SlideShare una empresa de Scribd logo
25 NOVEDOSAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA UN GRUPO DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA

25 ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN EL GRUPO
ESTRATEGIA #1
“Enredados”
Propósito. Rescatar la comprensión lectora
Instrucciones. Después de haber leído la lectura, el maestro lanza una bola de estambre a
cualquier niño quedándose con la punta del estambre y así sucesivamente hasta que todo el
grupo tenga una parte de la hilaza y se encuentren enredados, el juego consiste en que para
poder desenredarse deberán hacer un comentario significativo de la lectura leída
Materiales Didácticos. Estambre o Hilaza
Evaluación. La evaluación se manejará de acuerdo a las participaciones acertadas de cada uno,
y el criterio para argumentar los puntos de vista

ESTRATEGIA # 2
“Cuántas palabras”
Propósito. Que el alumno tenga rapidez y agilidad mental a partir de una palabra busque más
utilizando las mismas letras
Instrucciones. Dependiendo la primera palabra que se le dé al equipo es el número de
integrantes, tendrán 20 segundos para ubicarse en el lugar correspondiente y formar palabras
con las letras
Materiales Didácticos. Cartoncillos blancos de 30 cm por 30 cm, marcadores
Evaluación. Se evalúan el mayor número de palabras completadas correctamente

ESTRATEGIA # 3
“Una imagen vale más que mil palabras”
Propósito. Que el alumno imagine una historia a través de ilustraciones
Instrucciones. Observe cinco cartulinas con ilustraciones de un cuento, de forma grupal
redacte en su cuaderno el cuento de acuerdo a las imágenes observadas
Materiales Didácticos. Cartulinas con ilustraciones
Evaluación. La creatividad de imaginar y redactar lo observable

ESTRATEGIA # 4
Nombre de la estrategia. El tendedero
Propósito. Que el alumno coloque correctamente las palabras hasta formas la oración
perfecta
Instrucciones. En equipos de tres integrantes se les entrega ropa hecha de cartulina que
contiene una palabra, tendrán 20 segundo para ubicar correctamente cada palabra hasta
formar la oración mas larga y completa
Materiales. Lazos, broches de ropa, ropa hecha de cartulina
Evaluación. Se evalúa la oración más larga escrita correctamente

ESTRATEGIA # 5
Nombre de la estrategia. Brincando por la respuesta
Propósito. Que el alumno comprenda la lectura y sea capaz de responder si las afirmaciones
son correctas o incorrectas
Instrucciones. Después de haber leído la lectura, el grupo se coloca en una sola línea pisando
un listón de color amarillo, al lado derecho aparece la palabra si y al lado izquierdo la palabra
no, el juego consiste en que el maestro expresa afirmaciones de la lectura, y los alumnos
tienen 3 segundos para brincar a la palabra “si” o “no “, los niños que se equivoquen van
saliendo hasta que quede uno sólo
Materiales. Listón amarillo, cartulina con la palabra “si” y “no”
Evaluación. La evaluación será continua hasta que quede el último niño sobre el listón
amarillo

ESTRATEGIA # 6
Nombre de la estrategia. Hablando en rima
Propósito. Que el alumno construya en su mente la rima perfecta a partir de un vocablo
Instrucciones. En un recipiente se colocan palabras que el alumno tendrá que tomar si ver,
cuando ya tenga sus dos palabras en la mano las observa e inventa un verso que lleve las dos
palabras y rimen
Materiales. Recipiente, hojas de máquina, marcadores
Evaluación. Imaginación y construcción del verso que rime
ESTRATEGIA # 7
Nombre de la estrategia. El secreto del globo
Propósito. Que el alumno despierte el interés por la lectura y comprensión lectora a partir de
un juego
Instrucciones. Los alumnos se agrupan en equipos de tres integrantes, se colocan al frente de
una tela cubierta de globos, lanzan un dardo, el globo que revienten contiene un
cuestionamiento relacionado con la lectura que deberán contestar para obtener una estrella
Materiales. Tela, globos, dardos, hojas de maquina
Evaluación. La resolución a cuestionamiento relacionado con la lectura
ESTRATEGIA # 8
Nombre de la estrategia. Acomodando el refrán
Propósito. Que el alumno utilice sus habilidades y destrezas físicas al pasar por varios
obstáculos y completar el refrán en un pizarrón
Instrucciones. Se divide el grupo en dos equipos, se colocan en una fila todo el equipo, al
silbatazo pasaran por unos conos en Zic-Zac, brincaran por unos aros con los pies juntos y
acomodaran la palabra correspondiente en el pizarrón, el equipo que termine más rápido de
acomodar el refrán de forma correcta gana
Materiales. Aros, conos, pizarrón, palabras hechas de cartulina
Evaluación. Habilidades y destrezas físicas, estructuración correcta del refrán

ESTRATEGIA # 9
Nombre de la estrategia. La rueda humana
Propósito. Que el alumno logre dar 10 pasos con la ayuda del grupo al formar una rueda
humana
Instrucciones. Los alumnos se colocan en el centro del patio y se ubica uno atrás de otro
formando un circulo, al silbatazo se sientan en las rodillas del compañero que tienen atrás, el
maestro cuenta del uno al diez y estos serán los pasos que dará el grupo. Si por alguna razón
llegan a caer deberán iniciar de nuevo
Materiales.
Evaluación. Se evalúa el empeño y la fuerza del grupo para lograr los diez pasos sin caerse

ESTRATEGIA # 10
Nombre de la estrategia. Ojos de Halcón
Propósito. Que el alumno observe ampliamente las instrucciones y las ordene correctamente
Instrucciones. El halcón suele pasarse horas sobre una montaña observando lo que sucede a su
alrededor. Siempre parece concentrado y tiene una mirada muy penetrante .la actividad
consiste en que el alumno enumere las instrucciones correctamente ya que si se altera o se
omite alguno, es probable que las cosas no salgan bien
• Abrir la llave
• Enjabonarse por partes
• Tomar una toalla
• Meter la otra pierna
• Desvestirse
• Sacar una pierna de la tina
• Enjuagarse por partes
• Poner el tapón a la tina
• Frotarse con la toalla hasta quedar seco
• Esperar a que se llene
• Sacar la otra
• Sentarse en el agua
• Retirar el tapón de la tina
• Envolverse en la toalla
• Probar la temperatura del agua con el dedo gordo del pie
• Pararse
• Meter una pierna
• Mientras se va el agua, abrir la llave para terminar de enjuagarse
Materiales. Instrucciones escritas en hojas de maquina
Evaluación. Observación, análisis, búsqueda, ordenamiento

ESTRATEGIA # 11
Nombre de la estrategia. Las constelaciones
Propósito. Que el alumno escriba vocablos que suenen parecido a una palabra que se le
expondrá
Instrucciones. Se hace una constelación con la palabra atole. Primero rodean de otras palabras
que suenen parecido (pusimos algunas de ejemplos), y después de todas las cosas que nos
recuerde a atole (también hay algunas de ayuda): pozole, desayuno, pinole, mole, etc.
Pruebe con las siguientes palabras: rio, perro, tortilla, tormenta
Materiales. Hojas de máquina, marcadores
Evaluación. Interpretación, imaginación, búsqueda, semejanzas de palabras
ESTRATEGIA # 12
Nombre de la estrategia. Pescando antónimos
Propósito. Que el alumno identifique en una mini alberca peces con antónimos, tratando de
pescarlos
Instrucciones. Se agrupan en equipos de tres integrantes, el juego consiste en tratar de pescar
peces que tienen antónimos con un tiempo determinado, gana el equipo que logre juntar mas
antónimos en el menor tiempo posible
Materiales. Peces, mini-alberca, agua, caña de pescar, cronometro
Evaluación. Se evalúa el número de antónimos que logren atrapar.

ESTRATEGIA # 13
Nombre de la estrategia. Texto incompleto
Propósito. Que el alumno adquiera la capacidad de ubicar correctamente los vocablos hasta
obtener un texto completo y correcto
Instrucciones. En una mesa rectangular se colocan palabras hechas en cartulina, el juego
consiste en ubicar bien las palabras hasta formar correctamente el texto
Materiales. Mesa rectangular, palabras hechas de cartulina
Evaluación. Se evalúa el tiempo que tarda el equipo en formar los textos

ESTRATEGIA # 14
Nombre de la estrategia. El verbo
Propósito. Que el alumno identifique a través de un dibujo el verbo correspondiente
Instrucciones. Se coloca en el pizarrón algunos dibujos que representan acciones y aun lado las
oraciones incompletas que el alumno tendrá que completar observando el dibujo
Materiales. Laminas con dibujos y oraciones incompletas
Evaluación. Se evalúa la observación, análisis y descripción de la acción que realiza el dibujo
(verbo)

ESTRATEGIA # 15
Nombre de la estrategia. Sentido del olfato
Propósito. Que el alumno distinga las frutas únicamente utilizando su olfato para distinguirlo
Instrucciones. Se colocan en unas cajas cerradas diferentes frutas, el alumno que va pasando
se le venda los ojos y se le da un tiempo determinado para que huela y adivine la fruta
Materiales. Cajas, pañuelos, frutas
Evaluación. Se evalúa la iniciativa, y los aciertos

ESTRATEGIA # 16
Nombre de la estrategia. Inventando palabras.
Propósito. Que el alumno invente y tenga habilidad para escribir palabras que lleven
determinadas silabas expuestas en hojas de maquina
Instrucciones. Todo el grupo tendrá derecho a participar. Irán pasando de uno por uno, donde
sacaran una tarjeta y al observar las silabas tendrán un determinado tiempo para inventar
palabras con dichas silabas
Materiales. Tarjetas con silabas
Evaluación. Se evalúa la inventiva, y el número de palabras acertadas

ESTRATEGIA # 17
Nombre de la estrategia. El tren noticiero
Propósito. Que el alumno de respuesta a las cinco preguntas claves de una noticia
Instrucciones. En equipos de 5 integrantes, se colocan al frente de un tren de carga que estará
sobre una vía hecha de cartoncillo dividida en 10 partes, donde en algunos puntos se
encontrarán preguntas como: Qué paso, cuando paso, donde paso, como paso y quienes
participaron, el primer equipo tendrá derecho a lanzar un dado, en el numero que caiga será el
avance del tren, si por alguna razón cae en alguna de las cinco preguntas, el equipo tendrá 3
minutos para leer una de las noticias y tratar de acertar correctamente la respuesta
Materiales. Tren de juguete, vía del ferrocarril de cartulina, noticias expuestas en materiales
impresos
Evaluación. Se evalúa la respuesta que otorgue el grupo de acuerdo a la pregunta donde quede
el ferrocarril

ESTRATEGIA # 18
Nombre de la estrategia. Hablando con las manos
Propósito. Que el alumno utilice movimientos corporales para comunicar temas a los
compañeros
Instrucciones. Se coloca un niño unos guantes blancos para que los demás compañeros
centren su mirada en los movimientos que realice para posteriormente identificar el nombre
de alguna de las lecciones del libro de español lecturas
Materiales. Guantes blancos, libro de español lecturas
Evaluación. Comunicación con mímica, interpretación de los movimientos corporales

ESTRATEGIA # 19
Nombre de la estrategia. En parejas entiendo mejor
Propósito. Que el alumno interprete lo que su compañero lee en voz alta
Instrucciones. Por afinación se agrupan en binas, el juego consiste en que uno de los niños lee
un párrafo en voz alta y su compañero lo interpreta para los demás, el grupo que participa
como oyente dará el voto para aprobar que parejas lo hicieron de la mejor forma
Materiales. Libro de texto
Evaluación. Se evalúa el razonamiento instantáneo de los alumnos al interpretar la lectura

ESTRATEGIA # 20
Nombre de la estrategia. La palabra mayor gana
Propósito. Que el alumno observe, identifique y construya palabras
Instrucciones. Antes de la actividad cada alumno tendrá que recortar cartoncillo de un mismo
tamaño, en ellas escribirá las vocales y consonantes que desee, el juego comienza como las
manecillas del reloj, cada niño tiene la oportunidad de agrupar letras hasta conseguir la
palabra mas grande
Materiales. Mesa, cartoncillos con vocales y consonantes
Evaluación. Se evalúa la construcción de palabras utilizando vocales y consonantes

ESTRATEGIA # 21
Nombre de la estrategia. Roba la palabra
Propósito. Que el alumno utilice su habilidad física y motriz para construir oraciones
Instrucciones. Participan un número determinado de alumnos de acuerdo a las oraciones que
se vallan a utilizar. Cada alumno tendrá pegado en el pecho una palabra y en su bolsa un
pañuelo, al silbatazo los alumnos buscaran defender su palabra y quitar los pañuelos de los
demás para lograr el objetivo principal que es construir oraciones correctas
Materiales. Pañuelo, silbato, palabras en cartoncillo, cinta adhesiva
Evaluación. Se evalúa la habilidad física y la construcción de oraciones

ESTRATEGIA # 22
Nombre de la estrategia. El rompecabezas
Propósito. Que el alumno manipule un rompecabezas que contiene una palabra
Instrucciones. Se agrupan en equipos de tres integrantes, a cada equipo se le da un
rompecabezas hecho de hojas de papel que contiene una palabra, estos deberán juntar las
piezas correctamente y en ese preciso momento identificar la definición en el diccionario, gana
el equipo que logre terminar su trabajo en el menos tiempo posible
Materiales. Hojas de máquina, diccionario
Evaluación. Se evalúa el compañerismo, la búsqueda de información

ESTRATEGIA # 23
Nombre de la estrategia. Cuál es mi trabajo?
Propósito. Que el alumno interprete las pistas e identifique la labor que desempeña el
participante.
Instrucciones. Cada alumno debe escribir diez características que rodean la labor del
trabajador que investigo sin decir el nombre, además podrán llevar algunos objetos que estas
personas utilizan en su trabajo, los demás compañeros levantando la mano darán respuestas
Materiales. Objetos de acuerdo al trabajo desempeñado
Evaluación. Se evalúa la atención prestada al expositor, la observación de los objetos y la
interpretación de la labor que ejemplifican

ESTRATEGIA # 24
Nombre de la estrategia. La ruleta dice
Propósito. Que el alumno analice la letra con que empieza una palabra y la letra con la que
termina, a partir de ahí en un determinado tiempo otorguen palabras que inicien y terminen
con esas letras
Instrucciones. Cada alumno girará una ruleta de cartoncillo que contiene la letra inicial y final
de palabras, al girar y parar la ruleta tiene aproximadamente 30 segundos para decir cuantas
palabras sean posibles.
Materiales. Ruleta de cartoncillo, cronometro
Evaluación. Se evalúa la rapidez para imaginar palabras que inicien y terminen con las letras
que salgan de la ruleta
ESTRATEGIA # 25
Nombre de la estrategia. Nuestra mascota
Propósito. Que el alumno aprenda léxico relacionado con animales y con algunas partes del
cuerpo. Aprenda adjetivos posesivos.
Instrucciones. Decir a los alumnos y alumnas que en grupos de tres o cuatro van a hacer una
mascota.
Explicar que la mascota va a ser especial: tendrá las partes del cuerpo de diferentes animales.
Recordar las diferentes partes del cuerpo de los animales: cabeza; cuerpo; pata; alas y rabo o
cola. Pedir que los alumnos y alumnas digan los nombres de los animales que les gustan. Para
ello pueden usar los dibujos que hay en el material. Si quieren decir otros animales, pueden
usar la mímica, buscar en un diccionario o dibujarlos. Pedir que cada grupo elija la parte de un
animal diferente para hacer su mascota. Nuestra mascota tendrá la cabeza de un gato, el
cuerpo de un caballo, las patas de un águila y el rabo de un perro. Pedir que dibujen su
mascota guiándose por los modelos del material. Presentar la mascota de cada grupo y pedir
que los grupos diferentes identifiquen las partes de las que está hecha cada una.
Materiales.
Dibujo de la mascota. Imágenes de los animales. Lápices o rotuladores de colores. Tijeras si se
elige la opción de recortar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
KrishnaJaelMonteroRu
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 

Destacado

Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto GradoJuego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
azulamariposa
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
Erick Arriaga
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Editorial MD
 
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Cleya
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.comCuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
Cristian Andrades Benítez
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Erendira Piñon Aviles
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (20)

Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto GradoJuego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
Juego Didáctico de Matemática para alumnos de Sexto Grado
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de PrimariaCuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
Cuaderno de Verano de Sexto Grado de Primaria
 
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee RiveraActividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.comCuenta tu historia - abcdeEle.com
Cuenta tu historia - abcdeEle.com
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeñoMomento 2 docentes. Evaluación del desempeño
Momento 2 docentes. Evaluación del desempeño
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a 25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación primaria

Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Aniela Padilla
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
AiramMejia
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
AdrianaDuran30
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
Dalila Luna Hernandez
 
Dinamicas.pptx
Dinamicas.pptxDinamicas.pptx
Dinamicas.pptx
josecastillomontes
 
situación didactica: tengo un nombre parte 1
situación didactica: tengo un nombre parte 1situación didactica: tengo un nombre parte 1
situación didactica: tengo un nombre parte 1
yvonne128209
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MpeddrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
RosiChucasDiaz
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MmmmmmmmmmmmmmmmmmmmACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
RosiChucasDiaz
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaGreciaGuzmanPerez
 

Similar a 25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación primaria (20)

Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
 
Estrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura neeEstrategias para lectoescritura nee
Estrategias para lectoescritura nee
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Clase. aula diversificada
Clase. aula diversificadaClase. aula diversificada
Clase. aula diversificada
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
 
Dinamicas.pptx
Dinamicas.pptxDinamicas.pptx
Dinamicas.pptx
 
Piensa conmigo 2do_primaria
Piensa conmigo 2do_primariaPiensa conmigo 2do_primaria
Piensa conmigo 2do_primaria
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
 
situación didactica: tengo un nombre parte 1
situación didactica: tengo un nombre parte 1situación didactica: tengo un nombre parte 1
situación didactica: tengo un nombre parte 1
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MpeddrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MmmmmmmmmmmmmmmmmmmmACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
 
Sesion6
Sesion6Sesion6
Sesion6
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación primaria

  • 1. 25 NOVEDOSAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA UN GRUPO DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 25 ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN EL GRUPO ESTRATEGIA #1 “Enredados” Propósito. Rescatar la comprensión lectora Instrucciones. Después de haber leído la lectura, el maestro lanza una bola de estambre a cualquier niño quedándose con la punta del estambre y así sucesivamente hasta que todo el grupo tenga una parte de la hilaza y se encuentren enredados, el juego consiste en que para poder desenredarse deberán hacer un comentario significativo de la lectura leída Materiales Didácticos. Estambre o Hilaza Evaluación. La evaluación se manejará de acuerdo a las participaciones acertadas de cada uno, y el criterio para argumentar los puntos de vista ESTRATEGIA # 2 “Cuántas palabras” Propósito. Que el alumno tenga rapidez y agilidad mental a partir de una palabra busque más utilizando las mismas letras Instrucciones. Dependiendo la primera palabra que se le dé al equipo es el número de integrantes, tendrán 20 segundos para ubicarse en el lugar correspondiente y formar palabras con las letras Materiales Didácticos. Cartoncillos blancos de 30 cm por 30 cm, marcadores Evaluación. Se evalúan el mayor número de palabras completadas correctamente ESTRATEGIA # 3 “Una imagen vale más que mil palabras” Propósito. Que el alumno imagine una historia a través de ilustraciones Instrucciones. Observe cinco cartulinas con ilustraciones de un cuento, de forma grupal redacte en su cuaderno el cuento de acuerdo a las imágenes observadas Materiales Didácticos. Cartulinas con ilustraciones
  • 2. Evaluación. La creatividad de imaginar y redactar lo observable ESTRATEGIA # 4 Nombre de la estrategia. El tendedero Propósito. Que el alumno coloque correctamente las palabras hasta formas la oración perfecta Instrucciones. En equipos de tres integrantes se les entrega ropa hecha de cartulina que contiene una palabra, tendrán 20 segundo para ubicar correctamente cada palabra hasta formar la oración mas larga y completa Materiales. Lazos, broches de ropa, ropa hecha de cartulina Evaluación. Se evalúa la oración más larga escrita correctamente ESTRATEGIA # 5 Nombre de la estrategia. Brincando por la respuesta Propósito. Que el alumno comprenda la lectura y sea capaz de responder si las afirmaciones son correctas o incorrectas Instrucciones. Después de haber leído la lectura, el grupo se coloca en una sola línea pisando un listón de color amarillo, al lado derecho aparece la palabra si y al lado izquierdo la palabra no, el juego consiste en que el maestro expresa afirmaciones de la lectura, y los alumnos tienen 3 segundos para brincar a la palabra “si” o “no “, los niños que se equivoquen van saliendo hasta que quede uno sólo Materiales. Listón amarillo, cartulina con la palabra “si” y “no” Evaluación. La evaluación será continua hasta que quede el último niño sobre el listón amarillo ESTRATEGIA # 6 Nombre de la estrategia. Hablando en rima Propósito. Que el alumno construya en su mente la rima perfecta a partir de un vocablo Instrucciones. En un recipiente se colocan palabras que el alumno tendrá que tomar si ver, cuando ya tenga sus dos palabras en la mano las observa e inventa un verso que lleve las dos palabras y rimen Materiales. Recipiente, hojas de máquina, marcadores Evaluación. Imaginación y construcción del verso que rime
  • 3. ESTRATEGIA # 7 Nombre de la estrategia. El secreto del globo Propósito. Que el alumno despierte el interés por la lectura y comprensión lectora a partir de un juego Instrucciones. Los alumnos se agrupan en equipos de tres integrantes, se colocan al frente de una tela cubierta de globos, lanzan un dardo, el globo que revienten contiene un cuestionamiento relacionado con la lectura que deberán contestar para obtener una estrella Materiales. Tela, globos, dardos, hojas de maquina Evaluación. La resolución a cuestionamiento relacionado con la lectura ESTRATEGIA # 8 Nombre de la estrategia. Acomodando el refrán Propósito. Que el alumno utilice sus habilidades y destrezas físicas al pasar por varios obstáculos y completar el refrán en un pizarrón Instrucciones. Se divide el grupo en dos equipos, se colocan en una fila todo el equipo, al silbatazo pasaran por unos conos en Zic-Zac, brincaran por unos aros con los pies juntos y acomodaran la palabra correspondiente en el pizarrón, el equipo que termine más rápido de acomodar el refrán de forma correcta gana Materiales. Aros, conos, pizarrón, palabras hechas de cartulina Evaluación. Habilidades y destrezas físicas, estructuración correcta del refrán ESTRATEGIA # 9 Nombre de la estrategia. La rueda humana Propósito. Que el alumno logre dar 10 pasos con la ayuda del grupo al formar una rueda humana Instrucciones. Los alumnos se colocan en el centro del patio y se ubica uno atrás de otro formando un circulo, al silbatazo se sientan en las rodillas del compañero que tienen atrás, el maestro cuenta del uno al diez y estos serán los pasos que dará el grupo. Si por alguna razón llegan a caer deberán iniciar de nuevo Materiales. Evaluación. Se evalúa el empeño y la fuerza del grupo para lograr los diez pasos sin caerse ESTRATEGIA # 10
  • 4. Nombre de la estrategia. Ojos de Halcón Propósito. Que el alumno observe ampliamente las instrucciones y las ordene correctamente Instrucciones. El halcón suele pasarse horas sobre una montaña observando lo que sucede a su alrededor. Siempre parece concentrado y tiene una mirada muy penetrante .la actividad consiste en que el alumno enumere las instrucciones correctamente ya que si se altera o se omite alguno, es probable que las cosas no salgan bien • Abrir la llave • Enjabonarse por partes • Tomar una toalla • Meter la otra pierna • Desvestirse • Sacar una pierna de la tina • Enjuagarse por partes • Poner el tapón a la tina • Frotarse con la toalla hasta quedar seco • Esperar a que se llene • Sacar la otra • Sentarse en el agua • Retirar el tapón de la tina • Envolverse en la toalla • Probar la temperatura del agua con el dedo gordo del pie • Pararse • Meter una pierna • Mientras se va el agua, abrir la llave para terminar de enjuagarse Materiales. Instrucciones escritas en hojas de maquina Evaluación. Observación, análisis, búsqueda, ordenamiento ESTRATEGIA # 11 Nombre de la estrategia. Las constelaciones Propósito. Que el alumno escriba vocablos que suenen parecido a una palabra que se le expondrá Instrucciones. Se hace una constelación con la palabra atole. Primero rodean de otras palabras que suenen parecido (pusimos algunas de ejemplos), y después de todas las cosas que nos recuerde a atole (también hay algunas de ayuda): pozole, desayuno, pinole, mole, etc. Pruebe con las siguientes palabras: rio, perro, tortilla, tormenta Materiales. Hojas de máquina, marcadores Evaluación. Interpretación, imaginación, búsqueda, semejanzas de palabras
  • 5. ESTRATEGIA # 12 Nombre de la estrategia. Pescando antónimos Propósito. Que el alumno identifique en una mini alberca peces con antónimos, tratando de pescarlos Instrucciones. Se agrupan en equipos de tres integrantes, el juego consiste en tratar de pescar peces que tienen antónimos con un tiempo determinado, gana el equipo que logre juntar mas antónimos en el menor tiempo posible Materiales. Peces, mini-alberca, agua, caña de pescar, cronometro Evaluación. Se evalúa el número de antónimos que logren atrapar. ESTRATEGIA # 13 Nombre de la estrategia. Texto incompleto Propósito. Que el alumno adquiera la capacidad de ubicar correctamente los vocablos hasta obtener un texto completo y correcto Instrucciones. En una mesa rectangular se colocan palabras hechas en cartulina, el juego consiste en ubicar bien las palabras hasta formar correctamente el texto Materiales. Mesa rectangular, palabras hechas de cartulina Evaluación. Se evalúa el tiempo que tarda el equipo en formar los textos ESTRATEGIA # 14 Nombre de la estrategia. El verbo Propósito. Que el alumno identifique a través de un dibujo el verbo correspondiente Instrucciones. Se coloca en el pizarrón algunos dibujos que representan acciones y aun lado las oraciones incompletas que el alumno tendrá que completar observando el dibujo Materiales. Laminas con dibujos y oraciones incompletas Evaluación. Se evalúa la observación, análisis y descripción de la acción que realiza el dibujo (verbo) ESTRATEGIA # 15 Nombre de la estrategia. Sentido del olfato Propósito. Que el alumno distinga las frutas únicamente utilizando su olfato para distinguirlo
  • 6. Instrucciones. Se colocan en unas cajas cerradas diferentes frutas, el alumno que va pasando se le venda los ojos y se le da un tiempo determinado para que huela y adivine la fruta Materiales. Cajas, pañuelos, frutas Evaluación. Se evalúa la iniciativa, y los aciertos ESTRATEGIA # 16 Nombre de la estrategia. Inventando palabras. Propósito. Que el alumno invente y tenga habilidad para escribir palabras que lleven determinadas silabas expuestas en hojas de maquina Instrucciones. Todo el grupo tendrá derecho a participar. Irán pasando de uno por uno, donde sacaran una tarjeta y al observar las silabas tendrán un determinado tiempo para inventar palabras con dichas silabas Materiales. Tarjetas con silabas Evaluación. Se evalúa la inventiva, y el número de palabras acertadas ESTRATEGIA # 17 Nombre de la estrategia. El tren noticiero Propósito. Que el alumno de respuesta a las cinco preguntas claves de una noticia Instrucciones. En equipos de 5 integrantes, se colocan al frente de un tren de carga que estará sobre una vía hecha de cartoncillo dividida en 10 partes, donde en algunos puntos se encontrarán preguntas como: Qué paso, cuando paso, donde paso, como paso y quienes participaron, el primer equipo tendrá derecho a lanzar un dado, en el numero que caiga será el avance del tren, si por alguna razón cae en alguna de las cinco preguntas, el equipo tendrá 3 minutos para leer una de las noticias y tratar de acertar correctamente la respuesta Materiales. Tren de juguete, vía del ferrocarril de cartulina, noticias expuestas en materiales impresos Evaluación. Se evalúa la respuesta que otorgue el grupo de acuerdo a la pregunta donde quede el ferrocarril ESTRATEGIA # 18 Nombre de la estrategia. Hablando con las manos Propósito. Que el alumno utilice movimientos corporales para comunicar temas a los compañeros Instrucciones. Se coloca un niño unos guantes blancos para que los demás compañeros
  • 7. centren su mirada en los movimientos que realice para posteriormente identificar el nombre de alguna de las lecciones del libro de español lecturas Materiales. Guantes blancos, libro de español lecturas Evaluación. Comunicación con mímica, interpretación de los movimientos corporales ESTRATEGIA # 19 Nombre de la estrategia. En parejas entiendo mejor Propósito. Que el alumno interprete lo que su compañero lee en voz alta Instrucciones. Por afinación se agrupan en binas, el juego consiste en que uno de los niños lee un párrafo en voz alta y su compañero lo interpreta para los demás, el grupo que participa como oyente dará el voto para aprobar que parejas lo hicieron de la mejor forma Materiales. Libro de texto Evaluación. Se evalúa el razonamiento instantáneo de los alumnos al interpretar la lectura ESTRATEGIA # 20 Nombre de la estrategia. La palabra mayor gana Propósito. Que el alumno observe, identifique y construya palabras Instrucciones. Antes de la actividad cada alumno tendrá que recortar cartoncillo de un mismo tamaño, en ellas escribirá las vocales y consonantes que desee, el juego comienza como las manecillas del reloj, cada niño tiene la oportunidad de agrupar letras hasta conseguir la palabra mas grande Materiales. Mesa, cartoncillos con vocales y consonantes Evaluación. Se evalúa la construcción de palabras utilizando vocales y consonantes ESTRATEGIA # 21 Nombre de la estrategia. Roba la palabra Propósito. Que el alumno utilice su habilidad física y motriz para construir oraciones Instrucciones. Participan un número determinado de alumnos de acuerdo a las oraciones que se vallan a utilizar. Cada alumno tendrá pegado en el pecho una palabra y en su bolsa un pañuelo, al silbatazo los alumnos buscaran defender su palabra y quitar los pañuelos de los demás para lograr el objetivo principal que es construir oraciones correctas Materiales. Pañuelo, silbato, palabras en cartoncillo, cinta adhesiva
  • 8. Evaluación. Se evalúa la habilidad física y la construcción de oraciones ESTRATEGIA # 22 Nombre de la estrategia. El rompecabezas Propósito. Que el alumno manipule un rompecabezas que contiene una palabra Instrucciones. Se agrupan en equipos de tres integrantes, a cada equipo se le da un rompecabezas hecho de hojas de papel que contiene una palabra, estos deberán juntar las piezas correctamente y en ese preciso momento identificar la definición en el diccionario, gana el equipo que logre terminar su trabajo en el menos tiempo posible Materiales. Hojas de máquina, diccionario Evaluación. Se evalúa el compañerismo, la búsqueda de información ESTRATEGIA # 23 Nombre de la estrategia. Cuál es mi trabajo? Propósito. Que el alumno interprete las pistas e identifique la labor que desempeña el participante. Instrucciones. Cada alumno debe escribir diez características que rodean la labor del trabajador que investigo sin decir el nombre, además podrán llevar algunos objetos que estas personas utilizan en su trabajo, los demás compañeros levantando la mano darán respuestas Materiales. Objetos de acuerdo al trabajo desempeñado Evaluación. Se evalúa la atención prestada al expositor, la observación de los objetos y la interpretación de la labor que ejemplifican ESTRATEGIA # 24 Nombre de la estrategia. La ruleta dice Propósito. Que el alumno analice la letra con que empieza una palabra y la letra con la que termina, a partir de ahí en un determinado tiempo otorguen palabras que inicien y terminen con esas letras Instrucciones. Cada alumno girará una ruleta de cartoncillo que contiene la letra inicial y final de palabras, al girar y parar la ruleta tiene aproximadamente 30 segundos para decir cuantas palabras sean posibles. Materiales. Ruleta de cartoncillo, cronometro Evaluación. Se evalúa la rapidez para imaginar palabras que inicien y terminen con las letras que salgan de la ruleta
  • 9. ESTRATEGIA # 25 Nombre de la estrategia. Nuestra mascota Propósito. Que el alumno aprenda léxico relacionado con animales y con algunas partes del cuerpo. Aprenda adjetivos posesivos. Instrucciones. Decir a los alumnos y alumnas que en grupos de tres o cuatro van a hacer una mascota. Explicar que la mascota va a ser especial: tendrá las partes del cuerpo de diferentes animales. Recordar las diferentes partes del cuerpo de los animales: cabeza; cuerpo; pata; alas y rabo o cola. Pedir que los alumnos y alumnas digan los nombres de los animales que les gustan. Para ello pueden usar los dibujos que hay en el material. Si quieren decir otros animales, pueden usar la mímica, buscar en un diccionario o dibujarlos. Pedir que cada grupo elija la parte de un animal diferente para hacer su mascota. Nuestra mascota tendrá la cabeza de un gato, el cuerpo de un caballo, las patas de un águila y el rabo de un perro. Pedir que dibujen su mascota guiándose por los modelos del material. Presentar la mascota de cada grupo y pedir que los grupos diferentes identifiquen las partes de las que está hecha cada una. Materiales. Dibujo de la mascota. Imágenes de los animales. Lápices o rotuladores de colores. Tijeras si se elige la opción de recortar.