SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Formación en el carisma franciscano
CRONOLOGÍA HISTÓRICA Y BIOGRÁFICA
DE FRANCISCO DE ASIS
Fray. Sergio Carballo ofm
2
Índice
Introducción:
II. La conversión: 1205 -1208
III. La primera fraternidad: 1208 - 1216
IV. Expansión de la fraternidad-Primeros problemas: 1217 – 1219
VI. Retorno a Asís. Renuncia al gobierno de la fraternidad 1220 - 1224
V. Encuentro con la cultura oriental: 1219 - 12201
VII. Encuentro con el crucificado y los estigmas: 1224
VIII. Sus últimos dos años: 1225-1226
IX. Su muerte y canonización: 1226 - 1228
I. Juventud en Asís: 1182-1205
3
Introducción
as fuentes de dónde se pueden
obtener datos para una
reconstrucción histórico-biográfica
de Francisco de Asís son varias.
Además de los estudios críticos de las
fuentes, que siempre dan nuevas luces para
una comprensión más cercana a la vida y
obra de Francisco, se encuentran sus
primeros biógrafos, como también sus
propios escritos, en los que se puede tener
una aproximación a su itinerario humano,
espiritual, cultural y religioso. Las fuentes más antiguas y siempre indicativas son:
las dos biografías de Tomás de Celano, la Leyenda de los tres compañeros, el Anónimo
de Perusa, Leyenda Mayor de Buenaventura, y el propio Testamento de Francisco
como también el conjunto de sus escritos.
La siguiente presentación cronológica, intenta ser una puesta en escena de los hitos
que fueron dando forma a la figura del hermano Francisco, su camino personal y su
protagonismo histórico, su percepción de la vida y su mirada crítica al contexto socio-
religioso, su camino de conversión con sus tensiones y alegrías, como también a su
propuesta-alternativa de vida al modelo social y religioso de la época medieval. Al
acercarnos a la figura de Francisco de Asís, no podemos prescindir de su nota
fraterna, por lo que no podemos dejar al margen el protagonismo de sus primeros
compañeros, e incluso de las compañeras, ya que Clara de Asís también cobra un
papel importante en los contornos de la figura del hermano de Asís. Nos acercaremos
a la figura del hermano Francisco, y de forma casi inseparable a la manifestación del
Carisma en su etapa fundacional, para seguir abrevando nuestra sed de espiritualidad
en el contexto contemporáneo del que somos parte, y en el que queremos habitar
siendo una palabra y un aporte positivo en la construcción de un mundo más
armónico y amante de la vida.
L
Volver
4
Para la elaboración del presente itinerario histórico-biográfico de Francisco de Asís
y de su primera fraternidad, seguimos los estudios de especialistas en la historia
franciscana1. Corremos el telón y dejamos que los protagonistas aparezcan, nos
hablen y nos lleven al asombroso y fascinante mundo franciscano.
I. Juventud en Asís: 1182-1205
1182 Francisco nace en Asís, en ausencia de su padre le viene dado el nombre de Juan;
pero por voluntad de su padre Pedro Bernardone, viene luego llamado Francisco.
1198 (en la primavera) Los habitantes de Asís destruyen la roca, símbolo del poder
imperial.
1199-1200 En Asís estalla la guerra civil entre los boni homines y homines populi,
identificados como los nobles y los burgueses. Las familias nobles, entre las ellas la
de Clara, se refugian en Perusa. El joven Francisco se despliega al frente de la batalla.
1202 (noviembre). Guerra entre Perusa y Asís. En Perusa fueron amparados gran
parte de los nobles durante la guerra anterior. Francisco participa en la batalla de
Collestrada, dónde le ejército de Asís es derrotado.
1202-1203 Francisco se encuentra entre los prisioneros y permanece en Perusa, en la
cárcel, por un par de meses. Viene luego liberado (o más bien rescatado); y cae
enfermo.
1204 Larga enfermedad de Francisco.
1
La siguiente cronología se tomó de CESARE VAIANI Storia e teologia dell´esperienza spirituale di Francesco
d´Assisi, Milano, Edizioni Biblioteca Francescana, 2013, 39-50. También se utilizaron datos de MERLO
GIOVANNI, Nel nome di san Francesco. Storia dei frati Minori e del francescanesimo sino agli inizi del XVI
secolo, Padova, Editrici Francescane, 2003, 19-43; DAVID FLOOD, Francisco de Asís y el movimiento
franciscano, Oñate, Ed. Aránzazu.
Volver
5
II. La conversión: 1205 -1208
1205-1208 Se sitúan en estos años los episodios que tienen que ver con su
conversión, o llamado también cambio de vida. No siempre es posible hacer con
precisión una cronología de estos episodios, pues resultan diversos según la fuente
que se utilice.
 Francisco decide ir a la Puglia para combatir en las huestes de Gualterio de
Brienne. Pero, al poco de haber partido, de Espoleto regresa a Asís. Según los
biógrafos, fue por un sueño misterioso que lo lleva replantear su proyecto.
Comienza un gradual proceso de transformación, que estará marcado por
momentos solitarios en las pequeñas Iglesias.
 Encuentra a los leprosos, y practica con ellos misericordia. Lo amargo se vuelve
dulzura de alma y de cuerpo. Esta experiencia viene indicada como
particularmente importante por el mismo Francisco, hacia el final de su vida
(Testamento).
 Francisco parte en peregrinación a Roma, donde cambia sus vestidos con un pobre
(2 Cel 8).
 San Damián se vuelve un pasaje significativo en la conversión de Francisco, que
por ese tiempo se dedica a la restauración de esta Iglesita. Algunas fuentes hacen
alusión al Crucificado que le habla a Francisco, invitándolo a reparar su casa.
Mientras la primera biografía no alude al hecho en sí, los demás biógrafos (incluso
Clara) consideran que este paso por la iglesita de San Damián fue un lugar
importante en el proceso de cambio en Francisco, y hablan de la restauración que
él mismo realiza de dicho lugar (2 Cel 10-11; 3Cel 2; TC 13; Test C 9-14). Le sigue
a esto el conflicto con su padre (1Cel 10-12; 2Cel 12; TC 16-18).
 Convocado a un juicio delante del Obispo de Asís, renuncia a la herencia paterna
e incluso a la ropa que usa (1 Cel 14-15; 2Cel 12; TC 19-20).
 Se va de Asís, se encuentra con unos ladrones; luego por algunos días hace de
ayudante de cocina en un monasterio (puede ser el de San Verecundo, en el camino
hacia Gubbio); ya estando en Gubbio, usa el vestido de un amigo, y se dedica a la
asistencia de enfermos en una colonia de leprosos (1Cel 16).
Volver
6
 Regresa a Asís, usa en ese tiempo un hábito de ermitaño y se dedica entonces a
reparar la iglesita de San Damián, mendigando piedras en la ciudad (1Cel18; 2Cel
14; TC 21-24).
 Continúa con la práctica, tradicional para los penitentes de ese tiempo, de la
reparación de iglesias: la capilla de Santa María de los Ángeles (la Porciúncula), y
quizás una tercera iglesia, la de San Pedro (1Cel 21).
En la conclusión de esta fase, el primer biógrafo y la Leyenda de los Tres compañeros
proponen el episodio en el cual, escuchando el Evangelio en la Porciúncula, Francisco
queda impresionado por las palabras que le dirige Cristo a los Apóstoles enviándoles
por el mundo, cambia el vestido y descalzo comienza a anunciar la penitencia (1Cel
22-23; TC 25-26). Acerca de la historicidad de este suceso, ver la aguda observación
de G. Miccoli, que considera una duplicación de la triple apertura del evangelio junto
a sus compañeros, y que lo encontramos poco después, en el 1208. El encuentro con
el evangelio, probablemente ocurrió dos veces, pero una sola es la queda como el
episodio fundamental en los inicios de su nueva forma de vida, como lo afirma el
mismo Francisco en su Testamento (2Test 14).
III. La primera fraternidad: 1208 - 1216
1208 Llegan los primeros compañeros: luego de un primer seguidor anónimo, que lo
menciona el primer biógrafo (1 Cel 24), cuyo rastro se pierde súbitamente, llegan los
primeros dos compañeros: Bernardo de Quintavalle y Pedro Cattani, quienes se
quedaron para compartir su vida. Junto a Francisco descubren la nueva forma de
vida, con la triple apertura del Evangelio (1 Cel 24; 2 Cel 15; TC 27-29; AP 10-11).
Después de un breve tiempo se suma al grupo el hermano Egidio (fray Gil) (1 Cel 25;
TC 32).
1208 (primavera) Egidio y Francisco se dirigen a las Marcas de Ancona; los otros dos
a la dirección opuesta (AP 15; TC 33). En verano de este año, se suman otros tres
hermanos.
Volver
7
1208 (otoño o invierno) Francisco alienta a sus compañeros y, con la incorporación
de un otro, los envía de dos en dos hacia las cuatro direcciones del mundo. Bernardo
y Egidio van hacia Florencia, Francisco, junto a otro compañero, se dirige al Valle
de Rieti (1Cel 29; AP 20-22; TC 38-39).
1209 (al inicio) Los ocho compañeros retornan a Asís y se le unen otros hermanos.
1209 (1210?) Francisco y sus compañeros deciden presentar para la aprobación del
Papa su nueva forma de vida. Con la mediación del Obispo de Asís, que se encontraba
en Roma, y del Cardenal Juan de San Pablo, obtienen una audiencia con el Papa
Inocencia III, a quien le presentan un breve escrito (Test 15). Después de una acogida
vacilante, un tanto sospechosa, reciben la aprobación oral (ad experimentum) que
comporta también, la autorización a la exhortación penitencial, y según algunos
biógrafos también la tonsura (1Cel 33; TC 49-51; AP 31-36; LM 3,10). Los biógrafos
hablan también de una visión del Papa, así como de un discurso en forma parabólica
realizado delante del Pontífice (2Cel 17; TC 51; 2 Cel 16; TC 50; AP 35). En el camino
de retorno se detienen un poco cerca de Orte, para establecerse luego en una pequeña
casa de Rivotorto, en Asís (1Cel 34.42-44; TC 55).
1211 (28-29 de marzo, o también 18-19 de marzo de 1212). En la noche del domingo
de Ramos, en la Porciúncula, Francisco y los hermanos son testigos del propósito de
Clara y, luego de un tiempo, la reciben con otras hermanas a la Fraternidad. Ella,
luego de morar unas semanas en el monasterio de San Pablo de las Abadesas en
Bastia y en San Angelo de Panzo, se establece en San Damián, donde pronto se le
sumarán otras mujeres y en donde permanecerá toda su vida.
1212. Primeras tentativas del viaje a Oriente. Francisco se embarca con la intensión
de llegar a la Siria, pero el viento en contra empuja a la nave sobre la costa de
Dalmacia. Retorna a Italia con una nave directa a Ancona (1Cel 55; 3Cel 33).
1213-1215. Segundo intento de Francisco para incursionar el mundo musulmán
(buscando el martirio). Francisco parte a pie con la decisión de llegar a Marruecos,
pero estando en España, una enfermedad lo hace detener su camino. Francisco
regresa a la Porciúncula, donde recibirá a nuevos compañeros, alguno de ellos nobles
y letrados, entre ellos se encuentra Tomás de Celano (1Cel 57: 3Cel 34). En este mismo
año se sitúa el Capítulo de los casi trescientos hermanos, en torno al monasterio de
San Verecundo, cercano a Gubbio.
Volver
8
1215 (noviembre). En Roma se desarrolla el IV Concilio de Letrán. Algunos autores
suponen la presencia de Francisco en Roma, y el posible encuentro con Domingo de
Guzmán: si bien no se tiene una documentación histórica de estos hechos, muchas
fuentes hablan del encuentro entre Francisco y Domingo, sin precisar la fecha y el
lugar (2Cel 148; LP 49).
1216 Tras la muerte del Papa Inocencio III en Perusa, le sucede Honorio III. En esta
fecha se sitúa el primer testimonio oficial, de parte de Jacobo de Vitry, de la
presencia de los hermanos menores y de las hermanas menores en la región de la
Umbría, con una calificación altamente positiva.
IV. Expansión de la fraternidad –Primeros problemas: 1217 - 1219
1217 (mayo-pentecostés). Capítulo general en la Porciúncula, Francisco cuenta con
35 años de edad. Probablemente por causa del crecimiento numérico del grupo, se
decide en el Capítulo la división eclesiástica de Provincias, con la institución de los
primeros ministros provinciales. Se trata de un pasaje importante en la evolución de
institucional del grupo de los hermanos. Se decide las misiones más allá de los Alpes,
y de ultramar. En las regiones de Francia, Alemania y Hungría, los hermanos
encontrarán muchas dificultades, por confundirlos con los movimientos heréticos, y
por la gran barrera de las lenguas. Esto revela un gran fracaso en los intentos
misioneros, por la escasa capacidad organizativa del grupo y por la falta de
conocimiento de las lenguas. Mejores resultados se puede encontrar en la misión de
ultramar, en la Siria. Después del Capítulo, Egidio se encuentra en Túnez; Elías en
Siria, y Francisco se encamina para Francia. En su camino, cercano a Florencia,
Francisco se encuentra con el Cardenal Hugolino, enviado papal en la región Toscana
y Lombardía. Hugolino lo persuade a quedarse en Italia, es el primer encuentro que
tienen ambos personajes, y que sin dudas será de mucha importancia en la historia
siguiente de la fraternidad (1Cel 74-75; LP 108).
1218 (11 junio) El papa Honorio III publica la bula Cum dilecti para asegurar a los
obispos que el "hermano Francisco y sus compañeros de la vida y la religión de los
Volver
9
hermanos menores han elegido un camino de vida con el derecho y la aprobación
de la Iglesia romana". Se trata de un primer documento pontificio donde se
menciona a Francisco y sus compañeros.
V. Encuentro con la cultura oriental: 1219 - 12202
1219. Tercer tentativa de Francisco de dirigirse a Oriente. En el mes de junio de este
año, parte del puerto de Ancona y llega a Damieta, en Egipto, donde el ejército de
las Cruzadas se enfrenta al ejército Musulmán. Durante esta ausencia Francisco deja
a dos vicarios al frente de los hermanos (1Cel 57; Cronistas J. Giordano 11). En el
otoño de este año, Francisco ya se encuentra en el campamento de la Cruzada y
predice una derrota en una brutal batalla que la realidad luego lo confirma. Damieta
es conquistada por el ejército de las Cruzadas en el mes de noviembre tras haber
sufrido una terrible derrota el 29 de agosto del mismo año, y Francisco es testigo de
estos hechos. En este clima de guerra, durante la tregua entre la derrota de agosto y
la victoria de la Cruzada en noviembre, Francisco se encuentra con el sultán Malik-
al-Kamil. Entró desarmado en el territorio enemigo, fue tomado por los guardias del
Sultán y, a petición suya, fue llevado ante él. Los historiadores se dividen en cuanto
al propósito del encuentro entre Francisco y el Sultán.
 Jacobo de Vitry, en su Historia occidentalis, presenta la situación desde una
perspectiva más apologética del anuncio cristiano en tierra sarracena, a tal punto
que Francisco no teme decir a los guardias del ejército musulmán que es cristiano
y quiere ser conducido ante el Señor sultán. Ya estando frente al mismo, Francisco
predica a Cristo, y esto provoca en el Sultán el propósito de un cambio, a tal punto
que al despedirlo le pide que rece por él a fin de que Dios se digne mostrarle cual
es la ley y la fe que más le agrada.
2 Para la ampliación temática de este trayecto del itinerario histórico-biográfico de Francisco de Asís, seguimos
el reciente trabajo de investigación en las fuentes de P. MARANESI - F. ACCROCCA (a cura di), La regola di
frate Francesco. Eredita e sfida, Padova, Editrice Francescane, 2012, 592-596.
Volver
10
 Otro cronista de las Cruzadas, como lo fue Ernoul (contemporáneo de Francisco),
quien pasó toda su vida en Oriente y fue testigo ocular de la quinta cruzada. En
su relato no menciona directamente a Francisco, sino más bien a dos clérigos que
parten del campo cristiano hacia los sarracenos. En su versión, el sesgo del espíritu
de la cristiandad es más fuerte, ya que ante el Sultán estos clérigos directamente
lo increpan a que si no cree en el mensaje de la verdad que ellos le comunican,
morirá, y su alma, como la de sus súbditos, se habría perdido. Ante estas
afirmaciones el Sultán convoca a los mayores dignatarios y encargados del culto
para una discusión. Toda la corte del Sultán considera que deberían ser
decapitados porque no era lícito predicar en sus tierras otra religión. El Sultán
tiene un trato benévolo con ellos, les informa lo sucedido y les ofrece tierras y
riquezas, que son rechazados sin demoras por estos clérigos. Luego de recibir una
abundante comida, son despedidos por el Sultán y conducidos por sus guardias
hasta el campamento cristiano.
 Por su parte, Tomás de Celano (1 Cel 57) al narrar el episodio, añade dos
cuestiones: el deseo de martirio de Francisco por lo cual va Oriente, y la violencia
que ejercen los guardias musulmanes sobre Francisco y su compañero. La figura
del Sultán no es tan positiva, su benevolencia para con Francisco y su compañero
es motivo de incitación a la corrupción y a la tentación de volver a las riquezas
del mundo.
 Un texto anónimo francés (L´Histoire de Eracles empereur et la conqueste de la terre
d´outremer) que data del 1229-1230, fecha en la que Francisco ya fue canonizado,
no hace referencia a la visita de Francisco al Sultán, sino que informa sobre su
actitud frente a las cruzadas "(Francisco) vino al ejercito de Damieta y nos fue muy
bien, quedando hasta que la ciudad fue tomada. El notó el mal y el pecado que
comenzaba a crecer entre la gente del campamento y sintió mucho pesar que se fue,
haciendo una parada en Siria, y después retornó a su país...". Esto nos da la pauta
de que Francisco estaba en contra de la lucha armada y la guerra santa, y además
toma distancia de un cierto estilo de vida asumido por los mismos cristianos
durante la participación en las cruzadas. Este acto que describe el anónimo
francés, es una postura crítica de Francisco que no sólo se dirige a la violencia de
la guerra o ciertas prácticas de las cruzadas, sino también a la actitud de muchos
Volver
11
cristianos en el campo de batalla no sólo hacia los enemigos, sino incluso entre los
mismos compañeros cristianos.
 En todos los textos aparecen con mayor certeza, el deseo de Francisco de ir a la
tierra de los musulmanes para predicar el evangelio; lo que no se puede afirmar
con la misma fuerza es su voluntad exagerada de búsqueda del martirio. En esta
aspiración no se puede excluir su deseo de encontrarse con el Sultán.
La respuesta de los musulmanes parece muy alentador en el plano de lo humano,
incluso se puede descartar la violencia de los guardias sobre Francisco y su
compañero. Seguramente, Malik-al-Kamil acoge benévolamente a Francisco y su
compañero (según el dato de san Buenaventura se trataría de fray Iluminado),
quienes son vistos como dos monjes, dos hombres de Dios. Lo escuchó y lo dejó ir,
ofreciéndole regalos como gesto de gratitud. No podemos excluir algunas reacciones
negativas de parte de algunos cortesanos ante las palabras del Evangelio; pero lo más
probable es que Francisco no atacó a la religión de Mahoma y el trabajo de sus
seguidores. Luego de ser recibido por el Sultán con mucha cortesía, es acompañado
por los guardias en su regreso al campamento cristiano.
VI. Retorno a Asís – Renuncia al gobierno de la fraternidad – Tiempo
de crisis: 1220 - 1224
Escritos de Francisco:
● Carta a los clérigos I
● Carta a los clérigos II;
● Carta a todos los fieles I;
● Carta a un custodio I;
● Carta a un custodio II;
● Carta a los que gobiernan a los pueblos;
● Regla no bulada
● Regla bulada;
● Diálogo de la Perfecta alegría;
Volver
12
● Admoniciones;
● Exhortación a la alabanza a Dios;
● Paráfrasis del Padrenuestro;
● Las alabanzas para cada hora;
● El Oficio de la Pasión;
● El Saludo de las Virtudes
1220. Francisco retorna a Asís, muy probablemente alarmado por la situación de la
fraternidad. Junto a Pedro Catani, Elías y Cesáreo de Espira desembarca en el puerto
de Venecia. Estando en Oriente contrae una enfermedad en los ojos (tracoma) que
avanzará progresivamente. Se encuentra con el Papa y obtiene el nombramiento del
cardenal Hugolino como protector de la incipiente orden.
1220. En el Capítulo de San Miguel, Francisco que ya contaba con 38 años, renuncia
al gobierno de la fraternidad y nombra como vicario suyo a Pedro Catani, quien
muere al año próximo.
1221. Pentecostés. Capítulo general, donde está presente el cardenal Raniero
Capocci. Francisco nombra a Elías como su nuevo vicario. En este capítulo
probablemente participa Antonio de Lisboa, recientemente llegado a la fraternidad.
Se aprueba la Regla que no logra ser bulada por el Papa. Se decide una nueva misión
a la tierra de Alemania, guiada esta vez por Cesáreo de Espira.
1223 Francisco se encuentra en Fontecolombo con alguno de sus hermanos: León,
Bonizo, y el cardenal Hugolino, para una nueva elaboración del texto de la Regla.
En el mes de junio, para la fiesta de Pentecostés, con la presencia del cardenal
Hugolino, se realiza el Capítulo general donde se aprueba el texto, que luego tendrá
la bula papal, en el mes de noviembre.
1223 (25 de diciembre) Francisco celebra la noche del nacimiento de Jesús en la aldea
de Greccio
Volver
13
VII. Encuentro con el crucificado en el monte Alverna y la recepción
de los estigmas: 1224
Escritos de Francisco:
Bendición a Fr. Leon;
Alabanzas al Dios altísimo
1224 (septiembre). Durante la cuaresma dedicada a San Miguel, un tiempo de retiro
que va desde el 15 de agosto al 29 de septiembre, estando en el monte Alverna,
Francisco tiene la visión del Serafín alado y recibe las llagas del Crucificado. Tiene 42
años.
1224-1225 Se agudizan sus enfermedades. Francisco quiere predicar a pesar de sus
dolencias, y conducido sobre un asno recorre la Umbría y las Marcas. Durante los
meses de marzo a mayo permanece hospitalizado por el agravamiento de su
enfermedad en los ojos. Compone durante este tiempo el Cántico del hermano sol y
una carta a las hermanas menores. En el mes de junio, agrega al Cántico la estrofa
del perdón y obtiene la reconciliación entre el obispo y el podestá de Asís (LP 84).
VIII. Sus últimos dos años: 1225-1226
Escritos de Francisco:
Carta a todos los fieles II;
Carta a toda la Orden;
Carta al hermano Antonio;
Cántico del Hermano sol;
Escuchad pobrecillas;
Testamento breve;
Volver
14
Ultima voluntad para Clara;
Testamento
1225 -1226 Recibido por el cardenal Hugolino en Rieti, Francisco permanece un
tiempo en el valle reatino, también está Elías quien tiene a su cargo la terapia
curativa para los ojos. En los meses de julio-agosto el médico cauteriza los ojos de
Francisco, se intentan otras curaciones, pero todo resulta inútil (2 Cel 166, LP 86).
1226 Está en Siena, quizá para otros tratamientos médicos. Da algunas instrucciones
sobre las viviendas de los hermanos, y dicta el breve testamento de Siena. Tiene un
grave episodio de hemorragias de sangre (várices esofágicas). Es transportado al
eremitorio de Cortona y de allí es conducido a Asís (1Cel 105).
IX. Su muerte y canonización: 1226 - 1228
1226 Hacia finales del mes de agosto, su salud se agrava considerablemente, y es
llevado al palacio del obispo de Asís. Sintiendo que su final se avecina, del palacio
episcopal Francisco es trasladado a la Porciúncula, durante el camino realiza una
parada para bendecir a la ciudad de Asís. Espontáneamente llega la noble mujer
romana Jacoba de Sette Sogli, a quien Francisco quería invitar a que esté a su
cabecera, ella trae los dulces y lo necesario para la sepultura (LP 4-5; 3Cel 37-39).
1226 En la tarde del 3 octubre, de sábado, Francisco muere en la Porciúncula. El
domingo es trasladado de la Porciúncula a Asís, hacen un alto en San Damián, y
luego lo llevan a la iglesia de San Jorge. Al día siguiente, Elías comunica la noticia a
todos los hermanos con una carta encíclica (1Cel 108-111; 1Cel 116-118)
1228 El 16 de julio, el papa Gregorio IX celebra la solemne canonización de San
Francisco, publicando luego la bula de la canonización.
1230 (25 de mayo) Se realiza el traslado de los restos de San Francisco a la basílica
construida en su honor.
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tob
San francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tobSan francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tob
San francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tob
jorgitopkiikee
 
San Francisco
San FranciscoSan Francisco
San Francisco
assisi2011
 
San francisco de asis[1]... la vida
San francisco de asis[1]... la vidaSan francisco de asis[1]... la vida
San francisco de asis[1]... la vida
HFIC
 
San Francisco De Asis
San Francisco De AsisSan Francisco De Asis
San Francisco De Asis
Madrugadores Buenos Aires
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
Criss Russo
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
David Castro
 
27
2727
San francisco de asis
San francisco de asis San francisco de asis
San francisco de asis
Alejandra Rios
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
Milk Lala
 
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Lolicanadilla
 
Canonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de AsísCanonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de Asís
Victor Calderon Solano
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
gabuxitopcornejo
 
Garabandal y la profecía de los 4 papas
Garabandal y la profecía de los 4 papas Garabandal y la profecía de los 4 papas
Garabandal y la profecía de los 4 papas
Servo33
 
San franscisco de asis
San franscisco de asisSan franscisco de asis
San franscisco de asis
kevinzamora252627
 
Vida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de AsísVida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de Asís
sercapuchino
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
Rebeca Reynaud
 
Doc nümero 57 pdf
Doc nümero 57 pdfDoc nümero 57 pdf
Doc nümero 57 pdf
carmeloseglarleon
 
Fray Jacobo Daciano
Fray Jacobo DacianoFray Jacobo Daciano
Fray Jacobo Daciano
Liliana Elena Gonzalez Castro
 
Historia de la misa
Historia de la misaHistoria de la misa
Historia de la misa
Misael Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

San francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tob
San francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tobSan francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tob
San francisco de asis de jorge salazar sampedro 4tob
 
San Francisco
San FranciscoSan Francisco
San Francisco
 
San francisco de asis[1]... la vida
San francisco de asis[1]... la vidaSan francisco de asis[1]... la vida
San francisco de asis[1]... la vida
 
San Francisco De Asis
San Francisco De AsisSan Francisco De Asis
San Francisco De Asis
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
27
2727
27
 
San francisco de asis
San francisco de asis San francisco de asis
San francisco de asis
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
 
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
Fraternidad Villarrubia de los Ojos. Boletín Octubre 2012
 
Canonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de AsísCanonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de Asís
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
 
Garabandal y la profecía de los 4 papas
Garabandal y la profecía de los 4 papas Garabandal y la profecía de los 4 papas
Garabandal y la profecía de los 4 papas
 
San franscisco de asis
San franscisco de asisSan franscisco de asis
San franscisco de asis
 
Vida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de AsísVida de San Francisco de Asís
Vida de San Francisco de Asís
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
Doc nümero 57 pdf
Doc nümero 57 pdfDoc nümero 57 pdf
Doc nümero 57 pdf
 
Fray Jacobo Daciano
Fray Jacobo DacianoFray Jacobo Daciano
Fray Jacobo Daciano
 
Historia de la misa
Historia de la misaHistoria de la misa
Historia de la misa
 

Similar a Cronología histórica de francisco de asís (1)

Franciscanismo
FranciscanismoFranciscanismo
Franciscanismo
Jesús Banquez
 
Franciscanismo
FranciscanismoFranciscanismo
Franciscanismo
Jesús Banquez
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
angelordx
 
Revista fraternidad nº 67
Revista fraternidad nº 67Revista fraternidad nº 67
Revista fraternidad nº 67
franfrater
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
Galo Guerra
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
arriaga45
 
HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014
HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014
HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVICatequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
framasg
 
Iglesia en la edad media
Iglesia en la edad mediaIglesia en la edad media
Iglesia en la edad media
Mamen de Llanos
 
Hermano sol 136
Hermano sol 136Hermano sol 136
Hermano sol 136
franfrater
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Bingofranciscano1
Bingofranciscano1Bingofranciscano1
Bingofranciscano1
cristinamoreubi
 
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Boletín de Alcázar
Boletín de AlcázarBoletín de Alcázar
Boletín de Alcázar
framasg
 
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
NelsonSandoval28
 
Introduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangeliosIntroduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangelios
Seminario Nazareno Virtual
 
San francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4bSan francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4b
Hugo Villao
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
luisyoelgonzabay
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
luisyoelgonzabay
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
luisyoelgonzabay
 

Similar a Cronología histórica de francisco de asís (1) (20)

Franciscanismo
FranciscanismoFranciscanismo
Franciscanismo
 
Franciscanismo
FranciscanismoFranciscanismo
Franciscanismo
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
 
Revista fraternidad nº 67
Revista fraternidad nº 67Revista fraternidad nº 67
Revista fraternidad nº 67
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014
HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014
HOJA DOMINICAL. DOMINGO XXVII DEL TO. CICLO A. 2014
 
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVICatequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
 
Iglesia en la edad media
Iglesia en la edad mediaIglesia en la edad media
Iglesia en la edad media
 
Hermano sol 136
Hermano sol 136Hermano sol 136
Hermano sol 136
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Bingofranciscano1
Bingofranciscano1Bingofranciscano1
Bingofranciscano1
 
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
11 22 masoneria simbolismo jean palou www.gftaognosticaespiritual.org
 
Boletín de Alcázar
Boletín de AlcázarBoletín de Alcázar
Boletín de Alcázar
 
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
 
Introduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangeliosIntroduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangelios
 
San francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4bSan francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4b
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cronología histórica de francisco de asís (1)

  • 1. 1 Formación en el carisma franciscano CRONOLOGÍA HISTÓRICA Y BIOGRÁFICA DE FRANCISCO DE ASIS Fray. Sergio Carballo ofm
  • 2. 2 Índice Introducción: II. La conversión: 1205 -1208 III. La primera fraternidad: 1208 - 1216 IV. Expansión de la fraternidad-Primeros problemas: 1217 – 1219 VI. Retorno a Asís. Renuncia al gobierno de la fraternidad 1220 - 1224 V. Encuentro con la cultura oriental: 1219 - 12201 VII. Encuentro con el crucificado y los estigmas: 1224 VIII. Sus últimos dos años: 1225-1226 IX. Su muerte y canonización: 1226 - 1228 I. Juventud en Asís: 1182-1205
  • 3. 3 Introducción as fuentes de dónde se pueden obtener datos para una reconstrucción histórico-biográfica de Francisco de Asís son varias. Además de los estudios críticos de las fuentes, que siempre dan nuevas luces para una comprensión más cercana a la vida y obra de Francisco, se encuentran sus primeros biógrafos, como también sus propios escritos, en los que se puede tener una aproximación a su itinerario humano, espiritual, cultural y religioso. Las fuentes más antiguas y siempre indicativas son: las dos biografías de Tomás de Celano, la Leyenda de los tres compañeros, el Anónimo de Perusa, Leyenda Mayor de Buenaventura, y el propio Testamento de Francisco como también el conjunto de sus escritos. La siguiente presentación cronológica, intenta ser una puesta en escena de los hitos que fueron dando forma a la figura del hermano Francisco, su camino personal y su protagonismo histórico, su percepción de la vida y su mirada crítica al contexto socio- religioso, su camino de conversión con sus tensiones y alegrías, como también a su propuesta-alternativa de vida al modelo social y religioso de la época medieval. Al acercarnos a la figura de Francisco de Asís, no podemos prescindir de su nota fraterna, por lo que no podemos dejar al margen el protagonismo de sus primeros compañeros, e incluso de las compañeras, ya que Clara de Asís también cobra un papel importante en los contornos de la figura del hermano de Asís. Nos acercaremos a la figura del hermano Francisco, y de forma casi inseparable a la manifestación del Carisma en su etapa fundacional, para seguir abrevando nuestra sed de espiritualidad en el contexto contemporáneo del que somos parte, y en el que queremos habitar siendo una palabra y un aporte positivo en la construcción de un mundo más armónico y amante de la vida. L Volver
  • 4. 4 Para la elaboración del presente itinerario histórico-biográfico de Francisco de Asís y de su primera fraternidad, seguimos los estudios de especialistas en la historia franciscana1. Corremos el telón y dejamos que los protagonistas aparezcan, nos hablen y nos lleven al asombroso y fascinante mundo franciscano. I. Juventud en Asís: 1182-1205 1182 Francisco nace en Asís, en ausencia de su padre le viene dado el nombre de Juan; pero por voluntad de su padre Pedro Bernardone, viene luego llamado Francisco. 1198 (en la primavera) Los habitantes de Asís destruyen la roca, símbolo del poder imperial. 1199-1200 En Asís estalla la guerra civil entre los boni homines y homines populi, identificados como los nobles y los burgueses. Las familias nobles, entre las ellas la de Clara, se refugian en Perusa. El joven Francisco se despliega al frente de la batalla. 1202 (noviembre). Guerra entre Perusa y Asís. En Perusa fueron amparados gran parte de los nobles durante la guerra anterior. Francisco participa en la batalla de Collestrada, dónde le ejército de Asís es derrotado. 1202-1203 Francisco se encuentra entre los prisioneros y permanece en Perusa, en la cárcel, por un par de meses. Viene luego liberado (o más bien rescatado); y cae enfermo. 1204 Larga enfermedad de Francisco. 1 La siguiente cronología se tomó de CESARE VAIANI Storia e teologia dell´esperienza spirituale di Francesco d´Assisi, Milano, Edizioni Biblioteca Francescana, 2013, 39-50. También se utilizaron datos de MERLO GIOVANNI, Nel nome di san Francesco. Storia dei frati Minori e del francescanesimo sino agli inizi del XVI secolo, Padova, Editrici Francescane, 2003, 19-43; DAVID FLOOD, Francisco de Asís y el movimiento franciscano, Oñate, Ed. Aránzazu. Volver
  • 5. 5 II. La conversión: 1205 -1208 1205-1208 Se sitúan en estos años los episodios que tienen que ver con su conversión, o llamado también cambio de vida. No siempre es posible hacer con precisión una cronología de estos episodios, pues resultan diversos según la fuente que se utilice.  Francisco decide ir a la Puglia para combatir en las huestes de Gualterio de Brienne. Pero, al poco de haber partido, de Espoleto regresa a Asís. Según los biógrafos, fue por un sueño misterioso que lo lleva replantear su proyecto. Comienza un gradual proceso de transformación, que estará marcado por momentos solitarios en las pequeñas Iglesias.  Encuentra a los leprosos, y practica con ellos misericordia. Lo amargo se vuelve dulzura de alma y de cuerpo. Esta experiencia viene indicada como particularmente importante por el mismo Francisco, hacia el final de su vida (Testamento).  Francisco parte en peregrinación a Roma, donde cambia sus vestidos con un pobre (2 Cel 8).  San Damián se vuelve un pasaje significativo en la conversión de Francisco, que por ese tiempo se dedica a la restauración de esta Iglesita. Algunas fuentes hacen alusión al Crucificado que le habla a Francisco, invitándolo a reparar su casa. Mientras la primera biografía no alude al hecho en sí, los demás biógrafos (incluso Clara) consideran que este paso por la iglesita de San Damián fue un lugar importante en el proceso de cambio en Francisco, y hablan de la restauración que él mismo realiza de dicho lugar (2 Cel 10-11; 3Cel 2; TC 13; Test C 9-14). Le sigue a esto el conflicto con su padre (1Cel 10-12; 2Cel 12; TC 16-18).  Convocado a un juicio delante del Obispo de Asís, renuncia a la herencia paterna e incluso a la ropa que usa (1 Cel 14-15; 2Cel 12; TC 19-20).  Se va de Asís, se encuentra con unos ladrones; luego por algunos días hace de ayudante de cocina en un monasterio (puede ser el de San Verecundo, en el camino hacia Gubbio); ya estando en Gubbio, usa el vestido de un amigo, y se dedica a la asistencia de enfermos en una colonia de leprosos (1Cel 16). Volver
  • 6. 6  Regresa a Asís, usa en ese tiempo un hábito de ermitaño y se dedica entonces a reparar la iglesita de San Damián, mendigando piedras en la ciudad (1Cel18; 2Cel 14; TC 21-24).  Continúa con la práctica, tradicional para los penitentes de ese tiempo, de la reparación de iglesias: la capilla de Santa María de los Ángeles (la Porciúncula), y quizás una tercera iglesia, la de San Pedro (1Cel 21). En la conclusión de esta fase, el primer biógrafo y la Leyenda de los Tres compañeros proponen el episodio en el cual, escuchando el Evangelio en la Porciúncula, Francisco queda impresionado por las palabras que le dirige Cristo a los Apóstoles enviándoles por el mundo, cambia el vestido y descalzo comienza a anunciar la penitencia (1Cel 22-23; TC 25-26). Acerca de la historicidad de este suceso, ver la aguda observación de G. Miccoli, que considera una duplicación de la triple apertura del evangelio junto a sus compañeros, y que lo encontramos poco después, en el 1208. El encuentro con el evangelio, probablemente ocurrió dos veces, pero una sola es la queda como el episodio fundamental en los inicios de su nueva forma de vida, como lo afirma el mismo Francisco en su Testamento (2Test 14). III. La primera fraternidad: 1208 - 1216 1208 Llegan los primeros compañeros: luego de un primer seguidor anónimo, que lo menciona el primer biógrafo (1 Cel 24), cuyo rastro se pierde súbitamente, llegan los primeros dos compañeros: Bernardo de Quintavalle y Pedro Cattani, quienes se quedaron para compartir su vida. Junto a Francisco descubren la nueva forma de vida, con la triple apertura del Evangelio (1 Cel 24; 2 Cel 15; TC 27-29; AP 10-11). Después de un breve tiempo se suma al grupo el hermano Egidio (fray Gil) (1 Cel 25; TC 32). 1208 (primavera) Egidio y Francisco se dirigen a las Marcas de Ancona; los otros dos a la dirección opuesta (AP 15; TC 33). En verano de este año, se suman otros tres hermanos. Volver
  • 7. 7 1208 (otoño o invierno) Francisco alienta a sus compañeros y, con la incorporación de un otro, los envía de dos en dos hacia las cuatro direcciones del mundo. Bernardo y Egidio van hacia Florencia, Francisco, junto a otro compañero, se dirige al Valle de Rieti (1Cel 29; AP 20-22; TC 38-39). 1209 (al inicio) Los ocho compañeros retornan a Asís y se le unen otros hermanos. 1209 (1210?) Francisco y sus compañeros deciden presentar para la aprobación del Papa su nueva forma de vida. Con la mediación del Obispo de Asís, que se encontraba en Roma, y del Cardenal Juan de San Pablo, obtienen una audiencia con el Papa Inocencia III, a quien le presentan un breve escrito (Test 15). Después de una acogida vacilante, un tanto sospechosa, reciben la aprobación oral (ad experimentum) que comporta también, la autorización a la exhortación penitencial, y según algunos biógrafos también la tonsura (1Cel 33; TC 49-51; AP 31-36; LM 3,10). Los biógrafos hablan también de una visión del Papa, así como de un discurso en forma parabólica realizado delante del Pontífice (2Cel 17; TC 51; 2 Cel 16; TC 50; AP 35). En el camino de retorno se detienen un poco cerca de Orte, para establecerse luego en una pequeña casa de Rivotorto, en Asís (1Cel 34.42-44; TC 55). 1211 (28-29 de marzo, o también 18-19 de marzo de 1212). En la noche del domingo de Ramos, en la Porciúncula, Francisco y los hermanos son testigos del propósito de Clara y, luego de un tiempo, la reciben con otras hermanas a la Fraternidad. Ella, luego de morar unas semanas en el monasterio de San Pablo de las Abadesas en Bastia y en San Angelo de Panzo, se establece en San Damián, donde pronto se le sumarán otras mujeres y en donde permanecerá toda su vida. 1212. Primeras tentativas del viaje a Oriente. Francisco se embarca con la intensión de llegar a la Siria, pero el viento en contra empuja a la nave sobre la costa de Dalmacia. Retorna a Italia con una nave directa a Ancona (1Cel 55; 3Cel 33). 1213-1215. Segundo intento de Francisco para incursionar el mundo musulmán (buscando el martirio). Francisco parte a pie con la decisión de llegar a Marruecos, pero estando en España, una enfermedad lo hace detener su camino. Francisco regresa a la Porciúncula, donde recibirá a nuevos compañeros, alguno de ellos nobles y letrados, entre ellos se encuentra Tomás de Celano (1Cel 57: 3Cel 34). En este mismo año se sitúa el Capítulo de los casi trescientos hermanos, en torno al monasterio de San Verecundo, cercano a Gubbio. Volver
  • 8. 8 1215 (noviembre). En Roma se desarrolla el IV Concilio de Letrán. Algunos autores suponen la presencia de Francisco en Roma, y el posible encuentro con Domingo de Guzmán: si bien no se tiene una documentación histórica de estos hechos, muchas fuentes hablan del encuentro entre Francisco y Domingo, sin precisar la fecha y el lugar (2Cel 148; LP 49). 1216 Tras la muerte del Papa Inocencio III en Perusa, le sucede Honorio III. En esta fecha se sitúa el primer testimonio oficial, de parte de Jacobo de Vitry, de la presencia de los hermanos menores y de las hermanas menores en la región de la Umbría, con una calificación altamente positiva. IV. Expansión de la fraternidad –Primeros problemas: 1217 - 1219 1217 (mayo-pentecostés). Capítulo general en la Porciúncula, Francisco cuenta con 35 años de edad. Probablemente por causa del crecimiento numérico del grupo, se decide en el Capítulo la división eclesiástica de Provincias, con la institución de los primeros ministros provinciales. Se trata de un pasaje importante en la evolución de institucional del grupo de los hermanos. Se decide las misiones más allá de los Alpes, y de ultramar. En las regiones de Francia, Alemania y Hungría, los hermanos encontrarán muchas dificultades, por confundirlos con los movimientos heréticos, y por la gran barrera de las lenguas. Esto revela un gran fracaso en los intentos misioneros, por la escasa capacidad organizativa del grupo y por la falta de conocimiento de las lenguas. Mejores resultados se puede encontrar en la misión de ultramar, en la Siria. Después del Capítulo, Egidio se encuentra en Túnez; Elías en Siria, y Francisco se encamina para Francia. En su camino, cercano a Florencia, Francisco se encuentra con el Cardenal Hugolino, enviado papal en la región Toscana y Lombardía. Hugolino lo persuade a quedarse en Italia, es el primer encuentro que tienen ambos personajes, y que sin dudas será de mucha importancia en la historia siguiente de la fraternidad (1Cel 74-75; LP 108). 1218 (11 junio) El papa Honorio III publica la bula Cum dilecti para asegurar a los obispos que el "hermano Francisco y sus compañeros de la vida y la religión de los Volver
  • 9. 9 hermanos menores han elegido un camino de vida con el derecho y la aprobación de la Iglesia romana". Se trata de un primer documento pontificio donde se menciona a Francisco y sus compañeros. V. Encuentro con la cultura oriental: 1219 - 12202 1219. Tercer tentativa de Francisco de dirigirse a Oriente. En el mes de junio de este año, parte del puerto de Ancona y llega a Damieta, en Egipto, donde el ejército de las Cruzadas se enfrenta al ejército Musulmán. Durante esta ausencia Francisco deja a dos vicarios al frente de los hermanos (1Cel 57; Cronistas J. Giordano 11). En el otoño de este año, Francisco ya se encuentra en el campamento de la Cruzada y predice una derrota en una brutal batalla que la realidad luego lo confirma. Damieta es conquistada por el ejército de las Cruzadas en el mes de noviembre tras haber sufrido una terrible derrota el 29 de agosto del mismo año, y Francisco es testigo de estos hechos. En este clima de guerra, durante la tregua entre la derrota de agosto y la victoria de la Cruzada en noviembre, Francisco se encuentra con el sultán Malik- al-Kamil. Entró desarmado en el territorio enemigo, fue tomado por los guardias del Sultán y, a petición suya, fue llevado ante él. Los historiadores se dividen en cuanto al propósito del encuentro entre Francisco y el Sultán.  Jacobo de Vitry, en su Historia occidentalis, presenta la situación desde una perspectiva más apologética del anuncio cristiano en tierra sarracena, a tal punto que Francisco no teme decir a los guardias del ejército musulmán que es cristiano y quiere ser conducido ante el Señor sultán. Ya estando frente al mismo, Francisco predica a Cristo, y esto provoca en el Sultán el propósito de un cambio, a tal punto que al despedirlo le pide que rece por él a fin de que Dios se digne mostrarle cual es la ley y la fe que más le agrada. 2 Para la ampliación temática de este trayecto del itinerario histórico-biográfico de Francisco de Asís, seguimos el reciente trabajo de investigación en las fuentes de P. MARANESI - F. ACCROCCA (a cura di), La regola di frate Francesco. Eredita e sfida, Padova, Editrice Francescane, 2012, 592-596. Volver
  • 10. 10  Otro cronista de las Cruzadas, como lo fue Ernoul (contemporáneo de Francisco), quien pasó toda su vida en Oriente y fue testigo ocular de la quinta cruzada. En su relato no menciona directamente a Francisco, sino más bien a dos clérigos que parten del campo cristiano hacia los sarracenos. En su versión, el sesgo del espíritu de la cristiandad es más fuerte, ya que ante el Sultán estos clérigos directamente lo increpan a que si no cree en el mensaje de la verdad que ellos le comunican, morirá, y su alma, como la de sus súbditos, se habría perdido. Ante estas afirmaciones el Sultán convoca a los mayores dignatarios y encargados del culto para una discusión. Toda la corte del Sultán considera que deberían ser decapitados porque no era lícito predicar en sus tierras otra religión. El Sultán tiene un trato benévolo con ellos, les informa lo sucedido y les ofrece tierras y riquezas, que son rechazados sin demoras por estos clérigos. Luego de recibir una abundante comida, son despedidos por el Sultán y conducidos por sus guardias hasta el campamento cristiano.  Por su parte, Tomás de Celano (1 Cel 57) al narrar el episodio, añade dos cuestiones: el deseo de martirio de Francisco por lo cual va Oriente, y la violencia que ejercen los guardias musulmanes sobre Francisco y su compañero. La figura del Sultán no es tan positiva, su benevolencia para con Francisco y su compañero es motivo de incitación a la corrupción y a la tentación de volver a las riquezas del mundo.  Un texto anónimo francés (L´Histoire de Eracles empereur et la conqueste de la terre d´outremer) que data del 1229-1230, fecha en la que Francisco ya fue canonizado, no hace referencia a la visita de Francisco al Sultán, sino que informa sobre su actitud frente a las cruzadas "(Francisco) vino al ejercito de Damieta y nos fue muy bien, quedando hasta que la ciudad fue tomada. El notó el mal y el pecado que comenzaba a crecer entre la gente del campamento y sintió mucho pesar que se fue, haciendo una parada en Siria, y después retornó a su país...". Esto nos da la pauta de que Francisco estaba en contra de la lucha armada y la guerra santa, y además toma distancia de un cierto estilo de vida asumido por los mismos cristianos durante la participación en las cruzadas. Este acto que describe el anónimo francés, es una postura crítica de Francisco que no sólo se dirige a la violencia de la guerra o ciertas prácticas de las cruzadas, sino también a la actitud de muchos Volver
  • 11. 11 cristianos en el campo de batalla no sólo hacia los enemigos, sino incluso entre los mismos compañeros cristianos.  En todos los textos aparecen con mayor certeza, el deseo de Francisco de ir a la tierra de los musulmanes para predicar el evangelio; lo que no se puede afirmar con la misma fuerza es su voluntad exagerada de búsqueda del martirio. En esta aspiración no se puede excluir su deseo de encontrarse con el Sultán. La respuesta de los musulmanes parece muy alentador en el plano de lo humano, incluso se puede descartar la violencia de los guardias sobre Francisco y su compañero. Seguramente, Malik-al-Kamil acoge benévolamente a Francisco y su compañero (según el dato de san Buenaventura se trataría de fray Iluminado), quienes son vistos como dos monjes, dos hombres de Dios. Lo escuchó y lo dejó ir, ofreciéndole regalos como gesto de gratitud. No podemos excluir algunas reacciones negativas de parte de algunos cortesanos ante las palabras del Evangelio; pero lo más probable es que Francisco no atacó a la religión de Mahoma y el trabajo de sus seguidores. Luego de ser recibido por el Sultán con mucha cortesía, es acompañado por los guardias en su regreso al campamento cristiano. VI. Retorno a Asís – Renuncia al gobierno de la fraternidad – Tiempo de crisis: 1220 - 1224 Escritos de Francisco: ● Carta a los clérigos I ● Carta a los clérigos II; ● Carta a todos los fieles I; ● Carta a un custodio I; ● Carta a un custodio II; ● Carta a los que gobiernan a los pueblos; ● Regla no bulada ● Regla bulada; ● Diálogo de la Perfecta alegría; Volver
  • 12. 12 ● Admoniciones; ● Exhortación a la alabanza a Dios; ● Paráfrasis del Padrenuestro; ● Las alabanzas para cada hora; ● El Oficio de la Pasión; ● El Saludo de las Virtudes 1220. Francisco retorna a Asís, muy probablemente alarmado por la situación de la fraternidad. Junto a Pedro Catani, Elías y Cesáreo de Espira desembarca en el puerto de Venecia. Estando en Oriente contrae una enfermedad en los ojos (tracoma) que avanzará progresivamente. Se encuentra con el Papa y obtiene el nombramiento del cardenal Hugolino como protector de la incipiente orden. 1220. En el Capítulo de San Miguel, Francisco que ya contaba con 38 años, renuncia al gobierno de la fraternidad y nombra como vicario suyo a Pedro Catani, quien muere al año próximo. 1221. Pentecostés. Capítulo general, donde está presente el cardenal Raniero Capocci. Francisco nombra a Elías como su nuevo vicario. En este capítulo probablemente participa Antonio de Lisboa, recientemente llegado a la fraternidad. Se aprueba la Regla que no logra ser bulada por el Papa. Se decide una nueva misión a la tierra de Alemania, guiada esta vez por Cesáreo de Espira. 1223 Francisco se encuentra en Fontecolombo con alguno de sus hermanos: León, Bonizo, y el cardenal Hugolino, para una nueva elaboración del texto de la Regla. En el mes de junio, para la fiesta de Pentecostés, con la presencia del cardenal Hugolino, se realiza el Capítulo general donde se aprueba el texto, que luego tendrá la bula papal, en el mes de noviembre. 1223 (25 de diciembre) Francisco celebra la noche del nacimiento de Jesús en la aldea de Greccio Volver
  • 13. 13 VII. Encuentro con el crucificado en el monte Alverna y la recepción de los estigmas: 1224 Escritos de Francisco: Bendición a Fr. Leon; Alabanzas al Dios altísimo 1224 (septiembre). Durante la cuaresma dedicada a San Miguel, un tiempo de retiro que va desde el 15 de agosto al 29 de septiembre, estando en el monte Alverna, Francisco tiene la visión del Serafín alado y recibe las llagas del Crucificado. Tiene 42 años. 1224-1225 Se agudizan sus enfermedades. Francisco quiere predicar a pesar de sus dolencias, y conducido sobre un asno recorre la Umbría y las Marcas. Durante los meses de marzo a mayo permanece hospitalizado por el agravamiento de su enfermedad en los ojos. Compone durante este tiempo el Cántico del hermano sol y una carta a las hermanas menores. En el mes de junio, agrega al Cántico la estrofa del perdón y obtiene la reconciliación entre el obispo y el podestá de Asís (LP 84). VIII. Sus últimos dos años: 1225-1226 Escritos de Francisco: Carta a todos los fieles II; Carta a toda la Orden; Carta al hermano Antonio; Cántico del Hermano sol; Escuchad pobrecillas; Testamento breve; Volver
  • 14. 14 Ultima voluntad para Clara; Testamento 1225 -1226 Recibido por el cardenal Hugolino en Rieti, Francisco permanece un tiempo en el valle reatino, también está Elías quien tiene a su cargo la terapia curativa para los ojos. En los meses de julio-agosto el médico cauteriza los ojos de Francisco, se intentan otras curaciones, pero todo resulta inútil (2 Cel 166, LP 86). 1226 Está en Siena, quizá para otros tratamientos médicos. Da algunas instrucciones sobre las viviendas de los hermanos, y dicta el breve testamento de Siena. Tiene un grave episodio de hemorragias de sangre (várices esofágicas). Es transportado al eremitorio de Cortona y de allí es conducido a Asís (1Cel 105). IX. Su muerte y canonización: 1226 - 1228 1226 Hacia finales del mes de agosto, su salud se agrava considerablemente, y es llevado al palacio del obispo de Asís. Sintiendo que su final se avecina, del palacio episcopal Francisco es trasladado a la Porciúncula, durante el camino realiza una parada para bendecir a la ciudad de Asís. Espontáneamente llega la noble mujer romana Jacoba de Sette Sogli, a quien Francisco quería invitar a que esté a su cabecera, ella trae los dulces y lo necesario para la sepultura (LP 4-5; 3Cel 37-39). 1226 En la tarde del 3 octubre, de sábado, Francisco muere en la Porciúncula. El domingo es trasladado de la Porciúncula a Asís, hacen un alto en San Damián, y luego lo llevan a la iglesia de San Jorge. Al día siguiente, Elías comunica la noticia a todos los hermanos con una carta encíclica (1Cel 108-111; 1Cel 116-118) 1228 El 16 de julio, el papa Gregorio IX celebra la solemne canonización de San Francisco, publicando luego la bula de la canonización. 1230 (25 de mayo) Se realiza el traslado de los restos de San Francisco a la basílica construida en su honor. Volver