SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMPER AMICIS HORA
Construcción de un reloj de sol horizontal
Curso 2014/2015
PARTE I :
Proyecto: SEMPER AMICIS HORA
CRONOLOGÍA DEL PROYECTO
• I.- Proyecto SEMPER AMICIS HORA
• II.- Hallar la latitud del lugar
• III.- Localizar la ubicación del reloj.
• IV.-Construir el gnomon provisional
• V.- Construir la esfera del reloj
• VI.-Determinar el centro y la dirección Sur-Norte
• VII.-Determinar líneas de los días
• VIII.- Determinar líneas de las horas.
• IX Hacer bonito el reloj
PARTE II
Hallar la latitud del lugar
I.- Hallar la Latitud del Lugar
• El gnomon , cuya sombra, nos va a marcar las horas y los días debe
tener un ángulo respecto a la horizontal igual a la latitud del lugar.
• Los días de los equinoccios, de otoño y de primavera, el sol se
encuentra en el plano ecuatorial de la tierra y por tanto, la
declinación del sol es de 0º.
• En cambio en los solsticios la declinación solar es de + 23º 27´en el de
verano y de – 23º 27´en el de invierno.
Ángulo de latitud y equinoccio de otoño.
En cualquier momento la latitud ( Ψ ) viene dada por la
siguiente igualdad: Ψ = 90 + δ – β.
En los días de equinoccios δ = 0, luego Ψ = 90 - β.
Por tanto, buscaremos la latitud el equinoccio de otoño.
Vamos a tomar medidas para hallar Ψ el 22 y 23 de septiembre
de 2014. (El equinoccio entra el 23/09/14 a las 04:26)
En 2014 el equinoccio de otoño se produjo el día 23 de
septiembre a las 04:29 hora oficial
Se hicieron dos mediciones: longitud de la vara y longitud de la
sombra, en varios puntos del patio.
Una el 22 de septiembre a las 12:00 hora solar
Y otra el 23 de septiembre a las 12:00 hora solar
En clase, los alumnos de 1º de la ESO, dibujan a escala 1:10 el
triángulo formado por la vara y la sombra.
Y miden con el transportador el ángulo latitud
En la pizarra se hace a escala 1:2 y se comprueba el ángulo-
latitud
Los alumnos de 4º de la ESO lo harán por trigonometría
Datos realizados por los alumnos de 4º de ESO
PARTE III
Hallar el lugar donde colocar el reloj
En el patio del centro determinamos seis posibles
lugares donde puede ir el reloj de sol.
Observamos las posibles ubicaciones: tiempo que da el sol,
sombras de árboles, lugar de juegos o paso de alumnos,…..
Se considera el lugar idóneo y se delimita con cuerdas.
Se establece, provisionalmente, la dirección S-N
Parte IV
Construcción del gnomon provisional de metacrilato.
Construir el gnomon con un ángulo fi por
medio de la tangente trigonométrica.
Dibujamos los catetos en una plancha de metacrilato, con las
longitudes halladas para que el ángulo del gnomon coincida con la
latitud.
En el taller de tecnología procedemos a cortarlo.
Ya tenemos el gnomon, ahora debemos hallar qué longitud
debemos darle para centrar las líneas en la “esfera del reloj”
Parte V
Construir “la esfera” del reloj
A finales de noviembre se construye una plataforma circular de
cemento de 144 cm. de diámetro que será la “esfera del reloj”.
Sobre ella debemos determinar:
1.- El centro
2.- La dirección Sur- Norte
Trazamos dos cuerdas en la circunferencia (líneas en rojo)
Trazamos sus mediatrices ( en blanco)
Obtenemos el centro de “la esfera del reloj”
Hallamos la dirección Sur-Norte
Ayudados de una brújula y de la hora solar, sabiendo la
diferencia angular entre el Norte geográfico y el Norte
magnético.
A las doce horas solar nos marca la dirección Sur-Norte
(Tenemos en cuenta la Ecuación del Tiempo)
Parte VI
Longitud del gnomon
Para que las líneas de los meses estén centradas en la ·esfera
del reloj” debemos calcular cuál es la longitud idónea que
debe de tener el gnomon.
Con un gnomon de 50 cm el 18 de diciembre “casi
solsticio” de invierno dibujamos la curva de la
sombra del extremo del gnomon ese día
Marcamos el extremo de la sombra a distintas horas, a lo largo
del día, para que “entre” en el reloj
Será la línea más alejada del gnomon
Marcamos 12:30 y 13:00
Marcamos a las 13:30 y el resultado final, la línea roja nos
marca el recorrido de la sombra el 21 de diciembre
Construcción del gnomon
En una herrería nos construyen el gnomon
Gnomon del reloj de sol
Con una longitud de 50 cm. y el ángulo de la
latitud de 40,40º
Parte VII
LÍNEAS DE LOS MESES, EL 21 DE CADA MES.
Dibujar la línea que produce la sombra del
extremo del gnomon el 21 de enero
Línea descrita el 21 de febrero.
21 de marzo, equinoccio, una línea recta.
Parte VIII
Dibujar las líneas de las horas (15 de abril)
La ecuación del Tiempo el 15 de abril es 0
El 15 de abril marcamos las líneas horarias (I)
Línea de las 07:00 hora solar
(09:00 oficial) Línea de las 08:00 hora solar
El 15 de abril marcamos las líneas horarias (II)
Línea de las 09:00 hora solar Línea de las 10:00 hora solar
Marcar las líneas horarias el 15 de abril (III)
Línea de las 11:00 hora solar Línea de las 12:00 hora solar
Comprobación de la dirección S - N
El 15 de abril la Ecuación del tiempo es 0,
a las 12:00 hora solar (14:00 oficial).
La sombra del gnomon nos marca
exactamente la dirección Sur-Norte
Los alumnos de 4º ,por trigonometría, hallan el ángulo en el
plano horizontal, entre las líneas horarias
• Conociendo el ángulo POQ en el
plano vertical: la latitud (Fi= 40,40).
• Conociendo el ángulo RPQ en el
plano ecuatorial, que es 15º.
* Hallan el ángulo QOR que es el ángulo
entre las líneas horarias en el plano
horizontal .
XI Hacer bonito el Reloj de
Sol
• Pintar la esfera
• Fijar el gnomon
• Pintar las líneas de los meses
• Construir las plantillas para las letras y números
• Pintar las letras y números en la esfgera.
XI: Pintar la esfera y fijar el gnomon
Dibujamos la esfera del reloj y dejamos
las marcas de las líneas ya halladas
Fijamos el gnomon con tornillos
Señalamos la línea del 21 de mayo y
dibujamos circunferencia exterior
Línea del 21 de mayo Circunferencia exterior
Pintar línea de los meses
Colocar la línea equinoccial y pintar
Construir una plantilla con letras y números
Sobre acetato imprimimos las letras y
números Recortamos con un cutter
Colocamos letras y pintamos
Colocamos números y pintamos
Pintadas letras y números
Plantilla de los equinoccios y solsticios
Las pintamos sobre la esfera
Líneas horarias
Encintamos las líneas Pintamos las líneas horarias
Pintadas las líneas horarias
XII Taller de construcción de
un reloj de sol ecuatorial.
Cada alumno construirá su reloj de sol ecuatorial para su mesa de
trabajo.
Construir un reloj ecuatorial de mesa
La superficie es paralela al plano del
ecuador Reloj ecuatorial de sol
Construimos según la plantilla
Señalamos en el cartón-pluma la mitad Trazamos el triángulo-gnomon
Se cortan las piezas Trazamos las líneas horarias cada 15º
Hacemos las ranuras en el reloj
Hacemos la ranura en el triángulo-
gnomon.
Señalamos las ranuras para encajar las
piezas Ahora a encajar las piezas
Ya tenemos un reloj encajado
Sólo falta orientarlo para marcar
correctamente las horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
johannasanchez
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
Bernardita Naranjo
 
Evaluación escrita unidad 1
Evaluación escrita unidad 1Evaluación escrita unidad 1
Evaluación escrita unidad 1
Cynthia Sade
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 
Las carreras de orientación
Las carreras de orientaciónLas carreras de orientación
Las carreras de orientación
Fernando García Ibáñez
 
Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)
janaquevedo
 
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Chilean Eagles College Nº 3
 
Lección 1: Ángulos
Lección 1: ÁngulosLección 1: Ángulos
Lección 1: Ángulos
El profe Noé
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 
Guias historia unidad 2
Guias historia unidad 2Guias historia unidad 2
Guias historia unidad 2
Katherine Espinosa Muñoz
 
guía: líneas imaginarias, continentes y océanos
guía: líneas imaginarias, continentes y océanosguía: líneas imaginarias, continentes y océanos
guía: líneas imaginarias, continentes y océanos
Cristian Celis
 
matematicas mediante Origami
matematicas mediante Origamimatematicas mediante Origami
matematicas mediante Origami
Norberto Abadia Rivera
 

La actualidad más candente (12)

Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
Francisco luis flores_gil_-_historia_y_didactica_de__la_trigonometria (1)
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
 
Evaluación escrita unidad 1
Evaluación escrita unidad 1Evaluación escrita unidad 1
Evaluación escrita unidad 1
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Las carreras de orientación
Las carreras de orientaciónLas carreras de orientación
Las carreras de orientación
 
Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)Unidad 7 (textos)
Unidad 7 (textos)
 
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
Geometria octavo año(llongitud de la circunferencia 2013)
 
Lección 1: Ángulos
Lección 1: ÁngulosLección 1: Ángulos
Lección 1: Ángulos
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Guias historia unidad 2
Guias historia unidad 2Guias historia unidad 2
Guias historia unidad 2
 
guía: líneas imaginarias, continentes y océanos
guía: líneas imaginarias, continentes y océanosguía: líneas imaginarias, continentes y océanos
guía: líneas imaginarias, continentes y océanos
 
matematicas mediante Origami
matematicas mediante Origamimatematicas mediante Origami
matematicas mediante Origami
 

Destacado

Cómo crear un reloj de sol 3
Cómo crear un reloj de sol 3Cómo crear un reloj de sol 3
Cómo crear un reloj de sol 3
achiles75
 
Relojes de sol
Relojes de sol Relojes de sol
Relojes de sol
UNAH
 
Reloj sol
Reloj solReloj sol
Reloj de sol
Reloj de solReloj de sol
Reloj de sol
fisiloj
 
Reloj solar
Reloj solarReloj solar
Reloj solar
ConCiencia2
 
Reloj de sol
Reloj de solReloj de sol
Reloj de sol
IES Miguel Crespo
 
The Beatles
The BeatlesThe Beatles
The Beatles
achiles75
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
fontalvomorales
 
Puntos Cardinales
Puntos CardinalesPuntos Cardinales
Puntos Cardinales
guest5ae88c
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
jo53r0
 
LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES
candelariagallegosramos
 

Destacado (11)

Cómo crear un reloj de sol 3
Cómo crear un reloj de sol 3Cómo crear un reloj de sol 3
Cómo crear un reloj de sol 3
 
Relojes de sol
Relojes de sol Relojes de sol
Relojes de sol
 
Reloj sol
Reloj solReloj sol
Reloj sol
 
Reloj de sol
Reloj de solReloj de sol
Reloj de sol
 
Reloj solar
Reloj solarReloj solar
Reloj solar
 
Reloj de sol
Reloj de solReloj de sol
Reloj de sol
 
The Beatles
The BeatlesThe Beatles
The Beatles
 
Orientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos CardinalesOrientación infantil - Puntos Cardinales
Orientación infantil - Puntos Cardinales
 
Puntos Cardinales
Puntos CardinalesPuntos Cardinales
Puntos Cardinales
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
 
LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES
 

Similar a Cronologia reloj de sol

Def cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de solDef cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de sol
peter
 
Def cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de solDef cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de sol
SacitAmetam1
 
Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
Joel Alemán Ramírez
 
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Observaciones a simple vista  actividad práctica 1Observaciones a simple vista  actividad práctica 1
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Joel Alemán Ramírez
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informe
Hugo Banegas
 
Priejerciciosciclo3
Priejerciciosciclo3Priejerciciosciclo3
Priejerciciosciclo3
Cybertronic Instituto
 
Reloj solar
Reloj solarReloj solar
Reloj solar
ConCiencia2
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
Lenerd Gomez Perez
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
lourdes gg
 
Orientación por medios naturales
Orientación por medios naturalesOrientación por medios naturales
Orientación por medios naturales
Biblioteca Virtual Scout
 
Leonardo ptacion magali
Leonardo ptacion magaliLeonardo ptacion magali
Leonardo ptacion magali
magalisol
 
Ap 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentesAp 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentes
Joel Alemán Ramírez
 
Tipos de cartas solares
Tipos de cartas solaresTipos de cartas solares
Tipos de cartas solares
dayananinuska
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
AbrahamParedes10
 
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimoClase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
ELKINERICSSONDELCAST
 
Cómo se medía el tiempo en la antigüedad
Cómo se medía el tiempo en la antigüedadCómo se medía el tiempo en la antigüedad
Cómo se medía el tiempo en la antigüedad
WILLIAM MOLINA CHACON
 
ConstruccióN De Un Reloj De Sol De Cuadrante
ConstruccióN De Un Reloj De Sol De CuadranteConstruccióN De Un Reloj De Sol De Cuadrante
ConstruccióN De Un Reloj De Sol De Cuadrante
Gonzalo Vicente
 
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Universidade Federal de Pelotas (UFPel)
 
Taller de artesanías científicas
Taller de artesanías científicasTaller de artesanías científicas
Taller de artesanías científicas
Carlos Cáceres
 
Actividad blog
Actividad blog Actividad blog
Actividad blog
Luis Maraví Zavaleta
 

Similar a Cronologia reloj de sol (20)

Def cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de solDef cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de sol
 
Def cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de solDef cronologia reloj de sol
Def cronologia reloj de sol
 
Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
 
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Observaciones a simple vista  actividad práctica 1Observaciones a simple vista  actividad práctica 1
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
 
Reloj de sol anular informe
Reloj de sol  anular   informeReloj de sol  anular   informe
Reloj de sol anular informe
 
Priejerciciosciclo3
Priejerciciosciclo3Priejerciciosciclo3
Priejerciciosciclo3
 
Reloj solar
Reloj solarReloj solar
Reloj solar
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
 
Orientación por medios naturales
Orientación por medios naturalesOrientación por medios naturales
Orientación por medios naturales
 
Leonardo ptacion magali
Leonardo ptacion magaliLeonardo ptacion magali
Leonardo ptacion magali
 
Ap 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentesAp 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentes
 
Tipos de cartas solares
Tipos de cartas solaresTipos de cartas solares
Tipos de cartas solares
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
 
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimoClase heliodón magister_náutico_y_marítimo
Clase heliodón magister_náutico_y_marítimo
 
Cómo se medía el tiempo en la antigüedad
Cómo se medía el tiempo en la antigüedadCómo se medía el tiempo en la antigüedad
Cómo se medía el tiempo en la antigüedad
 
ConstruccióN De Un Reloj De Sol De Cuadrante
ConstruccióN De Un Reloj De Sol De CuadranteConstruccióN De Un Reloj De Sol De Cuadrante
ConstruccióN De Un Reloj De Sol De Cuadrante
 
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
 
Taller de artesanías científicas
Taller de artesanías científicasTaller de artesanías científicas
Taller de artesanías científicas
 
Actividad blog
Actividad blog Actividad blog
Actividad blog
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Cronologia reloj de sol

  • 1. SEMPER AMICIS HORA Construcción de un reloj de sol horizontal Curso 2014/2015
  • 2. PARTE I : Proyecto: SEMPER AMICIS HORA
  • 3. CRONOLOGÍA DEL PROYECTO • I.- Proyecto SEMPER AMICIS HORA • II.- Hallar la latitud del lugar • III.- Localizar la ubicación del reloj. • IV.-Construir el gnomon provisional • V.- Construir la esfera del reloj • VI.-Determinar el centro y la dirección Sur-Norte • VII.-Determinar líneas de los días • VIII.- Determinar líneas de las horas. • IX Hacer bonito el reloj
  • 4. PARTE II Hallar la latitud del lugar
  • 5. I.- Hallar la Latitud del Lugar • El gnomon , cuya sombra, nos va a marcar las horas y los días debe tener un ángulo respecto a la horizontal igual a la latitud del lugar. • Los días de los equinoccios, de otoño y de primavera, el sol se encuentra en el plano ecuatorial de la tierra y por tanto, la declinación del sol es de 0º. • En cambio en los solsticios la declinación solar es de + 23º 27´en el de verano y de – 23º 27´en el de invierno.
  • 6. Ángulo de latitud y equinoccio de otoño.
  • 7. En cualquier momento la latitud ( Ψ ) viene dada por la siguiente igualdad: Ψ = 90 + δ – β. En los días de equinoccios δ = 0, luego Ψ = 90 - β. Por tanto, buscaremos la latitud el equinoccio de otoño.
  • 8. Vamos a tomar medidas para hallar Ψ el 22 y 23 de septiembre de 2014. (El equinoccio entra el 23/09/14 a las 04:26)
  • 9. En 2014 el equinoccio de otoño se produjo el día 23 de septiembre a las 04:29 hora oficial
  • 10. Se hicieron dos mediciones: longitud de la vara y longitud de la sombra, en varios puntos del patio. Una el 22 de septiembre a las 12:00 hora solar
  • 11. Y otra el 23 de septiembre a las 12:00 hora solar
  • 12. En clase, los alumnos de 1º de la ESO, dibujan a escala 1:10 el triángulo formado por la vara y la sombra.
  • 13. Y miden con el transportador el ángulo latitud
  • 14. En la pizarra se hace a escala 1:2 y se comprueba el ángulo- latitud
  • 15. Los alumnos de 4º de la ESO lo harán por trigonometría
  • 16. Datos realizados por los alumnos de 4º de ESO
  • 17. PARTE III Hallar el lugar donde colocar el reloj
  • 18. En el patio del centro determinamos seis posibles lugares donde puede ir el reloj de sol.
  • 19. Observamos las posibles ubicaciones: tiempo que da el sol, sombras de árboles, lugar de juegos o paso de alumnos,…..
  • 20. Se considera el lugar idóneo y se delimita con cuerdas. Se establece, provisionalmente, la dirección S-N
  • 21. Parte IV Construcción del gnomon provisional de metacrilato.
  • 22. Construir el gnomon con un ángulo fi por medio de la tangente trigonométrica.
  • 23. Dibujamos los catetos en una plancha de metacrilato, con las longitudes halladas para que el ángulo del gnomon coincida con la latitud.
  • 24. En el taller de tecnología procedemos a cortarlo.
  • 25. Ya tenemos el gnomon, ahora debemos hallar qué longitud debemos darle para centrar las líneas en la “esfera del reloj”
  • 26. Parte V Construir “la esfera” del reloj
  • 27. A finales de noviembre se construye una plataforma circular de cemento de 144 cm. de diámetro que será la “esfera del reloj”.
  • 28. Sobre ella debemos determinar: 1.- El centro 2.- La dirección Sur- Norte
  • 29. Trazamos dos cuerdas en la circunferencia (líneas en rojo)
  • 30. Trazamos sus mediatrices ( en blanco)
  • 31. Obtenemos el centro de “la esfera del reloj”
  • 33. Ayudados de una brújula y de la hora solar, sabiendo la diferencia angular entre el Norte geográfico y el Norte magnético.
  • 34. A las doce horas solar nos marca la dirección Sur-Norte (Tenemos en cuenta la Ecuación del Tiempo)
  • 36. Para que las líneas de los meses estén centradas en la ·esfera del reloj” debemos calcular cuál es la longitud idónea que debe de tener el gnomon.
  • 37. Con un gnomon de 50 cm el 18 de diciembre “casi solsticio” de invierno dibujamos la curva de la sombra del extremo del gnomon ese día
  • 38. Marcamos el extremo de la sombra a distintas horas, a lo largo del día, para que “entre” en el reloj
  • 39. Será la línea más alejada del gnomon
  • 41. Marcamos a las 13:30 y el resultado final, la línea roja nos marca el recorrido de la sombra el 21 de diciembre
  • 42. Construcción del gnomon En una herrería nos construyen el gnomon
  • 44. Con una longitud de 50 cm. y el ángulo de la latitud de 40,40º
  • 45. Parte VII LÍNEAS DE LOS MESES, EL 21 DE CADA MES.
  • 46. Dibujar la línea que produce la sombra del extremo del gnomon el 21 de enero
  • 47. Línea descrita el 21 de febrero.
  • 48. 21 de marzo, equinoccio, una línea recta.
  • 49. Parte VIII Dibujar las líneas de las horas (15 de abril)
  • 50. La ecuación del Tiempo el 15 de abril es 0
  • 51. El 15 de abril marcamos las líneas horarias (I) Línea de las 07:00 hora solar (09:00 oficial) Línea de las 08:00 hora solar
  • 52. El 15 de abril marcamos las líneas horarias (II) Línea de las 09:00 hora solar Línea de las 10:00 hora solar
  • 53. Marcar las líneas horarias el 15 de abril (III) Línea de las 11:00 hora solar Línea de las 12:00 hora solar
  • 54. Comprobación de la dirección S - N El 15 de abril la Ecuación del tiempo es 0, a las 12:00 hora solar (14:00 oficial). La sombra del gnomon nos marca exactamente la dirección Sur-Norte
  • 55. Los alumnos de 4º ,por trigonometría, hallan el ángulo en el plano horizontal, entre las líneas horarias • Conociendo el ángulo POQ en el plano vertical: la latitud (Fi= 40,40). • Conociendo el ángulo RPQ en el plano ecuatorial, que es 15º. * Hallan el ángulo QOR que es el ángulo entre las líneas horarias en el plano horizontal .
  • 56. XI Hacer bonito el Reloj de Sol • Pintar la esfera • Fijar el gnomon • Pintar las líneas de los meses • Construir las plantillas para las letras y números • Pintar las letras y números en la esfgera.
  • 57. XI: Pintar la esfera y fijar el gnomon Dibujamos la esfera del reloj y dejamos las marcas de las líneas ya halladas Fijamos el gnomon con tornillos
  • 58. Señalamos la línea del 21 de mayo y dibujamos circunferencia exterior Línea del 21 de mayo Circunferencia exterior
  • 59. Pintar línea de los meses
  • 60. Colocar la línea equinoccial y pintar
  • 61. Construir una plantilla con letras y números Sobre acetato imprimimos las letras y números Recortamos con un cutter
  • 62. Colocamos letras y pintamos
  • 64. Pintadas letras y números
  • 65. Plantilla de los equinoccios y solsticios
  • 66. Las pintamos sobre la esfera
  • 67. Líneas horarias Encintamos las líneas Pintamos las líneas horarias
  • 69. XII Taller de construcción de un reloj de sol ecuatorial. Cada alumno construirá su reloj de sol ecuatorial para su mesa de trabajo.
  • 70. Construir un reloj ecuatorial de mesa La superficie es paralela al plano del ecuador Reloj ecuatorial de sol
  • 72. Señalamos en el cartón-pluma la mitad Trazamos el triángulo-gnomon
  • 73. Se cortan las piezas Trazamos las líneas horarias cada 15º
  • 74. Hacemos las ranuras en el reloj Hacemos la ranura en el triángulo- gnomon.
  • 75. Señalamos las ranuras para encajar las piezas Ahora a encajar las piezas
  • 76. Ya tenemos un reloj encajado Sólo falta orientarlo para marcar correctamente las horas