SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES Y
PRESENTACION DE
RESULTADOS
BLOQUE 8
PRESENTA: LORENA VENTEÑO CAMACHO
8.1 Elaboración de un reporte de
investigación.
Para que pueda llegar a ser un conocimiento útil, se necesitan:
1. Eliminación de los juicios de valores.
2. Aclarar términos.
3. Aplicar pruebas de validez.
La comprobación de la hipótesis
en ciencias naturales
Modalidades de la comprobación.
A. Verificación (Este proceso prueba la existencia de la teoría en la realidad). Este proceso solo
puede demostrar que una hipótesis es mejor que sus alternativas porque explica algo que las
otras no pueden explicar.
Entre las acciones de verificación se mencionan las siguientes:
 La observación sistemática y completa de los hechos y la obtención de datos mediante la
observación.
 Obtenidos los datos es necesario clasificarlos y analizarlos y sacar las conclusiones pertinentes,
con relación a las ideas científicas probables, que constituirán las ideas propiamente científicas
o ya verificadas.
Modalidades de la comprobación
b. DEMOSTRACION : COMO RESULTADO SE LA RELACION LOGICA DE LOS ENUNCIADOS EN
UNA TEORIA.
Las teorías formales son demostrables; no son verificables, por lo que no adquieren calidad de v
o f, se consideran coherentes o incoherentes.
Observaciones metodológicas:
Los enunciados supuestos se llaman premisas, el enunciado deducido se llama conclusión; la
operación en que expresamente se formulan las premisas y la regla de conclusión se llama
demostración.
Como redactar la presentación.
1. Carátula
Nombre de la institución,
Nombre de la asignatura,
Nombre del trabajo,
Nombre del autor,
país, mes y año de elaboración
Nota: no dejar hojas en blanco.
2. Dedicatoria, palabras preliminares, agradecimientos o advertencia.
Dedicatorias. Pueden
escribirse todas las que deseen.
Agradecimientos. Personas
que apoyaron en la realización
del proyecto, al jurado, al
director de tesis o a familiares.
p. preliminares. Se planta
acercamiento con el lector, una
confesión acerca de la
elaboración del trabajo.
Advertencia: explica el uso
exclusivo didáctico de la inf.
3. Índice de contenido
Incluye capítulos, subcapítulos
subdivisiones menores
utilizados y las paginas donde
aparecen.
4. Introducción
Es lo ultimo que se escribe en la
investigación.
1. Presentación del tema.
2. Alcances y limitaciones de la
investigación.
3. La metodología utilizada en el
mismo.
4. La explicación breve de cada
capitulo del trabajo.
5. Texto
(capítulos)
6. Conclusiones
*hipótesis: aprobada o si
se desaprobó.
* Se le dice al lector que
sucedió, hallazgos mas
importantes de la
investigación.
* Por orden de
importancia o por
capítulos y de ser
necesario hacer
recomendaciones. (1)
7. Anexos, glosarios (optativos)
Glosario: tecnicismos, el
autor define cierta
orientación, como ayuda
de memoria para el
lector, como diccionario
básico de la
investigación.
8. Fuentes
Libros , revistas, tesis,
artículos, testimonios,
fuentes videografías, etc.
Se registran por apellido
de autor y orden
alfabético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones TesisConclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Kelly Huaman
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
Edison Coimbra G.
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
Gab Mchn
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaMayra Hebi
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
marilju elena barreto espinoza
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONveronicadelgadolopez
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativaSikiu
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Cristian Velandia
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones TesisConclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción0de4_Hagamos la tesis. Introducción
0de4_Hagamos la tesis. Introducción
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 

Similar a Conclusiones y presentación de resultados de una investigación

# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
guestfbe08d
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosJhonathan Albino
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesishyoga12
 
Esquema positivista
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
Lisceth Hernandez Padilla
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
Oscar Euroza
 
como presentar un reporte de investigación final
como presentar un reporte de investigación final como presentar un reporte de investigación final
como presentar un reporte de investigación final
Angeles Aguero
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NataliaReifschneider1
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marco Alvarez Arias
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
CONASIN PERU
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónrecursostics
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientificapcalejita
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasjorgeabustillo
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
Joaquin Lara Sierra
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasHector Yañez
 

Similar a Conclusiones y presentación de resultados de una investigación (20)

# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
 
Esquema positivista
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
como presentar un reporte de investigación final
como presentar un reporte de investigación final como presentar un reporte de investigación final
como presentar un reporte de investigación final
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigación
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
teoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemasteoriageneraldesistemas
teoriageneraldesistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Conclusiones y presentación de resultados de una investigación

  • 1. CONCLUSIONES Y PRESENTACION DE RESULTADOS BLOQUE 8 PRESENTA: LORENA VENTEÑO CAMACHO
  • 2. 8.1 Elaboración de un reporte de investigación. Para que pueda llegar a ser un conocimiento útil, se necesitan: 1. Eliminación de los juicios de valores. 2. Aclarar términos. 3. Aplicar pruebas de validez.
  • 3. La comprobación de la hipótesis en ciencias naturales Modalidades de la comprobación. A. Verificación (Este proceso prueba la existencia de la teoría en la realidad). Este proceso solo puede demostrar que una hipótesis es mejor que sus alternativas porque explica algo que las otras no pueden explicar. Entre las acciones de verificación se mencionan las siguientes:  La observación sistemática y completa de los hechos y la obtención de datos mediante la observación.  Obtenidos los datos es necesario clasificarlos y analizarlos y sacar las conclusiones pertinentes, con relación a las ideas científicas probables, que constituirán las ideas propiamente científicas o ya verificadas.
  • 4. Modalidades de la comprobación b. DEMOSTRACION : COMO RESULTADO SE LA RELACION LOGICA DE LOS ENUNCIADOS EN UNA TEORIA. Las teorías formales son demostrables; no son verificables, por lo que no adquieren calidad de v o f, se consideran coherentes o incoherentes. Observaciones metodológicas: Los enunciados supuestos se llaman premisas, el enunciado deducido se llama conclusión; la operación en que expresamente se formulan las premisas y la regla de conclusión se llama demostración.
  • 5. Como redactar la presentación. 1. Carátula Nombre de la institución, Nombre de la asignatura, Nombre del trabajo, Nombre del autor, país, mes y año de elaboración Nota: no dejar hojas en blanco. 2. Dedicatoria, palabras preliminares, agradecimientos o advertencia. Dedicatorias. Pueden escribirse todas las que deseen. Agradecimientos. Personas que apoyaron en la realización del proyecto, al jurado, al director de tesis o a familiares. p. preliminares. Se planta acercamiento con el lector, una confesión acerca de la elaboración del trabajo. Advertencia: explica el uso exclusivo didáctico de la inf. 3. Índice de contenido Incluye capítulos, subcapítulos subdivisiones menores utilizados y las paginas donde aparecen. 4. Introducción Es lo ultimo que se escribe en la investigación. 1. Presentación del tema. 2. Alcances y limitaciones de la investigación. 3. La metodología utilizada en el mismo. 4. La explicación breve de cada capitulo del trabajo.
  • 6. 5. Texto (capítulos) 6. Conclusiones *hipótesis: aprobada o si se desaprobó. * Se le dice al lector que sucedió, hallazgos mas importantes de la investigación. * Por orden de importancia o por capítulos y de ser necesario hacer recomendaciones. (1) 7. Anexos, glosarios (optativos) Glosario: tecnicismos, el autor define cierta orientación, como ayuda de memoria para el lector, como diccionario básico de la investigación. 8. Fuentes Libros , revistas, tesis, artículos, testimonios, fuentes videografías, etc. Se registran por apellido de autor y orden alfabético.