SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión Histórica
1800-1900
1801 Gottfried Treviranus y Jean Baptiste de
Lamarck en forma independiente amplian la
definición de BIOLOGIA, estudio de todos los
seres vivientes.
1804 Se publica el primer trabajo de
Anatomía comparada de Baron Georges
Cuvier “ Lesson in Comparative Anatomy.”
Jean Baptiste de Lamarck presenta la teoría
de la evolución con la publicación de su
trabajo Philosophie Zoologique, el que hace
incapié en la capacidad fundamental de las
especies como unidad de vida y de
variación.
1822 T. A. Knight, J. Goss, y A. Seton
independientemente realizan
cruzamientos con arvejas y observan
dominancia en la descendencia
inmediata, y segregación de varios
carácteres hereditarios en la sigiente
generación. Sin embargo, ellos no
estudian más generaciones ni determinan
las proporciones numéricas en las que
los carácteres se transmiten.
1822-24 Thomas Andrew Knight
confirmó en informes la dominancia,
recesividad, y segregación en guisantes,
pero no descubrió regularidad con que se
presentan.
1827 Se publica el primer libro de
embriología animal de Karl Ernst von
Baer el que se opone fuertemente al
preformacionismo.
1820-1830
1830- Microscopio óptico
Robert Brown publica su trabajo informando
el descubrimiento del núcleo presente en
todas las células.
1831 Darwin se embarca como naturalista
en el HMS Beagle.
1837 M. J. Schleiden y T. Schwann
desarrollan la teoría celular.
Schleiden nota el nucleolo en el núcleo
1840 Martin Barry expresa su creencia en
que los espermatozoides se unen al óvulo.
1842 Darwin escribe los primeros ensayos
de selección natural.
1830-1840
1851 Albrecht von Kölliker publica el primer libro
de histología, Handbuch der Gewebelehre.
1854 Alfred Russel Wallace publica "On the Law
which has Regulated the Introduction of New
Species," anticipándose a la teoría de Darwin de
evolución por selección natural.
Rudolf Virchow , establece el principio de que la
nuevas células se originan a partir de divisiones de
células existentes: "Omnis cellula e cellula."
1855 Gregor Mendel, comienza sus
experiencias (cruzamientos) en arvejas (Pisum
sativum).
1857 Alfred Russel Wallace, envía a Darwin su
manuscrito - "On the Tendency of Varieties to Depart
Indefinitely from the Original Type" – que muestra
claramente que Wallace había formulado
independientemente un modelo de evolución por
selección natural.
Las teorías de Darwin y Wallace son presentadas
conjuntamente en la Sociedad Linneana de Londres.
1850
1858 Darwin publica su libro On the Origin of
Species.
1863. Louis Pasteur refuta la doctrina de la
generación espontánea con sus experiencias
Mendel presenta su trabajo en arvejas en la
Sociedad de Historia Natural de Brünn.
1864 Gregor Mendel publica su trabajo de herencia
en arvejas Versuche über Pflanzen Hybriden.
Ernst Heinrich Haeckel (Häckel) hypotetiza que el
núcleo de la célula es el transmisor de la información
hereditaria.
1870 Johann Friedrich Miescher aisla una
sustancia que llama NUCLEINA de núcleos de
células de la sangre, que son solubles en alcalis
pero no en ácidos. Esta sustancia se llamara
posteriormente ácidos nucleicos.
1860 -1870
1872 Anton Schneider observa y describe el
comportamiento de filamentos nucleares
(cromosomas) durante la división celular en estudios
realizados en Mesostoma. Fue la primera descripción
del proceso mitótico en animales.
Oscar Hertwig concluye de un estudio de la reproducción
del erizo de mar que fertilización en animales y las plantas
consisten en la unión física de los dos núcleos, uno del
padre y otro de la madre.
Eduard Strasburger describe el proceso de división
mitótica en vegetales
1879 Walther Flemming describe y propone los términos
CROMATINA, MITOSIS, ESPIREMA. Hace el primer
recuento cromosómico y describe la division longitudinal de
los cromosomas.
1880 Walther Flemming, Eduard Strasburger, Edouard
van Beneden, y otros aclaran los hechos principales de la
division celular y la importancia de de las distribucion
equitativa y cuantitativa ebn las células hijas.
1880 Eduard Strasburger acuña el término CITOPLASMA y
NUCLEOPLASMA.
1872- 1880
1880 W. Flemming descubre los cromosomas
politenicos y acuña el término MITOSIS
1882 Edouard van Beneden enuncia el principio
de continuidad genética de los cromosomas y la
ocurrencia de la reducción del número
cromosómico durante la formacion de las células
germinales. Las celulas espermáticas y la célula
huevo son haploides y al unirse se restaura el
número cromosómico.
1883 Walther Flemming, Eduard Strasburger y
Edouard van Beneden demuestran que la
duplicación cromosómica ocurren por un proceso
de partición longitudinal. Strasburger describe y
llama PROPHASE, METAPHASE, y ANAPHASE
a los estados de la división celular
1884 Oscar Hertwig, Eduard Strasburger, Albrecht
von Kölliker, y August Weismann. Identifican
independientemente al nucleo celular como base
de la herencia
W.Flemming observa que las cromátidas
hermanas durante la mitosis pasan a polos
opuestos.
1880-1885
August Weismann formula la teoría del plasma
germinal y la continuidad de generación en
generación.
1886 August Weismann elabora la teoría del
comportamiento de los cromosomas durante la
división celular y fertilizacion y predice la ocurrencia
de una división reduccional (MEIOSIS) en todos los
organismos con reproducción sexual.
Edouard van Beneden demuestra la reducción del
numero cromosómico confirmando las predicciones
de August Weismann.
1887 Theodor Boveri verifica la reducción del
número de cromosomas por observación directa en
Ascaris.
1891 Se publica el libro de August Weismann Das
Keimplasma (The Germ Plasm) el que enfatiza que
la meiosis es un mecanismo exacto de distribución
de cromosomas.
1885-1891
Richard Altmann renombra a la "nucleina“ como Ácido
Nucleico
1900 H. de Vries, C. Correns, and E. Tschermak
independientemente redescubren el trabajo de
Mendel. Usando diferentes especies, de Vries y
Correns habían realizado experimentos similares
a los estudios de Mendel y habían llegado
independientemente a interpretaciones similares
de sus resultados. Por consiguiente, al leer la
publicación de Mendel ellos reconocieron su
importancia inmediatamente. W. Bateson también
enfatiza la importancia de la contribución de
Mendel en una dirección a la Sociedad Real de
Londres
H. de Vries adopta el término MUTACIÓN para
describir cambios espontáneos, drásticos y
alteraciones en el material hereditario de Oenothera.
1898-1900

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronologia Historica
Cronologia HistoricaCronologia Historica
Cronologia HistoricaNorma Cruz
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
Grecia Del Castillo
 
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecularDesarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Fernanda Camila Guerrero Delgado
 
Infografía sobre Aristóteles
Infografía sobre AristótelesInfografía sobre Aristóteles
Infografía sobre Aristóteles
oliverpinto3
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
hjaviervelastegui
 
Mapa mental celula y organelos
Mapa mental celula y organelosMapa mental celula y organelos
Mapa mental celula y organelosDaniel Partida
 
La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1
maxdro2012
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
Dennis Arias
 
Biografía de James Maxwell.docx
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
DenisseMinaRosero1
 
Daniel bernoulli
Daniel bernoulliDaniel bernoulli
Daniel bernoulli
Majonieto97
 
La biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaLa biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaVictor Rojas
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíaSusana
 
Biografia de heráclito
Biografia de heráclitoBiografia de heráclito
Biografia de heráclitoRuben Daza
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
Jaime Bobadilla
 
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad modernaLinea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
paola
 

La actualidad más candente (20)

Cronologia Historica
Cronologia HistoricaCronologia Historica
Cronologia Historica
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
 
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecularDesarrollo historico de la biologia celular y molecular
Desarrollo historico de la biologia celular y molecular
 
Infografía sobre Aristóteles
Infografía sobre AristótelesInfografía sobre Aristóteles
Infografía sobre Aristóteles
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Mapa mental celula y organelos
Mapa mental celula y organelosMapa mental celula y organelos
Mapa mental celula y organelos
 
La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
 
Biografía de James Maxwell.docx
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
 
Daniel bernoulli
Daniel bernoulliDaniel bernoulli
Daniel bernoulli
 
La biología en la edad antigua
La biología en la edad antiguaLa biología en la edad antigua
La biología en la edad antigua
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Biografia de heráclito
Biografia de heráclitoBiografia de heráclito
Biografia de heráclito
 
Presentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempoPresentación linea del tiempo
Presentación linea del tiempo
 
Louis pasteur
Louis pasteurLouis pasteur
Louis pasteur
 
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad modernaLinea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
Linea De Tiempo sobre ciencia en la edad moderna
 

Destacado

Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaBichitaa Stradlin
 
Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)
David Cortes
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
Facundo Susarte
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiakarlycalleja
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
Elizabeth Calderón
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
MANUEL TZEP TEPAZ
 
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicanoPlan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
José Pérez-Caballero Gzz
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
David Gomez
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
Rubén Marcelo Pereyra
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiaJairo Rivera
 
Nutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofaNutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofahulk_93
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
David Gómez
 
Las Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De MendelLas Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De MendelCindy07
 
Antecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíAAntecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíAguest8b721
 

Destacado (20)

Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
 
Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
 
Cientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologiaCientificos destacados en la biologia
Cientificos destacados en la biologia
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
 
Biologia inventores
Biologia inventoresBiologia inventores
Biologia inventores
 
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicanoPlan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
 
Estrategias ea2
Estrategias ea2Estrategias ea2
Estrategias ea2
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Mendel
Mendel Mendel
Mendel
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Historia de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimientoHistoria de la biología renacimiento
Historia de la biología renacimiento
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Nutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofaNutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofa
 
Aportaciones de Mendel
Aportaciones de MendelAportaciones de Mendel
Aportaciones de Mendel
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
 
Las Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De MendelLas Contribuciones De Mendel
Las Contribuciones De Mendel
 
Antecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíAAntecedentes De La InmunologíA
Antecedentes De La InmunologíA
 

Similar a Hechos relevantes en biología 1800-1900

Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivasKittieee
 
Autores mas representativos de la naturaleza
Autores mas representativos de la naturalezaAutores mas representativos de la naturaleza
Autores mas representativos de la naturalezajjc15
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
MxwllEltng M. Dcls
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
Giuliana Tinoco
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Samantha Garay
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
Christian Arias
 
Bases de la Genética
Bases de la GenéticaBases de la Genética
Bases de la Genética
Gabriela1205
 
¿Diseño o Casualidad?
¿Diseño o Casualidad?¿Diseño o Casualidad?
¿Diseño o Casualidad?mcilids
 
Diseño+o+..
Diseño+o+..Diseño+o+..
Diseño+o+..mcilids
 
Triptico de la biologia
Triptico de la biologiaTriptico de la biologia
Triptico de la biologia
Ross Espinoza
 
pdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.ppt
pdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.pptpdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.ppt
pdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.ppt
MarioCortes71
 

Similar a Hechos relevantes en biología 1800-1900 (20)

Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Cronologia historica de la ciencia 1
Cronologia historica  de la ciencia 1Cronologia historica  de la ciencia 1
Cronologia historica de la ciencia 1
 
Autores mas representativos de la naturaleza
Autores mas representativos de la naturalezaAutores mas representativos de la naturaleza
Autores mas representativos de la naturaleza
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Plan lector historia de la biología
Plan  lector   historia de la biologíaPlan  lector   historia de la biología
Plan lector historia de la biología
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
4. la revolución genética (parte i)
4. la revolución genética (parte i)4. la revolución genética (parte i)
4. la revolución genética (parte i)
 
5 herencia
5 herencia5 herencia
5 herencia
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
 
Bases de la Genética
Bases de la GenéticaBases de la Genética
Bases de la Genética
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
 
¿Diseño o Casualidad?
¿Diseño o Casualidad?¿Diseño o Casualidad?
¿Diseño o Casualidad?
 
Diseño+o+..
Diseño+o+..Diseño+o+..
Diseño+o+..
 
Diseño+o+..
Diseño+o+..Diseño+o+..
Diseño+o+..
 
Triptico de la biologia
Triptico de la biologiaTriptico de la biologia
Triptico de la biologia
 
pdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.ppt
pdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.pptpdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.ppt
pdfslide.tips_diseno-inteligente-55849ab1bf915.ppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Hechos relevantes en biología 1800-1900

  • 1. Revisión Histórica 1800-1900 1801 Gottfried Treviranus y Jean Baptiste de Lamarck en forma independiente amplian la definición de BIOLOGIA, estudio de todos los seres vivientes. 1804 Se publica el primer trabajo de Anatomía comparada de Baron Georges Cuvier “ Lesson in Comparative Anatomy.” Jean Baptiste de Lamarck presenta la teoría de la evolución con la publicación de su trabajo Philosophie Zoologique, el que hace incapié en la capacidad fundamental de las especies como unidad de vida y de variación.
  • 2. 1822 T. A. Knight, J. Goss, y A. Seton independientemente realizan cruzamientos con arvejas y observan dominancia en la descendencia inmediata, y segregación de varios carácteres hereditarios en la sigiente generación. Sin embargo, ellos no estudian más generaciones ni determinan las proporciones numéricas en las que los carácteres se transmiten. 1822-24 Thomas Andrew Knight confirmó en informes la dominancia, recesividad, y segregación en guisantes, pero no descubrió regularidad con que se presentan. 1827 Se publica el primer libro de embriología animal de Karl Ernst von Baer el que se opone fuertemente al preformacionismo. 1820-1830
  • 3. 1830- Microscopio óptico Robert Brown publica su trabajo informando el descubrimiento del núcleo presente en todas las células. 1831 Darwin se embarca como naturalista en el HMS Beagle. 1837 M. J. Schleiden y T. Schwann desarrollan la teoría celular. Schleiden nota el nucleolo en el núcleo 1840 Martin Barry expresa su creencia en que los espermatozoides se unen al óvulo. 1842 Darwin escribe los primeros ensayos de selección natural. 1830-1840
  • 4. 1851 Albrecht von Kölliker publica el primer libro de histología, Handbuch der Gewebelehre. 1854 Alfred Russel Wallace publica "On the Law which has Regulated the Introduction of New Species," anticipándose a la teoría de Darwin de evolución por selección natural. Rudolf Virchow , establece el principio de que la nuevas células se originan a partir de divisiones de células existentes: "Omnis cellula e cellula." 1855 Gregor Mendel, comienza sus experiencias (cruzamientos) en arvejas (Pisum sativum). 1857 Alfred Russel Wallace, envía a Darwin su manuscrito - "On the Tendency of Varieties to Depart Indefinitely from the Original Type" – que muestra claramente que Wallace había formulado independientemente un modelo de evolución por selección natural. Las teorías de Darwin y Wallace son presentadas conjuntamente en la Sociedad Linneana de Londres. 1850
  • 5. 1858 Darwin publica su libro On the Origin of Species. 1863. Louis Pasteur refuta la doctrina de la generación espontánea con sus experiencias Mendel presenta su trabajo en arvejas en la Sociedad de Historia Natural de Brünn. 1864 Gregor Mendel publica su trabajo de herencia en arvejas Versuche über Pflanzen Hybriden. Ernst Heinrich Haeckel (Häckel) hypotetiza que el núcleo de la célula es el transmisor de la información hereditaria. 1870 Johann Friedrich Miescher aisla una sustancia que llama NUCLEINA de núcleos de células de la sangre, que son solubles en alcalis pero no en ácidos. Esta sustancia se llamara posteriormente ácidos nucleicos. 1860 -1870
  • 6. 1872 Anton Schneider observa y describe el comportamiento de filamentos nucleares (cromosomas) durante la división celular en estudios realizados en Mesostoma. Fue la primera descripción del proceso mitótico en animales. Oscar Hertwig concluye de un estudio de la reproducción del erizo de mar que fertilización en animales y las plantas consisten en la unión física de los dos núcleos, uno del padre y otro de la madre. Eduard Strasburger describe el proceso de división mitótica en vegetales 1879 Walther Flemming describe y propone los términos CROMATINA, MITOSIS, ESPIREMA. Hace el primer recuento cromosómico y describe la division longitudinal de los cromosomas. 1880 Walther Flemming, Eduard Strasburger, Edouard van Beneden, y otros aclaran los hechos principales de la division celular y la importancia de de las distribucion equitativa y cuantitativa ebn las células hijas. 1880 Eduard Strasburger acuña el término CITOPLASMA y NUCLEOPLASMA. 1872- 1880
  • 7. 1880 W. Flemming descubre los cromosomas politenicos y acuña el término MITOSIS 1882 Edouard van Beneden enuncia el principio de continuidad genética de los cromosomas y la ocurrencia de la reducción del número cromosómico durante la formacion de las células germinales. Las celulas espermáticas y la célula huevo son haploides y al unirse se restaura el número cromosómico. 1883 Walther Flemming, Eduard Strasburger y Edouard van Beneden demuestran que la duplicación cromosómica ocurren por un proceso de partición longitudinal. Strasburger describe y llama PROPHASE, METAPHASE, y ANAPHASE a los estados de la división celular 1884 Oscar Hertwig, Eduard Strasburger, Albrecht von Kölliker, y August Weismann. Identifican independientemente al nucleo celular como base de la herencia W.Flemming observa que las cromátidas hermanas durante la mitosis pasan a polos opuestos. 1880-1885
  • 8. August Weismann formula la teoría del plasma germinal y la continuidad de generación en generación. 1886 August Weismann elabora la teoría del comportamiento de los cromosomas durante la división celular y fertilizacion y predice la ocurrencia de una división reduccional (MEIOSIS) en todos los organismos con reproducción sexual. Edouard van Beneden demuestra la reducción del numero cromosómico confirmando las predicciones de August Weismann. 1887 Theodor Boveri verifica la reducción del número de cromosomas por observación directa en Ascaris. 1891 Se publica el libro de August Weismann Das Keimplasma (The Germ Plasm) el que enfatiza que la meiosis es un mecanismo exacto de distribución de cromosomas. 1885-1891
  • 9. Richard Altmann renombra a la "nucleina“ como Ácido Nucleico 1900 H. de Vries, C. Correns, and E. Tschermak independientemente redescubren el trabajo de Mendel. Usando diferentes especies, de Vries y Correns habían realizado experimentos similares a los estudios de Mendel y habían llegado independientemente a interpretaciones similares de sus resultados. Por consiguiente, al leer la publicación de Mendel ellos reconocieron su importancia inmediatamente. W. Bateson también enfatiza la importancia de la contribución de Mendel en una dirección a la Sociedad Real de Londres H. de Vries adopta el término MUTACIÓN para describir cambios espontáneos, drásticos y alteraciones en el material hereditario de Oenothera. 1898-1900