SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios básicos de
genética
Curso 2008 - 2009
Aula de la Experiencia
Gregor Johann Mendel
(1822 - 1884)
Monjes del Monasterio de Santo Tomás
Mendel Abad del
Monasterio
(retrato póstumo)
Hugo de Vries (1848-1935)
Redescubridores de
las Leyes de Mendel
William Bateson (1861-1926)
Redescubridores de
las Leyes de Mendel
También creó los términos homocigoto, heterocigoto,
alelomorfo (más tarde abreviado a alelo) y epistático.
Cariotipo humano
• El cariotipo es el conjunto de los
cromosomas de un organismo
• Los animales y las plantas son
organismos DIPLOIDES que tienen dos
copias equivalentes de cada cromosoma
• Una de las copias proviene del padre y al
otra de la madre
• Los gametos (espermatozoides y óvulos
en animales y polen y óvulos en las
plantas) tienen sólo una copia de cada
uno de los cromosomas del organismo
• Cuando una célula se divide en el cuerpo,
transmite a sus dos células
descendientes una copia de todos los
cromosomas . Este tipo de reparto se
llama división por MITOSIS
• Cuando se forman los gametos, se
transmite a cada uno de ellos sólo una
copia de cada uno de los cromosomas. A
este reparto se le llama división por
MEIOSIS
Cariotipo humano
Primera Ley de Mendel
Ley de uniformidad de los híbridos
Parentales
Genotipo
Filial
(descendiente)
Genotipo
Fenotipo
Primera Ley de Mendel
Ley de uniformidad de los híbridos
Segunda Ley de Mendel
Ley de la separación de los alelos
A Aa aGametos
Dominante
Recesivo
Cruzamiento prueba
Homocigoto Heterocigoto
Tercera Ley de
Mendel
Ley de Segregación
independiente
basada en
GenéticaGenética
Genética y Biología MolecularGenética y Biología Molecular
GenesGenes
de
CaracteresCaracteres
TransmisiónTransmisión
estudia
tienen
InformaciónInformación
como
DrosophilaDrosophila
emplea
ModelosModelos
BacteriasBacterias
VirusVirus
HongosHongos
forman
estudia
AcidosAcidos
nucleicosnucleicos
ProteínasProteínas
sintetizan
para
SíntesisSíntesis
de
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULARDOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
ADNADN ARNARN proteínasproteínas
InformaciónInformación
1940 - 19801940 - 1980
periodo
¿Cómo funcionan los genes?
IngenieríaIngeniería
GenéticaGenética
se aplica en
Thomas Hunt Morgan (1866-1945)
Mosca de la fruta
Drosophila melanogaster
Caracteres cuantitativos
Herencia ligada al sexo
Cromosoma X
Cromosoma Y
Parte común Parte diferente
varones
mujeres
XY
XX
A
A
XX AA
Mujer
sana
A
a
XX Aa
Mujer
portadora
sana
a
a
XX aa
Mujer
enferma
A
XY A-
Varón
sano
a
XY a-
Varón
enfermo
F = G + A + I
DIFERENTES TIPOS DE EPISTASIAS
INTERACCIONES ENTRE ALELOS DE
DISTINTOS LOCI
Tipos de epistasias
Simple dominante 12:3:1
Simple recesiva 9:3:4
Doble dominante 15:1
Doble recesiva 13:3
Sin modificación de la segregación 9:3:3:1
Historia de la genética
1865 Publicación del artículo de
Gregor Mendel Experiments on
Plant Hybridization
1869 Friedrich Miescher descubre
lo que hoy conocemos como ADN
Historia de la genética
1880-1890 Walther Flemming, Eduard
Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la
destribución cromosómica durante la
división celular.
Walther Flemming
Historia de la genética
1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual
los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son
unidades hereditarias
Fue el primer científico que probó
válidas las Leyes Mendelianas de
segregación y clasificación
independiente con el uso de
cromosomas de saltamontes
Historia de la genética
1905 William Bateson acuña
el término "genética" en una
carta dirigida a Adam
Sedgwick
En 1902 publicó "Los principios mendelianos
de la herencia: una defensa", con la
traducción de los trabajos originales de
Mendel sobre hibridación, publicados en
1866
Historia de la genética
1908 Ley de Hardy-Weinberg
En el lenguaje de la genética de poblaciones, la ley de Hardy-
Weinberg afirma que, bajo ciertas condiciones, tras una generación
de apareamiento al azar, las frecuencias de los genotipos de un locus
individual se fijarán en un valor de equilibro particular
Las frecuencias génicas permanecen constantes de generación a
generación si no hay
Mutación
Migración
Selección
Historia de la genética
1910 Thomas Hunt Morgan
demuestra que los genes residen
en los cromosomas
Historia de la genética
1913 Alfred Sturtevant realiza el primer
mapa genético de un cromosoma
1913 Los mapas genéticos muestran cromosomas
conteniendo genes organizados linealmente
Mapa de ligamiento de la seta ostra (Pleurotus ostreatus)
Historia de la genética
1918 Ronald Fisher publica "The Correlation
Between Relatives on the Supposition of Mendelian
Inheritance". Comienza la
Síntesis evolutiva moderna.
Historia de la genética
1928 Frederick Griffith descubre que el material
hereditario de bacterias muertas puede ser
incorporado en bacterias vivas
1931 Crossing over se identifica
como la causa de la
recombinación genética
Historia de la genética
1933 Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra
en los cromosomas y que el ARN está presente en el
citoplasma de todas las células
1941 Edward Lawrie Tatum
y George Wells Beadle
muestran que los genes
codifican las proteínas
Historia de la genética
1941 Edward Lawrie Tatum
y George Wells Beadle
muestran que los genes
codifican las proteínas
Historia de la genética
1944 Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aíslan ADN como
material genético
Oswald T. Avery (1940s)
Historia de la genética
1944 Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aíslan ADN como
material genético
Colin MacLeod, Maclyn McCarty, Detlev Wulf
Bronk, Theodosius Dobzhansky, and Wendell M.
Stanley at the Avery Memorial Gateway
dedication ceremony
Str. pneumoniae
virulento, muerto
Str. pneumoniae
avirulento, vivo
Str. pneumoniae
encapsulado (virulento)
y vivo
Ratón vivo
Ratón muerto
Ratón vivo
Cápsula
Factor de
virulencia
Experimento de Avery, McLeod y McCarty
Historia de la genética
1950 Erwin Chargaff muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos
nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La
cantidad de adenina, A, por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina,
ATGCTTATTC
TACGAATAAG
A = T
C = G
1905 - 2002)
Historia de la genética
Barbara McClintock descubre el transposones en el maíz
November 7, 1983
Historia de la genética
Barbara McClintock descubre el transposones en el maíz
Historia de la genética
1952 El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los
fagos (y de todos los organismos) es ADN
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice
del ADN
Historia de la genética
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice
del ADN
Historia de la genética
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice
del ADN
Historia de la genética
1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en humanos
Joe Hin Tjio. Albert Levan
Historia de la genética
1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en humanos
Historia de la genética
1958 El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
Historia de la genética
1961 El código genético se ordena en tripletes
1964 Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN
puede revertirse
1970 Se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos cortar y pegar
fragmentos de ADN
1972 Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ghent
(Ghent, Bélgica) fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína
del pelo del bacteriógrafo MS26 .
1976 Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriógrafo MS2
Historia de la genética
1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam
Historia de la genética
1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam
Walter Gilbert
Historia de la genética
1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam
1983 Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa
1989 Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR
1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus
influenzae)
1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae
1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multiceular:Caenorhabditis
elegans
2001 Primeras secuencias del genoma humano por el Proyecto Genoma Humano y
Celera Genomics.
2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del
genoma humano con un 99.99% de fidelidad
Historia de la genética
1958 El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo
semiconservador.
1961 El código genético se ordena en tripletes
1964 Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de
transcripción ADN-ARN puede revertirse
1970 Se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos
cortar y pegar fragmentos de ADN
Historia de la genética
Genetica 08 09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
Luzy147
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
PinkPonys
 
Historia de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria GeneticaHistoria de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria Genetica
Juan Carlos Barberá Luna
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaEduardo Gómez
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Yoleine Caceres Gereda
 
Historia de la genetica
Historia de la genetica Historia de la genetica
Historia de la genetica
Daniel10-07
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaAnna91
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Israel Urquizo
 
Tema4revolgenetica
Tema4revolgeneticaTema4revolgenetica
Tema4revolgeneticajuanapardo
 
Introduccion a la genetica
Introduccion a la geneticaIntroduccion a la genetica
Introduccion a la genetica
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
MxwllEltng M. Dcls
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genéticaNatalia GF
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion geneticasica78
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Samantha Garay
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Igor Pardo
 
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01medic
 
Bases de la Genética
Bases de la GenéticaBases de la Genética
Bases de la Genética
Gabriela1205
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Alejasso96
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Historia genetica
Historia geneticaHistoria genetica
Historia genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Historia de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria GeneticaHistoria de la Ingenieria Genetica
Historia de la Ingenieria Genetica
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion genetica
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
Historia de la genetica
Historia de la genetica Historia de la genetica
Historia de la genetica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Historia e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Tema4revolgenetica
Tema4revolgeneticaTema4revolgenetica
Tema4revolgenetica
 
Introduccion a la genetica
Introduccion a la geneticaIntroduccion a la genetica
Introduccion a la genetica
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Revolucion genetica
Revolucion geneticaRevolucion genetica
Revolucion genetica
 
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
Cronología de la Genética. Tipos de Genética. Métodos Diagnósticos.
 
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
Introducción- historia a la genética médica. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Doc...
 
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
Rol De La Genetica En La Ciencia MéDica SesióN 01
 
Bases de la Genética
Bases de la GenéticaBases de la Genética
Bases de la Genética
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 

Destacado

ley fcs
ley fcsley fcs
Neumonia
NeumoniaNeumonia
028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço
Fatoze
 
Mestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelicaMestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelica
Lupita Arias
 
outliers final write up
outliers final write upoutliers final write up
outliers final write upHayley Skaggs
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Дмитрий Осинкин
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
Lupita Arias
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
andrea1963
 
El sistema urinario
El sistema urinarioEl sistema urinario
El sistema urinario
Susana Ricra
 
Mitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPointMitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPointguest9a60d83d
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Paludismo
PaludismoPaludismo
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
Hugo Laurente
 
Beekeeping terms
Beekeeping termsBeekeeping terms
Beekeeping terms
Damion Robertson`
 

Destacado (19)

ley fcs
ley fcsley fcs
ley fcs
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
lsp final draft
lsp final draftlsp final draft
lsp final draft
 
Mestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelicaMestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelica
 
outliers final write up
outliers final write upoutliers final write up
outliers final write up
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
El sistema urinario
El sistema urinarioEl sistema urinario
El sistema urinario
 
Mitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPointMitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPoint
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
La Corona
La CoronaLa Corona
La Corona
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
 
Beekeeping terms
Beekeeping termsBeekeeping terms
Beekeeping terms
 

Similar a Genetica 08 09

Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointlemoses16369
 
Introduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y geneticaIntroduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y geneticaLiliana Gomez
 
clase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptxclase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptx
guidoguidaacevedo
 
Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)camilasierra64
 
HISTORIA.pptx
HISTORIA.pptxHISTORIA.pptx
HISTORIA.pptx
GracielaGonzlez45
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Carlos Quijano
 
Hist. genetica
Hist. geneticaHist. genetica
Hist. genetica
Mg Ruiz
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
antonio_52
 
El material de la vida
El material de la vidaEl material de la vida
El material de la vida
JhonatanFonck
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceCatherinneRijo
 
Genética
GenéticaGenética
1 Genética médica historia.pdf
1 Genética médica historia.pdf1 Genética médica historia.pdf
1 Genética médica historia.pdf
sindygarcia28
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
esmodiac
 
Anotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptxAnotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptx
Carlos Apreza
 
Genetica milton
Genetica miltonGenetica milton
Genetica miltonutm
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 

Similar a Genetica 08 09 (20)

Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
 
Introduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y geneticaIntroduccion biol mol y genetica
Introduccion biol mol y genetica
 
4. la revolución genética (parte i)
4. la revolución genética (parte i)4. la revolución genética (parte i)
4. la revolución genética (parte i)
 
clase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptxclase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptx
 
Teorico 1 1
Teorico 1 1Teorico 1 1
Teorico 1 1
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)Tema4revolgenetica (1)
Tema4revolgenetica (1)
 
HISTORIA.pptx
HISTORIA.pptxHISTORIA.pptx
HISTORIA.pptx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Hist. genetica
Hist. geneticaHist. genetica
Hist. genetica
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
 
El material de la vida
El material de la vidaEl material de la vida
El material de la vida
 
Unidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uceUnidad 1. genetica uce
Unidad 1. genetica uce
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
1 Genética médica historia.pdf
1 Genética médica historia.pdf1 Genética médica historia.pdf
1 Genética médica historia.pdf
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Anotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptxAnotaciones sobre genética.pptx
Anotaciones sobre genética.pptx
 
Genetica milton
Genetica miltonGenetica milton
Genetica milton
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Genetica 08 09

  • 1. Principios básicos de genética Curso 2008 - 2009 Aula de la Experiencia
  • 3.
  • 4. Monjes del Monasterio de Santo Tomás
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Hugo de Vries (1848-1935) Redescubridores de las Leyes de Mendel
  • 10. William Bateson (1861-1926) Redescubridores de las Leyes de Mendel También creó los términos homocigoto, heterocigoto, alelomorfo (más tarde abreviado a alelo) y epistático.
  • 11. Cariotipo humano • El cariotipo es el conjunto de los cromosomas de un organismo • Los animales y las plantas son organismos DIPLOIDES que tienen dos copias equivalentes de cada cromosoma • Una de las copias proviene del padre y al otra de la madre • Los gametos (espermatozoides y óvulos en animales y polen y óvulos en las plantas) tienen sólo una copia de cada uno de los cromosomas del organismo • Cuando una célula se divide en el cuerpo, transmite a sus dos células descendientes una copia de todos los cromosomas . Este tipo de reparto se llama división por MITOSIS • Cuando se forman los gametos, se transmite a cada uno de ellos sólo una copia de cada uno de los cromosomas. A este reparto se le llama división por MEIOSIS
  • 13.
  • 14. Primera Ley de Mendel Ley de uniformidad de los híbridos Parentales Genotipo Filial (descendiente) Genotipo Fenotipo
  • 15. Primera Ley de Mendel Ley de uniformidad de los híbridos
  • 16. Segunda Ley de Mendel Ley de la separación de los alelos A Aa aGametos Dominante Recesivo
  • 18. Tercera Ley de Mendel Ley de Segregación independiente
  • 19. basada en GenéticaGenética Genética y Biología MolecularGenética y Biología Molecular GenesGenes de CaracteresCaracteres TransmisiónTransmisión estudia tienen InformaciónInformación como DrosophilaDrosophila emplea ModelosModelos BacteriasBacterias VirusVirus HongosHongos forman estudia AcidosAcidos nucleicosnucleicos ProteínasProteínas sintetizan para SíntesisSíntesis de DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULARDOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ADNADN ARNARN proteínasproteínas InformaciónInformación 1940 - 19801940 - 1980 periodo ¿Cómo funcionan los genes? IngenieríaIngeniería GenéticaGenética se aplica en
  • 20. Thomas Hunt Morgan (1866-1945)
  • 21. Mosca de la fruta Drosophila melanogaster
  • 23. Herencia ligada al sexo Cromosoma X Cromosoma Y Parte común Parte diferente varones mujeres XY XX A A XX AA Mujer sana A a XX Aa Mujer portadora sana a a XX aa Mujer enferma A XY A- Varón sano a XY a- Varón enfermo
  • 24. F = G + A + I
  • 25. DIFERENTES TIPOS DE EPISTASIAS INTERACCIONES ENTRE ALELOS DE DISTINTOS LOCI Tipos de epistasias Simple dominante 12:3:1 Simple recesiva 9:3:4 Doble dominante 15:1 Doble recesiva 13:3 Sin modificación de la segregación 9:3:3:1
  • 26. Historia de la genética 1865 Publicación del artículo de Gregor Mendel Experiments on Plant Hybridization 1869 Friedrich Miescher descubre lo que hoy conocemos como ADN
  • 27. Historia de la genética 1880-1890 Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la destribución cromosómica durante la división celular. Walther Flemming
  • 28. Historia de la genética 1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias Fue el primer científico que probó válidas las Leyes Mendelianas de segregación y clasificación independiente con el uso de cromosomas de saltamontes
  • 29. Historia de la genética 1905 William Bateson acuña el término "genética" en una carta dirigida a Adam Sedgwick En 1902 publicó "Los principios mendelianos de la herencia: una defensa", con la traducción de los trabajos originales de Mendel sobre hibridación, publicados en 1866
  • 30. Historia de la genética 1908 Ley de Hardy-Weinberg En el lenguaje de la genética de poblaciones, la ley de Hardy- Weinberg afirma que, bajo ciertas condiciones, tras una generación de apareamiento al azar, las frecuencias de los genotipos de un locus individual se fijarán en un valor de equilibro particular Las frecuencias génicas permanecen constantes de generación a generación si no hay Mutación Migración Selección
  • 31. Historia de la genética 1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas
  • 32. Historia de la genética 1913 Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma 1913 Los mapas genéticos muestran cromosomas conteniendo genes organizados linealmente
  • 33. Mapa de ligamiento de la seta ostra (Pleurotus ostreatus)
  • 34. Historia de la genética 1918 Ronald Fisher publica "The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance". Comienza la Síntesis evolutiva moderna.
  • 35. Historia de la genética 1928 Frederick Griffith descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas 1931 Crossing over se identifica como la causa de la recombinación genética
  • 36. Historia de la genética 1933 Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle muestran que los genes codifican las proteínas
  • 37. Historia de la genética 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle muestran que los genes codifican las proteínas
  • 38. Historia de la genética 1944 Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aíslan ADN como material genético Oswald T. Avery (1940s)
  • 39. Historia de la genética 1944 Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty aíslan ADN como material genético Colin MacLeod, Maclyn McCarty, Detlev Wulf Bronk, Theodosius Dobzhansky, and Wendell M. Stanley at the Avery Memorial Gateway dedication ceremony
  • 40. Str. pneumoniae virulento, muerto Str. pneumoniae avirulento, vivo Str. pneumoniae encapsulado (virulento) y vivo Ratón vivo Ratón muerto Ratón vivo Cápsula Factor de virulencia Experimento de Avery, McLeod y McCarty
  • 41. Historia de la genética 1950 Erwin Chargaff muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina, A, por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina, ATGCTTATTC TACGAATAAG A = T C = G 1905 - 2002)
  • 42. Historia de la genética Barbara McClintock descubre el transposones en el maíz November 7, 1983
  • 43. Historia de la genética Barbara McClintock descubre el transposones en el maíz
  • 44. Historia de la genética 1952 El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos (y de todos los organismos) es ADN 1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN
  • 45. Historia de la genética 1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN
  • 46. Historia de la genética 1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN
  • 47. Historia de la genética 1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en humanos Joe Hin Tjio. Albert Levan
  • 48. Historia de la genética 1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan establecen en 46 el número de cromosomas en humanos
  • 49. Historia de la genética 1958 El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
  • 50. Historia de la genética 1961 El código genético se ordena en tripletes 1964 Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse 1970 Se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN 1972 Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ghent (Ghent, Bélgica) fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriógrafo MS26 . 1976 Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriógrafo MS2
  • 51. Historia de la genética 1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam
  • 52. Historia de la genética 1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam Walter Gilbert
  • 53. Historia de la genética 1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam 1983 Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa 1989 Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR
  • 54. 1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus influenzae) 1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae 1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multiceular:Caenorhabditis elegans 2001 Primeras secuencias del genoma humano por el Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics. 2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad Historia de la genética
  • 55. 1958 El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador. 1961 El código genético se ordena en tripletes 1964 Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse 1970 Se descubren las enzimas de transcripción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de ADN Historia de la genética

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>