SlideShare una empresa de Scribd logo
z
INSTRUCTIVO:
APLICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN
ESTUDIANTIL ECUADOR
z
 Aleja
z
 Juan diego
z
EXÁMENES
 Según el Reglamento General a la LOEI, en el Sistema Nacional de Educación se
propone varios exámenes con diferentes propósitos, uno para mejorar el promedio
obtenido y otros cuando no se ha alcanzado el promedio mínimo. Luego de rendir
los diferentes exámenes, las calificaciones deberán ser ingresadas en el portal
WEB Educar Ecuador en el caso de las instituciones educativas fiscales, y para las
instituciones educativas particulares en el sistema informático dispuesto por la
Autoridad Educativa Nacional, según el cronograma que se publique.
z
Examen de recuperación o de mejora
del promedio
 Cualquier estudiante que hubiere aprobado una o más
asignaturas con un promedio ANUAL entre (7) a (9,99); tiene la
oportunidad de rendir un examen acumulativo de recuperación,
con la finalidad de mejorar el promedio quimestral más bajo y
por consiguiente su promedio anual.
z
Ejemplo de mejora de notas
z
Examen supletorio
 Este examen, según el Art. 212, lo realiza el estudiante que hubiere obtenido un
puntaje promedio anual de cinco (5) a seis coma nueve y nueve (6,99) sobre diez
como nota final de una o más asignaturas.
 El examen supletorio será acumulativo con un diseño de prueba de base
estructurada; y se aplicará en un plazo de 15 días posterior a la publicación de las
calificaciones finales. El Art. 211 explica que las pruebas de base estructurada son
aquellas que ofrecen respuestas alternas como verdaderas y falsas, identificación y
ubicación de conocimientos, jerarquización, relación o correspondencia, análisis de
relaciones, completación o respuesta breve, analogías, opción múltiple y multi-ítem
de base común. La institución educativa deberá ofrecer clases de refuerzo durante
los quince (15) días previos a la administración del examen supletorio, con el fin de
preparar a los estudiantes que deban presentarse a este examen.
 Es responsabilidad de los directivos y docentes garantizar que se impartan las clases
de refuerzo en la o las asignaturas correspondientes; para ello, deberán organizar y
establecer un horario especial de clases.
z
Examen remedial
 Si un estudiante a partir del 8° año de EGB hubiere obtenido un puntaje promedio
anual igual o menor a cuatro con noventa y nueve sobre diez (4,99/10) como nota
final de cualquier asignatura o no aprobare el examen supletorio, el docente de la
asignatura correspondiente deberá, según el Art. 213 del Reglamento General a
la LOEI, elaborar un cronograma de actividades académicas para que el
estudiante trabaje en casa con ayuda de su familia, para que así, quince (15) días
antes de la fecha de inicio de clases, rinda por una sola vez un examen remedial
acumulativo, que será también una prueba de base estructurada. Aunque el
estudiante no vaya a rendir el examen supletorio, deberá concurrir a las clases de
refuerzo que la institución educativa organizó para este fin, con la intención de
que sea un apoyo más a su preparación.
z
Examen de gracia
 En el caso de que un estudiante a partir de 8° año de EGB
reprobare un examen remedial de una sola asignatura, podrá
rendir el examen de gracia cinco (5) días antes de empezar el
año lectivo. De aprobar este examen, obtendrá la promoción al
grado o curso superior pero en caso de reprobarlo deberá
repetir el grado o curso anterior. Decreto Ejecutivo 811 de 22 de
octubre de 2015, Registro oficial 635.
z
REFUERZO ACADÉMICO
 Es un conjunto de estrategias planificadas que complementan, consolidan o
enriquecen la acción educativa ordinaria que se concretan en la adopción de
una serie de medidas de atención a la diversidad diseñadas por el docente y
dirigidas a aquellos alumnos que presentan, en algún momento o a lo largo de
su año escolar, bajos procesos de aprendizaje o determinadas necesidades
educativas que requieren una atención más individualizada a fin de favorecer
el logro de las destrezas con criterio de desempeño de cada año.
z
 Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a los estudiantes.
 • Los resultados de las evaluaciones (estudiantes que tienen calificaciones
menos de siete sobre diez (7/10).
 • Las observaciones diarias de los aprendizajes de los alumnos por parte de
los docentes con criterio pedagógico en cada asignatura de estudio. • El
reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a realización de
tareas escolares en casa.
 • A los estudiantes de 2do a 7mo de EGB, que el año lectivo anterior no
hayan alcanzado el promedio de 7/10 en el total general de las asignaturas
de las diferentes áreas.
z
El refuerzo académico
 Incluirá elementos tales como los describe el Art. 208:
 1. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la
asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura.
 2. Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura
u otro docente que enseñe la misma asignatura.
 3. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades
educativas de los estudiantes. 4. Cronograma de estudios que el estudiante debe
cumplir en casa con ayuda de su familia.
z
 Gato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 648, acuerdo 685 y normas
Acuerdo 648, acuerdo 685 y normasAcuerdo 648, acuerdo 685 y normas
Acuerdo 648, acuerdo 685 y normas
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Marcela Basualto S
 
Xxii 1 mzf_eval_aula
Xxii 1 mzf_eval_aulaXxii 1 mzf_eval_aula
Xxii 1 mzf_eval_aula
Supervision Escolar Estatal
 
Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015
Walter Agudelo Marin
 
Acdo696
Acdo696Acdo696
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
Jorge Suarez Conde
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Alberto Rubio
 
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestreRendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
Medaporloshuevos Elface
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
media5chivilcoy
 
Evaluación y promoción de los anee
Evaluación y promoción de los aneeEvaluación y promoción de los anee
Evaluación y promoción de los anee
pilar sánchez alvarez
 
Cuestionario resuelto
Cuestionario resueltoCuestionario resuelto
Cuestionario resuelto
franciscopacho77
 
La promocion con condiciones de grado
La promocion con condiciones de gradoLa promocion con condiciones de grado
La promocion con condiciones de grado
Erandi23
 
Carta de condicionamiento
Carta  de condicionamientoCarta  de condicionamiento
Carta de condicionamiento
mariacueva11
 
Modelo evaluación del aprendizaje 2013
Modelo evaluación del aprendizaje 2013Modelo evaluación del aprendizaje 2013
Modelo evaluación del aprendizaje 2013
roberto marin
 
Inspección de inglés encuentro con directores habilitados
Inspección de inglés encuentro con directores habilitadosInspección de inglés encuentro con directores habilitados
Inspección de inglés encuentro con directores habilitados
Gabriela Zazpe Fernández
 

La actualidad más candente (15)

Acuerdo 648, acuerdo 685 y normas
Acuerdo 648, acuerdo 685 y normasAcuerdo 648, acuerdo 685 y normas
Acuerdo 648, acuerdo 685 y normas
 
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
Extracto reglamento evaluación y promoción nº 511
 
Xxii 1 mzf_eval_aula
Xxii 1 mzf_eval_aulaXxii 1 mzf_eval_aula
Xxii 1 mzf_eval_aula
 
Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015
 
Acdo696
Acdo696Acdo696
Acdo696
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestreRendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
Rendimiento académico de los grados 7º d y 7º e en el último trimestre
 
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundariaInforme sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
Informe sobre el nuevo régimen académico para la educación secundaria
 
Evaluación y promoción de los anee
Evaluación y promoción de los aneeEvaluación y promoción de los anee
Evaluación y promoción de los anee
 
Cuestionario resuelto
Cuestionario resueltoCuestionario resuelto
Cuestionario resuelto
 
La promocion con condiciones de grado
La promocion con condiciones de gradoLa promocion con condiciones de grado
La promocion con condiciones de grado
 
Carta de condicionamiento
Carta  de condicionamientoCarta  de condicionamiento
Carta de condicionamiento
 
Modelo evaluación del aprendizaje 2013
Modelo evaluación del aprendizaje 2013Modelo evaluación del aprendizaje 2013
Modelo evaluación del aprendizaje 2013
 
Inspección de inglés encuentro con directores habilitados
Inspección de inglés encuentro con directores habilitadosInspección de inglés encuentro con directores habilitados
Inspección de inglés encuentro con directores habilitados
 

Similar a Evaluacion mesa

Analisis del reglamento educ.
Analisis del reglamento educ.Analisis del reglamento educ.
Analisis del reglamento educ.
jose Lema
 
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa EmanuelSistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Joao Macias
 
Sistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criteriosSistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criterios
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academicoPlan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
Magaly Zuñiga
 
Capacitación Evaluación 2021.pdf
Capacitación Evaluación  2021.pdfCapacitación Evaluación  2021.pdf
Capacitación Evaluación 2021.pdf
VISIONHDAudiovisual
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
LuisChichande2
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
Natalie939955
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Geor_1710
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
yeraldin
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Indicaciones previo remedial
Indicaciones previo remedialIndicaciones previo remedial
Indicaciones previo remedial
Grace Victoria
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEIEM
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Frank Maldonado
 
Sie
SieSie
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Etelgar
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
JACQUELINE VILELA
 
INDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRESINDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRES
Steffania Ss
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
AdamaryQuito
 

Similar a Evaluacion mesa (20)

Analisis del reglamento educ.
Analisis del reglamento educ.Analisis del reglamento educ.
Analisis del reglamento educ.
 
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa EmanuelSistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
 
Sistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criteriosSistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criterios
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academicoPlan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
 
Capacitación Evaluación 2021.pdf
Capacitación Evaluación  2021.pdfCapacitación Evaluación  2021.pdf
Capacitación Evaluación 2021.pdf
 
Evaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptxEvaluación Estudiantil.pptx
Evaluación Estudiantil.pptx
 
At evaluaciòn de competencias (1)
At  evaluaciòn de competencias (1)At  evaluaciòn de competencias (1)
At evaluaciòn de competencias (1)
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Indicaciones previo remedial
Indicaciones previo remedialIndicaciones previo remedial
Indicaciones previo remedial
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
 
Sie
SieSie
Sie
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
 
INDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRESINDUCCIÓN A PADRES
INDUCCIÓN A PADRES
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Evaluacion mesa

  • 4. z EXÁMENES  Según el Reglamento General a la LOEI, en el Sistema Nacional de Educación se propone varios exámenes con diferentes propósitos, uno para mejorar el promedio obtenido y otros cuando no se ha alcanzado el promedio mínimo. Luego de rendir los diferentes exámenes, las calificaciones deberán ser ingresadas en el portal WEB Educar Ecuador en el caso de las instituciones educativas fiscales, y para las instituciones educativas particulares en el sistema informático dispuesto por la Autoridad Educativa Nacional, según el cronograma que se publique.
  • 5. z Examen de recuperación o de mejora del promedio  Cualquier estudiante que hubiere aprobado una o más asignaturas con un promedio ANUAL entre (7) a (9,99); tiene la oportunidad de rendir un examen acumulativo de recuperación, con la finalidad de mejorar el promedio quimestral más bajo y por consiguiente su promedio anual.
  • 7. z Examen supletorio  Este examen, según el Art. 212, lo realiza el estudiante que hubiere obtenido un puntaje promedio anual de cinco (5) a seis coma nueve y nueve (6,99) sobre diez como nota final de una o más asignaturas.  El examen supletorio será acumulativo con un diseño de prueba de base estructurada; y se aplicará en un plazo de 15 días posterior a la publicación de las calificaciones finales. El Art. 211 explica que las pruebas de base estructurada son aquellas que ofrecen respuestas alternas como verdaderas y falsas, identificación y ubicación de conocimientos, jerarquización, relación o correspondencia, análisis de relaciones, completación o respuesta breve, analogías, opción múltiple y multi-ítem de base común. La institución educativa deberá ofrecer clases de refuerzo durante los quince (15) días previos a la administración del examen supletorio, con el fin de preparar a los estudiantes que deban presentarse a este examen.  Es responsabilidad de los directivos y docentes garantizar que se impartan las clases de refuerzo en la o las asignaturas correspondientes; para ello, deberán organizar y establecer un horario especial de clases.
  • 8. z Examen remedial  Si un estudiante a partir del 8° año de EGB hubiere obtenido un puntaje promedio anual igual o menor a cuatro con noventa y nueve sobre diez (4,99/10) como nota final de cualquier asignatura o no aprobare el examen supletorio, el docente de la asignatura correspondiente deberá, según el Art. 213 del Reglamento General a la LOEI, elaborar un cronograma de actividades académicas para que el estudiante trabaje en casa con ayuda de su familia, para que así, quince (15) días antes de la fecha de inicio de clases, rinda por una sola vez un examen remedial acumulativo, que será también una prueba de base estructurada. Aunque el estudiante no vaya a rendir el examen supletorio, deberá concurrir a las clases de refuerzo que la institución educativa organizó para este fin, con la intención de que sea un apoyo más a su preparación.
  • 9. z Examen de gracia  En el caso de que un estudiante a partir de 8° año de EGB reprobare un examen remedial de una sola asignatura, podrá rendir el examen de gracia cinco (5) días antes de empezar el año lectivo. De aprobar este examen, obtendrá la promoción al grado o curso superior pero en caso de reprobarlo deberá repetir el grado o curso anterior. Decreto Ejecutivo 811 de 22 de octubre de 2015, Registro oficial 635.
  • 10. z REFUERZO ACADÉMICO  Es un conjunto de estrategias planificadas que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria que se concretan en la adopción de una serie de medidas de atención a la diversidad diseñadas por el docente y dirigidas a aquellos alumnos que presentan, en algún momento o a lo largo de su año escolar, bajos procesos de aprendizaje o determinadas necesidades educativas que requieren una atención más individualizada a fin de favorecer el logro de las destrezas con criterio de desempeño de cada año.
  • 11. z  Las evaluaciones diagnósticas y formativas aplicadas a los estudiantes.  • Los resultados de las evaluaciones (estudiantes que tienen calificaciones menos de siete sobre diez (7/10).  • Las observaciones diarias de los aprendizajes de los alumnos por parte de los docentes con criterio pedagógico en cada asignatura de estudio. • El reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a realización de tareas escolares en casa.  • A los estudiantes de 2do a 7mo de EGB, que el año lectivo anterior no hayan alcanzado el promedio de 7/10 en el total general de las asignaturas de las diferentes áreas.
  • 12. z El refuerzo académico  Incluirá elementos tales como los describe el Art. 208:  1. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura.  2. Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura.  3. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes. 4. Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia.