SlideShare una empresa de Scribd logo
Critica Dependentista
En la década de los 60-70
el concepto dependencia
se convierte e n el nuevo
factor de explicativo del
subdesarrollo.
Algunos autores han
comenzado a enfocar la
dependencia como una
situación derivada de las
relaciones entre países
débiles y fuertes que
derivan en ciertos tipos de
estructuras en países
subdesarrollados
• La teoría de la dependencia busca esclarecer la
integración de las economías nacionales con el
mercado mundial, es decir la relación entre lo
interno y lo externo.
• Así mismo reivindica el carácter capitalista de
América
latina
Fernando Henrique y Enzo Faletto proponen
entre otras dos teorías.
• *
Un
análisis
integrado
del
desarrollo
considerando la totalidad de las condiciones
históricas
particulares.
• * Destacar el peso del plano interno.centrándose en los intereses que alimentan el
conflicto
entre
los
grupos.
• Agustín Cueva cuestiona la teoría de
la dependencia a partir de la
pregunta ¿puede o no haber
desarrollo en un área capitalista
dependiente?
El impacto de la revolución cubana
• La revolución cubana de 1959
demostraba, de manera radical, el
agotamiento de los modelos
reformistas y desarrollistas y
planteaba por otra vía, resolver los
grandes problemas de un
capitalismo dependiente y
excluyente.

• Estado y política en la sociología
latinoamericana
Entre los temas ausentes del
desarrollo anterior a 1970 en
América latina se encuentra el
problema de caracterización del
estado.
•

• Así como el papel de la
política. Hasta después de la
militarización de América
latina hasta entonces solo se
estudiaron las jurisprudencias
y teoría política europeas.
• La mayoría de los estudios de
militarización eran de
personas ajenas a los mismos.
• A partir del golpe militar de
Brasil de 1964 comenzó a
perfilarse una nueva forma de
golpismo donde las fuerzas
armadas como institución
asumían el poder, desatándose
así un debate generalizado
sobre la supuesta
fascistizacion de América
latina.
• Autores como O’Donell y
Adam Przewosky se han
propuesto redescubrir el
estado y tratar de
reconceptualizarlo desde la
perspectiva democrática
La transición a la democracia
en América latina
• Desde mediados de los 70 la valoración del régimen
democrático en el mundo empezó a extenderse dando
lugar a lo que Huntington llamo “la tercera ola de la
democracia” si durante las décadas anteriores la
revolución era la forma más socorrida de cambio social
en el último cuarto de siglo XX los procesos de reforma
por la vía del acuerdo entre fuerzas políticas marco el
camino para el cambio social.
• El cambio durante los últimos treinta
años es significativo considerando en
índice de democracia electoral, mientras
que en 1977 América latina tenía un
índice de 0.28, para el 2002 se había
elevado a 0.93 en un índice de valor de 0
a 1.
• Sin embargo la democratización de una
región no ha traido un mejoramiento de
la situación social de la población. A
cambio ha traído elevados niveles de
pobreza y creciente desigualdad.
• Las democracias más establecidas van mas
allá del ámbito electoral cuentan con un
régimen político mejor implantado, poderes
públicos comprometidos con la
transparencia y rendición de cuentas y
mayores garantías para los derechos
humanos.
• Mientras que otras adolecen de instituciones
democráticas así como de liderazgos
personalizados cuando consideran que
además de haber sido electos
democráticamente no se rigen por reglas y
procedimientos sino que hacen lo que les
parece conveniente a sus intereses.
Critica dependentista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosgatopavo
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
Nelly Ramos
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOMayraGualli
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL MARARE2
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALlupsdg
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 
Proceso de modernizacion
Proceso de modernizacionProceso de modernizacion
Proceso de modernizacionkarolgamo
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
comudesa7d
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
alfredo jose orozco perez
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaRicmay1
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
Asociacion Mutual Signia
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Naty290511
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
luzkarina24
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLO
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Proceso de modernizacion
Proceso de modernizacionProceso de modernizacion
Proceso de modernizacion
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del DesarrolloHerramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
Herramienta 1:Teoría Marxista del Desarrollo
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
 
La teoría de la dependencia
La teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 

Destacado

9 realismo clássico
9 realismo clássico9 realismo clássico
9 realismo clássicoRafael Pons
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Miguel Sergio
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
UNADM
 
Maquiavel
MaquiavelMaquiavel
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaIngridL19
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Recomendaciones para presentar una película
Recomendaciones para presentar una películaRecomendaciones para presentar una película
Recomendaciones para presentar una películaDanycp
 
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_pLizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_plizeth2696
 
Fama + y pub med
Fama + y pub medFama + y pub med
Fama + y pub medMalugs
 
Síntesis curricular
Síntesis curricularSíntesis curricular
Síntesis curricular
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
NATHY
 
PLAN DE CENTRO
PLAN DE CENTROPLAN DE CENTRO
PLAN DE CENTRO
maolillodecadiz
 
La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)
La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)
La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)incoruna
 
Presentacion salva granada
Presentacion salva granadaPresentacion salva granada
Presentacion salva granadasalva7
 
Estremece a Tapados..
Estremece a Tapados..Estremece a Tapados..
Estremece a Tapados..
Sindicato de Burocratas
 
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luis presentación  compuestos bidimencionales de color Luis presentación  compuestos bidimencionales de color
Luis presentación compuestos bidimencionales de color Luifer Correa
 

Destacado (20)

9 realismo clássico
9 realismo clássico9 realismo clássico
9 realismo clássico
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Maquiavel
MaquiavelMaquiavel
Maquiavel
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
Recomendaciones para presentar una película
Recomendaciones para presentar una películaRecomendaciones para presentar una película
Recomendaciones para presentar una película
 
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_pLizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
 
Fama + y pub med
Fama + y pub medFama + y pub med
Fama + y pub med
 
Síntesis curricular
Síntesis curricularSíntesis curricular
Síntesis curricular
 
Editorial IPD
Editorial  IPDEditorial  IPD
Editorial IPD
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
PLAN DE CENTRO
PLAN DE CENTROPLAN DE CENTRO
PLAN DE CENTRO
 
La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)
La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)
La lata del Leadership en Zmartco (10 mayo)
 
Presentacion salva granada
Presentacion salva granadaPresentacion salva granada
Presentacion salva granada
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
 
La salud pdf
La salud pdfLa salud pdf
La salud pdf
 
Estremece a Tapados..
Estremece a Tapados..Estremece a Tapados..
Estremece a Tapados..
 
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
Luis presentación  compuestos bidimencionales de color Luis presentación  compuestos bidimencionales de color
Luis presentación compuestos bidimencionales de color
 

Similar a Critica dependentista

Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
Marisa Montaldo
 
Declive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaDeclive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuela
Glenis Rodríguez
 
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptAMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaNameless RV
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Nameless RV
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Almudena Varadé
 
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
Legalis et Politicam Prospectum
 
Teoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdfTeoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdf
Patricio464755
 
“El Buen Vivir o Sumak Kawsay en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...
“El Buen Vivir o Sumak Kawsay  en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...“El Buen Vivir o Sumak Kawsay  en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...
“El Buen Vivir o Sumak Kawsay en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...gabibelen
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Enfoques del desarrollo
Enfoques del desarrolloEnfoques del desarrollo
Enfoques del desarrollo
Flavio Pino Costa
 
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombianoPerspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Jimena Fagua
 
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdfThwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
MabelThwaitesRey1
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018
Robinson Salazar Pèrez
 
clase-09-03-22.pptx
clase-09-03-22.pptxclase-09-03-22.pptx
clase-09-03-22.pptx
MAYRAALEJANDRAFAJARD
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
Silvia c?dova
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilgdiaznovoa
 
64004406
6400440664004406
64004406
bencinas
 

Similar a Critica dependentista (20)

Modulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y GeografíaModulo II Historia y Geografía
Modulo II Historia y Geografía
 
Declive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuelaDeclive del bipartidismo en venezuela
Declive del bipartidismo en venezuela
 
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.pptAMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
AMERICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO.ppt
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
 
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y FalettoTeoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
 
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
 
Teoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdfTeoría_de_la_dependencia.pdf
Teoría_de_la_dependencia.pdf
 
“El Buen Vivir o Sumak Kawsay en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...
“El Buen Vivir o Sumak Kawsay  en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...“El Buen Vivir o Sumak Kawsay  en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...
“El Buen Vivir o Sumak Kawsay en el proceso de cambio social ecuatoriano.La ...
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
Enfoques del desarrollo
Enfoques del desarrolloEnfoques del desarrollo
Enfoques del desarrollo
 
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombianoPerspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
 
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdfThwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018Avances y retrocesos de la democracia 2018
Avances y retrocesos de la democracia 2018
 
clase-09-03-22.pptx
clase-09-03-22.pptxclase-09-03-22.pptx
clase-09-03-22.pptx
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 
64004406
6400440664004406
64004406
 

Critica dependentista

  • 2. En la década de los 60-70 el concepto dependencia se convierte e n el nuevo factor de explicativo del subdesarrollo. Algunos autores han comenzado a enfocar la dependencia como una situación derivada de las relaciones entre países débiles y fuertes que derivan en ciertos tipos de estructuras en países subdesarrollados
  • 3. • La teoría de la dependencia busca esclarecer la integración de las economías nacionales con el mercado mundial, es decir la relación entre lo interno y lo externo. • Así mismo reivindica el carácter capitalista de América latina Fernando Henrique y Enzo Faletto proponen entre otras dos teorías. • * Un análisis integrado del desarrollo considerando la totalidad de las condiciones históricas particulares. • * Destacar el peso del plano interno.centrándose en los intereses que alimentan el conflicto entre los grupos.
  • 4. • Agustín Cueva cuestiona la teoría de la dependencia a partir de la pregunta ¿puede o no haber desarrollo en un área capitalista dependiente? El impacto de la revolución cubana • La revolución cubana de 1959 demostraba, de manera radical, el agotamiento de los modelos reformistas y desarrollistas y planteaba por otra vía, resolver los grandes problemas de un capitalismo dependiente y excluyente. • Estado y política en la sociología latinoamericana Entre los temas ausentes del desarrollo anterior a 1970 en América latina se encuentra el problema de caracterización del estado.
  • 5. • • Así como el papel de la política. Hasta después de la militarización de América latina hasta entonces solo se estudiaron las jurisprudencias y teoría política europeas. • La mayoría de los estudios de militarización eran de personas ajenas a los mismos.
  • 6. • A partir del golpe militar de Brasil de 1964 comenzó a perfilarse una nueva forma de golpismo donde las fuerzas armadas como institución asumían el poder, desatándose así un debate generalizado sobre la supuesta fascistizacion de América latina. • Autores como O’Donell y Adam Przewosky se han propuesto redescubrir el estado y tratar de reconceptualizarlo desde la perspectiva democrática La transición a la democracia en América latina
  • 7. • Desde mediados de los 70 la valoración del régimen democrático en el mundo empezó a extenderse dando lugar a lo que Huntington llamo “la tercera ola de la democracia” si durante las décadas anteriores la revolución era la forma más socorrida de cambio social en el último cuarto de siglo XX los procesos de reforma por la vía del acuerdo entre fuerzas políticas marco el camino para el cambio social.
  • 8. • El cambio durante los últimos treinta años es significativo considerando en índice de democracia electoral, mientras que en 1977 América latina tenía un índice de 0.28, para el 2002 se había elevado a 0.93 en un índice de valor de 0 a 1. • Sin embargo la democratización de una región no ha traido un mejoramiento de la situación social de la población. A cambio ha traído elevados niveles de pobreza y creciente desigualdad.
  • 9. • Las democracias más establecidas van mas allá del ámbito electoral cuentan con un régimen político mejor implantado, poderes públicos comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas y mayores garantías para los derechos humanos. • Mientras que otras adolecen de instituciones democráticas así como de liderazgos personalizados cuando consideran que además de haber sido electos democráticamente no se rigen por reglas y procedimientos sino que hacen lo que les parece conveniente a sus intereses.