SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 3
“MARIANO MORENO”- PROVINCIAL Nº 36
Profesorado de Educación Inicial (Plan 529/09)
Planificaciones de juegos para el
Nivel Inicial
Asignatura: TALLER DE PRÁCTICAS III
Docentes: Ravaglia Rosana- Solomita Samanta
Alumna: Paula Agustina Delvechio
Noviembre de 2015
ACTIVIDAD: JUEGO EN EL PATIO. “CAZADORES DE MARIPOSAS”
OBJETIVOS:
 Participar de un juego grupal reglado.
CONTENIDOS:
 La participación en juegos grupales y colectivos, con reglas
preestablecidas.
 La experimentación de variadas posibilidades de movimiento del
cuerpo en acción.
 El logro de mayor dominio corporal resolviendo situaciones de
movimiento poniendo a prueba la capacidad motriz.
 El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado del cuerpo, de
la seguridad personal y de los otros.
 Respeto por los turnos de intercambio.
ACTIVIDAD:
Inicio:
Se invitará a los niños a realizar una ronda dentro de la sala, para luego
invitarlos a jugar de manera grupal, en el patio del jardín.
Desarrollo:
Se presentará la actividad de la siguiente manera: “¿Qué les parece, qué tal
está el día hoy? ¿Les gustaría que juguemos un juego en el patio? ¡Yo les traje
uno con el que se van a divertir muchísimo! Se llama “cazadores de
mariposas”. Les voy a contar como se juega, pero para eso vamos a ir al
patio, en un tren, de manera ordenada.
Para comenzar se les explicará a los niños que es un juego que tiene algunas
consignas que deberán cumplir en el transcurso del mismo y que tendrán que
estar atentos siempre a la voz de la practicante porque irá cambiando y
complejizando esas consignas.
Se dispondrá el juego de la siguiente manera: en principio, la practicante será
el cazador, llevará aros lo suficientemente grandes para “cazar” a los demás
jugadores (las mariposas) que serán todos los niños. La practicante
perseguirá a los niños por todo el patio con varios aros en la mano, y los
niños que sean atrapados pasan a ser cazadores con él. A medida que la
practicante va atrapando a esos niños les pedirá que se queden en el lugar
con el aro puesto, para poder reconocerlo como “cazador” y que enseguida,
van a jugar ellos como cazadores de la siguiente manera:
La practicante hará sonar un silbato y dará una variante de las consignas:
señalará una línea de límite, en el espacio del patio, la cual ya estará marcada
con cinta de papel. En la misma se deberán situar los cazadores de
mariposas que serían los niños que fueron anteriormente atrapados por la
practicante.
Los demás jugadores, que son las mariposas tienen que correr de un campo
a otro pasando por el centro (la línea marcada) donde están los cazadores,
pero intentando que no los atrapen.
Los cazadores deberán cazar una mariposa lo antes posible sin salirse de la
zona centro (la línea marcada). Una vez que el cazador haya “cazado” a uno
de sus compañeros cambiaran los papeles; el cazador pasa a ser mariposa y
la mariposa pasa a ser cazador.
Cierre:
Para finalizar, se los invitará a formar una ronda en la cual se realizarán una
serie de ejercicios de relajación y elongación de las partes del cuerpo para
poder volver a la calma, y luego se llevará adelante una conversación con los
alumnos sobre el juego realizado, mediante preguntas como: ¿todos
pudieron cazar mariposas? ¿Cuántas cazaron? ¿Fue difícil pasar por la zona
del medio sin ser cazado?, etc.
MATERIALES:
 Aros.
 Silbato.
 Cinta de papel.
EVALUACIÓN:
Instrumentos de evaluación:
 La observación. Las pruebas verbales. Las pruebas de ejecución.
Indicadores de evaluación:
 Acepta limitaciones propias y las de otros.
 Comprende normas básicas de seguridad y nociones vinculadas con el
cuidado Del propio cuerpo y del otro y prevención de accidentes.
 Respeta reglas en los juegos y en las actividades motrices y corporales.
ACTIVIDAD: JUEGO EN EL PATIO. “ARMANDO LA PISTA”
OBJETIVOS:
 Armado de un circuito mediante la interpretación de un plano.
CONTENIDOS:
 Comunicación y representación de relaciones espaciales describiendo
posiciones relativas entre los objetos.
 La participación en juegos grupales y colectivos, con reglas
preestablecidas.
 Conocimiento del cuidado del cuerpo, la seguridad personal y de los
otros.
 Exploración y experimentación de variadas posibilidades de
movimiento del cuerpo en acción.
 El logro de mayor dominio corporal resolviendo situaciones de
movimiento poniendo a prueba la capacidad motriz.
ACTIVIDAD:
Inicio:
Se convocará a los niños a realizar una ronda en la cual se les propondrá
realizar un juego grupal.
Desarrollo:
Se los invitará de la siguiente manera: “Queremos contarles la sorpresa que
trajimos para todos ustedes, ¡es un juego!, pero… ¡estamos un poco
cansadas!, porque tuvimos que hacer mucha fuerza para preparar todo y
además ¡necesitábamos un espacio muy muy grande! ¿Tienen ganas de ver
cuál es el juego? Entonces salgamos al SUM de manera ordenada para que
todos juntos podamos compartir la sorpresa.”
En el SUM se encontrarán con un circuito ya armado, construido por las
practicantes, realizado con colchonetas, aros y sogas. Los niños tendrán la
oportunidad de recorrerlo de manera libre, explorando los materiales, el
espacio, y todo el circuito, por unos minutos.
A continuación, sonará un silbato, para reunir nuevamente al grupo y
proponerles una actividad:
“Se nos ocurrió una idea, ¿se animan a armar un circuito como este?
Entonces, les vamos a mostrar las tarjetas que trajimos, cada una tiene
diferentes circuitos y ustedes tendrán que armarlos con estos elementos que
aparecen acá y que vamos a encontrar en este gran circuito que ya está
armado. Tenemos 4 tarjetas, entonces nos vamos a dividir en 4 grupos para
poder trabajar.” Se le designará números a cada niño, del 1 al 4 para luego
pedirles que se reúnan con su grupo en distintos puntos del espacio del
SUM.
Cuando los grupos estén reunidos, se le entregará a cada uno, una tarjeta
con el circuito que deberá construir. Tendrán un tiempo para armarlo, y
luego, la practicante hará sonar un silbato para que cada grupo muestre su
plano y su construcción al resto de los equipos.
Cierre:
Para finalizar, todos los grupos, podrán pasar por todos los circuitos
realizados. Y luego, se los invitará a formar una ronda en la cual se realizarán
una serie de ejercicios de relajación y elongación de las partes del cuerpo
para poder volver a la calma, mientras, se llevará adelante una conversación
con los alumnos sobre el juego realizado.
MATERIALES:
 Colchonetas, aros, sogas.
 Cartulina de papel con dibujo del circuito a realizar.
 Silbato.
EVALUACIÓN:
Instrumentos de evaluación:
 Observación. Pruebas verbales. Pruebas de ejecución.
Indicadores de evaluación:
 Confía en sus posibilidades.
 Respeta normas establecidas vinculadas con el cuidado del cuerpo y
prevención de accidentes.
 Describe y representa posiciones de objetos en el espacio, en relación
a si mismo y a otros puntos de referencia.
 Utiliza un repertorio de destrezas y habilidades corporales y motrices
necesarias para las actividades físicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
andrecontaryn
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Sara López Diez
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasmati0312
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicasFlorencia Soto
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
Angiee Garcia
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Exequiel Riquelme González
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
Sara Durán Cuartero
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Andrea Ortega
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
Antonio Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
 
5 planificación los gustos
5 planificación  los gustos5 planificación  los gustos
5 planificación los gustos
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 8 años
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
UNIDAD DIDÁCTICA "Iniciación a los juegos deportivos"
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
 

Destacado

Números del 1 al 3 con Peppa Pig
Números del 1 al 3 con Peppa PigNúmeros del 1 al 3 con Peppa Pig
Números del 1 al 3 con Peppa Pig
Carolina Rebolledo Silva
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Katherine Gómez
 
¡No, No Fui Yo!
¡No, No Fui Yo!¡No, No Fui Yo!
Taller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación InfantilTaller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación Infantil
martacarril
 
El lobo sentimental
El lobo sentimentalEl lobo sentimental
El lobo sentimental
Leer Contigo
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (9)

Betitos
BetitosBetitos
Betitos
 
Números del 1 al 3 con Peppa Pig
Números del 1 al 3 con Peppa PigNúmeros del 1 al 3 con Peppa Pig
Números del 1 al 3 con Peppa Pig
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
 
¡No, No Fui Yo!
¡No, No Fui Yo!¡No, No Fui Yo!
¡No, No Fui Yo!
 
Taller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación InfantilTaller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación Infantil
 
El lobo sentimental
El lobo sentimentalEl lobo sentimental
El lobo sentimental
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 

Similar a Planificaciones juegos

Edufisa (1)
Edufisa (1)Edufisa (1)
Edufisa (1)
RicardoO42
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
ANGYEPLAZAS
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
Kimberly Flores zatarain
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
Julia884172
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
greenrebe
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
Judicitha Diaz
 
Comparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación eComparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación e
MilagrosAyeGime
 
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKYJUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
SCP.HOME
 
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIASESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
oscarpesainz
 
Actividades de educación_psicomotriz
Actividades de educación_psicomotriz Actividades de educación_psicomotriz
Actividades de educación_psicomotriz Marta Montoro
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nuevaKaren Jasmin Alcantar
 
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.docPSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
AnaIsabel243
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
cecilia2130
 
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdfTAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
AngelaGonzalezSanche1
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicatatiana1000
 

Similar a Planificaciones juegos (20)

2. andrea castillo
2. andrea castillo2. andrea castillo
2. andrea castillo
 
Edufisa (1)
Edufisa (1)Edufisa (1)
Edufisa (1)
 
Planeacion edu. física
Planeacion edu. físicaPlaneacion edu. física
Planeacion edu. física
 
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTESCARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
CARTILLA PEDAGOGICA CON MODELOS DE LA EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Comparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación eComparto juegos tecnicas de recreación e
Comparto juegos tecnicas de recreación e
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKYJUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
 
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIASESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
 
Actividades de educación_psicomotriz
Actividades de educación_psicomotriz Actividades de educación_psicomotriz
Actividades de educación_psicomotriz
 
Planeación educación física nueva
Planeación educación física nuevaPlaneación educación física nueva
Planeación educación física nueva
 
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.docPSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
 
Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1Circuito motriz actividad 1
Circuito motriz actividad 1
 
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdfTAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Planificaciones juegos

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 3 “MARIANO MORENO”- PROVINCIAL Nº 36 Profesorado de Educación Inicial (Plan 529/09) Planificaciones de juegos para el Nivel Inicial Asignatura: TALLER DE PRÁCTICAS III Docentes: Ravaglia Rosana- Solomita Samanta Alumna: Paula Agustina Delvechio Noviembre de 2015
  • 2. ACTIVIDAD: JUEGO EN EL PATIO. “CAZADORES DE MARIPOSAS” OBJETIVOS:  Participar de un juego grupal reglado. CONTENIDOS:  La participación en juegos grupales y colectivos, con reglas preestablecidas.  La experimentación de variadas posibilidades de movimiento del cuerpo en acción.  El logro de mayor dominio corporal resolviendo situaciones de movimiento poniendo a prueba la capacidad motriz.  El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado del cuerpo, de la seguridad personal y de los otros.  Respeto por los turnos de intercambio. ACTIVIDAD: Inicio: Se invitará a los niños a realizar una ronda dentro de la sala, para luego invitarlos a jugar de manera grupal, en el patio del jardín. Desarrollo: Se presentará la actividad de la siguiente manera: “¿Qué les parece, qué tal está el día hoy? ¿Les gustaría que juguemos un juego en el patio? ¡Yo les traje uno con el que se van a divertir muchísimo! Se llama “cazadores de mariposas”. Les voy a contar como se juega, pero para eso vamos a ir al patio, en un tren, de manera ordenada. Para comenzar se les explicará a los niños que es un juego que tiene algunas consignas que deberán cumplir en el transcurso del mismo y que tendrán que estar atentos siempre a la voz de la practicante porque irá cambiando y complejizando esas consignas.
  • 3. Se dispondrá el juego de la siguiente manera: en principio, la practicante será el cazador, llevará aros lo suficientemente grandes para “cazar” a los demás jugadores (las mariposas) que serán todos los niños. La practicante perseguirá a los niños por todo el patio con varios aros en la mano, y los niños que sean atrapados pasan a ser cazadores con él. A medida que la practicante va atrapando a esos niños les pedirá que se queden en el lugar con el aro puesto, para poder reconocerlo como “cazador” y que enseguida, van a jugar ellos como cazadores de la siguiente manera: La practicante hará sonar un silbato y dará una variante de las consignas: señalará una línea de límite, en el espacio del patio, la cual ya estará marcada con cinta de papel. En la misma se deberán situar los cazadores de mariposas que serían los niños que fueron anteriormente atrapados por la practicante. Los demás jugadores, que son las mariposas tienen que correr de un campo a otro pasando por el centro (la línea marcada) donde están los cazadores, pero intentando que no los atrapen. Los cazadores deberán cazar una mariposa lo antes posible sin salirse de la zona centro (la línea marcada). Una vez que el cazador haya “cazado” a uno de sus compañeros cambiaran los papeles; el cazador pasa a ser mariposa y la mariposa pasa a ser cazador. Cierre: Para finalizar, se los invitará a formar una ronda en la cual se realizarán una serie de ejercicios de relajación y elongación de las partes del cuerpo para poder volver a la calma, y luego se llevará adelante una conversación con los alumnos sobre el juego realizado, mediante preguntas como: ¿todos pudieron cazar mariposas? ¿Cuántas cazaron? ¿Fue difícil pasar por la zona del medio sin ser cazado?, etc. MATERIALES:  Aros.
  • 4.  Silbato.  Cinta de papel. EVALUACIÓN: Instrumentos de evaluación:  La observación. Las pruebas verbales. Las pruebas de ejecución. Indicadores de evaluación:  Acepta limitaciones propias y las de otros.  Comprende normas básicas de seguridad y nociones vinculadas con el cuidado Del propio cuerpo y del otro y prevención de accidentes.  Respeta reglas en los juegos y en las actividades motrices y corporales. ACTIVIDAD: JUEGO EN EL PATIO. “ARMANDO LA PISTA”
  • 5. OBJETIVOS:  Armado de un circuito mediante la interpretación de un plano. CONTENIDOS:  Comunicación y representación de relaciones espaciales describiendo posiciones relativas entre los objetos.  La participación en juegos grupales y colectivos, con reglas preestablecidas.  Conocimiento del cuidado del cuerpo, la seguridad personal y de los otros.  Exploración y experimentación de variadas posibilidades de movimiento del cuerpo en acción.  El logro de mayor dominio corporal resolviendo situaciones de movimiento poniendo a prueba la capacidad motriz. ACTIVIDAD: Inicio: Se convocará a los niños a realizar una ronda en la cual se les propondrá realizar un juego grupal. Desarrollo: Se los invitará de la siguiente manera: “Queremos contarles la sorpresa que trajimos para todos ustedes, ¡es un juego!, pero… ¡estamos un poco cansadas!, porque tuvimos que hacer mucha fuerza para preparar todo y además ¡necesitábamos un espacio muy muy grande! ¿Tienen ganas de ver cuál es el juego? Entonces salgamos al SUM de manera ordenada para que todos juntos podamos compartir la sorpresa.” En el SUM se encontrarán con un circuito ya armado, construido por las practicantes, realizado con colchonetas, aros y sogas. Los niños tendrán la
  • 6. oportunidad de recorrerlo de manera libre, explorando los materiales, el espacio, y todo el circuito, por unos minutos. A continuación, sonará un silbato, para reunir nuevamente al grupo y proponerles una actividad: “Se nos ocurrió una idea, ¿se animan a armar un circuito como este? Entonces, les vamos a mostrar las tarjetas que trajimos, cada una tiene diferentes circuitos y ustedes tendrán que armarlos con estos elementos que aparecen acá y que vamos a encontrar en este gran circuito que ya está armado. Tenemos 4 tarjetas, entonces nos vamos a dividir en 4 grupos para poder trabajar.” Se le designará números a cada niño, del 1 al 4 para luego pedirles que se reúnan con su grupo en distintos puntos del espacio del SUM. Cuando los grupos estén reunidos, se le entregará a cada uno, una tarjeta con el circuito que deberá construir. Tendrán un tiempo para armarlo, y luego, la practicante hará sonar un silbato para que cada grupo muestre su plano y su construcción al resto de los equipos. Cierre: Para finalizar, todos los grupos, podrán pasar por todos los circuitos realizados. Y luego, se los invitará a formar una ronda en la cual se realizarán una serie de ejercicios de relajación y elongación de las partes del cuerpo para poder volver a la calma, mientras, se llevará adelante una conversación con los alumnos sobre el juego realizado. MATERIALES:  Colchonetas, aros, sogas.  Cartulina de papel con dibujo del circuito a realizar.  Silbato. EVALUACIÓN:
  • 7. Instrumentos de evaluación:  Observación. Pruebas verbales. Pruebas de ejecución. Indicadores de evaluación:  Confía en sus posibilidades.  Respeta normas establecidas vinculadas con el cuidado del cuerpo y prevención de accidentes.  Describe y representa posiciones de objetos en el espacio, en relación a si mismo y a otros puntos de referencia.  Utiliza un repertorio de destrezas y habilidades corporales y motrices necesarias para las actividades físicas.