptos. 
1 
Total.
Lista de cotejo para calificación del Proyecto Integrador (10 %). 
NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ 
GRUPO____________ fecha de entrega __________________ 
NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ 
Indicador Si No Ponde- Ración 
Calificación Presentaron en tiempo y forma 
1 
El ensayo contiene: Presentación 
1 
Índice e introducción 
1 
Desarrollo 
1 
Conclusiones 
1 
Bibliografía (5 o mas referencias) 
1 
En el escrito existe: Claridad y coherencia. 
1 
Validez en las ideas expuestas. 
1 
Pertinencia en las ideas expuestas. 
1 
Profundidad en los conceptos. 
1 
Total. 
Lista de cotejo para la presentación del Proyecto (10%), se calificarán mediante la siguiente tabla: Indicador: si no ponderación calificación Presentaron en tiempo y forma 
2.5 
Existe Claridad en el escrito 
2.5 
Existe coherencia en el escrito. 
2.5 
Presentación experimental 
2.5 
Calificación final Total del proyecto: 
Lista de cotejo para calificar el Respaldo en c.d con información (10 %). 
Indicador: Si No Ponde- Ración Entregaron en tiempo y forma. 
2. Investigación. 
2. Ensayo en Word. 
2. Presentación en Power Point. 
2. Evidencias de exposición (Fotografías o Video) 
2 TOTAL:
Lista de cotejo para calificar Actividades Experimentales: 
Indicador Si No Ponde- Ración 
Calificación Asistió al laboratorio 
5 
Presenta calificado Manual de laboratorio 
5 El reporte contiene: Presentación 
1 
Introducción 
1 
Desarrollo 
1 
Conclusiones 
1 
Bibliografía (5 omas referencias) 
1 
En el escrito existe: Claridad y coherencia 
1 
Validez en las ideas expuestas 
1 
Pertinencia en las ideas expuestas 
1 
Profundidad en los conceptos 
1 
Total.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1joseramon4225
 
Plantilla De Proyeto Blog
Plantilla De Proyeto BlogPlantilla De Proyeto Blog
Plantilla De Proyeto BlogMauricio Adell
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 andreagiaretto
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Plantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplosPlantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplosjudithtinoco
 
22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
Edimagio Condado Baruch
 
Task 1 a1.pdf
Task 1 a1.pdfTask 1 a1.pdf
Guia de aprendizaje 1 ingles a1
Guia de aprendizaje 1 ingles a1Guia de aprendizaje 1 ingles a1
Guia de aprendizaje 1 ingles a1
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Mae cri 123
Mae cri 123Mae cri 123
Oraganizacion debate
Oraganizacion debateOraganizacion debate
Oraganizacion debate
Nicoll2507
 
Programa Modulo Color B-Learning TICS
Programa Modulo Color B-Learning TICSPrograma Modulo Color B-Learning TICS
Programa Modulo Color B-Learning TICSmercygallardo
 
Recognition guide
Recognition guideRecognition guide
Recognition guide
Kattyhernandez2
 
Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02Clara Moncada
 
1.5 plantilla corregida unidad 2
1.5 plantilla corregida unidad 21.5 plantilla corregida unidad 2
1.5 plantilla corregida unidad 2
Hector Diaz
 

La actualidad más candente (15)

Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1
 
Plantilla De Proyeto Blog
Plantilla De Proyeto BlogPlantilla De Proyeto Blog
Plantilla De Proyeto Blog
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
 
U4 problema-1
U4 problema-1U4 problema-1
U4 problema-1
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Plantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplosPlantilla plan de unidad ejemplos
Plantilla plan de unidad ejemplos
 
22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion22 rubrica coevaluacion
22 rubrica coevaluacion
 
Task 1 a1.pdf
Task 1 a1.pdfTask 1 a1.pdf
Task 1 a1.pdf
 
Guia de aprendizaje 1 ingles a1
Guia de aprendizaje 1 ingles a1Guia de aprendizaje 1 ingles a1
Guia de aprendizaje 1 ingles a1
 
Mae cri 123
Mae cri 123Mae cri 123
Mae cri 123
 
Oraganizacion debate
Oraganizacion debateOraganizacion debate
Oraganizacion debate
 
Programa Modulo Color B-Learning TICS
Programa Modulo Color B-Learning TICSPrograma Modulo Color B-Learning TICS
Programa Modulo Color B-Learning TICS
 
Recognition guide
Recognition guideRecognition guide
Recognition guide
 
Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02Curso taller herramientasevaluar_material_02
Curso taller herramientasevaluar_material_02
 
1.5 plantilla corregida unidad 2
1.5 plantilla corregida unidad 21.5 plantilla corregida unidad 2
1.5 plantilla corregida unidad 2
 

Similar a PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.

Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Juan Eloy Montaño
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
DocenteHumanidades1
 
Competencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informaticaCompetencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informatica
Paolachable
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Educaciontodos
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Maestros Online
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009Fabiana Conde
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
Maria Elena Infante Miranda
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
yelmin perez curra
 
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
Leolvarez5
 
Movilizomissaberes
MovilizomissaberesMovilizomissaberes
Movilizomissaberes
Sarai Centeno
 
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014Natz2014
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Universidad de La Sabana
 
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Ricardo Llamosa Villalba
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad
 

Similar a PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias. (20)

Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
 
Competencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informaticaCompetencias bloque tres de informatica
Competencias bloque tres de informatica
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
PresentacióN InformáTica Ii 2do 2009
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
03_Tec_Septimo_GRivera.pdf
 
Movilizomissaberes
MovilizomissaberesMovilizomissaberes
Movilizomissaberes
 
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
Rubrica ensayo Zion Lenguaje Académico Zion 2014
 
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de AprendizajeTutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutoría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
Cepi ii problema_leccion_1_3_v1[2]
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
 

Más de Neptalín Zárate Vásquez

Distancia
DistanciaDistancia
Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:
Neptalín Zárate Vásquez
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
Neptalín Zárate Vásquez
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
Neptalín Zárate Vásquez
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
Neptalín Zárate Vásquez
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
Neptalín Zárate Vásquez
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Neptalín Zárate Vásquez
 

Más de Neptalín Zárate Vásquez (10)

Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:Etica y valores II eugenesia:
Etica y valores II eugenesia:
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Reconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un VectorReconoce las Propiedades de un Vector
Reconoce las Propiedades de un Vector
 
Características de un vector.
Características de un vector.Características de un vector.
Características de un vector.
 
Vectores y Escalares
Vectores y EscalaresVectores y Escalares
Vectores y Escalares
 
Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
Identifica y comprende los Prefijos usados en el Sistema Internacional.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.

  • 1. RECOMENDACIONES PARA PRESENTAR TRABAJOS. Semestre 2014 B 1. TEMA DE EXPOSICIÓN. o Se asignará un tema de acuerdo a la lista de saberes de la UAC, el cual será investigado y desarrollado por el equipo, compuesto por uno o más alumnos de acuerdo al número de temas en el Bloque. o La investigación se realizará en; el libro base, otros libros, enciclopedias e internet, tomando como base el nombre del tema y la correspondiente competencia, como se encuentra en el programa de la DGB. o Al momento de la asignación del tema, se propondrá una reunión previa a la exposición, en la cual, el facilitador evaluará si el equipo ya es competente para la exposición. En caso de aun mostrar fallas, se recalendarizará una segunda reunión previa. o Si en la segunda reunión, el equipo aun no es competente, el facilitador realizará la exposición. 2. PRESENTACIÓN EN POWER POINT o PowerPoint permite crear presentaciones electrónicas, páginas Web, transparencias, notas del orador y documentos para la audiencia. o Una presentación es un conjunto de diapositivas sobre un tema específico. o Se denomina diapositiva o transparencia a cada “página” de la presentación o La presentación se compone de numerosas diapositivas que se encuentran en un mismo archivo. o La presentación puede incluir tantas diapositivas como necesite con un número ilimitado de imágenes. o Cada diapositiva con las siguientes características: i. La primera diapositiva con la presentación sobre el tema. ii. Nombre del colegio, plantel, asignatura, etc. iii. Número y nombre del tema o subtema como se encuentra en el programa. iv. Competencias que se desarrollan. v. Actitudes a cubrir. vi. Nombre(s) de la persona(s) que reporta(n). vii. Grupo. o El texto debe tener las siguientes características: a. 28 puntos para títulos (centrados en la diapositiva) b. 24 puntos para texto (justificado en el espacio). c. De una a cuatro imágenes por diapositiva con su descripción en la parte inferior. 3. Ensayo sobre la EXPOSICIÓN  Escrito en el procesador de texto WORD (en la versión mas actual si es posible).  Letra tipo Arial de12 puntos
  • 2.  Títulos centrados y en negrita,  Texto justificado.  La primera “página” con la presentación sobre el tema. o Nombre del colegio, plantel, asignatura, etc. o Número y nombre del tema o subtema como se encuentra en el programa. o Nombre de la(s) persona(s) que reporta(n). o Grupo. o Fecha de entrega.  El contenido debe tener: i. Índice ii. Introducción iii. Desarrollo con la mayor cantidad de imágenes sobre el tema, que sea posible. iv. Punto de vista personal de cada integrante. v. Conclusión general vi. Bibliografía a. Libros consultados. b. Páginas de internet consultadas1. c. Si es necesario anotar los apuntes de clase con el nombre del profesor que la impart(e/io). 4. PREGUNTAS (En un archivo aparte.) o Se propondrán dos preguntas por integrante del equipo que expone, sobre el tema reportado, de preferencia tipo enlace2. 5. Los nombres de los archivos deben ser los del tema reportado o expuesto. 1 Google o Altavista no son páginas son buscadores. 2 http://www.buenastareas.com/ensayos/Pisa-y-Enlace/26115386.html, http://art3vesp.zapto.org:8080/Maestros/Maestros/MANUAL%20PARA%20LA%20ELABORACION%20DE%20REACTIVOS% 20%28DGB%29.pdf
  • 3. 6. Si los trabajos cumplen estas características, el alumno será evaluado con estos requisitos y se le asignara la calificación correspondiente al parcial. Hoja de evidencias de presentación de exposición: NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ GRUPO____________ fecha de presentación ________________ NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ Forma de presentación: Evidencia de Exposición Fecha de Entrega de respaldo en C. D. Pizarrón Fotografías Láminas Video Power Point Otro Sello y/o Firma del Docente ___________________________ Fecha: _____
  • 4. Rúbrica para calificar exposición del tema: PROFR. NEPTALIN ZÁRATE VÁSQUEZ UAC: ______________ Semestre 201__ __ NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ GRUPO____________ fecha de presentación ______________________ NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ________________________________ Exposición (10 % la calificación para este punto es personal). Auxiliar para la exposición Mal Regular Bien Muy Bien Excelente Pizarrón Laminas Acetatos Power Point Otro: ¿Logró la atención del grupo? ¿Domina el tema? Promedio:
  • 5. Actitudes y valores (10 % cada integrante debe entregar en sobre cerrado o directamente al profesor.) Nombre del evaluador: ___________________________________________ NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ GRUPO____________ fecha de entrega __________________ NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ Instrucciones: en cada columna, escribe la calificación que a tu juicio merecen los integrantes de tu equipo (2.5 puntos máximo cada parte). Nombre del integrante Apoyó en la elaboración del tema. Se informó para la elaboración. Asistió a todas las juntas. Cumplió con todo lo acordado. Suma. Referencia: López frías Blanca Silvia e Hinojosa Kleen Elsa María Evaluación del Aprendizaje ed. Trillas México 2002. Lista de cotejo para calificación del Ensayo sobre el tema de exposición (10 %). NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ GRUPO____________ fecha de entrega __________________ NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ Indicador Si No Ponde- Ración Calificación Presentaron en tiempo y forma 1 El ensayo contiene: Presentación 1 Índice e Introducción 1 Desarrollo 1 Conclusiones 1 Bibliografía (5 o mas referencias) 1 En el escrito existe: Claridad y coherencia. 1 Validez en las ideas expuestas. 1 Pertinencia en las ideas expuestas. 1 Profundidad en los conceptos. 1 Total.
  • 6. Lista de cotejo para calificación del Proyecto Integrador (10 %). NOMBRE DEL EQUIPO: ___________________________________________ GRUPO____________ fecha de entrega __________________ NÚMERO Y NOMBRE DEL TEMA ___________________________________ Indicador Si No Ponde- Ración Calificación Presentaron en tiempo y forma 1 El ensayo contiene: Presentación 1 Índice e introducción 1 Desarrollo 1 Conclusiones 1 Bibliografía (5 o mas referencias) 1 En el escrito existe: Claridad y coherencia. 1 Validez en las ideas expuestas. 1 Pertinencia en las ideas expuestas. 1 Profundidad en los conceptos. 1 Total. Lista de cotejo para la presentación del Proyecto (10%), se calificarán mediante la siguiente tabla: Indicador: si no ponderación calificación Presentaron en tiempo y forma 2.5 Existe Claridad en el escrito 2.5 Existe coherencia en el escrito. 2.5 Presentación experimental 2.5 Calificación final Total del proyecto: Lista de cotejo para calificar el Respaldo en c.d con información (10 %). Indicador: Si No Ponde- Ración Entregaron en tiempo y forma. 2. Investigación. 2. Ensayo en Word. 2. Presentación en Power Point. 2. Evidencias de exposición (Fotografías o Video) 2 TOTAL:
  • 7. Lista de cotejo para calificar Actividades Experimentales: Indicador Si No Ponde- Ración Calificación Asistió al laboratorio 5 Presenta calificado Manual de laboratorio 5 El reporte contiene: Presentación 1 Introducción 1 Desarrollo 1 Conclusiones 1 Bibliografía (5 omas referencias) 1 En el escrito existe: Claridad y coherencia 1 Validez en las ideas expuestas 1 Pertinencia en las ideas expuestas 1 Profundidad en los conceptos 1 Total.