SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES SOBRE LA EXPERIENCIA.
¿Cuáles son los aspectos claves a considerar en la aplicación de TIC en
actividades de enseñanza?
Una buena planeación es la base fundamental para desarrollar una buena actividad y
lograr el objetivo. Se debe realizar un diagnóstico preliminar para saber con qué
materiales se cuenta, que equipos están a disposición. Conocer el grupo de
estudiantes para saber cuál es el nivel que debe llevar la actividad y cuál es la mejor
ruta de aprendizaje.
Otros aspectos que generan la inclusión de las TIC a las prácticas pedagógicas son:
ofrecer al estudiante múltiples ambientes de aprendizaje con gran cantidad de
materiales y experiencias, otorga mayor libertad para explorar, observar,
analizar, y construir conocimiento, estimular su imaginación, creatividad, y
sentido crítico; les ofrece múltiples fuentes de información ricas y actualizadas;
facilitan una comprensión científica de los fenómenos sociales y naturales y
permitirle realizar experiencias de aprendizaje multisensorial. (Nacional, 2013),
Todos estos aspectos son necesarios para el fortalecimiento de competencias
tecnológicas las cuales favorecen la adquisición de nuevos aprendizajes para un
mejor desarrollo personal, social, académico y laboral.
Conocer nuestro sitio de trabajo, las ventajas y desventajas de nuestro sitio de
trabajo, conocer los equipos y la calidad de la navegación, conocer el ritmo de
aprendizaje de nuestro estudiantes, son factores claves para una buena planeación,
que vamos hacer, como los vamos hacer, y con que lo vamos hacer, permitirá
obtener unos muy buenos resultados. Debemos evaluar el estado de los equipos, su
capacidad, las herramientas que poseen estos equipos y que nos ayudara a ejecutar
nuestra clase
¿Cuál es su percepción sobre la incorporación de TIC en la enseñanza y el
aprendizaje de forma virtual?
La incorporación de las TIC en la enseñanza es interesante y en estos momentos por
los que estamos atravesando nos ha llevado a crear una necesidad de fortalecer
competencias tecnológicas tanto en docentes y estudiantes, nuestro sistema
educativo ha observado la carencia y también la urgencia de establecer
espacios, condiciones, implementar en tecnología, capacitaciones y en fin dar la
importancia que requiere el uso de las TIC en el sistema educativo con gran
cobertura debido a la importancia que generan éstas en la educación y en el
desarrollo social. Pero depende en gran medida de las condiciones de entorno y de
la institución educativa donde estemos desarrollando el proceso educativo, lo que
puede convertirse en una ventaja o en una desventaja, ya que es bien sabido que
existen instituciones que ni siquiera cuentan con servicio de energía, mucho
menos tendrán un acercamiento adecuado a las múltiples herramientas de la
virtualidad, para estas comunidades la virtualidad es solo un palabra que se escucha
de vez en cuando por sus docentes.
A pesar de esto, podemos encontrar RED con excelentes prácticas, que no solo
buscan el uso de TIC en el proceso de aprendizaje, sino que son planteadas
para lograr buenos resultados pedagógicos. Igualmente, la incorporación de TIC
forma al estudiante para ser autónomo, facilita el trabajo colaborativo, la evaluación
y autoevaluación.
¿Cuál es la valoración sobre las TIC utilizadas, ventajas y desventajas?
Ventajas: cambiar la monotonía, motivar a los estudiantes, realizar unas clases
dinámicas, divertidas y que proponga una autoaprendizaje en los jóvenes. Sacarle
provecho a las herramientas tecnológicas que le ha entregado al gobierno a las
instituciones y que beneficien los conocimientos de nuestros estudiantes.
Permite la comunicación entre docente y estudiantes e incluso el padre de familia
puede tener información veraz y a tiempo, tener conocimiento de las
actividades que está desarrollando el estudiante.
Permite construir páginas web sin anuncios.
Desventajas: la falta de tiempo, la falta de conectividad, solo se pueden utilizar apps
off line, las tabletas solo se pueden utilizar sin internet, y las tabletas cuenta con
poca duración en la carga de batería, pero no se cuenta con regletas para poder
cargas, toca por turnos, y con tiempo antes de las actividades.
El proceso de revisión tipo documento es muy largo.
Cuenta con una serie de limitaciones de capacidad según el formato del
documento.
¿Qué modificaciones considera necesario realizar en la planeación de la
actividad?.
Me gustaría poder desarrollar clases usando herramientas como zoom o
Google meet, que me permitan compartir las actividades de classroom para la
evaluación nos gustaría poder subir o crear aplicaciones interactivas que
permitan la coevaluación y autoevaluación. Una modificación podría ser que solo
se utilizara una plataforma para la realización de las actividades y tareas que se
pretenden suministrar a los estudiantes, ya sea solo usar Google sites o Google
classroom para la explicación y desarrollo del eje temático que se desea enseñar.
Se debe implementar más actividades para que el desarrollo y el aprendizaje de la
temática, ya que los niños se les debe explicar de una manera más didáctica, para
que haya una mejor memorización de la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituradanytics
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educaciónGrisiIh
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialAmairy
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"DamelisUrdaneta
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónRamon Vazquez
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competenciasUpn Victoria
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturalesCever Rodriguez
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Uriel Martinez Cervantes
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Aylin Flores
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativarayanstill22
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Ana Alfaro
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoGracielao1
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeLiiz Roses
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísLeonesWilma
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?balderasgp
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualCristy Gm
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasNancy Cano
 

La actualidad más candente (20)

Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Características entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencialCaracterísticas entre la educación virtual y presencial
Características entre la educación virtual y presencial
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Infografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicasEnsayo practicas pedagogicas
Ensayo practicas pedagogicas
 

Similar a Conclusiones sobre la experiencia

Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4MAGASORO
 
Ensayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónEnsayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónMagdalena Flores
 
esquema comparativo, tecnología y educacion
esquema comparativo, tecnología y educacionesquema comparativo, tecnología y educacion
esquema comparativo, tecnología y educacionsugelis lapaix Ramirez
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasAlejandra Ramírez
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativosangelacastillo2202
 
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..dayanam152
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasAlejandra Ramírez
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4jenalvarado
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxGabrielaMamani41
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Margarita Soberanes
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docxIEAMEZQUITA2013
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNviridiana368
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Monicaadeva
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Monicaadeva
 
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Conclusiones sobre la experiencia (20)

Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
Ensayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educaciónEnsayo de las tic en educación
Ensayo de las tic en educación
 
esquema comparativo, tecnología y educacion
esquema comparativo, tecnología y educacionesquema comparativo, tecnología y educacion
esquema comparativo, tecnología y educacion
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Artículo dcyad
Artículo dcyadArtículo dcyad
Artículo dcyad
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)Francisco rodriguez (3)
Francisco rodriguez (3)
 
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
 

Más de Judicitha Diaz

cartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docxcartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docxJudicitha Diaz
 
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docxINTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docxJudicitha Diaz
 
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docxLibro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docxJudicitha Diaz
 
Estructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docxEstructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docxJudicitha Diaz
 
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docxFASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docxJudicitha Diaz
 
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docxDEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docxJudicitha Diaz
 
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docxAFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docxJudicitha Diaz
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPJudicitha Diaz
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialJudicitha Diaz
 
Crucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentesCrucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentesJudicitha Diaz
 
Afecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrolloAfecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrolloJudicitha Diaz
 
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionalesFortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionalesJudicitha Diaz
 
Ppp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gilPpp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gilJudicitha Diaz
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTECUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTEJudicitha Diaz
 

Más de Judicitha Diaz (20)

EL OSO POLAR.pptx
EL OSO POLAR.pptxEL OSO POLAR.pptx
EL OSO POLAR.pptx
 
cartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docxcartel de bioseguridad para alejo.docx
cartel de bioseguridad para alejo.docx
 
el borja.pptx
el borja.pptxel borja.pptx
el borja.pptx
 
Catedra de paz.docx
Catedra de paz.docxCatedra de paz.docx
Catedra de paz.docx
 
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docxINTRODUCCIÓN Alemania.docx
INTRODUCCIÓN Alemania.docx
 
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docxLibro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
Libro AMIGO SE ESCRIBE CON H.docx
 
Estructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docxEstructura del Estado..docx
Estructura del Estado..docx
 
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docxFASES DE LA LUNA SEXTO..docx
FASES DE LA LUNA SEXTO..docx
 
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docxDEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
DEFINICIÓN DECONVIVENCIA 6..docx
 
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docxAFRICA HIDROGRAFIA.docx
AFRICA HIDROGRAFIA.docx
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
 
GALERIAS
GALERIASGALERIAS
GALERIAS
 
Crucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentesCrucigrama hogar sin accidentes
Crucigrama hogar sin accidentes
 
Afecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrolloAfecto, juego y desarrollo
Afecto, juego y desarrollo
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Practica pamplona
Practica pamplonaPractica pamplona
Practica pamplona
 
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionalesFortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
Fortalezas fisicas por medio de los juegos tradicionales
 
Ppp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gilPpp politicas de uso isvp san gil
Ppp politicas de uso isvp san gil
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTECUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Conclusiones sobre la experiencia

  • 1. CONCLUSIONES SOBRE LA EXPERIENCIA. ¿Cuáles son los aspectos claves a considerar en la aplicación de TIC en actividades de enseñanza? Una buena planeación es la base fundamental para desarrollar una buena actividad y lograr el objetivo. Se debe realizar un diagnóstico preliminar para saber con qué materiales se cuenta, que equipos están a disposición. Conocer el grupo de estudiantes para saber cuál es el nivel que debe llevar la actividad y cuál es la mejor ruta de aprendizaje. Otros aspectos que generan la inclusión de las TIC a las prácticas pedagógicas son: ofrecer al estudiante múltiples ambientes de aprendizaje con gran cantidad de materiales y experiencias, otorga mayor libertad para explorar, observar, analizar, y construir conocimiento, estimular su imaginación, creatividad, y sentido crítico; les ofrece múltiples fuentes de información ricas y actualizadas; facilitan una comprensión científica de los fenómenos sociales y naturales y permitirle realizar experiencias de aprendizaje multisensorial. (Nacional, 2013), Todos estos aspectos son necesarios para el fortalecimiento de competencias tecnológicas las cuales favorecen la adquisición de nuevos aprendizajes para un mejor desarrollo personal, social, académico y laboral. Conocer nuestro sitio de trabajo, las ventajas y desventajas de nuestro sitio de trabajo, conocer los equipos y la calidad de la navegación, conocer el ritmo de aprendizaje de nuestro estudiantes, son factores claves para una buena planeación, que vamos hacer, como los vamos hacer, y con que lo vamos hacer, permitirá obtener unos muy buenos resultados. Debemos evaluar el estado de los equipos, su capacidad, las herramientas que poseen estos equipos y que nos ayudara a ejecutar nuestra clase ¿Cuál es su percepción sobre la incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje de forma virtual? La incorporación de las TIC en la enseñanza es interesante y en estos momentos por los que estamos atravesando nos ha llevado a crear una necesidad de fortalecer competencias tecnológicas tanto en docentes y estudiantes, nuestro sistema educativo ha observado la carencia y también la urgencia de establecer espacios, condiciones, implementar en tecnología, capacitaciones y en fin dar la importancia que requiere el uso de las TIC en el sistema educativo con gran cobertura debido a la importancia que generan éstas en la educación y en el desarrollo social. Pero depende en gran medida de las condiciones de entorno y de la institución educativa donde estemos desarrollando el proceso educativo, lo que puede convertirse en una ventaja o en una desventaja, ya que es bien sabido que existen instituciones que ni siquiera cuentan con servicio de energía, mucho
  • 2. menos tendrán un acercamiento adecuado a las múltiples herramientas de la virtualidad, para estas comunidades la virtualidad es solo un palabra que se escucha de vez en cuando por sus docentes. A pesar de esto, podemos encontrar RED con excelentes prácticas, que no solo buscan el uso de TIC en el proceso de aprendizaje, sino que son planteadas para lograr buenos resultados pedagógicos. Igualmente, la incorporación de TIC forma al estudiante para ser autónomo, facilita el trabajo colaborativo, la evaluación y autoevaluación. ¿Cuál es la valoración sobre las TIC utilizadas, ventajas y desventajas? Ventajas: cambiar la monotonía, motivar a los estudiantes, realizar unas clases dinámicas, divertidas y que proponga una autoaprendizaje en los jóvenes. Sacarle provecho a las herramientas tecnológicas que le ha entregado al gobierno a las instituciones y que beneficien los conocimientos de nuestros estudiantes. Permite la comunicación entre docente y estudiantes e incluso el padre de familia puede tener información veraz y a tiempo, tener conocimiento de las actividades que está desarrollando el estudiante. Permite construir páginas web sin anuncios. Desventajas: la falta de tiempo, la falta de conectividad, solo se pueden utilizar apps off line, las tabletas solo se pueden utilizar sin internet, y las tabletas cuenta con poca duración en la carga de batería, pero no se cuenta con regletas para poder cargas, toca por turnos, y con tiempo antes de las actividades. El proceso de revisión tipo documento es muy largo. Cuenta con una serie de limitaciones de capacidad según el formato del documento. ¿Qué modificaciones considera necesario realizar en la planeación de la actividad?. Me gustaría poder desarrollar clases usando herramientas como zoom o Google meet, que me permitan compartir las actividades de classroom para la evaluación nos gustaría poder subir o crear aplicaciones interactivas que permitan la coevaluación y autoevaluación. Una modificación podría ser que solo se utilizara una plataforma para la realización de las actividades y tareas que se pretenden suministrar a los estudiantes, ya sea solo usar Google sites o Google classroom para la explicación y desarrollo del eje temático que se desea enseñar.
  • 3. Se debe implementar más actividades para que el desarrollo y el aprendizaje de la temática, ya que los niños se les debe explicar de una manera más didáctica, para que haya una mejor memorización de la actividad.