SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÓNICA DE MISIÓN
El equipo de misión Puente, con su sede en la Diócesis de San Nicolás, Argentina,
integrado por las misioneras Ester Suarez y Hna. Cristina Mondino de la congregación
Auxiliares Parroquiales de Santa María han puestos sus pies, literalmente hablando, en
tierra de misión el primero de Abril del
2015. Llegaron a Quito a las 6,30 hs. (8,30
hs. argentina) donde las esperaba la Hna.
Creusa Lima, de la congregación Carmelitas
de la Divina Providencia, quién es encargada
de la Pastoral Indígena del vicariato de
Puyo; luego de 7 horas mas de viaje por
tierra en un auto-bus, llegamos al Vicariato
(Obispado) era Miércoles Santo, por lo que
el primer día pudimos conocer al Obispo y
casi todo el clero, religiosos, religiosas y la
parte de la Iglesia Vicarial que acompaño a
sus consagrados esta noche… Luego de la
Misa Crismal hemos tenido el honor de compartir la cena con Mons. Rafael y los Sacerdotes
que forman el pequeño y muy fraterno clero del vicariato. Durante esos días participamos
de las diferentes celebraciones de Semana Santa en las distintas comunidades de la
ciudad, verdaderas expresiones de Fe sencilla,
popular y Amor a Jesús en este pueblo
ecuatoriano que nos ha impactado y permitido
celebrar este Gran Misterio de Amor de Dios por
la humanidad uniendo nuestro gozo y
agradecimiento por hacernos este regalo del
cielo!!!
El domingo de Pascua, 5 de Abril, luego de
una larga espera en el aeropuerto no pudimos
llegar a Boveras, sino al día siguiente.
Estos primeros días nos han servido para rezar,
celebrar, e ir integrándonos y acercándonos
lentamente a la realidad selvática, eclesial, social y
cultural desde los encuentros fraternos con el Padre
Nicolás, encuentros con los niños y profesores de la
escuela que se encuentra en el patio de la misión… y
que en cada recreo están en casa buscando a las
Hermas…!!! También curándonos de gripes y picaduras
de insectos, etc.!!! Hicimos una Programación con las
posibles actividades, ministerios y servicios que
pudiéramos realizar durante los días de nuestra
presencia misionera. Desde una visitas a las
1
comunidades que nos permitiera conocer, lo más posible la realidad de ambas parroquias
confiadas al Padre Nicolás.
La parroquia de Montalvo, tiene 12 comunidades con población indígena Kichua ; en la
sede parroquial de Montalvo hay una pequeña comunidad religiosa con dos hermanas
misioneras del sagrado Corazón, ambas de Honduras. La misión de Boveras donde vive el
Párroco y el equipo misionero visitante, se encuentra a una media hora de canoa de la sede.
En la otra parroquia de Santa María
de Guadalupe de Kapawi, a 15 hs de canoa
por el rio; hay también una comunidad de
Hermanas del Cor deJesu. Integrada por
tres hermanas, dos mexicanas y una
ecuatoriana. Forman esta parroquia 8
comunidades con población indígena Achuar.
El Sábado 11 participamos de una
“MINGA” , un espacio de trabajo solidario
que terminan con un espacio de recreación y
celebración compartiendo “CHICHA” y
baile!!! (primer desafío para las misioneras!!! A tomar la chicha se ha dicho!!!)
El Domingo 12, como todos los
domingos se celebra la Eucaristía en
tres comunidades: Pukayaku a las 7,30
hs., en Boveras a las 9,30 hs. y a las
15 hs en la Sede de Montalvo… El
domingo 12 acompañamos al Padre a
los tres lugares para conocer y
presentarnos, los domingos
subsiguientes nos fuimos turnando
según otros compromisos asumidos. En
el caso de las Misas de la Mañana son
rezadas en quichua y la de la tarde en
español, porque en la sede en general
se habla español.
Durante los días de semana mientras el
Padre Nicolás realiza algunas reparaciones de
motores de lancha o de grupos electrógenos, las
misioneras además de los quehaceres de la casa,
realizamos algunas atenciones de primeros
auxilios con medicina natural, visitas a las
familias de la comunidad, atendimos la
secretaría parroquial, realizamos algunas
charlas pre-bautismales y algunos encuentros
2
informales y otros más formales con los profesores y niños –niñas de la escuela, tomando
algunas horas de clases para hablar de los Valores, los Derechos humanos, enseñarles a
rezar, a hacer gimnasia, realizar rosarios y collares a modo de artesanías …; aunque
también en cada recreo vienen a la casa, y por las tardes también llegan los más cercanos.
Todo esto lo realizamos con
mucho cariño y cierta prudencia
porque ellos se encuentran en el duro
proceso de querer convertirse en
escuelas sólo fiscales, dejando de ser
(Fisco-misionales) Nuestra presencia
allí no deja de ser una pequeña
siembra del Reino entre los niños y
niñas de esta localidad y una manera
cercana de mostrarles el Amar de
Dios!!!
Predicar a tiempo y destiempo!!!
3
El viernes visitamos la comunidad de MonkoUrko, recorrimos las aulas de la escuela,
conocimos el abandonado vivero y participamos de una fiesta comunitaria en la que
celebraban el Día del Profesor, los niños del colegio realizaron un acto muy bonito, luego un
espacio de minga y trabajo solidario, concluyendo con un sabroso almuerzo, tarde
recreativa y baile hasta la madrugada siguiente.
El Sábado 18 fuimos a la base militar, ya
que las Hnas. Magdalena y Ángela dan
catequesis durante la semana a los jóvenes
conscriptos. En la Misa de ese día dos jóvenes
fueron bautizados y 12 en total recibieron los
sacramentos de la Reconciliación y Eucaristía.
Fue una muy linda y participada
celebración. Luego de la Misa compartimos una
mañana de juegos y competencias donde
mostraron construir una comunidad fraterna.
Compartimos en el almuerzo con todos una rica “fanesca” (hecha con 12 granos
diferentes- comida típica y muy rica por cierto!!!)
Al final cantamos el Feliz Cumpleaños a la Hna.
Ángela y 4 jóvenes que estaban celebrando la
Vida.
Según el ritmo y Programa de las Santa
Misiones Populares que el Vicariato trabaja está
preparándose el tercer Retiro con la
participación de todas las parroquias del Vicariato
para el fin de semana de Pentecostés del 22 al 24
de Mayo, bajo el lema de la Conversión y la
motivación a realizar las semanas Misioneras en
todo el Vicariato.
Por tal motivo y coincidiendo nuestra
presencia en la selva, organizamos con el
Padre Nicolás una pre-misión, es decir un
recorrido por el río en todas las
comunidades que estuvieran camino hacia
4
Kapawi para animarlos en la participación activa y ayudarles a organizarnos por primera vez
todos juntos y juntas como dos parroquias hermanas entre quichuas y Achuar…. Todo un
desafío!!! Ya que existen ciertas diferencias culturales que producen sentimientos y
actitudes de distancia entre ellos mismos, como por ejemplo 40 años hace que los achuar
recibieron la evangelización cristiana, en cambio más de 200 años los quichuas… éstos
últimos comen todo tipo de carne del monte… en cambio los achuar no comen venado y
tienen prohibida la caza en sus zona por haber sido trabajado el respeto al sistema
ecológico y natural por razones turísticas y hotelería en varias comunidades; los hombres
llevan el cabello largo, en cambio los quichuas no; los achuar están organizados a nivel
nacional en la NEA ; y otras diferencias más!!!
Dios nos ama entrañablemente a todos y nos llama a vivir y anunciar el Evangelio…
Asumiendo con valentía todos los riesgos que implica asumir este llamado tan noble que el
Señor nos hace a todos y todas!!!A misionar con alegría!!!
Y RIO ABAJO!!! Partimos el Lunes 20 de Abril a las 7hs…. Poco más de dos horas
llegamos a la comunidad de KilluAlpa,
la última comunidad perteneciente a
la parroquia quichua de Montalvo.
Gozando de las muchas bendiciones
del Señor para con su equipo de
Misioneros/as: Padre Nicolás, Ester,
Franklin, Andrés y Hna. Cristina y
confiados totalmente en las manos de
su Divina Providencia … ni el sol
fuerte , ni la lluvia nos hizo daño, en
general nos acompañaron grandes
nubes protectoras como en otro
tiempo lo hizo Dios con su Pueblo en
el desierto… Grandes caricias de Dios
para con sus hijos e hijas!!!
La Comunidad de KILLU ALPAaguardaba
nuestra llegada, nos alojaron con mucho cariño y
compartieron sus frutos de la tierra con mucha
solidaridad. Allí celebramos la Eucaristía,
realizamos la primera charla de bautismos para
las familias que se están preparando y
compartimos fraternalmente con la familia de
Carmen y Basilio Santi.
La Misionera Ester… quiso “comprarse
algunos terrenitos por allí”!!! Sufrió dos golpes!!!
Ese día por la noche se calló de la escalera y al día siguiente de la misma casa, más de un
metro y medio de altura!!! Consecuencia: Después de un buen baño porque calló en el lodo
5
mismo, continuó la misión cargando con la cruz pesada del dolor!!! Pero, ¡¡¡ valiente la
misionera, no miró para atrás en el anuncio evangélico!!!
A pesar de la demora por el accidente de Ester, logramos salir a las 8,30 hs rumbo a
la comunidad de Chichirat, perteneciente a la parroquia achuar de Kapawi….Pero, oh,
sorpresa!!! Luego de dos horas de camino nos encontramos con una pequeña comunidad
llamada TARCHIPLAYA, compuesta por 5 familias Achuar. Se desconocía pastoralmente,
nadie había llegado antes, ningún sacerdote ni religiosa!!!.Porque es la primera vez que el
Padre Nicolás hace el camino hacia Kapawi por el río, siempre lo ha hecho con avioneta.
Bajamos, saludamos, encontramos en la escuela a su profesora y los 8 niños que concurren y
una familia que por supuesto la mamita enseguida corrió a servirnos la chichita que
fortalece para el camino!!! Les hicimos la propuesta de incorporarse a la Pastoral y
prometimos regresar para conversar mejor, enseñarles a rezar en achuar, celebrar, incluso
alojar allí la noche del regreso (ya que no está muy lejos de Chichirat, está en la costa y
facilita a la hora de hacer un descanso de todo un día.
Avanzando nuestro camino por
el rio Bobonanza, más de una hora y
media, llegamos a CHICHIRAT,
providencialmente, ya casi a la
entradita, encontramos al Catequista
Hilario y su Señora, quién nos
ayudaron con los bultos y orientó el
desafiante camino a seguir: tardamos
poco más de 1 hora saltando palos,
puentecitos improvisados, charcos,
troncos caídos, pantanos, etc. Etc.!!!
Camino que ellos realizan en 10
minutos!!! Pero esa exhortación del
Señor: “vayansin bolsas y sin
alforjas!!! Parece ser, que no es para nosotros!!!
Esta gran y animada comunidad nos acogió muy cálida y fraternalmente, allí
permanecimos la tarde del martes, y nos quedamos todo el día siguiente y el jueves
partimos a la mañana tempranito…
“Dichoso el Pueblo escogido por Dios”… (Sal 32)
Cada día hemos celebrado la Eucaristía en su nueva capillita construida
recientemente. Por cierto las celebraciones han sido muy participadas en los distintos
ministerios, en su idioma achuar y hermosamente animadas con el canto donde participaban
todos : hombres, mujeres y niños. El día Miércoles, agradeciendo nuestra llegada, ellos
organizaron un día comunitario!!! Por la mañana los tres profesores nos comunicaron que en
lugar que fuéramos pasando nosotros por las aulas, era mejor que en la casa comunal (un
tinglado con techo de chapas que se encuentra en casi todas las comunidades… los antiguos
que aún quedan son con techo de palmeras y artesanalmente trabajados) nos reuniéramos
6
con todos juntos y dispusiéramos del tiempo que quisiéramos porque ellos irían a pescar
para preparar el almuerzo comunitario… Asumimos ésta tarea educativa y misionera Ester
y la Hna Cristina… haciéndonos ayudar en la traducción con los adolescentes y niños más
grandes… Fue una hermosa oportunidad de conectarnos y compartir con los niños/as de la
comunidad!!!
Mientras tanto el Padre Nicolás y los Catequistas Franklin y Andrés se reunieron con
toda la comunidad de adultos para motivar a la participación del retiro vicarial con la
novedad de que pudiéramos ir más miembros de la parroquia de kapawi, haciendo el viaje
por río y no por avión con un mínimo de representantes… Lo que nos facilitaría el trabajo
posterior de organizar el retiro en nuestras parroquias y las semanas misioneras
acercándonos y conociéndonos entre hermanarnos de ambas parroquias.
Al terminar dicha reunión, la Hna Cristina compartió las propiedades alimenticias y
sanadoras de algunas plantas que existían en la zona…Se mostraron muy interesados y
pidieron que se los dejara escrito (prometimos enviarles luego un folletito)
También el p. Nicolás
mientras arreglaba el
generador eléctrico enseño a
un pequeño grupo como
resolver algunos problemas del
mismo. Mientras otros
jugaban al vóley, otros
tomaban chicha, otros
conversaban, otros
descansaban hasta que
llegaron los pescadores y
prontito estuvo lista la sopa a
las 16, 30 hs almorzamos – merendamos y cenamos!!!!
Luego de un fraterno compartir al modo de sobre mesa nos retiramos a descansar
para salir al día siguiente bien tempranito y enfrentar nuevamente el desafiado camino de
Chichirat hasta llegar al rio que con la ayuda de Hilario y otro joven catequista fue más
aliviado!!!
“También a los otros pueblos tengo que anunciarles el Reino de Dios, pues para eso he sido
enviado…” (Lc.4,42) y cantando un profundo y sentido ALELUIA por haber conocido a estos
hermanos y hermanas, discípulos todos de Jesús y llamados una vez más a ser pescadores
de almas!!!!
Selva adentro, a un día y mediode camino, de esta comunidad existen dos
comunidades más: MACUSAR y YUTSUNSAque no llegamos a visitar por el tiempo que nos
llevaría y por el cargamento que llevábamos. Los hermanos de Chichirat harán de
intermediarios para que llegue la noticia y las Hnas. De Kapawi tienen programada su visita
en el mes de Junio, Dios mediante.
7
Continuamos nuestro camino desde las 8 hs hasta las 14 hs sin parar, rio abajo, sólo
contemplando, rezando, cantando y escuchando la voz de Dios que estalla en cantar del
agua, de los pájaros, tucanes, delfines, monos, pavas del campo, etc.. y llenando nuestro
corazón de nuevos rostros, nombres y situaciones de los queridos hermanos Quichuas y
Achuar!!! “Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hace… El está en la selva y en el
río, el llena el silencio de la noche en calma y camina en la ciudad….”… El misionero/a que
aquí llegue debe tener mucha capacidad de silencio y contemplación!!!
Y llegamos al gran río Pastaza, que divide las provincias de Pastaza a la que
pertenecemos y la Provincia de Morona Santiago. A la izquierda está la frontera con Perú,
nosotros continuamos hacia la derecha y teniendo ambas provincias del Ecuador a ambos
lados del río. Pasamos por dos destacamentos militares, paramos en Wachirpas, la casa del
Diacono Permanente Guido de la Parroquia perteneciente a la otra Provincia, pero no lo
encontramos en ese momento y allí nos enteramos que todos los líderes achuar de nuestras
comunidades irían a participar de un congreso organizado por la NAE (Nacionalidad Achuar
Ecuatoriana) ; lo que marcará una ausencia significativa de los agentes pastorales en las
comunidades que visitaremos, no obstante un interesante momento histórico para este
pueblo que busca reivindicar sus derechos, aunque con muchas luchas internas y
politizadas…
Al fin luego de unos minutos llegamos a nuestra Betania!!! La Misión de Kapawi, la casa
de la las Hnas Del CordeJesu.La Madre Ester y la Hna. María quién hace poco tiempo ha
realizado sus votos perpetuos, es Ecuatoriana, de la población indígena Shuar , entiende y
habla bastante bien el achuar; nos han recibido muy fraternalmente Ellas llevan una
presencia de mas de 20 años en la Parroquia. Sorprendidas de nuestra visita, porque cuando
llega el Padre lo hace en avión y no habían escuchado ninguna avioneta!!! No obstante por su
cálida acogida, el equipo misionero se sintió como en casa. El grupo de niñas que tiene las
Hnas en el internado también han sido muy cariñosas y traíamos saludos para algunas de
ellas de parte de sus padres en Chichirat. Todo el equipo misionero, el estable, las Hnas. Y
el itinerante hemos compartido espacios de crecimiento espiritual y fraterno, celebramos,
rezamos, comimos muy rico, compartimos aspectos de culturas, costumbres, saberes de
medicina natural, elementos de la identidad achuar de esas comunidades.
“La nueva evangelización desafía a la Iglesia y a la vida consagrada a anunciar el Evangelio y
el proyecto del Reino en lugares y contextos culturales y religiosos nuevos. El respeto por
la diferencia enriquece la producción teológica y pastoral y da identidad global a la Iglesia.
Sin embargo existe el peligro de querer imponer una cultura predominante, impidiendo la
inculturación y expresión del anuncio en los nuevos contextos. Este desafío se convierte en
oportunidad para conocer la unidad en la diversidad de este mundo tan querido por Dios. El
compromiso profético con la justicia, la paz y el cuidado de la creación es una dimensión de
la misión cristiana, en donde la Iglesia y la Vida consagrada se oponen a un modelo
neoliberal de globalización y defienden un modo de mundialización sin excluidos ni
empobrecidos”(Doc.Aparecida)… ¡¡¡Estos han sido días en que vivenciamos estos retos de la
N.E.!!!
8
El día Viernes fuimos a la Comunidad de KUZUKAU, por el río Kapawari,
Lamentablemente el mensaje por radio( jandi) que el día anterior se había realizado no ha
llegado y encontramos poca gente , los niños en la Escuela con su Profesor, tres mamás y
Toribio el Catequista del lugar, mas tarde llegó Froilán. No obstante hemos compartido la
celebración de la Eucaristía con todos ellos. Luego realizamos la propuesta de hacer juntos,
ambas parroquias una procesión hacia el retiro vicarial y la Hna. Cristina dio algunas
recetas de medicina natural con las madres presentes. El catequista manifestó al Padre que
necesitan un Proclaimer para las celebraciones de los Domingos y construir la capilla de la
comunidad, ya que por ahora utilizan la casa comunal que ya están pensando hacerla sala de
espera para los pasajeros que llegan en avioneta para dirigirse a los hoteles de la zona.
Los misioneros comprometimos nuestra oración por esta comunidad, sus proyectos y
deseos, y también por los deseos profundos de Toribio, un joven de 30 años y un corazón
simple y limpio; quién piensa que al terminar su estudio secundario con especialidad en
Gestión y liderazgo comunitario desea prepararse para ser Sacerdote o Diácono
Permanente.
“En el seguimiento, conocimiento y amor de Cristo, el cristiano profundiza en el Amor a Él y
vive la alegría de ser su Discípulo… Porque la Misión es inseparable del discipulado… El
discípulo enamorado de Cristo sale al mundo a anunciarlo, especialmente a los más pobres y
necesitados…”(Doc.Aparecida)
El día Sábado celebramos la Eucaristía en
español en la Parroquia N. Sra. De Guadalupe
de Kapawi, participaron las Hermanas, las
niñas internas, dos Catequistas, Marcelo y
Chikuish con sus familias, y dos jóvenes de la
comunidad. Luego el equipo misionero fue a la
Comunidad de Wachirpas, Provincia de
Morona Santiago, donde se comenzarán a
congregarse los líderes que participarán del
Congreso. Se celebró una misa con ellos y se
conversó con el Diácono Permanente, quién
también participará de la procesión de nuestras parroquias hacia Puyo. La Hna. Cristina se
quedó para realizar con la Madre Ester algún
reconocimiento y recolección de plantas para
preparar luego la medicación para las
enfermedades mas consultadas en la zona.
El sábado por la noche hicimos un
tiempo de recreación mirando una película con
las Hnas.El Domingo alas 6,30 hs. Se celebró
la Eucaristía junto a la comunidad. La liturgia
fue totalmente en achuar, también el Padre
9
Nicolás se revistió con el atuendo propio: Yapak, Itip, cintas y pintó su rostro de fiesta con
achote para la ocasión. Fue una celebración muy animada y cantada, con el marcado espacio
para los hombres de un lado del altar y las mujeres del otro.
Luego de la misa y de saludar a
todos los presentes, compartimos un
momento con el catequista Chikuish,
intercambiando saberes sobre la medicina
natural, ya que él ha participado del curso
de promotores de salud natural años
atrás realizado con una Hna que vino
desde Perú.
Más tarde fuimos con la Hna Ester
a visitar una familia que tenía su niño
enfermo desde hacía ya varios días; la
Hna Cristina lo atendió y orientó a su
mamá para realizarle el tratamiento necesario.
Por la tarde de ese domingo, Dios nos
regaló de su Divina providencia un hermoso
regalo: El Padre Domingo Botazzo,
salesianoque lleva más de 40 años en estas
zonas nos ha visitado!!!vino a participar del
congreso de la NAE, y enterándose que el
P.Nicolás estaba en Kapawi se llegó a la Misión
. Compartimos sencilla y fraternalmente sobre
la realidad, social, cultural y religiosa que
vivimos con nuestros hermanos Achuar y las
dificultades que existen en las comunidades
cristianas que se politizan y deforman sus organizaciones sociales.
El lunes a las 6,30hs, compartimos la Misa concelebrada por ambos sacerdotes y
luego del desayuno el Padre Domingo se fue al congreso y nuestro equipo misionero
itinerante pensaba partir hacia Suwa…. Pero, Dios no lo permitió: una gran crecida del río
había llegado a la zona tanto el río Pastaza como el Bobonanza han sufrido una significativa
crecida que la gente del lugar dice que hace más de 15 años que no sucedía algo igual. (en
Montalvo además de la inundación también hubo un movimiento telúrico, que explica el
despegue de una piedra inmensa en el puerto de Boveras… La mayoría de las familias han
perdido sus plátanos sembrados a orillas del río, lo que significa escasez y más pobreza en
su alimentación durante este año)
El martes, el río había bajado bastante y pudimos realizar nuestra programación misionera,
a las 7,15hs partimos para SUWA. El catequista local, Marco, pensó que como no pasamos
el día anterior que tampoco llegaríamos ese día, y se fue a su campo a atender sus animales
(5 ganados que tiene en sociedad con su hermano) Él trabaja de cocinero en el Hotel de la
10
Comunidad de Sharamentsa. 6 de los hombres y jóvenes de la comunidad cada mañana
partían al Congreso de la NAE, por lo que no han
podido participar de nuestros encuentros
No obstante, llegó alrededor de las 11hs.
Pudimos reunirnos con el Catequista, un
pequeño grupo de mujeres y los niños de la
escuela en tiempo de su recreo. Rezamos el
Rosario en Achuar y luego mientras Ester hizo
algunas dinámicas y juegos con los niños; los
adultos conversamos los temas de interés de la
comunidad, como la limpieza del terreno para la
edificación de la capilla y otros. También los animamos a la organización y participación en
el Retiro vicarial. Luego la Hna. Atendió al Pastor evangélico que se encontraba enfermo
desde hacía varios días… En el mismo día ha mejorado notablemente su salud, y quedó muy
agradecido, también solicitó que se le enviara el folleto del recetario natural, ya que lo
valora y ahora lo ha experimentado en su propio organismo… Confiamos que por haber
tenido una actitud de cercanía y apertura para con él, y su familia, ya que su mujer es la
madre de todos los hijos que forman esa comunidad un total de 25 adultos y 50 niños…
aminorará la confusión y malestar “interreligioso” que se intuye y presiente en la
comunidad…
Por la tarde, luego del almuerzo en casa de
Marco, el catequista, la Hermana realizó un
taller sobre la Medicina Natural con las madres
presentes, quienes se mostraron muy
interesadas, tres de ellas tomaron nota de todo
y otras pidieron que se les acercara el folleto…
Luego el Padre Nicolás guió la oración del
Santo Rosario, ahora en español, a pedido de los
presentes. Después realizamos un reparador
descanso
Al día siguiente, el miércoles a las 7hs
partimos para SHARAMENTSA, donde
llegamos en tan sólo 40 minutos. Encontramos
casi la misma realidad: los catequistas y
líderes comunitarios estaban participando del
congreso de la NAE. No obstante fue
importante encontrar reunido un grupo de
jóvenes y adultos reunidos realizando un curso
sobre Eco-turismo; ya que allí se encuentra un
hotel y tienen un proyecto de formación para
los locales como un recurso laboral.
11
Luego de explicarles el motivo
de nuestra presencia allí, el grupo
pensó durante 10 minutos y
respondieron que sería conveniente
celebrar allí mismo con ellos la
Eucaristía; y ellos se encargarían de
comunicar al resto de la comunidad
nuestra propuesta del viaje al retiro
de las Santas Misiones Populares.
Así lo hicimos, se celebró en Achuar,
participaron bastante en cantos y
oraciones. Luego la Hermana realizó
un taller de reconocimiento de
plantas medicinales y se
intercambiaron algunas recetas con ellas. Este espacio de cercanía y comunicación los fue
motivando a inscribirse a algunos de los presentes para participar del Retiro Vicarial.
Mientras tanto vino una avioneta con el supervisor del Ministerio de educación de la
provincia, se reunió con la pequeña comunidad reunida, quiénes le manifestaron la
preocupación por la suspensión de clases durante la semana del congreso y el no
cumplimento de carga horaria por parte de los 3 profesores del colegio. El supervisor tomó
informe de todo, registro fotográfico y dijo que recibirían una sanción. Es de esperar que
sea justa, y que no perjudique a los niños!!!
Para dicha reunión improvisada se acercó un señor en sillas de ruedas, seguramente
uno de los adultos mayores de la comunidad… Luego una alumna que participó del taller de
medicina natural le pidió a la hermana que le diera alguna receta natural ya que sufría de
diabetes y ya habían cortado sus dos piernas.
Luego de compartir un rico almuerzo, nos despedimos y regresamos a Kapawi. Otro
regalo de la Providencia Divina: en el camino nos encontramos con el Señor Giménez (quién
se dirigía a Suwa para iniciar la construcción de la capilla…. Ojalá esto anime a la comunidad
a realizar la limpieza del terreno que
prometieron y concretar ya construcción
tan esperada que les ayude a fortalecer
su fe que ha sido animada durante estos
días de visita misionera.
Llegamos a Kapawi a las 15hs. Las
Hnas. Ester y Cristina realizaron la
pomada natural con las plantas que había
recogido la Hna Ester. Y luego con la
Hna María terminaron de hacer la
práctica de reflexología, quedando así
ambas hermanas animadas como
terapeutas de la medicina natural y alternativas interculturales, con el compromiso de ir
incorporando a Chikuish, Tobias y otros promotores locales.
12
Mientras cenamos realizamos un fraterno compartir de la experiencia misionera de
estos días y del trabajo de acompañamiento que realiza la comunidad de Hermanas en la
Sede parroquial y en las comunidades de la Parroquia N.S de Guadalupe. También
compartió con nosotros estos días el catequista Toribio quién nos acompañó para ayudarnos
en la traducción. Nos despedimos con gran calidez y fraternidad agradeciéndonos la vida
donada y participada, especialmente en estos días de misión compartida y a Dios,
agradecimos la hermosa posibilidad que nos ha dado de conocernos y misionar juntos. Nos
comprometimos a rezar los unos por los otros para que cada uno en su estado de vida sea
Fiel al Señor y que la Misión sea siempre nuestra Pasión, ayudándonos a vencer las
tentaciones y pequeñeces humanas con la Fuerza del Amor y la Entrega por el Reino de
Dios...!!!. Luego algunos se fueron a descansar y otros vieron una película con las Hermanas.
El jueves a las 5,30hs. Celebramos la Eucaristía, desayunamos y partimos río abajo,
emprendiendo el regreso!!! La niebla estaba muy baja, lo que nos demoró bastante, recién
pudimos salir a las 8,15hs.
Llegamos a TARCHI PLAYA a las
14,30hs. Pero oh sorpresa!!! Sólo
encontramos a la Profesora Angélica con los
niños del colegio, pidiendo disculpas que la
comunidad no se encontraba reunida porque
los hombres fueron al congreso de la NAE y
las madres a sus chacras, hasta la tardecita
no regresarían…Igualmente compartimos una
horita con los niños, enseñándoles las
oraciones principales en achuar, hicimos
algunos cantos y dinámicas, le dejamos a la
profesora un librito y el Padre Nicolás se
comprometió a regresar en otro momento para conocer mejor la comunidad.
A las 15,40hs. Partimos despidiéndonos de la última comunidad perteneciente al territorio
Achuar de la Parroquia de Kapawi y llegamos a KILLU ALPA a las 17,500hs. (un día
adelantado de lo que habíamos programado por no hacer noche en Tarchiplaya), no
obstante, nos recibieron con mucha alegría, improvisaron una cena para ofrecernos y
armamos el campamento para descansar.
El Viernes, desayunamos a las 7hs y a las 9hs.
Celebramos la Eucaristía en Quichua con 15
adultos, 3 adolescentes y 13 niños presentes.
Hicimos las inscripciones de los participantes al
retiro, coordinamos horarios y espera de los
hermanos Achuar de Chichirat en su canoa del
día 19 por la tarde.Luego el Catequista Franklin
dió la segunda charla Pre-bautismal a los padres
y padrinos presentes.
13
Inmediatamente la Hna. Cristina realizó
un taller de medicina natural; lo inició
haciendo que cada uno recogiera las
plantas curativas que conociera…
Sorprendentemente en este lugar se
encontraron 25 plantas para curar más
de 40 enfermedades… La profesora del
colegio, realizó un aporte significativo en
el conocimiento de varias plantas y sus
propiedades. Terminado el taller, a las
14,40hs. Nos despedimos con mucho
cariño y partimos rumbo a Boveras. En este camino de
regreso a casa fuimos constatando las consecuencias de la
gran crecida del río Bobonaza y del movimiento telúrico que días más tarde nos enteramos
que había acontesido, por lo que entendimos el desprendimiento de una gran piedra en el
puerto de Boveras.
Llegamos a las 17,15 Hs. Desempacamos, merendamos un rico
arroz con sardina, mientras nos agradecimos la entrega y misión
compartida. El Padre fue a dejar a Franklin y Andrés y…. luego a
tomar una buena ducha y a descansar con la plena confianza que
Dios hace crecer la siembra en el corazón de sus hijos e hijas
amados.!!!
Y a poner en el corazón del Señor nuestros corazones
gozosos y la profunda experiencia de todo lo vivido y
compartido junto a nuestros queridos hermanos Achuar y
Quichua… y el Señor le dirá nuevamente al Padre:
“Te alabo y te bendigo Padre porque has revelado estas
cosas a los pequeños…”
El domingo3 de Mayo el Padre fue a la Celebrar a la comunidad de Pukayacu, la hna.
se quedó para atender a Ester que estaba muy dolorida. Luego compartimos la Celebración
en Boveras, donde compartimos la linda experiencia misionera en la parroquia vecina y
animándolos a prepararse para recibirlos el día 19 de mayo, y así viajar juntos por primera
vez, aguas arriba hacia la profunda experiencia del 3 retiro en Puyo de las SMP.
Desde el Lunes4 de Mayo, Ester y el Padre Nicolás han intentado salir para Puyo,
más, Dios en su Providencia no lo permitió hasta el día Miércoles6 y por intercesión de la
Hna.Creusa que envió el vuelo con el combustible y así pudieron viajar…. Era necesario que
Ester viera un médico en la ciudad porque el dolor del golpe continuaba aún… y el Padre
debía concretar los lugares de alojamiento y alimentación para los días de viaje por río
Bobonazahacia Puyo. La Hna. Cristina se quedó en Boveras para asumir los encuentros con
los niños de la escuela,tres horas condistintos cursos y tres días de la semana. El Jueves7,
con el catequista Franklin visitaron la comunidad de MORUPISHI para invitarlos a
14
participar del retiro de las SMP vicarial; lamentablemente, al no saber de nuestra visita, los
adultos estaban en sus chacras, pero encontramos al profesor Fredy dando clase en la
escuela con un grupo único de1 a 6to grado; nos recibió muy bien y pudimos compartir
elementos de la medicina natural.
El mismo profesor traducía
para los niños y preguntaba sobre
muchas enfermedades muy interesado
en el tema. De regreso paramos en la
casa de una familia que prestará su
canoa para la procesión,
intercambiamos un grato momento de
oracióncon los signos pascuales de la
luz y el agua, conversación,
conocimientos de la medicina natural y
el Señor Adan, quién ya tiene algún
conocimiento en la materia lo invitamos a
unirse al equipo de terapeutas naturales en la
parroquia de Montalvo.
El viernes 8 de mayo la Hna. Cristina fue
invitada a la comunidad deMANKO URKO,
paraintercambiar conocimientos de medicina
natural con las plantas que existen en su zona,
pero fue imposible realizarlo ya que la ocasión
de la fiesta era organizada para celebrar el día de la Madre y la familia, organizada por el
colegio. No obstante, solicitaron a la Hermana que realizara un momento de oración. El
mismo resultó muy lindo, vivido profundamente dejando un mensaje para las Familias del
lugar. Y el taller de medicina natural lo daría en Boveras, antes de la Misa o Celebración.
El mismo día a las 12hs. Llegaron Las Hermanas Magdalena y Ángela a casa, luego de
pasar por la comunidad de Santo Tomás a retirar las listas de inscripciones .
Compartimos un lindo momento de fraternidad intercongregacional e intercultural que
fortaleció la espiritualidad y el conocimiento entre consagradas; junto con la experiencia
que fuimos realizando en el tiempo de misión que cada una lleva en esta misión en la
Amazonía y otros lugares donde el Señor nos ha enviado a trabajar en la Evangelización de
sus pueblos amados con particularidad e identidad indígena. Luego del almuerzo hicimos
un recorrido de conocimiento en plantas medicinales y acordamos realizar la próxima
semana un pequeño curso teórico-práctico y para que puedan formar con Adán un equipo
de terapeutas y monitores de esta medicina alternativa, en la Parroquia que aquí en la selva,
resulta indispensable; ya que el equipo de médicos de Montalvo no siempre llega a todas las
comunidades... y en el dispensario de Boveras sólo atendieron 2 domingos en el mes de
Abril. Además que el medicamento indicado en general para cualquier enfermedad es el
paracetamol.
15
El Sábado 9 de mayo, cuando a las 7,30hs comenzó a tocarse el cuerno para llamar a
las comunidades, la Hna. Cristina se alegró pensando que se reunirían para realizar la minga
en Boveras y arreglar el puerto que la subida del rio rompió, terminar de voltear la casa
vieja, sacar chimbilacos y preparar el lugar para la acogida de los hermanos/as que alojarán
para el Retiro…. Pero no!!!, era una reunión de las comunidades de Boveras y Mangurco por
el problema de la escuela, aprovechando la ausencia por enfermedad de la Directora ( El
profesor Juan quiere llevar hasta tercer curso a su Comunidad… “La cizaña y la espiga
crecen juntas….”!!! Gran verdad!!!
Esa misma tarde, los padres del colegio realizaron otra reunión, donde acordaron
pedirle a Aurea que asumiera el curso de los más pequeños durante esta semana ya que
esperan la visita de supervisión del Ministerio de Educación y deben preparar el acto por el
día de la Madre para el próximo sábado.
El domingo 10 de mayo,
Las Hnas de Montalvo
asumieron hacer la celebración
en Pukayacu, ya que ellas tenían
la canoa de la misión y la Hna.
Cristina a las 9hs realizó el
taller de medicina natural con
las comunidades presentes de
Boveras, Manga Urko, y Santo
Tomás. Luego le pidieron que
presidiera la celebración de la
Palabra en español. Durante la misma la Hermana entregó la estampa de la Virgen de Lujan
a las comunidades presentes, agradeciendo su acogida a las misioneras de Misión Puente de
Argentina y comprometiendo la oración de unos por otros. También realizó un gesto
misionero con los niños del colegio de Boveras con quiénes se habían construido varios
rosarios, uno de ellos va recorriendo las distintas familias de los tres cursos 3, 4 y 5 años,
y por las tardes la Hna. Visita las familias cercanas para hacer juntos una oración.
Desde el Lunes 11 de mayo hasta el Miércoles 13 se realizó el
Curso Teórico-Práctico de Medicina Natural con las Hnas.
Angela y Magdalena y Adán de la comunidad de Maga Urko
Iniciando a las 6,30hs con la recolección de plantas, y
terminado al medio día del Miércoles; pudiendo elaborar varios
tipos de medicamentos y haber practicado todos sus procesos.
Quedó así constituido el equipo de terapeutas de la Parroquia
de Montalvo. Fueron días intensos pero muy provechosos… que
será de gran apoyo a para toda la Zona. Gracias a la
generosidad de las Hnas. Que transcribieron todas las
recetas, fué posible entregar una copia del folleto a cada
comunidad durante los días del retiro en Puyo.
16
El día Jueves 12 de mayo recién pudo regresar el Padre Nicolás sólo, porque Ester
decidió quedarse en Puyo, ya que por consejo médico debía
guardar reposo y no hacer ninguna fuerza o movimientos
bruscos; al mismo tiempo que colabora con la expo-vocacional
que el Obispo inauguró en la ciudad con motivo del año de la
vida consagrada. Al mismo tiempo el Padre mientras estuvo
en Puyo, esperando el vuelo, pudo participar del SICNIE
Amazónico (pastoral indígena) que se realiza cada año.
A partir del Viernes el Padre comenzó a recorrer las
comunidades de Montalvo, para ultimar detalles de
inscriptos, canoas y motores, enviar las listas a Puyo, etc. Y a
arreglar todos los motores que luego prestarían el servicio
de llevar a los misioneros y misioneras de Kapawi y Montalvo
hasta Canelos… y como dice el dicho popular: “el trabajo que
se realiza con gusto no cansa jamás”
El Sábado 16 la Hna. Cristina participó del acto de la
escuela de Boveras por el día de la madre donde le pidieron que colocara la banda a la
Madre elegida como
Madre Símbolo y dijera
algunas palabras al
respecto.
El Domingo 17 en los tres
lugares donde se celebra
la Eucaristía, la Hna.
agradeció la acogida a las
misioneras argentinas y
pidió que rezaran por
aquellas personas que
Dios, seguramente, ya
tiene en su Proyecto amoroso y si es su Voluntad, que vengan a compartir su fe , vida y
misión junto a ustedes ; y en un futuro no muy lejano, hermanos ecuatorianos, Kichuas y
Achuar puedan ir a Argentina a compartir su vida simple y respetuosa de la Naturaleza y el
Cosmos porque así todos nos ayudamos a ser discípulos y discípulas de Jesús y misioneros
llenos de alegría porque llevamos el tesoro del Evangelio en nuestras vasijas de barro…
Ojalá consigamos conformarnos como diócesis hermanas, entre la Diócesis de San Nicolás
de Argentina y el Vicariato de Puyo de Ecuador…. Y que Misión- Puente sea el equipo
mediador de esta hermosa experiencia misionera!!!“Señor, haz que este puente no se
rompa, mientras pueda servir a mis hermanos…” !!!
Y con el salmista cantamos: Alabado sea el nombre del Señor, siempre y en todo lugar y que
su Nombre y su Amor sea conocido hasta los confines del mundo…
17
Y llegó el día 19 de
Mayo tan esperado para
recibir en Boveras a
nuestros hermanos de
Kapawi que ya hicieron un
día entero de navegación !!!
Recibiendo y acogiendo a nuestros queridos hermanos de Kapawi!!!
18
A pesar del cansancio que teníamos por esta larga jornada de trabajo, teníamos el corazón
lleno de gozo y en la simplicidad de la vida fraterna celebramos la vida de nuestro querido
P. Nicolás!!!
Feliz Cumpleaños!!!
El 20 de Mayo, porque la Misión es Vida y la vida es
una continua misión”””!!! los hermanos y hermanas,
discípulos y misioneros de Cristo de las parroquias de
Kapawi y Montalvo, juntos,marchamos rumbo a Puyo
para unirnos a todo el Vicariato y testimoniar nuestra
Fe en estos días de Gracia Divina por el Retiro de las
SMP!!!
Dos días de peregrinación por el río, rezando, contemplando, compartiendo la Fe, la
vida, los sueños, los alimentos, el descanso; y creciendo en fraternidad porque la
VIDA ES MISIÓN Y LA MISIÓN DA SENTIDO A NUESTRA VIDA!!!
19
San Pablo nos invita a “Dar razón de
nuestra Fe”… Por eso esta
peregrinación compromete nuestra Fe y
nos llama a vivir un proceso de
conversión permanente!!!
20
Una Playa en el
camino, Las
Comunidades de Sarayako y Canelos y los hermanos que allí nos esperaron con amor y
servicio nos hicieron experimentar el Amor de Dios y su Divina Providencia que nos cuida….
Dios bendiga su generosidad y solidaridad!!!
21
Te ofrecemos Señor la alegría de Amar,
te ofrecemos Señor nuestra vida y nuestro amor…
Gracias Señor por hablarnos al corazón en cada palabra, en cada silencio, bailes, cantos,
vigilia y celebración… en fin en cada hermano yhermana con quiénes compartimos este
Tercer Retiro de las S. Misiones Populares!!!
22
El Papa Francisco nos envía a “Evangelizar con alegría”
Padre Luis Mosconi y nuestro Pastor, Monseñor Rafael, nos envían a realizar las
Semanas Misioneras en todos los rincones de nuestro Vicariato… Siendo para nuestros
hermanos una VISITA DE DIOS, UNA CARICIA DEL DIOS DE LA VIDA!!!
Más allá de tus fronteras,
Más allá de tu realidad,
Donde hay alguien que te espera
23
Hasta allí debes llegar”
Terminada la jornada con un rico almuerzo comunitario, el Padre Nicolás con las
personas que regresaron a sus casas partieron rumbo a Canelos en los auto-buses, donde
estaban a su espera las canoas para emprender así el regreso, ahora rio abajo y con una
crecida de aguas que facilitará la marcha- según esperanza de los lugareños –
La Misionera Argentina Ester Suarez, junto al voluntario Rodolfo Díaz; en los días
previos al Retiro de las SMP, comenzaron a trabajar con el Obispo y un grupo de
consagrados en el armado de una Exposición Vocacional, con motivo del año de la vida
consagrada. La misma ha iniciado en Mayo para concluir en Agosto cuando realicen una
Asamblea Vicarial. El Obispo ha solicitado a Ester, desde que no pudo regresar a la selva
por razones del golpe recibido que atendiera los stand. Esta allí todos los días de semana
por las tardes, ocasionalmente por las mañanas si algún colegio o grupo lo realiza en ese
horario y sábados y domingos.
Al Decidir quedarse en Puyo durante el tercer mes de misión, permitió que continúe
este servicio, acrecentar la promoción y visita a la expo-vocacional de los colegios de la
ciudad. También visita un grupo de adultos mayores que viven en un hogar (ancianato).
La Hna. Cristina Mondino, en la semana posterior al Retiro de las SMP. Se dedicó a
realizar el folleto con recetas naturales para enviar a cada comunidad y a los equipos de
terapeutas formados en cada Parroquia; la crónica y el informe de la misión para ser
entregada a quiénes corresponde. El Domingo 31 de Mayo se despidió de todos y todas,
incluso de Ester, y junto a un seminarista partió hacia Quito, para descansar en el
Seminario esa noche y a la mañana tempranito partir para el aeropuerto
Ambas misioneras, agradecidas a Dios por todo los vivido en este tiempo y en este
lugar, repetimos haciendo una profunda oración la frase escrita a la entrada del Vicariato:
“MIRAMOS EL PASADO CON GRATITUD, VIVIMOS EL PRESENTE CON GRAN
PASION Y ABRAZAMOS EL FUTURO CON ESPERANZA…”
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kerygma 2 2017
Kerygma 2 2017Kerygma 2 2017
Kerygma 2 2017
Rsm San Martín
 
Hoja parroquial diciembre 2013
Hoja parroquial diciembre 2013Hoja parroquial diciembre 2013
Hoja parroquial diciembre 2013cristinamoreubi
 
Septiembre 2018
Septiembre 2018Septiembre 2018
Septiembre 2018
Franciscanos Valladolid
 
Iglesia en Valladolid
Iglesia en ValladolidIglesia en Valladolid
Iglesia en Valladolid
Franciscanos Valladolid
 
Programa virgen del carmen 2014
Programa virgen del carmen 2014Programa virgen del carmen 2014
Programa virgen del carmen 2014Te Quiero Pacanga
 
Boletin de la capilla febrero 2015
Boletin de la capilla   febrero 2015Boletin de la capilla   febrero 2015
Boletin de la capilla febrero 2015
lacapillalourdes
 
Trivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntas
Trivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntasTrivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntas
Trivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntas
cristinamoreubi
 
Boletin 31 marzo
Boletin 31 marzoBoletin 31 marzo
Hoja parroquial febrero 2016
Hoja parroquial febrero 2016Hoja parroquial febrero 2016
Hoja parroquial febrero 2016
cristinamoreubi
 
Boletin nº 368
Boletin nº 368Boletin nº 368
Boletin nº 368
Arzobispado Arequipa
 
Mes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semanaMes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semanahfivalores
 
Mes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semanaMes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semanahfivalores
 
Hoja parroquial junio 2016
Hoja parroquial junio 2016Hoja parroquial junio 2016
Hoja parroquial junio 2016
cristinamoreubi
 
Hoja parroquial febrero 2015
Hoja parroquial febrero 2015Hoja parroquial febrero 2015
Hoja parroquial febrero 2015cristinamoreubi
 
Hoja parroquial junio 2014
Hoja parroquial junio 2014Hoja parroquial junio 2014
Hoja parroquial junio 2014cristinamoreubi
 

La actualidad más candente (20)

La posada del silencio nº 23, curso v
La posada del silencio nº 23, curso vLa posada del silencio nº 23, curso v
La posada del silencio nº 23, curso v
 
Kerygma 2 2017
Kerygma 2 2017Kerygma 2 2017
Kerygma 2 2017
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
Hoja parroquial diciembre 2013
Hoja parroquial diciembre 2013Hoja parroquial diciembre 2013
Hoja parroquial diciembre 2013
 
Septiembre 2018
Septiembre 2018Septiembre 2018
Septiembre 2018
 
Programa de feria_2015
Programa de feria_2015Programa de feria_2015
Programa de feria_2015
 
Iglesia en Valladolid
Iglesia en ValladolidIglesia en Valladolid
Iglesia en Valladolid
 
Programa virgen del carmen 2014
Programa virgen del carmen 2014Programa virgen del carmen 2014
Programa virgen del carmen 2014
 
Boletin de la capilla febrero 2015
Boletin de la capilla   febrero 2015Boletin de la capilla   febrero 2015
Boletin de la capilla febrero 2015
 
Trivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntas
Trivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntasTrivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntas
Trivial elañoliturgicodeeducarconjesus tarjetasdepreguntas
 
Boletin 31 marzo
Boletin 31 marzoBoletin 31 marzo
Boletin 31 marzo
 
Hoja parroquial febrero 2016
Hoja parroquial febrero 2016Hoja parroquial febrero 2016
Hoja parroquial febrero 2016
 
SOR EUSEBIA PALOMINO
SOR EUSEBIA PALOMINOSOR EUSEBIA PALOMINO
SOR EUSEBIA PALOMINO
 
Boletin nº 368
Boletin nº 368Boletin nº 368
Boletin nº 368
 
Mes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semanaMes mayo 2da semana
Mes mayo 2da semana
 
Mes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semanaMes mayo 4ta semana
Mes mayo 4ta semana
 
Sor eusebia 3er día
Sor eusebia 3er díaSor eusebia 3er día
Sor eusebia 3er día
 
Hoja parroquial junio 2016
Hoja parroquial junio 2016Hoja parroquial junio 2016
Hoja parroquial junio 2016
 
Hoja parroquial febrero 2015
Hoja parroquial febrero 2015Hoja parroquial febrero 2015
Hoja parroquial febrero 2015
 
Hoja parroquial junio 2014
Hoja parroquial junio 2014Hoja parroquial junio 2014
Hoja parroquial junio 2014
 

Similar a Crónica de misión

Narrando de diciembre
Narrando de diciembreNarrando de diciembre
Narrando de diciembre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando de octubre
Narrando de octubreNarrando de octubre
Narrando de octubre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando Amancay mes de septiembre y octubre y noviembre
Narrando  Amancay mes de septiembre y  octubre y noviembreNarrando  Amancay mes de septiembre y  octubre y noviembre
Narrando Amancay mes de septiembre y octubre y noviembre
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Narrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agostoNarrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agosto
Auxiliares Santa Maria
 
Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...
Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...
Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...
monjasinmaculadaop
 
Boletín nº 388
Boletín nº 388Boletín nº 388
Boletín nº 388
Arzobispado Arequipa
 
Narrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agostoNarrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agosto
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando xai xai
Narrando xai xaiNarrando xai xai
Narrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembreNarrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando de noviembre
Narrando de noviembreNarrando de noviembre
Narrando de noviembre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando octubre
Narrando octubreNarrando octubre
Narrando octubre
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando desde Jujuy
Narrando desde JujuyNarrando desde Jujuy
Narrando desde Jujuy
Auxiliares Santa Maria
 
Narrando nuestra vida
Narrando nuestra vidaNarrando nuestra vida
Narrando nuestra vida
Auxiliares Santa Maria
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2SERSO San Viator
 
Narrando jujuy mayo 2018
Narrando jujuy mayo 2018Narrando jujuy mayo 2018
Goya porá
Goya poráGoya porá
Boletin Digital N°441
Boletin Digital N°441Boletin Digital N°441
Boletin Digital N°441
Arzobispado Arequipa
 
Misión en Xai Xai
Misión en Xai XaiMisión en Xai Xai
Misión en Xai Xai
Auxiliares Santa Maria
 
Boletín setiembre octubre
Boletín setiembre  octubreBoletín setiembre  octubre
Boletín setiembre octubre
Rsm San Martín
 

Similar a Crónica de misión (20)

Narrando de diciembre
Narrando de diciembreNarrando de diciembre
Narrando de diciembre
 
Narrando de octubre
Narrando de octubreNarrando de octubre
Narrando de octubre
 
Narrando Amancay mes de septiembre y octubre y noviembre
Narrando  Amancay mes de septiembre y  octubre y noviembreNarrando  Amancay mes de septiembre y  octubre y noviembre
Narrando Amancay mes de septiembre y octubre y noviembre
 
Narrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agostoNarrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agosto
 
Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...
Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...
Boletín UNIDAS Nº204 - Diciembre 2023 de las Monjas Dominicas de la Federació...
 
Boletín nº 388
Boletín nº 388Boletín nº 388
Boletín nº 388
 
Narrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agostoNarrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agosto
 
Narrando xai xai
Narrando xai xaiNarrando xai xai
Narrando xai xai
 
Narrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembreNarrando octubre noviembre
Narrando octubre noviembre
 
Narrando de noviembre
Narrando de noviembreNarrando de noviembre
Narrando de noviembre
 
Narrando octubre
Narrando octubreNarrando octubre
Narrando octubre
 
Narrando desde Jujuy
Narrando desde JujuyNarrando desde Jujuy
Narrando desde Jujuy
 
Narrando nuestra vida
Narrando nuestra vidaNarrando nuestra vida
Narrando nuestra vida
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
 
Boleltindiciembre2014
Boleltindiciembre2014Boleltindiciembre2014
Boleltindiciembre2014
 
Narrando jujuy mayo 2018
Narrando jujuy mayo 2018Narrando jujuy mayo 2018
Narrando jujuy mayo 2018
 
Goya porá
Goya poráGoya porá
Goya porá
 
Boletin Digital N°441
Boletin Digital N°441Boletin Digital N°441
Boletin Digital N°441
 
Misión en Xai Xai
Misión en Xai XaiMisión en Xai Xai
Misión en Xai Xai
 
Boletín setiembre octubre
Boletín setiembre  octubreBoletín setiembre  octubre
Boletín setiembre octubre
 

Más de Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria

La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docxLa Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docxVolverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
día de la Madre.docx
día de la Madre.docxdía de la Madre.docx
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docxUna poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
la libertad bautismal
la libertad bautismalla libertad bautismal
Ciudadanos del mundo
Ciudadanos del mundoCiudadanos del mundo
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Testimonio de la Hna Magdalena
Testimonio de la Hna MagdalenaTestimonio de la Hna Magdalena
Testimonio de la Hna Magdalena
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
A reír, a sonreír... que trae buena salud
A reír, a sonreír... que trae buena saludA reír, a sonreír... que trae buena salud
A reír, a sonreír... que trae buena salud
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Patria matria
Patria matriaPatria matria
Narrando goya abril 2018
Narrando goya abril 2018Narrando goya abril 2018
Narrando nuestra vida en goya 2018
Narrando nuestra vida en goya 2018Narrando nuestra vida en goya 2018
Narrando nuestra vida en goya 2018
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Triptico Copihues del Ñielol
Triptico Copihues del ÑielolTriptico Copihues del Ñielol
Narrando nuestra vida 25 años en Chile
Narrando nuestra vida 25 años en ChileNarrando nuestra vida 25 años en Chile
Narrando nuestra vida 25 años en Chile
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Carta explicativa
Carta explicativaCarta explicativa
Camino a la cumbre cc cop21
Camino a la cumbre cc cop21Camino a la cumbre cc cop21
Lazos fraternos
Lazos fraternosLazos fraternos
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazónDon de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Hora santa por las vocaciones. 2015
Hora santa por las vocaciones. 2015Hora santa por las vocaciones. 2015
Hora santa por las vocaciones. 2015
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 

Más de Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria (20)

La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docxLa Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
La Resurrección ¿restauración o nueva Creación.docx
 
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docxVolverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
 
día de la Madre.docx
día de la Madre.docxdía de la Madre.docx
día de la Madre.docx
 
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docxUna poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
Una poética de la vida el tejido litúrgico benedictino.docx
 
la libertad bautismal
la libertad bautismalla libertad bautismal
la libertad bautismal
 
Ciudadanos del mundo
Ciudadanos del mundoCiudadanos del mundo
Ciudadanos del mundo
 
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
Triduo al Padre Rodolfo Carboni.
 
Testimonio de la Hna Magdalena
Testimonio de la Hna MagdalenaTestimonio de la Hna Magdalena
Testimonio de la Hna Magdalena
 
A reír, a sonreír... que trae buena salud
A reír, a sonreír... que trae buena saludA reír, a sonreír... que trae buena salud
A reír, a sonreír... que trae buena salud
 
Patria matria
Patria matriaPatria matria
Patria matria
 
Narrando goya abril 2018
Narrando goya abril 2018Narrando goya abril 2018
Narrando goya abril 2018
 
Narrando nuestra vida en goya 2018
Narrando nuestra vida en goya 2018Narrando nuestra vida en goya 2018
Narrando nuestra vida en goya 2018
 
Triptico Copihues del Ñielol
Triptico Copihues del ÑielolTriptico Copihues del Ñielol
Triptico Copihues del Ñielol
 
Narrando nuestra vida 25 años en Chile
Narrando nuestra vida 25 años en ChileNarrando nuestra vida 25 años en Chile
Narrando nuestra vida 25 años en Chile
 
Carta explicativa
Carta explicativaCarta explicativa
Carta explicativa
 
Camino a la cumbre cc cop21
Camino a la cumbre cc cop21Camino a la cumbre cc cop21
Camino a la cumbre cc cop21
 
Lazos fraternos
Lazos fraternosLazos fraternos
Lazos fraternos
 
Novena al p. carboni
Novena al p. carboniNovena al p. carboni
Novena al p. carboni
 
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazónDon de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
 
Hora santa por las vocaciones. 2015
Hora santa por las vocaciones. 2015Hora santa por las vocaciones. 2015
Hora santa por las vocaciones. 2015
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Crónica de misión

  • 1. CRÓNICA DE MISIÓN El equipo de misión Puente, con su sede en la Diócesis de San Nicolás, Argentina, integrado por las misioneras Ester Suarez y Hna. Cristina Mondino de la congregación Auxiliares Parroquiales de Santa María han puestos sus pies, literalmente hablando, en tierra de misión el primero de Abril del 2015. Llegaron a Quito a las 6,30 hs. (8,30 hs. argentina) donde las esperaba la Hna. Creusa Lima, de la congregación Carmelitas de la Divina Providencia, quién es encargada de la Pastoral Indígena del vicariato de Puyo; luego de 7 horas mas de viaje por tierra en un auto-bus, llegamos al Vicariato (Obispado) era Miércoles Santo, por lo que el primer día pudimos conocer al Obispo y casi todo el clero, religiosos, religiosas y la parte de la Iglesia Vicarial que acompaño a sus consagrados esta noche… Luego de la Misa Crismal hemos tenido el honor de compartir la cena con Mons. Rafael y los Sacerdotes que forman el pequeño y muy fraterno clero del vicariato. Durante esos días participamos de las diferentes celebraciones de Semana Santa en las distintas comunidades de la ciudad, verdaderas expresiones de Fe sencilla, popular y Amor a Jesús en este pueblo ecuatoriano que nos ha impactado y permitido celebrar este Gran Misterio de Amor de Dios por la humanidad uniendo nuestro gozo y agradecimiento por hacernos este regalo del cielo!!! El domingo de Pascua, 5 de Abril, luego de una larga espera en el aeropuerto no pudimos llegar a Boveras, sino al día siguiente. Estos primeros días nos han servido para rezar, celebrar, e ir integrándonos y acercándonos lentamente a la realidad selvática, eclesial, social y cultural desde los encuentros fraternos con el Padre Nicolás, encuentros con los niños y profesores de la escuela que se encuentra en el patio de la misión… y que en cada recreo están en casa buscando a las Hermas…!!! También curándonos de gripes y picaduras de insectos, etc.!!! Hicimos una Programación con las posibles actividades, ministerios y servicios que pudiéramos realizar durante los días de nuestra presencia misionera. Desde una visitas a las 1
  • 2. comunidades que nos permitiera conocer, lo más posible la realidad de ambas parroquias confiadas al Padre Nicolás. La parroquia de Montalvo, tiene 12 comunidades con población indígena Kichua ; en la sede parroquial de Montalvo hay una pequeña comunidad religiosa con dos hermanas misioneras del sagrado Corazón, ambas de Honduras. La misión de Boveras donde vive el Párroco y el equipo misionero visitante, se encuentra a una media hora de canoa de la sede. En la otra parroquia de Santa María de Guadalupe de Kapawi, a 15 hs de canoa por el rio; hay también una comunidad de Hermanas del Cor deJesu. Integrada por tres hermanas, dos mexicanas y una ecuatoriana. Forman esta parroquia 8 comunidades con población indígena Achuar. El Sábado 11 participamos de una “MINGA” , un espacio de trabajo solidario que terminan con un espacio de recreación y celebración compartiendo “CHICHA” y baile!!! (primer desafío para las misioneras!!! A tomar la chicha se ha dicho!!!) El Domingo 12, como todos los domingos se celebra la Eucaristía en tres comunidades: Pukayaku a las 7,30 hs., en Boveras a las 9,30 hs. y a las 15 hs en la Sede de Montalvo… El domingo 12 acompañamos al Padre a los tres lugares para conocer y presentarnos, los domingos subsiguientes nos fuimos turnando según otros compromisos asumidos. En el caso de las Misas de la Mañana son rezadas en quichua y la de la tarde en español, porque en la sede en general se habla español. Durante los días de semana mientras el Padre Nicolás realiza algunas reparaciones de motores de lancha o de grupos electrógenos, las misioneras además de los quehaceres de la casa, realizamos algunas atenciones de primeros auxilios con medicina natural, visitas a las familias de la comunidad, atendimos la secretaría parroquial, realizamos algunas charlas pre-bautismales y algunos encuentros 2
  • 3. informales y otros más formales con los profesores y niños –niñas de la escuela, tomando algunas horas de clases para hablar de los Valores, los Derechos humanos, enseñarles a rezar, a hacer gimnasia, realizar rosarios y collares a modo de artesanías …; aunque también en cada recreo vienen a la casa, y por las tardes también llegan los más cercanos. Todo esto lo realizamos con mucho cariño y cierta prudencia porque ellos se encuentran en el duro proceso de querer convertirse en escuelas sólo fiscales, dejando de ser (Fisco-misionales) Nuestra presencia allí no deja de ser una pequeña siembra del Reino entre los niños y niñas de esta localidad y una manera cercana de mostrarles el Amar de Dios!!! Predicar a tiempo y destiempo!!! 3
  • 4. El viernes visitamos la comunidad de MonkoUrko, recorrimos las aulas de la escuela, conocimos el abandonado vivero y participamos de una fiesta comunitaria en la que celebraban el Día del Profesor, los niños del colegio realizaron un acto muy bonito, luego un espacio de minga y trabajo solidario, concluyendo con un sabroso almuerzo, tarde recreativa y baile hasta la madrugada siguiente. El Sábado 18 fuimos a la base militar, ya que las Hnas. Magdalena y Ángela dan catequesis durante la semana a los jóvenes conscriptos. En la Misa de ese día dos jóvenes fueron bautizados y 12 en total recibieron los sacramentos de la Reconciliación y Eucaristía. Fue una muy linda y participada celebración. Luego de la Misa compartimos una mañana de juegos y competencias donde mostraron construir una comunidad fraterna. Compartimos en el almuerzo con todos una rica “fanesca” (hecha con 12 granos diferentes- comida típica y muy rica por cierto!!!) Al final cantamos el Feliz Cumpleaños a la Hna. Ángela y 4 jóvenes que estaban celebrando la Vida. Según el ritmo y Programa de las Santa Misiones Populares que el Vicariato trabaja está preparándose el tercer Retiro con la participación de todas las parroquias del Vicariato para el fin de semana de Pentecostés del 22 al 24 de Mayo, bajo el lema de la Conversión y la motivación a realizar las semanas Misioneras en todo el Vicariato. Por tal motivo y coincidiendo nuestra presencia en la selva, organizamos con el Padre Nicolás una pre-misión, es decir un recorrido por el río en todas las comunidades que estuvieran camino hacia 4
  • 5. Kapawi para animarlos en la participación activa y ayudarles a organizarnos por primera vez todos juntos y juntas como dos parroquias hermanas entre quichuas y Achuar…. Todo un desafío!!! Ya que existen ciertas diferencias culturales que producen sentimientos y actitudes de distancia entre ellos mismos, como por ejemplo 40 años hace que los achuar recibieron la evangelización cristiana, en cambio más de 200 años los quichuas… éstos últimos comen todo tipo de carne del monte… en cambio los achuar no comen venado y tienen prohibida la caza en sus zona por haber sido trabajado el respeto al sistema ecológico y natural por razones turísticas y hotelería en varias comunidades; los hombres llevan el cabello largo, en cambio los quichuas no; los achuar están organizados a nivel nacional en la NEA ; y otras diferencias más!!! Dios nos ama entrañablemente a todos y nos llama a vivir y anunciar el Evangelio… Asumiendo con valentía todos los riesgos que implica asumir este llamado tan noble que el Señor nos hace a todos y todas!!!A misionar con alegría!!! Y RIO ABAJO!!! Partimos el Lunes 20 de Abril a las 7hs…. Poco más de dos horas llegamos a la comunidad de KilluAlpa, la última comunidad perteneciente a la parroquia quichua de Montalvo. Gozando de las muchas bendiciones del Señor para con su equipo de Misioneros/as: Padre Nicolás, Ester, Franklin, Andrés y Hna. Cristina y confiados totalmente en las manos de su Divina Providencia … ni el sol fuerte , ni la lluvia nos hizo daño, en general nos acompañaron grandes nubes protectoras como en otro tiempo lo hizo Dios con su Pueblo en el desierto… Grandes caricias de Dios para con sus hijos e hijas!!! La Comunidad de KILLU ALPAaguardaba nuestra llegada, nos alojaron con mucho cariño y compartieron sus frutos de la tierra con mucha solidaridad. Allí celebramos la Eucaristía, realizamos la primera charla de bautismos para las familias que se están preparando y compartimos fraternalmente con la familia de Carmen y Basilio Santi. La Misionera Ester… quiso “comprarse algunos terrenitos por allí”!!! Sufrió dos golpes!!! Ese día por la noche se calló de la escalera y al día siguiente de la misma casa, más de un metro y medio de altura!!! Consecuencia: Después de un buen baño porque calló en el lodo 5
  • 6. mismo, continuó la misión cargando con la cruz pesada del dolor!!! Pero, ¡¡¡ valiente la misionera, no miró para atrás en el anuncio evangélico!!! A pesar de la demora por el accidente de Ester, logramos salir a las 8,30 hs rumbo a la comunidad de Chichirat, perteneciente a la parroquia achuar de Kapawi….Pero, oh, sorpresa!!! Luego de dos horas de camino nos encontramos con una pequeña comunidad llamada TARCHIPLAYA, compuesta por 5 familias Achuar. Se desconocía pastoralmente, nadie había llegado antes, ningún sacerdote ni religiosa!!!.Porque es la primera vez que el Padre Nicolás hace el camino hacia Kapawi por el río, siempre lo ha hecho con avioneta. Bajamos, saludamos, encontramos en la escuela a su profesora y los 8 niños que concurren y una familia que por supuesto la mamita enseguida corrió a servirnos la chichita que fortalece para el camino!!! Les hicimos la propuesta de incorporarse a la Pastoral y prometimos regresar para conversar mejor, enseñarles a rezar en achuar, celebrar, incluso alojar allí la noche del regreso (ya que no está muy lejos de Chichirat, está en la costa y facilita a la hora de hacer un descanso de todo un día. Avanzando nuestro camino por el rio Bobonanza, más de una hora y media, llegamos a CHICHIRAT, providencialmente, ya casi a la entradita, encontramos al Catequista Hilario y su Señora, quién nos ayudaron con los bultos y orientó el desafiante camino a seguir: tardamos poco más de 1 hora saltando palos, puentecitos improvisados, charcos, troncos caídos, pantanos, etc. Etc.!!! Camino que ellos realizan en 10 minutos!!! Pero esa exhortación del Señor: “vayansin bolsas y sin alforjas!!! Parece ser, que no es para nosotros!!! Esta gran y animada comunidad nos acogió muy cálida y fraternalmente, allí permanecimos la tarde del martes, y nos quedamos todo el día siguiente y el jueves partimos a la mañana tempranito… “Dichoso el Pueblo escogido por Dios”… (Sal 32) Cada día hemos celebrado la Eucaristía en su nueva capillita construida recientemente. Por cierto las celebraciones han sido muy participadas en los distintos ministerios, en su idioma achuar y hermosamente animadas con el canto donde participaban todos : hombres, mujeres y niños. El día Miércoles, agradeciendo nuestra llegada, ellos organizaron un día comunitario!!! Por la mañana los tres profesores nos comunicaron que en lugar que fuéramos pasando nosotros por las aulas, era mejor que en la casa comunal (un tinglado con techo de chapas que se encuentra en casi todas las comunidades… los antiguos que aún quedan son con techo de palmeras y artesanalmente trabajados) nos reuniéramos 6
  • 7. con todos juntos y dispusiéramos del tiempo que quisiéramos porque ellos irían a pescar para preparar el almuerzo comunitario… Asumimos ésta tarea educativa y misionera Ester y la Hna Cristina… haciéndonos ayudar en la traducción con los adolescentes y niños más grandes… Fue una hermosa oportunidad de conectarnos y compartir con los niños/as de la comunidad!!! Mientras tanto el Padre Nicolás y los Catequistas Franklin y Andrés se reunieron con toda la comunidad de adultos para motivar a la participación del retiro vicarial con la novedad de que pudiéramos ir más miembros de la parroquia de kapawi, haciendo el viaje por río y no por avión con un mínimo de representantes… Lo que nos facilitaría el trabajo posterior de organizar el retiro en nuestras parroquias y las semanas misioneras acercándonos y conociéndonos entre hermanarnos de ambas parroquias. Al terminar dicha reunión, la Hna Cristina compartió las propiedades alimenticias y sanadoras de algunas plantas que existían en la zona…Se mostraron muy interesados y pidieron que se los dejara escrito (prometimos enviarles luego un folletito) También el p. Nicolás mientras arreglaba el generador eléctrico enseño a un pequeño grupo como resolver algunos problemas del mismo. Mientras otros jugaban al vóley, otros tomaban chicha, otros conversaban, otros descansaban hasta que llegaron los pescadores y prontito estuvo lista la sopa a las 16, 30 hs almorzamos – merendamos y cenamos!!!! Luego de un fraterno compartir al modo de sobre mesa nos retiramos a descansar para salir al día siguiente bien tempranito y enfrentar nuevamente el desafiado camino de Chichirat hasta llegar al rio que con la ayuda de Hilario y otro joven catequista fue más aliviado!!! “También a los otros pueblos tengo que anunciarles el Reino de Dios, pues para eso he sido enviado…” (Lc.4,42) y cantando un profundo y sentido ALELUIA por haber conocido a estos hermanos y hermanas, discípulos todos de Jesús y llamados una vez más a ser pescadores de almas!!!! Selva adentro, a un día y mediode camino, de esta comunidad existen dos comunidades más: MACUSAR y YUTSUNSAque no llegamos a visitar por el tiempo que nos llevaría y por el cargamento que llevábamos. Los hermanos de Chichirat harán de intermediarios para que llegue la noticia y las Hnas. De Kapawi tienen programada su visita en el mes de Junio, Dios mediante. 7
  • 8. Continuamos nuestro camino desde las 8 hs hasta las 14 hs sin parar, rio abajo, sólo contemplando, rezando, cantando y escuchando la voz de Dios que estalla en cantar del agua, de los pájaros, tucanes, delfines, monos, pavas del campo, etc.. y llenando nuestro corazón de nuevos rostros, nombres y situaciones de los queridos hermanos Quichuas y Achuar!!! “Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hace… El está en la selva y en el río, el llena el silencio de la noche en calma y camina en la ciudad….”… El misionero/a que aquí llegue debe tener mucha capacidad de silencio y contemplación!!! Y llegamos al gran río Pastaza, que divide las provincias de Pastaza a la que pertenecemos y la Provincia de Morona Santiago. A la izquierda está la frontera con Perú, nosotros continuamos hacia la derecha y teniendo ambas provincias del Ecuador a ambos lados del río. Pasamos por dos destacamentos militares, paramos en Wachirpas, la casa del Diacono Permanente Guido de la Parroquia perteneciente a la otra Provincia, pero no lo encontramos en ese momento y allí nos enteramos que todos los líderes achuar de nuestras comunidades irían a participar de un congreso organizado por la NAE (Nacionalidad Achuar Ecuatoriana) ; lo que marcará una ausencia significativa de los agentes pastorales en las comunidades que visitaremos, no obstante un interesante momento histórico para este pueblo que busca reivindicar sus derechos, aunque con muchas luchas internas y politizadas… Al fin luego de unos minutos llegamos a nuestra Betania!!! La Misión de Kapawi, la casa de la las Hnas Del CordeJesu.La Madre Ester y la Hna. María quién hace poco tiempo ha realizado sus votos perpetuos, es Ecuatoriana, de la población indígena Shuar , entiende y habla bastante bien el achuar; nos han recibido muy fraternalmente Ellas llevan una presencia de mas de 20 años en la Parroquia. Sorprendidas de nuestra visita, porque cuando llega el Padre lo hace en avión y no habían escuchado ninguna avioneta!!! No obstante por su cálida acogida, el equipo misionero se sintió como en casa. El grupo de niñas que tiene las Hnas en el internado también han sido muy cariñosas y traíamos saludos para algunas de ellas de parte de sus padres en Chichirat. Todo el equipo misionero, el estable, las Hnas. Y el itinerante hemos compartido espacios de crecimiento espiritual y fraterno, celebramos, rezamos, comimos muy rico, compartimos aspectos de culturas, costumbres, saberes de medicina natural, elementos de la identidad achuar de esas comunidades. “La nueva evangelización desafía a la Iglesia y a la vida consagrada a anunciar el Evangelio y el proyecto del Reino en lugares y contextos culturales y religiosos nuevos. El respeto por la diferencia enriquece la producción teológica y pastoral y da identidad global a la Iglesia. Sin embargo existe el peligro de querer imponer una cultura predominante, impidiendo la inculturación y expresión del anuncio en los nuevos contextos. Este desafío se convierte en oportunidad para conocer la unidad en la diversidad de este mundo tan querido por Dios. El compromiso profético con la justicia, la paz y el cuidado de la creación es una dimensión de la misión cristiana, en donde la Iglesia y la Vida consagrada se oponen a un modelo neoliberal de globalización y defienden un modo de mundialización sin excluidos ni empobrecidos”(Doc.Aparecida)… ¡¡¡Estos han sido días en que vivenciamos estos retos de la N.E.!!! 8
  • 9. El día Viernes fuimos a la Comunidad de KUZUKAU, por el río Kapawari, Lamentablemente el mensaje por radio( jandi) que el día anterior se había realizado no ha llegado y encontramos poca gente , los niños en la Escuela con su Profesor, tres mamás y Toribio el Catequista del lugar, mas tarde llegó Froilán. No obstante hemos compartido la celebración de la Eucaristía con todos ellos. Luego realizamos la propuesta de hacer juntos, ambas parroquias una procesión hacia el retiro vicarial y la Hna. Cristina dio algunas recetas de medicina natural con las madres presentes. El catequista manifestó al Padre que necesitan un Proclaimer para las celebraciones de los Domingos y construir la capilla de la comunidad, ya que por ahora utilizan la casa comunal que ya están pensando hacerla sala de espera para los pasajeros que llegan en avioneta para dirigirse a los hoteles de la zona. Los misioneros comprometimos nuestra oración por esta comunidad, sus proyectos y deseos, y también por los deseos profundos de Toribio, un joven de 30 años y un corazón simple y limpio; quién piensa que al terminar su estudio secundario con especialidad en Gestión y liderazgo comunitario desea prepararse para ser Sacerdote o Diácono Permanente. “En el seguimiento, conocimiento y amor de Cristo, el cristiano profundiza en el Amor a Él y vive la alegría de ser su Discípulo… Porque la Misión es inseparable del discipulado… El discípulo enamorado de Cristo sale al mundo a anunciarlo, especialmente a los más pobres y necesitados…”(Doc.Aparecida) El día Sábado celebramos la Eucaristía en español en la Parroquia N. Sra. De Guadalupe de Kapawi, participaron las Hermanas, las niñas internas, dos Catequistas, Marcelo y Chikuish con sus familias, y dos jóvenes de la comunidad. Luego el equipo misionero fue a la Comunidad de Wachirpas, Provincia de Morona Santiago, donde se comenzarán a congregarse los líderes que participarán del Congreso. Se celebró una misa con ellos y se conversó con el Diácono Permanente, quién también participará de la procesión de nuestras parroquias hacia Puyo. La Hna. Cristina se quedó para realizar con la Madre Ester algún reconocimiento y recolección de plantas para preparar luego la medicación para las enfermedades mas consultadas en la zona. El sábado por la noche hicimos un tiempo de recreación mirando una película con las Hnas.El Domingo alas 6,30 hs. Se celebró la Eucaristía junto a la comunidad. La liturgia fue totalmente en achuar, también el Padre 9
  • 10. Nicolás se revistió con el atuendo propio: Yapak, Itip, cintas y pintó su rostro de fiesta con achote para la ocasión. Fue una celebración muy animada y cantada, con el marcado espacio para los hombres de un lado del altar y las mujeres del otro. Luego de la misa y de saludar a todos los presentes, compartimos un momento con el catequista Chikuish, intercambiando saberes sobre la medicina natural, ya que él ha participado del curso de promotores de salud natural años atrás realizado con una Hna que vino desde Perú. Más tarde fuimos con la Hna Ester a visitar una familia que tenía su niño enfermo desde hacía ya varios días; la Hna Cristina lo atendió y orientó a su mamá para realizarle el tratamiento necesario. Por la tarde de ese domingo, Dios nos regaló de su Divina providencia un hermoso regalo: El Padre Domingo Botazzo, salesianoque lleva más de 40 años en estas zonas nos ha visitado!!!vino a participar del congreso de la NAE, y enterándose que el P.Nicolás estaba en Kapawi se llegó a la Misión . Compartimos sencilla y fraternalmente sobre la realidad, social, cultural y religiosa que vivimos con nuestros hermanos Achuar y las dificultades que existen en las comunidades cristianas que se politizan y deforman sus organizaciones sociales. El lunes a las 6,30hs, compartimos la Misa concelebrada por ambos sacerdotes y luego del desayuno el Padre Domingo se fue al congreso y nuestro equipo misionero itinerante pensaba partir hacia Suwa…. Pero, Dios no lo permitió: una gran crecida del río había llegado a la zona tanto el río Pastaza como el Bobonanza han sufrido una significativa crecida que la gente del lugar dice que hace más de 15 años que no sucedía algo igual. (en Montalvo además de la inundación también hubo un movimiento telúrico, que explica el despegue de una piedra inmensa en el puerto de Boveras… La mayoría de las familias han perdido sus plátanos sembrados a orillas del río, lo que significa escasez y más pobreza en su alimentación durante este año) El martes, el río había bajado bastante y pudimos realizar nuestra programación misionera, a las 7,15hs partimos para SUWA. El catequista local, Marco, pensó que como no pasamos el día anterior que tampoco llegaríamos ese día, y se fue a su campo a atender sus animales (5 ganados que tiene en sociedad con su hermano) Él trabaja de cocinero en el Hotel de la 10
  • 11. Comunidad de Sharamentsa. 6 de los hombres y jóvenes de la comunidad cada mañana partían al Congreso de la NAE, por lo que no han podido participar de nuestros encuentros No obstante, llegó alrededor de las 11hs. Pudimos reunirnos con el Catequista, un pequeño grupo de mujeres y los niños de la escuela en tiempo de su recreo. Rezamos el Rosario en Achuar y luego mientras Ester hizo algunas dinámicas y juegos con los niños; los adultos conversamos los temas de interés de la comunidad, como la limpieza del terreno para la edificación de la capilla y otros. También los animamos a la organización y participación en el Retiro vicarial. Luego la Hna. Atendió al Pastor evangélico que se encontraba enfermo desde hacía varios días… En el mismo día ha mejorado notablemente su salud, y quedó muy agradecido, también solicitó que se le enviara el folleto del recetario natural, ya que lo valora y ahora lo ha experimentado en su propio organismo… Confiamos que por haber tenido una actitud de cercanía y apertura para con él, y su familia, ya que su mujer es la madre de todos los hijos que forman esa comunidad un total de 25 adultos y 50 niños… aminorará la confusión y malestar “interreligioso” que se intuye y presiente en la comunidad… Por la tarde, luego del almuerzo en casa de Marco, el catequista, la Hermana realizó un taller sobre la Medicina Natural con las madres presentes, quienes se mostraron muy interesadas, tres de ellas tomaron nota de todo y otras pidieron que se les acercara el folleto… Luego el Padre Nicolás guió la oración del Santo Rosario, ahora en español, a pedido de los presentes. Después realizamos un reparador descanso Al día siguiente, el miércoles a las 7hs partimos para SHARAMENTSA, donde llegamos en tan sólo 40 minutos. Encontramos casi la misma realidad: los catequistas y líderes comunitarios estaban participando del congreso de la NAE. No obstante fue importante encontrar reunido un grupo de jóvenes y adultos reunidos realizando un curso sobre Eco-turismo; ya que allí se encuentra un hotel y tienen un proyecto de formación para los locales como un recurso laboral. 11
  • 12. Luego de explicarles el motivo de nuestra presencia allí, el grupo pensó durante 10 minutos y respondieron que sería conveniente celebrar allí mismo con ellos la Eucaristía; y ellos se encargarían de comunicar al resto de la comunidad nuestra propuesta del viaje al retiro de las Santas Misiones Populares. Así lo hicimos, se celebró en Achuar, participaron bastante en cantos y oraciones. Luego la Hermana realizó un taller de reconocimiento de plantas medicinales y se intercambiaron algunas recetas con ellas. Este espacio de cercanía y comunicación los fue motivando a inscribirse a algunos de los presentes para participar del Retiro Vicarial. Mientras tanto vino una avioneta con el supervisor del Ministerio de educación de la provincia, se reunió con la pequeña comunidad reunida, quiénes le manifestaron la preocupación por la suspensión de clases durante la semana del congreso y el no cumplimento de carga horaria por parte de los 3 profesores del colegio. El supervisor tomó informe de todo, registro fotográfico y dijo que recibirían una sanción. Es de esperar que sea justa, y que no perjudique a los niños!!! Para dicha reunión improvisada se acercó un señor en sillas de ruedas, seguramente uno de los adultos mayores de la comunidad… Luego una alumna que participó del taller de medicina natural le pidió a la hermana que le diera alguna receta natural ya que sufría de diabetes y ya habían cortado sus dos piernas. Luego de compartir un rico almuerzo, nos despedimos y regresamos a Kapawi. Otro regalo de la Providencia Divina: en el camino nos encontramos con el Señor Giménez (quién se dirigía a Suwa para iniciar la construcción de la capilla…. Ojalá esto anime a la comunidad a realizar la limpieza del terreno que prometieron y concretar ya construcción tan esperada que les ayude a fortalecer su fe que ha sido animada durante estos días de visita misionera. Llegamos a Kapawi a las 15hs. Las Hnas. Ester y Cristina realizaron la pomada natural con las plantas que había recogido la Hna Ester. Y luego con la Hna María terminaron de hacer la práctica de reflexología, quedando así ambas hermanas animadas como terapeutas de la medicina natural y alternativas interculturales, con el compromiso de ir incorporando a Chikuish, Tobias y otros promotores locales. 12
  • 13. Mientras cenamos realizamos un fraterno compartir de la experiencia misionera de estos días y del trabajo de acompañamiento que realiza la comunidad de Hermanas en la Sede parroquial y en las comunidades de la Parroquia N.S de Guadalupe. También compartió con nosotros estos días el catequista Toribio quién nos acompañó para ayudarnos en la traducción. Nos despedimos con gran calidez y fraternidad agradeciéndonos la vida donada y participada, especialmente en estos días de misión compartida y a Dios, agradecimos la hermosa posibilidad que nos ha dado de conocernos y misionar juntos. Nos comprometimos a rezar los unos por los otros para que cada uno en su estado de vida sea Fiel al Señor y que la Misión sea siempre nuestra Pasión, ayudándonos a vencer las tentaciones y pequeñeces humanas con la Fuerza del Amor y la Entrega por el Reino de Dios...!!!. Luego algunos se fueron a descansar y otros vieron una película con las Hermanas. El jueves a las 5,30hs. Celebramos la Eucaristía, desayunamos y partimos río abajo, emprendiendo el regreso!!! La niebla estaba muy baja, lo que nos demoró bastante, recién pudimos salir a las 8,15hs. Llegamos a TARCHI PLAYA a las 14,30hs. Pero oh sorpresa!!! Sólo encontramos a la Profesora Angélica con los niños del colegio, pidiendo disculpas que la comunidad no se encontraba reunida porque los hombres fueron al congreso de la NAE y las madres a sus chacras, hasta la tardecita no regresarían…Igualmente compartimos una horita con los niños, enseñándoles las oraciones principales en achuar, hicimos algunos cantos y dinámicas, le dejamos a la profesora un librito y el Padre Nicolás se comprometió a regresar en otro momento para conocer mejor la comunidad. A las 15,40hs. Partimos despidiéndonos de la última comunidad perteneciente al territorio Achuar de la Parroquia de Kapawi y llegamos a KILLU ALPA a las 17,500hs. (un día adelantado de lo que habíamos programado por no hacer noche en Tarchiplaya), no obstante, nos recibieron con mucha alegría, improvisaron una cena para ofrecernos y armamos el campamento para descansar. El Viernes, desayunamos a las 7hs y a las 9hs. Celebramos la Eucaristía en Quichua con 15 adultos, 3 adolescentes y 13 niños presentes. Hicimos las inscripciones de los participantes al retiro, coordinamos horarios y espera de los hermanos Achuar de Chichirat en su canoa del día 19 por la tarde.Luego el Catequista Franklin dió la segunda charla Pre-bautismal a los padres y padrinos presentes. 13
  • 14. Inmediatamente la Hna. Cristina realizó un taller de medicina natural; lo inició haciendo que cada uno recogiera las plantas curativas que conociera… Sorprendentemente en este lugar se encontraron 25 plantas para curar más de 40 enfermedades… La profesora del colegio, realizó un aporte significativo en el conocimiento de varias plantas y sus propiedades. Terminado el taller, a las 14,40hs. Nos despedimos con mucho cariño y partimos rumbo a Boveras. En este camino de regreso a casa fuimos constatando las consecuencias de la gran crecida del río Bobonaza y del movimiento telúrico que días más tarde nos enteramos que había acontesido, por lo que entendimos el desprendimiento de una gran piedra en el puerto de Boveras. Llegamos a las 17,15 Hs. Desempacamos, merendamos un rico arroz con sardina, mientras nos agradecimos la entrega y misión compartida. El Padre fue a dejar a Franklin y Andrés y…. luego a tomar una buena ducha y a descansar con la plena confianza que Dios hace crecer la siembra en el corazón de sus hijos e hijas amados.!!! Y a poner en el corazón del Señor nuestros corazones gozosos y la profunda experiencia de todo lo vivido y compartido junto a nuestros queridos hermanos Achuar y Quichua… y el Señor le dirá nuevamente al Padre: “Te alabo y te bendigo Padre porque has revelado estas cosas a los pequeños…” El domingo3 de Mayo el Padre fue a la Celebrar a la comunidad de Pukayacu, la hna. se quedó para atender a Ester que estaba muy dolorida. Luego compartimos la Celebración en Boveras, donde compartimos la linda experiencia misionera en la parroquia vecina y animándolos a prepararse para recibirlos el día 19 de mayo, y así viajar juntos por primera vez, aguas arriba hacia la profunda experiencia del 3 retiro en Puyo de las SMP. Desde el Lunes4 de Mayo, Ester y el Padre Nicolás han intentado salir para Puyo, más, Dios en su Providencia no lo permitió hasta el día Miércoles6 y por intercesión de la Hna.Creusa que envió el vuelo con el combustible y así pudieron viajar…. Era necesario que Ester viera un médico en la ciudad porque el dolor del golpe continuaba aún… y el Padre debía concretar los lugares de alojamiento y alimentación para los días de viaje por río Bobonazahacia Puyo. La Hna. Cristina se quedó en Boveras para asumir los encuentros con los niños de la escuela,tres horas condistintos cursos y tres días de la semana. El Jueves7, con el catequista Franklin visitaron la comunidad de MORUPISHI para invitarlos a 14
  • 15. participar del retiro de las SMP vicarial; lamentablemente, al no saber de nuestra visita, los adultos estaban en sus chacras, pero encontramos al profesor Fredy dando clase en la escuela con un grupo único de1 a 6to grado; nos recibió muy bien y pudimos compartir elementos de la medicina natural. El mismo profesor traducía para los niños y preguntaba sobre muchas enfermedades muy interesado en el tema. De regreso paramos en la casa de una familia que prestará su canoa para la procesión, intercambiamos un grato momento de oracióncon los signos pascuales de la luz y el agua, conversación, conocimientos de la medicina natural y el Señor Adan, quién ya tiene algún conocimiento en la materia lo invitamos a unirse al equipo de terapeutas naturales en la parroquia de Montalvo. El viernes 8 de mayo la Hna. Cristina fue invitada a la comunidad deMANKO URKO, paraintercambiar conocimientos de medicina natural con las plantas que existen en su zona, pero fue imposible realizarlo ya que la ocasión de la fiesta era organizada para celebrar el día de la Madre y la familia, organizada por el colegio. No obstante, solicitaron a la Hermana que realizara un momento de oración. El mismo resultó muy lindo, vivido profundamente dejando un mensaje para las Familias del lugar. Y el taller de medicina natural lo daría en Boveras, antes de la Misa o Celebración. El mismo día a las 12hs. Llegaron Las Hermanas Magdalena y Ángela a casa, luego de pasar por la comunidad de Santo Tomás a retirar las listas de inscripciones . Compartimos un lindo momento de fraternidad intercongregacional e intercultural que fortaleció la espiritualidad y el conocimiento entre consagradas; junto con la experiencia que fuimos realizando en el tiempo de misión que cada una lleva en esta misión en la Amazonía y otros lugares donde el Señor nos ha enviado a trabajar en la Evangelización de sus pueblos amados con particularidad e identidad indígena. Luego del almuerzo hicimos un recorrido de conocimiento en plantas medicinales y acordamos realizar la próxima semana un pequeño curso teórico-práctico y para que puedan formar con Adán un equipo de terapeutas y monitores de esta medicina alternativa, en la Parroquia que aquí en la selva, resulta indispensable; ya que el equipo de médicos de Montalvo no siempre llega a todas las comunidades... y en el dispensario de Boveras sólo atendieron 2 domingos en el mes de Abril. Además que el medicamento indicado en general para cualquier enfermedad es el paracetamol. 15
  • 16. El Sábado 9 de mayo, cuando a las 7,30hs comenzó a tocarse el cuerno para llamar a las comunidades, la Hna. Cristina se alegró pensando que se reunirían para realizar la minga en Boveras y arreglar el puerto que la subida del rio rompió, terminar de voltear la casa vieja, sacar chimbilacos y preparar el lugar para la acogida de los hermanos/as que alojarán para el Retiro…. Pero no!!!, era una reunión de las comunidades de Boveras y Mangurco por el problema de la escuela, aprovechando la ausencia por enfermedad de la Directora ( El profesor Juan quiere llevar hasta tercer curso a su Comunidad… “La cizaña y la espiga crecen juntas….”!!! Gran verdad!!! Esa misma tarde, los padres del colegio realizaron otra reunión, donde acordaron pedirle a Aurea que asumiera el curso de los más pequeños durante esta semana ya que esperan la visita de supervisión del Ministerio de Educación y deben preparar el acto por el día de la Madre para el próximo sábado. El domingo 10 de mayo, Las Hnas de Montalvo asumieron hacer la celebración en Pukayacu, ya que ellas tenían la canoa de la misión y la Hna. Cristina a las 9hs realizó el taller de medicina natural con las comunidades presentes de Boveras, Manga Urko, y Santo Tomás. Luego le pidieron que presidiera la celebración de la Palabra en español. Durante la misma la Hermana entregó la estampa de la Virgen de Lujan a las comunidades presentes, agradeciendo su acogida a las misioneras de Misión Puente de Argentina y comprometiendo la oración de unos por otros. También realizó un gesto misionero con los niños del colegio de Boveras con quiénes se habían construido varios rosarios, uno de ellos va recorriendo las distintas familias de los tres cursos 3, 4 y 5 años, y por las tardes la Hna. Visita las familias cercanas para hacer juntos una oración. Desde el Lunes 11 de mayo hasta el Miércoles 13 se realizó el Curso Teórico-Práctico de Medicina Natural con las Hnas. Angela y Magdalena y Adán de la comunidad de Maga Urko Iniciando a las 6,30hs con la recolección de plantas, y terminado al medio día del Miércoles; pudiendo elaborar varios tipos de medicamentos y haber practicado todos sus procesos. Quedó así constituido el equipo de terapeutas de la Parroquia de Montalvo. Fueron días intensos pero muy provechosos… que será de gran apoyo a para toda la Zona. Gracias a la generosidad de las Hnas. Que transcribieron todas las recetas, fué posible entregar una copia del folleto a cada comunidad durante los días del retiro en Puyo. 16
  • 17. El día Jueves 12 de mayo recién pudo regresar el Padre Nicolás sólo, porque Ester decidió quedarse en Puyo, ya que por consejo médico debía guardar reposo y no hacer ninguna fuerza o movimientos bruscos; al mismo tiempo que colabora con la expo-vocacional que el Obispo inauguró en la ciudad con motivo del año de la vida consagrada. Al mismo tiempo el Padre mientras estuvo en Puyo, esperando el vuelo, pudo participar del SICNIE Amazónico (pastoral indígena) que se realiza cada año. A partir del Viernes el Padre comenzó a recorrer las comunidades de Montalvo, para ultimar detalles de inscriptos, canoas y motores, enviar las listas a Puyo, etc. Y a arreglar todos los motores que luego prestarían el servicio de llevar a los misioneros y misioneras de Kapawi y Montalvo hasta Canelos… y como dice el dicho popular: “el trabajo que se realiza con gusto no cansa jamás” El Sábado 16 la Hna. Cristina participó del acto de la escuela de Boveras por el día de la madre donde le pidieron que colocara la banda a la Madre elegida como Madre Símbolo y dijera algunas palabras al respecto. El Domingo 17 en los tres lugares donde se celebra la Eucaristía, la Hna. agradeció la acogida a las misioneras argentinas y pidió que rezaran por aquellas personas que Dios, seguramente, ya tiene en su Proyecto amoroso y si es su Voluntad, que vengan a compartir su fe , vida y misión junto a ustedes ; y en un futuro no muy lejano, hermanos ecuatorianos, Kichuas y Achuar puedan ir a Argentina a compartir su vida simple y respetuosa de la Naturaleza y el Cosmos porque así todos nos ayudamos a ser discípulos y discípulas de Jesús y misioneros llenos de alegría porque llevamos el tesoro del Evangelio en nuestras vasijas de barro… Ojalá consigamos conformarnos como diócesis hermanas, entre la Diócesis de San Nicolás de Argentina y el Vicariato de Puyo de Ecuador…. Y que Misión- Puente sea el equipo mediador de esta hermosa experiencia misionera!!!“Señor, haz que este puente no se rompa, mientras pueda servir a mis hermanos…” !!! Y con el salmista cantamos: Alabado sea el nombre del Señor, siempre y en todo lugar y que su Nombre y su Amor sea conocido hasta los confines del mundo… 17
  • 18. Y llegó el día 19 de Mayo tan esperado para recibir en Boveras a nuestros hermanos de Kapawi que ya hicieron un día entero de navegación !!! Recibiendo y acogiendo a nuestros queridos hermanos de Kapawi!!! 18
  • 19. A pesar del cansancio que teníamos por esta larga jornada de trabajo, teníamos el corazón lleno de gozo y en la simplicidad de la vida fraterna celebramos la vida de nuestro querido P. Nicolás!!! Feliz Cumpleaños!!! El 20 de Mayo, porque la Misión es Vida y la vida es una continua misión”””!!! los hermanos y hermanas, discípulos y misioneros de Cristo de las parroquias de Kapawi y Montalvo, juntos,marchamos rumbo a Puyo para unirnos a todo el Vicariato y testimoniar nuestra Fe en estos días de Gracia Divina por el Retiro de las SMP!!! Dos días de peregrinación por el río, rezando, contemplando, compartiendo la Fe, la vida, los sueños, los alimentos, el descanso; y creciendo en fraternidad porque la VIDA ES MISIÓN Y LA MISIÓN DA SENTIDO A NUESTRA VIDA!!! 19
  • 20. San Pablo nos invita a “Dar razón de nuestra Fe”… Por eso esta peregrinación compromete nuestra Fe y nos llama a vivir un proceso de conversión permanente!!! 20
  • 21. Una Playa en el camino, Las Comunidades de Sarayako y Canelos y los hermanos que allí nos esperaron con amor y servicio nos hicieron experimentar el Amor de Dios y su Divina Providencia que nos cuida…. Dios bendiga su generosidad y solidaridad!!! 21
  • 22. Te ofrecemos Señor la alegría de Amar, te ofrecemos Señor nuestra vida y nuestro amor… Gracias Señor por hablarnos al corazón en cada palabra, en cada silencio, bailes, cantos, vigilia y celebración… en fin en cada hermano yhermana con quiénes compartimos este Tercer Retiro de las S. Misiones Populares!!! 22
  • 23. El Papa Francisco nos envía a “Evangelizar con alegría” Padre Luis Mosconi y nuestro Pastor, Monseñor Rafael, nos envían a realizar las Semanas Misioneras en todos los rincones de nuestro Vicariato… Siendo para nuestros hermanos una VISITA DE DIOS, UNA CARICIA DEL DIOS DE LA VIDA!!! Más allá de tus fronteras, Más allá de tu realidad, Donde hay alguien que te espera 23
  • 24. Hasta allí debes llegar” Terminada la jornada con un rico almuerzo comunitario, el Padre Nicolás con las personas que regresaron a sus casas partieron rumbo a Canelos en los auto-buses, donde estaban a su espera las canoas para emprender así el regreso, ahora rio abajo y con una crecida de aguas que facilitará la marcha- según esperanza de los lugareños – La Misionera Argentina Ester Suarez, junto al voluntario Rodolfo Díaz; en los días previos al Retiro de las SMP, comenzaron a trabajar con el Obispo y un grupo de consagrados en el armado de una Exposición Vocacional, con motivo del año de la vida consagrada. La misma ha iniciado en Mayo para concluir en Agosto cuando realicen una Asamblea Vicarial. El Obispo ha solicitado a Ester, desde que no pudo regresar a la selva por razones del golpe recibido que atendiera los stand. Esta allí todos los días de semana por las tardes, ocasionalmente por las mañanas si algún colegio o grupo lo realiza en ese horario y sábados y domingos. Al Decidir quedarse en Puyo durante el tercer mes de misión, permitió que continúe este servicio, acrecentar la promoción y visita a la expo-vocacional de los colegios de la ciudad. También visita un grupo de adultos mayores que viven en un hogar (ancianato). La Hna. Cristina Mondino, en la semana posterior al Retiro de las SMP. Se dedicó a realizar el folleto con recetas naturales para enviar a cada comunidad y a los equipos de terapeutas formados en cada Parroquia; la crónica y el informe de la misión para ser entregada a quiénes corresponde. El Domingo 31 de Mayo se despidió de todos y todas, incluso de Ester, y junto a un seminarista partió hacia Quito, para descansar en el Seminario esa noche y a la mañana tempranito partir para el aeropuerto Ambas misioneras, agradecidas a Dios por todo los vivido en este tiempo y en este lugar, repetimos haciendo una profunda oración la frase escrita a la entrada del Vicariato: “MIRAMOS EL PASADO CON GRATITUD, VIVIMOS EL PRESENTE CON GRAN PASION Y ABRAZAMOS EL FUTURO CON ESPERANZA…” 24