SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica para la clase de Educación Física en educación primaria 
Nombre de la escuela: 
Escuela Primari Nueva 
Creación “Santa Fe” 
Nombre del profesor(a): 
Nancy Zamudio 
Nombre del practicante: 
Karen Jazmín Alcántar Castañeda 
Fecha de aplicación: 
24 de noviembre al 5 de diciembre de 
2014 
Grupo 
: 
5to “A” 
Bloque 
II: Juego y 
ritmo en 
armonía 
Sesión: 
1/1 
Contenido: 
Reconocimiento de movimientos rítmicos, cuya fluidez en 
su ejecución permite un mejor resultado y economizar el 
esfuerzo al graduar sus acciones. 
¿En qué actividades de la vida se requiere usar el ritmo? 
¿De qué manera diferencias la coordinación dinámica 
general de la segmentaria? 
Propósitos de educación primaria: 
• Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, 
habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan 
su corporeidad y el sentido cooperativo. 
• Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno 
sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices. 
Aprendizaje esperado: 
• Distingue la coordinación dinámica 
general de la segmentaria a partir de 
formas de locomoción, participando en 
actividades rítmicas y juegos 
colectivos. 
Duración: 
60 minutos 
Ámbito: 
Ludo y sociomotricidad 
Eje: 
El papel de la 
motricidad y la acción 
motriz. 
Competencias: 
Manifestación global de 
la corporeidad 
Materiales: 
Botellas, paliacates, sacos, globos, 
rotafolio, crayolas, pelotas,grabadora, 
música. 
Rescate de conocimientos previos. 
Comenzaremos realizando el típico juego de piedra, papel y tijera y Chin, chan, pu, se formará el grupo en binas y les pediré que realicemos 3 intentos, al termino de esto revisaremos 
quienes fueron los ganadores. Los cuestionare sobre ¿Cuál fue el ritmo del juego?. Después les pediré que remplacemos las palabras piedra, papel y tijera o chin, chan, pu por otro como 
1, 2, 3 y gano... También implementarán nuevos movimientos con las manos. 
Inicio 
Iniciaré reproduciéndoles una canción en la grabadora donde tendremos que utilizar el ritmo y movimientos del cuerpo para completar la 
canción. La canción será “Soy una taza”, “Cosquillas” 
Links: 
http://www.educacionfisicaenprimaria.es/cosquillas.html 
http://www.educacionfisicaenprimaria.es/soy-una-taza.html 
Ahora que ya se tienen dos propuestas de canciones con los cuales se utiliza la agilidad mental, movimiento y ritmo se pondrán en 
práctica para formar bandos equilibrados para sus juegos. 
Después los cuestionaré preguntándoles: ¿Por qué son útiles los juegos donde pones a prueba tu movimiento y ritmo?, ¿Qué piensas 
acerca de elegir de manera justa con el fin de que los equipos estén en igualdad de condiciones?. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Se evaluará por medio de la observación y 
una lista de cotejo con los indicadores: 
¿El alumno muestra seguridad al participar en 
actividades con ritmo y movimiento? 
¿El alumno toma decisiones justas al 
participar en juegos colectivos?
Desarrollo 
Continuaremos haciendo un circuito de acción motriz. El tiempo estimado para completar la actividad es de 45 minutos. Los alumnos 
tendrán que superar distintas tareas: los equipos serán de 6 personas. Se les pondrá una canción que implique ritmo, cada vez que suene 
lento la canción significará que los alumnos tendrán que realizar las actividades, mientras que cuando suba de ritmo la canción los 
alumnos tendrán que correr a la siguiente tarea. 
Tarea 1: Se pondrán a jugar el juego de “quemados”, de una manera distinta a la conocida y solo dejaran de jugar hasta que se les 
indique “corran a jugar”. Mientras los demás compañeros continúan con la tarea 2. 
Tarea 2: Después los alumnos tendrán que derribar 10 botellas con los intentos que sean necesarios. Cada botella equivale a 10 puntos. 
Se irán anotando los puntos de cada participante para ver quien logro tirar la mayor cantidad de botellas. Juego similar al del boliche. 
Tarea 3: Otro equipo relevará a los que juegan quemados. Aquellos que jugaban a los quemados ahora jugaran “patinaje reciclado” con 
botellas y cuerdas, hasta que se les indique: “Corran a jugar”. 
Tarea 4: Se les entregará sacos, se realizarán carreras entre los compañeros. Se fijara una línea de salida y meta. 
Tarea 5: Los que jugaban boliche, se les dará un globo por pareja, tendrán que llevarlo con alguna parte del cuerpo, tendrán que imaginar 
cómo llevarlo. No está permitido tocarlo con las manos ni con la punta de los pies. 
Tarea 6: Se les entregará 2 papeles rotafolio y crayolas a cada equipo. Tendrán que hacer un megadibujo de un cuerpo humano. (El 
profesor guiará el trabajo para que los alumnos puedan continuar a la siguiente actividad). 
Tarea 7: El equipo tendrá que juntar las manos de todos los compañeros de su equipo y sumar el total de rayas o divisiones que existen 
en las palmas de las manos de todos. El resultado tienen que convertirlo en desplazamiento, es decir, pasos. 
Tarea final: el grupo entero debe juntarse y amarrarse de los tobillos con paliacates a manera de formar una cadenita y así dar una vuelta 
completa a la cancha sin separarse. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Se evaluará por medio de la observación 
llevando un registro de aquellos alumnos que 
no participan en las tareas, que no colaboran 
con sus compañeros, que no los apoyan. 
Como también aquellos que realizan 
correctamente cada una de las actividades, 
los que muestran disposición para participar, 
etc. 
Cierre 
Para finalizar la clase haremos un último juego. Trazaré con tiza en el piso un gran círculo; donde quede suficiente espacio en su interior 
para todos. Los niños estarán sentados fuera del círculo hasta que uno se levanta del piso, se sitúa en el medio y emite el sonido del 
cacareo de las gallinas. Así todos, uno detrás de otro, se van colocando dentro del círculo, emitiendo el mismo sonido. Cuando todos los 
niños están dentro del círculo, se agarran entre ellos formando una gran masa y lanzan un enorme “ cacareo” colectivo. Les proporcionare 
música de fondo para hacer la actividad más amena. 
Después les pediré a los alumnos que se formen nuevamente en circulo y comentaremos lo visto en clase les preguntaré ¿De qué manera 
diferencias la coordinación dinámica general de la segmentaria?, ¿Realizamos actividades segmentarias?, ¿Cómo cuales?, ¿Utilizamos el 
ritmo en las actividades?, ¿Cuáles?. Se les pedirá que hagan una reflexión sobre lo que se les cuestiono. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Se evaluará por medio de la reflexión que 
hagan los alumnos de manera grupal sobre lo 
visto en clase como las opiniones que 
comenten. 
Adecuaciones curriculares: 
Alumno (a) Encargada de grupo VO.BO del director VO.BO del profesor 
Karen Jazmín Alcántar 
Castañeda 
Nancy Zamudio Loudes Daniela Delgado 
Morales 
Celia Leticia Juárez 
Camacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundariaUnidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundariaEduardo Reyes
 
Patrones motores básicos
Patrones motores básicosPatrones motores básicos
Patrones motores básicosBastian Tello
 
Evaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación físicaEvaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación física
hugomedina36
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Andrea Sánchez
 
Juego en educacion motriz
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motrizapachurra
 
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
Jesus Garcia
 
Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicaPlaneación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicakarlan22
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacioncynthiazata
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarEduardo Reyes
 
Unidad didactica secundaria upgch
Unidad didactica secundaria   upgchUnidad didactica secundaria   upgch
Unidad didactica secundaria upgchEduardo Reyes
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
llocprova
 
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOSSESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
Shanaiss
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoCarmen Morales Ortiz
 
Planeación didáctica edc. fisica
 Planeación didáctica edc. fisica Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicakarlan22
 
Manual de actividades
Manual de actividades Manual de actividades
Manual de actividades
Irisvirgen
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundariaUnidad didáctica II jornada telesecundaria
Unidad didáctica II jornada telesecundaria
 
Patrones motores básicos
Patrones motores básicosPatrones motores básicos
Patrones motores básicos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Evaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación físicaEvaluacion bloque II secundaria educación física
Evaluacion bloque II secundaria educación física
 
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
 
Juego en educacion motriz
Juego en educacion motrizJuego en educacion motriz
Juego en educacion motriz
 
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)Semana 3 induccion uaq  9 13 agosto (1)
Semana 3 induccion uaq 9 13 agosto (1)
 
Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisicaPlaneación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisica
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 2do a...
 
Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a Jugar
 
Unidad didactica secundaria upgch
Unidad didactica secundaria   upgchUnidad didactica secundaria   upgch
Unidad didactica secundaria upgch
 
Ficherodejuegos
FicherodejuegosFicherodejuegos
Ficherodejuegos
 
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOSSESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
SESION_MATERIALES_ALTERNATIVOS
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
 
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojoE.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
E.p. 1er-ciclo.ud .-lanzo-y-recojo
 
Cartilla integrador
Cartilla integradorCartilla integrador
Cartilla integrador
 
Planeación didáctica edc. fisica
 Planeación didáctica edc. fisica Planeación didáctica edc. fisica
Planeación didáctica edc. fisica
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Manual de actividades
Manual de actividades Manual de actividades
Manual de actividades
 

Destacado

El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
k4rol1n4
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
Leticia Tirado Sanchez
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
k4rol1n4
 
Formacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregidaFormacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregida
Jocelyn Nuñez Aguilar
 

Destacado (20)

El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
 
Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
Trabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de prácticaTrabajo en equipo de práctica
Trabajo en equipo de práctica
 
Tb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujoTb 2 diagrama de flujo
Tb 2 diagrama de flujo
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Segun plani dic
Segun plani dicSegun plani dic
Segun plani dic
 
Analisis dic
Analisis dicAnalisis dic
Analisis dic
 
Informe del mes de mayo
Informe del mes de mayoInforme del mes de mayo
Informe del mes de mayo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac  Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
 
La enseñanza del español
La enseñanza del españolLa enseñanza del español
La enseñanza del español
 
Formacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregidaFormacion civica-y-etica corregida
Formacion civica-y-etica corregida
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 

Similar a Planeación educación física nueva

CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
Judicitha Diaz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 
Secuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisicaSecuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisica
Aniela Padilla
 
6° GRADO EF 13.11.doc
6° GRADO EF 13.11.doc6° GRADO EF 13.11.doc
6° GRADO EF 13.11.doc
WOLFWolf18
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Waldo Valenzuela Matutti
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
Itzel0701
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
addyrs
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
Maritza438836
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaLarissa Moral
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación físicaAimeé Herrera
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
greenrebe
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
Eliizabeth Angel
 
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02futura maestra
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
waltersalazarvargas
 

Similar a Planeación educación física nueva (20)

CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Secuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisicaSecuencia didáctica-fisica
Secuencia didáctica-fisica
 
6° GRADO EF 13.11.doc
6° GRADO EF 13.11.doc6° GRADO EF 13.11.doc
6° GRADO EF 13.11.doc
 
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
Actividades de-motricidad-fina-8-10 2020
 
Fisica 3 terminada
Fisica   3 terminadaFisica   3 terminada
Fisica 3 terminada
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
 
Proyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisicaProyecto final rally educacion fisica
Proyecto final rally educacion fisica
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
 
Rally educación física
Rally educación físicaRally educación física
Rally educación física
 
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
Unidaddidacticadepreescolar 110220222941-phpapp02
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Carlo sesion
Carlo sesionCarlo sesion
Carlo sesion
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Planeación educación física nueva

  • 1. Secuencia didáctica para la clase de Educación Física en educación primaria Nombre de la escuela: Escuela Primari Nueva Creación “Santa Fe” Nombre del profesor(a): Nancy Zamudio Nombre del practicante: Karen Jazmín Alcántar Castañeda Fecha de aplicación: 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2014 Grupo : 5to “A” Bloque II: Juego y ritmo en armonía Sesión: 1/1 Contenido: Reconocimiento de movimientos rítmicos, cuya fluidez en su ejecución permite un mejor resultado y economizar el esfuerzo al graduar sus acciones. ¿En qué actividades de la vida se requiere usar el ritmo? ¿De qué manera diferencias la coordinación dinámica general de la segmentaria? Propósitos de educación primaria: • Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. • Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices. Aprendizaje esperado: • Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas de locomoción, participando en actividades rítmicas y juegos colectivos. Duración: 60 minutos Ámbito: Ludo y sociomotricidad Eje: El papel de la motricidad y la acción motriz. Competencias: Manifestación global de la corporeidad Materiales: Botellas, paliacates, sacos, globos, rotafolio, crayolas, pelotas,grabadora, música. Rescate de conocimientos previos. Comenzaremos realizando el típico juego de piedra, papel y tijera y Chin, chan, pu, se formará el grupo en binas y les pediré que realicemos 3 intentos, al termino de esto revisaremos quienes fueron los ganadores. Los cuestionare sobre ¿Cuál fue el ritmo del juego?. Después les pediré que remplacemos las palabras piedra, papel y tijera o chin, chan, pu por otro como 1, 2, 3 y gano... También implementarán nuevos movimientos con las manos. Inicio Iniciaré reproduciéndoles una canción en la grabadora donde tendremos que utilizar el ritmo y movimientos del cuerpo para completar la canción. La canción será “Soy una taza”, “Cosquillas” Links: http://www.educacionfisicaenprimaria.es/cosquillas.html http://www.educacionfisicaenprimaria.es/soy-una-taza.html Ahora que ya se tienen dos propuestas de canciones con los cuales se utiliza la agilidad mental, movimiento y ritmo se pondrán en práctica para formar bandos equilibrados para sus juegos. Después los cuestionaré preguntándoles: ¿Por qué son útiles los juegos donde pones a prueba tu movimiento y ritmo?, ¿Qué piensas acerca de elegir de manera justa con el fin de que los equipos estén en igualdad de condiciones?. ¿Qué y cómo se evalúa? ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará por medio de la observación y una lista de cotejo con los indicadores: ¿El alumno muestra seguridad al participar en actividades con ritmo y movimiento? ¿El alumno toma decisiones justas al participar en juegos colectivos?
  • 2. Desarrollo Continuaremos haciendo un circuito de acción motriz. El tiempo estimado para completar la actividad es de 45 minutos. Los alumnos tendrán que superar distintas tareas: los equipos serán de 6 personas. Se les pondrá una canción que implique ritmo, cada vez que suene lento la canción significará que los alumnos tendrán que realizar las actividades, mientras que cuando suba de ritmo la canción los alumnos tendrán que correr a la siguiente tarea. Tarea 1: Se pondrán a jugar el juego de “quemados”, de una manera distinta a la conocida y solo dejaran de jugar hasta que se les indique “corran a jugar”. Mientras los demás compañeros continúan con la tarea 2. Tarea 2: Después los alumnos tendrán que derribar 10 botellas con los intentos que sean necesarios. Cada botella equivale a 10 puntos. Se irán anotando los puntos de cada participante para ver quien logro tirar la mayor cantidad de botellas. Juego similar al del boliche. Tarea 3: Otro equipo relevará a los que juegan quemados. Aquellos que jugaban a los quemados ahora jugaran “patinaje reciclado” con botellas y cuerdas, hasta que se les indique: “Corran a jugar”. Tarea 4: Se les entregará sacos, se realizarán carreras entre los compañeros. Se fijara una línea de salida y meta. Tarea 5: Los que jugaban boliche, se les dará un globo por pareja, tendrán que llevarlo con alguna parte del cuerpo, tendrán que imaginar cómo llevarlo. No está permitido tocarlo con las manos ni con la punta de los pies. Tarea 6: Se les entregará 2 papeles rotafolio y crayolas a cada equipo. Tendrán que hacer un megadibujo de un cuerpo humano. (El profesor guiará el trabajo para que los alumnos puedan continuar a la siguiente actividad). Tarea 7: El equipo tendrá que juntar las manos de todos los compañeros de su equipo y sumar el total de rayas o divisiones que existen en las palmas de las manos de todos. El resultado tienen que convertirlo en desplazamiento, es decir, pasos. Tarea final: el grupo entero debe juntarse y amarrarse de los tobillos con paliacates a manera de formar una cadenita y así dar una vuelta completa a la cancha sin separarse. ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará por medio de la observación llevando un registro de aquellos alumnos que no participan en las tareas, que no colaboran con sus compañeros, que no los apoyan. Como también aquellos que realizan correctamente cada una de las actividades, los que muestran disposición para participar, etc. Cierre Para finalizar la clase haremos un último juego. Trazaré con tiza en el piso un gran círculo; donde quede suficiente espacio en su interior para todos. Los niños estarán sentados fuera del círculo hasta que uno se levanta del piso, se sitúa en el medio y emite el sonido del cacareo de las gallinas. Así todos, uno detrás de otro, se van colocando dentro del círculo, emitiendo el mismo sonido. Cuando todos los niños están dentro del círculo, se agarran entre ellos formando una gran masa y lanzan un enorme “ cacareo” colectivo. Les proporcionare música de fondo para hacer la actividad más amena. Después les pediré a los alumnos que se formen nuevamente en circulo y comentaremos lo visto en clase les preguntaré ¿De qué manera diferencias la coordinación dinámica general de la segmentaria?, ¿Realizamos actividades segmentarias?, ¿Cómo cuales?, ¿Utilizamos el ritmo en las actividades?, ¿Cuáles?. Se les pedirá que hagan una reflexión sobre lo que se les cuestiono. ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará por medio de la reflexión que hagan los alumnos de manera grupal sobre lo visto en clase como las opiniones que comenten. Adecuaciones curriculares: Alumno (a) Encargada de grupo VO.BO del director VO.BO del profesor Karen Jazmín Alcántar Castañeda Nancy Zamudio Loudes Daniela Delgado Morales Celia Leticia Juárez Camacho