SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de Promoción


Los criterios generales sobre la promoción de los alumnos del CEIP Filiberto Villalobos los
establecemos teniendo en cuenta la ORDEN EDU/1951/2007, de 29 de noviembre, por la que
se regula la evaluación en la educación primaria en Castilla y León, el DECRETO 40/2007, de
3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de
Castilla y León y la    ORDEN EDU/890/2009, de 20 de abril, por la que se regula el
procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación
primaria, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación,
esfuerzo y rendimiento escolar sean valorados y reconocidos con objetividad.


Tendremos en cuenta los siguientes criterios:


   1. Un alumno podrá permanecer un año más en el mismo ciclo. Esta medida podrá
       adoptarse una sola vez a lo largo de la Educación Primaria y deberá ir acompañada
       de las medidas de refuerzo educativo previstas en el artículo 14 de la Orden
       EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de
       la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.
   2. Al final de cada ciclo, y como consecuencia del proceso de evaluación, los maestros
       del grupo, en sesión de evaluación coordinada por el tutor del grupo, decidirán si
       el alumno promociona o no al ciclo o etapa siguientes. Se tomará en especial
       consideración el criterio y opinión del tutor.
   3. Los alumnos que hayan alcanzado los objetivos de todas las áreas, el desarrollo
       correspondiente de las competencias básicas y tengan un adecuado grado de madurez
       pasarán al ciclo o etapa siguientes.
   4. Si un alumno no ha conseguido los objetivos establecidos para las áreas de
       lengua y matemáticas, teniendo evaluación negativa en estas áreas consideradas las
       instrumentales básicas permanecerán un año más en el ciclo o etapa.
   5. Si un alumno tiene evaluación negativa en tres o más áreas permanecerá un año
       más en el ciclo o etapa.
   6. Si un alumno tiene evaluación negativa en dos áreas, siendo una de ellas lengua o
       matemáticas y la otra cualquiera de las áreas del currículo podrá pasar al ciclo o
       etapa siguientes, siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir con
       éxito el curso siguiente y así lo determine el tutor en sesión de evaluación.
   7. Cuando los alumnos accedan al ciclo o etapa siguientes con evaluación negativa en
       alguna de las áreas, el centro establecerá un plan de actuación que contemple
       medidas de refuerzo educativo para la recuperación de aquéllas. Dicho plan de
       actuación, que será elaborado por el maestro responsable del área en colaboración
       con el maestro tutor, constará en las programaciones didácticas correspondientes. La
       aplicación y seguimiento del plan de actuación será competencia del maestro tutor del
       alumno en el ciclo siguiente, salvo que el área sea impartida por un maestro


                                                                                           1
especialista, en cuyo caso, la aplicación corresponderá a éste y el seguimiento se
   realizará conjuntamente.
8. Se tendrá en cuenta como indicador de promoción, si fuera necesario, la actitud
   positiva del alumno y el esfuerzo por progresar en sus aprendizajes, la asistencia
   regular y la disposición por superar dificultades y corregir errores. Así mismo se hará
   una valoración del progreso individual respecto de la evaluación inicial del alumno.
9. La limitación de permanencia prevista en el punto uno no será de aplicación al
   alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros
   ordinarios,   quien   podrá   permanecer     en   la   etapa   de   Educación   primaria,
   excepcionalmente, un año más, siempre que ello favorezca su integración
   socioeducativa.
10. Se informará a los padres de todas las decisiones que afecten a la evaluación y
   promoción de sus hijos.




                                                                                          2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUC
Decretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUCDecretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUC
Decretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUC
Sandra Arenas
 
Criterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionCriterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacion
pedropedritopedrote
 
Normativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricularNormativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricular
MarianPorto
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Marcela Basualto S
 
Sin ganas 3
Sin ganas 3Sin ganas 3
Sin ganas 3
Freddy Cuenca
 
Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2
lipilenguas
 
Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
Programas de Mejora del Aprendizaje y del RendimientoProgramas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
massanz
 

La actualidad más candente (7)

Decretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUC
Decretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUCDecretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUC
Decretos 83/01 – 112/99 – 158/99 - MINEDUC
 
Criterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionCriterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacion
 
Normativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricularNormativa actual sobre adaptación curricular
Normativa actual sobre adaptación curricular
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
 
Sin ganas 3
Sin ganas 3Sin ganas 3
Sin ganas 3
 
Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2Diapositivas maria 2
Diapositivas maria 2
 
Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
Programas de Mejora del Aprendizaje y del RendimientoProgramas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento
 

Similar a Criterios PromocióN

Criterios De Promocion
Criterios De PromocionCriterios De Promocion
Criterios De Promocion
marycoleguay
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
ecursocig
 
Criterios de promoción
Criterios de promociónCriterios de promoción
Criterios de promoción
emitena
 
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015 Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
JAVIERTRAPITO
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
fernandodelosrios
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
fernandodelosrios
 
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15
fernandodelosrios
 
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
Centro de maestros CRAM 3003
 
Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011
Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011
Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011
gabyprm23
 
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15
fernandodelosrios
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
fernandodelosrios
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
fernandodelosrios
 
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesOrganización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Manuel Ojeda Rivero
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
mendozaster mendozaster
 
Sie
SieSie
Sistema institucional de evaluacion del estudiante
Sistema institucional de evaluacion del estudianteSistema institucional de evaluacion del estudiante
Sistema institucional de evaluacion del estudiante
COLBAROSARISTA
 
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSOBorrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
josorio67
 
Instructivo puntaje adicional
Instructivo puntaje adicionalInstructivo puntaje adicional
Instructivo puntaje adicional
Jose Zarate
 
Sist evaluación presentación
Sist evaluación presentaciónSist evaluación presentación
Sist evaluación presentación
escmauxi
 

Similar a Criterios PromocióN (20)

Criterios De Promocion
Criterios De PromocionCriterios De Promocion
Criterios De Promocion
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
Criterios de promoción
Criterios de promociónCriterios de promoción
Criterios de promoción
 
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015 Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN DE PRIMER CICLO DE ED.PRIMARIA
 
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE ED. PRIMARIA 2014/15
 
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
1 puntaje adicional_aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_201
 
Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011
Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011
Cmpuntaje adicional aprovechamiento_escolar_1_a_vertiente_2011
 
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE ED.PRIMARIA 2014/15
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
 
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIAPROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
PROTOCOLO EVALUACIÓN 2º CICLO DE ED.PRIMARIA
 
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesOrganización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
 
Sie
SieSie
Sie
 
Sistema institucional de evaluacion del estudiante
Sistema institucional de evaluacion del estudianteSistema institucional de evaluacion del estudiante
Sistema institucional de evaluacion del estudiante
 
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSOBorrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
Borrador Sistema Institucional de Evaluación ENSO
 
Instructivo puntaje adicional
Instructivo puntaje adicionalInstructivo puntaje adicional
Instructivo puntaje adicional
 
Sist evaluación presentación
Sist evaluación presentaciónSist evaluación presentación
Sist evaluación presentación
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Criterios PromocióN

  • 1. Criterios de Promoción Los criterios generales sobre la promoción de los alumnos del CEIP Filiberto Villalobos los establecemos teniendo en cuenta la ORDEN EDU/1951/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en la educación primaria en Castilla y León, el DECRETO 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León y la ORDEN EDU/890/2009, de 20 de abril, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación primaria, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar sean valorados y reconocidos con objetividad. Tendremos en cuenta los siguientes criterios: 1. Un alumno podrá permanecer un año más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la Educación Primaria y deberá ir acompañada de las medidas de refuerzo educativo previstas en el artículo 14 de la Orden EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. 2. Al final de cada ciclo, y como consecuencia del proceso de evaluación, los maestros del grupo, en sesión de evaluación coordinada por el tutor del grupo, decidirán si el alumno promociona o no al ciclo o etapa siguientes. Se tomará en especial consideración el criterio y opinión del tutor. 3. Los alumnos que hayan alcanzado los objetivos de todas las áreas, el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y tengan un adecuado grado de madurez pasarán al ciclo o etapa siguientes. 4. Si un alumno no ha conseguido los objetivos establecidos para las áreas de lengua y matemáticas, teniendo evaluación negativa en estas áreas consideradas las instrumentales básicas permanecerán un año más en el ciclo o etapa. 5. Si un alumno tiene evaluación negativa en tres o más áreas permanecerá un año más en el ciclo o etapa. 6. Si un alumno tiene evaluación negativa en dos áreas, siendo una de ellas lengua o matemáticas y la otra cualquiera de las áreas del currículo podrá pasar al ciclo o etapa siguientes, siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir con éxito el curso siguiente y así lo determine el tutor en sesión de evaluación. 7. Cuando los alumnos accedan al ciclo o etapa siguientes con evaluación negativa en alguna de las áreas, el centro establecerá un plan de actuación que contemple medidas de refuerzo educativo para la recuperación de aquéllas. Dicho plan de actuación, que será elaborado por el maestro responsable del área en colaboración con el maestro tutor, constará en las programaciones didácticas correspondientes. La aplicación y seguimiento del plan de actuación será competencia del maestro tutor del alumno en el ciclo siguiente, salvo que el área sea impartida por un maestro 1
  • 2. especialista, en cuyo caso, la aplicación corresponderá a éste y el seguimiento se realizará conjuntamente. 8. Se tendrá en cuenta como indicador de promoción, si fuera necesario, la actitud positiva del alumno y el esfuerzo por progresar en sus aprendizajes, la asistencia regular y la disposición por superar dificultades y corregir errores. Así mismo se hará una valoración del progreso individual respecto de la evaluación inicial del alumno. 9. La limitación de permanencia prevista en el punto uno no será de aplicación al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros ordinarios, quien podrá permanecer en la etapa de Educación primaria, excepcionalmente, un año más, siempre que ello favorezca su integración socioeducativa. 10. Se informará a los padres de todas las decisiones que afecten a la evaluación y promoción de sus hijos. 2