SlideShare una empresa de Scribd logo
Deflexiones inmediatas Las deflexiones inmediatas ocurren al momento de
aplicarse las cargas. Estas deflexiones se verifican en etapa de servicio, si es que
el momento de servicio es mayor al momento de agrietamiento, entonces ya no
se debe usar la inercia bruta (Ig) de la sección para el cálculo de deflexiones sino
la inercia agrietada (Icr) que viene dada por la siguiente expresión:
Dónde:
n: relación de módulos de elasticidad del concreto y el acero.
c: eje neutro de la sección fisurada. d: peralte efectivo del acero en tracción.
d´: peralte efectivo del acero en compresión.
A´s: acero en compresión
• La inercia efectiva para elementos continuos se
calcula con un promedio ponderado de los valores de
inercia agrietada en diferentes secciones del tramo en
análisis. Esta expresión muestra lo anteriormente
dicho
Dónde:
crI 1 − : Inercia agrietada en el primer apoyo
crI 2 − : Inercia agrietada en el segundo apoyo
crI 3 + : Inercia agrietada en el centro de la luz del tramo
Es la que se origina luego de un tiempo y sin la aplicación de más cargas. Se
produce por el flujo plástico del concreto y de la contracción del fraguado
de los elementos en flexión, podrá estimarse multiplicando la deflexión
inmediata causada por las cargas sostenidas (carga muerta y la porción de
carga viva que se prevé actuará permanentemente)
• Según la norma E.060 las
deflexiones diferidas se con las
siguientes expresiones
Deflexión diferida=λ (Deflexión inmediata)
Valores del parámetro ζ
La deflexión total será la suma de la deflexión inmediata y la
deflexión diferida.
No debe ser mayor que:
- L / 360: La deflexión instantánea debida a carga viva, para pisos
que no soporten ni estén ligados a elementos estructurales
susceptibles de sufrir daños por deflexiones excesivas.
- L / 240: La deflexión diferida debida a todas las cargas
sostenidas más la deflexión inmediata debida a cualquier carga
viva adicional.
Tabla N° 02: DEFLEXIONES MÁXIMAS PERMITIDAS POR EL CÓDIGO DEL ACI
(ACI-TABLA 9.5.B.)
TIPO DE MIEMBRO
DEFLEXIÓN QUE SE HA DE
CONSIDERAR
LÍMITE DE LA
DEFLEXIÓN
1. Techos llanos que no
soportan ni están ligados a
elementos no estructurales
que puedan ser dañados
por deflexiones excesivas.
Deflexión inmediata debido a
carga viva
Ln
/180
2. Pisos que no soportan
carga, o fijos a elementos
no estructurales que es
posible sean dañados por
grandes deflexiones
Deflexión inmediata debido a
carga viva
Ln
/360
3. Techos o pisos que
soportan o están ligados a
elementos no estructurales
que puedan ser dañados
por deflexiones excesivas. Parte de la flecha total que ocurre
después de la colocación de los
elementos no estructurales.
Ln
/480
4. Techos o pisos que
soportan o están ligados a
elementos no estructurales
que no se dañan con
deflexiones excesivas
Ln
/240
DETERMINACIÓN DE LAS FLECHAS MÁXIMAS
 Para miembros continuos en ambos extremos
𝐼𝑒 = 0.70𝐼𝑒𝑚 + 0.15 𝐼𝑒1 + 𝐼𝑒2
 Para miembros continuos en un extremo
𝐼𝑒 = 0.85𝐼𝑒𝑚 + 0.15𝐼𝑐𝑜𝑛
Donde: 𝐼𝑒𝑚 : Momento de inercia efectivo al centro de la luz.
𝐼𝑒1, 𝐼𝑒2: Momentos de inercia efectivos en los extremos
continuos del elemento.
𝐼𝑐𝑜𝑛 : Momento de inercia efectivo en el extremo continuo.
LAS FLECHAS A LARGO PLAZO
𝜆 =
𝜉
1 + 50𝜌′
Donde:
 𝜉: Factor dependiente del tiempo que actúa la carga considerada. Es
igual a:
Para 5 años o más...................................................................... 2.0
Para 12 meses............................................................................ 1.4
Para 6 meses.............................................................................. 1.2
Para 3 meses.............................................................................. 1.0
𝜌': Cuantía de acero en compresión al centro de la luz para elementos continuos y
simplemente apoyados y en el apoyo para volados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
sociedad constructora casa bravo
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
1er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 20151er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 2015
oscar torres
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Kevin Misaico Sairitupac
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
Elvis Casamayor
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
FERNANDO ROCCA
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
Masael Sanchez
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
robertito miranda sobrados
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Fátima Lds
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
1er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 20151er examen teoria unsa 2015
1er examen teoria unsa 2015
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento
 
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoríaProblemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
Problemas propuestos (amortiguado) y algo de teoría
 

Similar a deflexiones

DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdfDEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
lobos2
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
RodrigoPaulFloresOrt
 
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROSestructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
Sergio Daniel
 
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo deCapitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
DanieLaPeRezCarDona2
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
tauroxv
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
Lisseth Gadvay
 
Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
ALEX DARIO PEÑA LARA
 
Sesion 5.pdf
Sesion 5.pdfSesion 5.pdf
Sesion 5.pdf
ArturoValiente1
 
Analisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnasAnalisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnas
benji_772
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Miguel Prada
 
4. diagrama momento curvatura no confinado
4. diagrama momento   curvatura no confinado4. diagrama momento   curvatura no confinado
4. diagrama momento curvatura no confinado
Erly Enriquez Quispe
 
Clase metodo a la rotur [autoguardado]
Clase metodo a la rotur [autoguardado]Clase metodo a la rotur [autoguardado]
Clase metodo a la rotur [autoguardado]
Patricia Criado
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
Fernando Luchetti Paez
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
Clase N°10 Fundamentos de la Fatiga (1).pptx
Clase N°10  Fundamentos de la Fatiga (1).pptxClase N°10  Fundamentos de la Fatiga (1).pptx
Clase N°10 Fundamentos de la Fatiga (1).pptx
JosInostrozaAlcaino
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
Juan Carlos Beaumont
 
Rotura por fatiga
Rotura por fatigaRotura por fatiga
Rotura por fatiga
carlosm784
 
CAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptxCAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptx
josequispe84
 

Similar a deflexiones (20)

DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdfDEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
 
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROSestructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
 
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo deCapitulo 6.pptx introduccion al calculo de
Capitulo 6.pptx introduccion al calculo de
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
 
Sesion 5.pdf
Sesion 5.pdfSesion 5.pdf
Sesion 5.pdf
 
Analisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnasAnalisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnas
 
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cerchaDiseño a carga muerta y viva de cercha
Diseño a carga muerta y viva de cercha
 
4. diagrama momento curvatura no confinado
4. diagrama momento   curvatura no confinado4. diagrama momento   curvatura no confinado
4. diagrama momento curvatura no confinado
 
Clase metodo a la rotur [autoguardado]
Clase metodo a la rotur [autoguardado]Clase metodo a la rotur [autoguardado]
Clase metodo a la rotur [autoguardado]
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Clase N°10 Fundamentos de la Fatiga (1).pptx
Clase N°10  Fundamentos de la Fatiga (1).pptxClase N°10  Fundamentos de la Fatiga (1).pptx
Clase N°10 Fundamentos de la Fatiga (1).pptx
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
 
Rotura por fatiga
Rotura por fatigaRotura por fatiga
Rotura por fatiga
 
CAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptxCAPITULO IV 1.pptx
CAPITULO IV 1.pptx
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

deflexiones

  • 1. Deflexiones inmediatas Las deflexiones inmediatas ocurren al momento de aplicarse las cargas. Estas deflexiones se verifican en etapa de servicio, si es que el momento de servicio es mayor al momento de agrietamiento, entonces ya no se debe usar la inercia bruta (Ig) de la sección para el cálculo de deflexiones sino la inercia agrietada (Icr) que viene dada por la siguiente expresión: Dónde: n: relación de módulos de elasticidad del concreto y el acero. c: eje neutro de la sección fisurada. d: peralte efectivo del acero en tracción. d´: peralte efectivo del acero en compresión. A´s: acero en compresión
  • 2. • La inercia efectiva para elementos continuos se calcula con un promedio ponderado de los valores de inercia agrietada en diferentes secciones del tramo en análisis. Esta expresión muestra lo anteriormente dicho Dónde: crI 1 − : Inercia agrietada en el primer apoyo crI 2 − : Inercia agrietada en el segundo apoyo crI 3 + : Inercia agrietada en el centro de la luz del tramo
  • 3. Es la que se origina luego de un tiempo y sin la aplicación de más cargas. Se produce por el flujo plástico del concreto y de la contracción del fraguado de los elementos en flexión, podrá estimarse multiplicando la deflexión inmediata causada por las cargas sostenidas (carga muerta y la porción de carga viva que se prevé actuará permanentemente) • Según la norma E.060 las deflexiones diferidas se con las siguientes expresiones Deflexión diferida=λ (Deflexión inmediata) Valores del parámetro ζ
  • 4. La deflexión total será la suma de la deflexión inmediata y la deflexión diferida. No debe ser mayor que: - L / 360: La deflexión instantánea debida a carga viva, para pisos que no soporten ni estén ligados a elementos estructurales susceptibles de sufrir daños por deflexiones excesivas. - L / 240: La deflexión diferida debida a todas las cargas sostenidas más la deflexión inmediata debida a cualquier carga viva adicional.
  • 5. Tabla N° 02: DEFLEXIONES MÁXIMAS PERMITIDAS POR EL CÓDIGO DEL ACI (ACI-TABLA 9.5.B.) TIPO DE MIEMBRO DEFLEXIÓN QUE SE HA DE CONSIDERAR LÍMITE DE LA DEFLEXIÓN 1. Techos llanos que no soportan ni están ligados a elementos no estructurales que puedan ser dañados por deflexiones excesivas. Deflexión inmediata debido a carga viva Ln /180 2. Pisos que no soportan carga, o fijos a elementos no estructurales que es posible sean dañados por grandes deflexiones Deflexión inmediata debido a carga viva Ln /360 3. Techos o pisos que soportan o están ligados a elementos no estructurales que puedan ser dañados por deflexiones excesivas. Parte de la flecha total que ocurre después de la colocación de los elementos no estructurales. Ln /480 4. Techos o pisos que soportan o están ligados a elementos no estructurales que no se dañan con deflexiones excesivas Ln /240
  • 6. DETERMINACIÓN DE LAS FLECHAS MÁXIMAS  Para miembros continuos en ambos extremos 𝐼𝑒 = 0.70𝐼𝑒𝑚 + 0.15 𝐼𝑒1 + 𝐼𝑒2  Para miembros continuos en un extremo 𝐼𝑒 = 0.85𝐼𝑒𝑚 + 0.15𝐼𝑐𝑜𝑛 Donde: 𝐼𝑒𝑚 : Momento de inercia efectivo al centro de la luz. 𝐼𝑒1, 𝐼𝑒2: Momentos de inercia efectivos en los extremos continuos del elemento. 𝐼𝑐𝑜𝑛 : Momento de inercia efectivo en el extremo continuo.
  • 7. LAS FLECHAS A LARGO PLAZO 𝜆 = 𝜉 1 + 50𝜌′ Donde:  𝜉: Factor dependiente del tiempo que actúa la carga considerada. Es igual a: Para 5 años o más...................................................................... 2.0 Para 12 meses............................................................................ 1.4 Para 6 meses.............................................................................. 1.2 Para 3 meses.............................................................................. 1.0 𝜌': Cuantía de acero en compresión al centro de la luz para elementos continuos y simplemente apoyados y en el apoyo para volados.