SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUZGAMIENTO
MG. JORGE EDUARDO DIAZ LEIVA
CUESTIONES PREVIAS
• Se debe realizar revisión de determinados documentos
• Auto de enjuiciamiento
• Medios de prueba completos e identificados
• Apreciar si el acusado acepta responsabilidad en parte para
señalamiento de juicios y notificación de órganos de prueba.
• Declaración de Contumacia o Ausencia
IDENTIFICACION DEL ACUSADO
NOMBRE Y APELLIDOS OCUPACIÓN:
DNI INGRESO ECONÓMICO:
SOBRENOMBRE, APODO, ALIAS SI LO TUVIERE TIENE O NO ANTECEDENTES PENALES, JUDICIALES O POLICIALES:
LUGAR DE NACIMIENTO SI TIENE BIENES INSCRITOS A SU NOMBRE /UBICACIÓN:
FECHA DE NACIMIENTO TIENE TATUAJES (DETALLE)
EDAD ACTUAL TIENE CICATRICES (DETALLE)
NOMBRES Y APELLIDOS DE SUS PADRES TELÉFONO FIJO O CELULAR
ESTADO CIVIL Y SI HUBO CAMBIO SU NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL O LABORAL
NOMBRE DE SU CÓNYUGE: CUENTA EN REDES SOCIALES
CUANTOS HIJOS TIENE TIENE ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD
GRADO DE INSTRUCCIÓN Y PROFESIÓN DOMICILIO REAL Y REFERENCIA PARA LLEGAR AL MISMO:
CUÁL ES SU RELACIÓN O TIENE PARENTESCO CON EL AGRAVIADO:
ALEGATOS DE APERTURA
• Identificación de la teoría de la defensa
• Precisar si se prescinde de un medio de prueba que no ha
oralizado
• Ver si se impuso:
• PENA DE INHABILITACIÓN PRINCIPAL O ACCESORIA
• PENA DE MULTA
• TRATAMIENTO TERAPÉUTICO PARA EL ACUSADO
• TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA ALA AGRAVIADA
QUE SE PUEDE CUESTIONAR
- ERROR DE TIPO
- FALTA DE IMPUTACIÓN
OBJETIVA/SUBJETIVA
- ERROR DE PROHIBICIÓN
- INIMPUTABILIDAD
- GRAVE ALTERACIÓN DE
LA CONCIENCIA
- LEGÍTIMA DEFENSA
- ESTADO DE NECESIDAD
Tipicidad
Antijuridicida
d
Culpabilidad
INSTRUCCIÓN DE DERECHOS AL ACUSADO
• Instruir para poder arribar a una CONCLUSIÓN
ANTICIPADA
• Preguntarle si entendió
¿ADMITE SER RESPONSABLE DEL DELITO MATERIA DE
ACUSACIÓN, ASÍ COMO RESPONSABLE DE LA PENA Y
REPARACIÓN CIVIL SOLICITADA?
REEXAMEN DE PRUEBA
• INDIQUE CUANDO SE OFRECIÓ
• ES ORIGINAL, COPIA CERTIFICADA O SIMPLE
• SEÑALE LA FECHA DEL DOCUMENTO Y QUIENES
SUSCRIBEN
• POR QUÉ DENEGÓ EL JUEZ DE INVESTIGACIÓN
INADMITIÓ A NIVEL DE CONTROL
• SEÑALAR ESPECIAL ARGUMENTACIÓN Y POR QUÉ
SERIA UTILIDAD, CONDUCENCIA, PERTINENCIA
• SUSTENTO JURÍDICO
• DONDE OBRA EN EXP O CARPETA O EN SU PODER
• PONER EN PANTALLA EL DOCUMENTO
PRUEBA NUEVA
• QUÉ FECHA TOMO CONOCIMIENTO
• HA SIDO RECABADA SIN VIOLACIÓN DE DDFF Y CON
ARREGLO A LEY
• ES ORIGINAL, COPIA CERTIFICADA O SIMPLE
• DONDE OBRA EN EXP O CARPETA O EN SU PODER
• SEÑALE LA FECHA DEL DOCUMENTO Y QUIENES
SUSCRIBEN
• POR QUÉ NO SE OFRECIÓ ANTERIORMENTE
• SEÑALE UTILIDAD, CONDUCENCIA, PERTINENCIA
• SUSTENTO JURÍDICO
• PONER EN PANTALLA EL DOCUMENTO
CONVENCIONES PROBATORIAS
• PRIMERO: Ha resultado evidente la falta de referencia a las estipulaciones o convenciones probatorias al no
apreciarse acápite de las mismas en audiencia de control de acusación conforme el numeral 2) del artículo 350° que
prescribe “Los demás sujetos procesales podrán proponer los hechos que aceptan y que el Juez dará por
acreditados, obviando su actuación probatoria en el Juicio. Asimismo, podrán proponer acuerdos acerca de los
medios de prueba que serán necesarios para que determinados hechos se estimen probados”,
• SEGUNDO: Aunado a lo estipulado en el artículo 155° inciso 1 que señala: “La actividad probatoria en el proceso
penal está regulada por la Constitución, los Tratados aprobados y ratificados por el Perú y por este Código” en
concordancia con el artículo 156 inciso 3 al indicar “Las partes podrán acordar que determinada circunstancia no
necesita ser probada, en cuyo caso se valorará como un hecho notorio. El acuerdo se hará constar en el acta”; estos
acuerdos, para ser admitidos e incorporados por el Juez, requieren que éste realice control de legalidad de su
contenido, el cual se ha dado por el Juez de Investigación preparatoria al admitir dichos medios de prueba; al ser
pertinentes, conducentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos en el presente caso; por lo que este
colegiado RESUELVE:
• DAR POR PROBADO respecto de los procesados *****, los siguientes medios de prueba:*******
• Art 352. inc. 6. La resolución sobre las convenciones probatorias no es recurrible.
ACTIVIDAD PROBATORIA
• (378°inc 4) El Juez moderará el interrogatorio y EVITARÁ que el declarante conteste PREGUNTAS
CAPCIOSAS, sugestivas o IMPERTINENTES, y procurará que el interrogatorio se conduzca SIN
PRESIONES INDEBIDAS Y SIN OFENDER LA DIGNIDAD de las personas(PROHIBIDAS).
• (170° inc. 6) Son INADMISIBLES LAS PREGUNTAS CAPCIOSAS, IMPERTINENTES o sugestivas,
salvo esta última, en el contrainterrogatorio. El fiscal o EL JUEZ, según la etapa procesal que
corresponda, LAS RECHAZARÁ, DE OFICIO o a pedido de algún sujeto procesal.
• (88° inc.3) El Juez podrá hacerlo, excepcionalmente, para cubrir algún vacío en el interrogatorio.
• No son admisibles preguntas REPETIDAS sobre aquello que ya se hubiese declarado, salvo
evidente necesidad de una respuesta aclaratoria
¿ TIENE ALGÚN VÍNCULO O RELACIÓN CON
ALGUNO DE LOS MENCIONADOS?
• SI RESPONDE AFIRMATIVAMENTE: se le informara “Si usted es un FAMILIAR O CONVIVIENTE no está obligado a
declarar en el presente proceso al amparo del inciso 1) del Artículo 165° CPP señala “Podrán abstenerse de rendir
testimonio el cónyuge del imputado, los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, y aquel que tuviera relación de convivencia con él. Se extiende esta facultad, en la misma medida, a los
parientes por adopción, y respecto de los cónyuges o convivientes aun cuando haya cesado el vínculo
conyugal o convivencial. Todos ellos serán advertidos, antes de la diligencia, del derecho que les asiste para rehusar
a prestar testimonio en todo o en parte.
• SI RESPONDE NEGAATIVAMENTE: se continuará con el juramento respectivo.
• En base a la religión que usted profesa, solo si es católico levante su mano derecha ¿PROMETE O JURA DECIR LA
VERDAD?
• Religión (No se le hará esta pregunta ello en atención a la Jurisprudencia del TC - EXP. 06111-2009-PA/TC - LIMA
NORTE (Caso Jorge Manuel Linares Bustamante). Donde se prohíbe realizar preguntas sobre la Religión.
• Recuerde que si un agraviado es menor de 16 años de acuerdo a las circunstancias puede aceptarse el auxilio de un
familiar del menor y/o de un experto en psicología, PREVIO TRASLADO A LAS PARTES. (Art. 378.3)
LEER SUS DERECHOS AL ORGANO DE PRUEBA
• DERECHOS:
• No está obligado a responder a las preguntas de las cuales pueda surgir su responsabilidad penal.
• Pueden consultar notas, documentos o pericias emitidas en este caso. (Art. 119)
• OBLIGACIONES:
• Le está permitido expresar los conceptos u opiniones de carácter profesional respecto de su pericia; mas no de carácter
personal.
• Tiene la obligación de decir la verdad, de no ser así, corre el riesgo de ser denunciado por el delito de Falsa declaración
en Juicio estipulado en el Art. 409 del Código Penal.
• NO Deberá SILENCIAR su micrófono NI DESACTIVAR SU cámara.
• En el ambiente en el que se encuentra usted, no deberá estar presente otra persona; pues ello está prohibido.
• Si escucha la palabra objeción no responda la pregunta hasta que se le autorice; a fin de garantizar ello tómese dos
segundos antes de responder a la pregunta, pues puede que no haya acabado la pregunta.
• si usted no entiende la pregunta, pida que se la repitan o que se la aclaren.
• No responda en base a presunciones o suposiciones pues no le está permitido expresar concepto u opinión sobre los
hechos o responsabilidades; sino responda en base a hechos que usted CONOCE o PRESENCIADO.
• si no recuerda la respuesta o no conoce de lo que le pregunta indique en ese sentido.
TESTIGOS PERICIALES
-Experto en el tema
-Imparcial
-Testimonio basado en la opinión. No vacilar.
-Testimonio pericial no basado en opiniones.
• Se exhibirá el documento y se le preguntará al perito:
• ¿El documento que usted ve en pantalla corresponde al que
usted ha emitido?
• ¿Ha sufrido alguna alteración dicho documento?
• ¿Es su firma la que aparece al final documento?
• Explique el OBJETO- INSTRUMENTOS - TÉCNICAS -
METODOLOGÍA EMPLEADA y CONCLUSIONES DE SU PERICIA
en términos sencillos.
TESTIMONIALES DE TESTIGOS
• Siempre responda en forma franca y sincera.
• Conteste únicamente preguntas no ambiguas.
• No ofrezca información adicional en el contrainterrogatorio.
• Si no sabe algo, diga que no sabe.
• Puede decir: “¿Me permite explicar?” “¿Puedo ampliar mi respuesta a la última
pregunta?”
• No le está permitido leer algún documento, por lo que se le pide mantener la
mirada a la cámara
ORDEN
• INTERROGATORIO
• REDIRECTO:
• RE- REDIRECTO
• REGUNTAS ACLARATORIAS
• PREGUNTAS EN BASE A
RESPUESTAS ACLARATORIAS
ORALIZACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
INSTRUMENTALES COMO DOCUMENTALES / AUDIO / VIDEO
• Nombre de documento
• fecha, hora
• Las partes intervinientes o firmantes
• lea la parte pertinente del
documento.
• Indique su valor probatorio
PRUEBA DE OFICIO
• Previo traslado a las partes resolver
• Aceptar solamente si dicho medio probatorio resulta necesario
para el esclarecimiento de la verdad (que exista duda de ello
en el juez )
• El Juez no reemplaza las funciones de las partes, sino
rechazarlos
• Resolución es irrecurrible (artículo 385 del CPP).
ALEGATOS DE CLAUSURA
• Exposición oral del FISCAL:
• tiene 20 min para que concretice sus ideas principales o fundamentales a efecto de no ser
repetitiva
• Exposición oral del ACTOR CIVIL:
• Precise que tipo de daño
• Exposición oral del ABOGADO DEFENSOR DEL ACUSADO:
• Absolución por insuficiencia probatoria
• Absolución por duda razonable
• Autodefensa del Agraviado (La víctima si estuviese presente). Art. 386.3
• no es una declaración
• Autodefensa del acusado Pedirle que lo que ya ha indicado en su declaración no lo
repita
LA SENTENCIA
• Finalmente se cierra el debate a fin de
deliberar tal deliberación no debe pasar de
dos días (Art. 392.2)
• Oportunidad plazo de apelación
indicado en la Casación-799-2017-
Callao

Más contenido relacionado

Similar a CSJV JUZGAMIENTO.pptx

INTERROGATORIO1.ppt
INTERROGATORIO1.pptINTERROGATORIO1.ppt
INTERROGATORIO1.ppt
WinyLorymarPianFerre
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ
 
CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdfCAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
Alexa116894
 
ECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesionalECJ- Prueba confesional
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Tayo Tayin
 
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSRCaso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdf
Presentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdfPresentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdf
Presentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdf
HernndezJulissa
 
La prueba
La pruebaLa prueba
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorioAbordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Actos de proposición
Actos de proposiciónActos de proposición
Actos de proposición
LEGAL CONSULTEX
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MiguelErnesto5
 
Glosario terminos poderjudicial
Glosario terminos poderjudicialGlosario terminos poderjudicial
Glosario terminos poderjudicial
Juan Campos Huerta
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
Alejandro Corona Gallegos
 
expo-amparo.pptx
expo-amparo.pptxexpo-amparo.pptx
expo-amparo.pptx
josesanchez596262
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Análisis legislativo Juicios por Jurados Chaco
Análisis legislativo Juicios por Jurados ChacoAnálisis legislativo Juicios por Jurados Chaco
Análisis legislativo Juicios por Jurados Chaco
Carlos Carnevale
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
Iván Galáviz Soto
 

Similar a CSJV JUZGAMIENTO.pptx (20)

INTERROGATORIO1.ppt
INTERROGATORIO1.pptINTERROGATORIO1.ppt
INTERROGATORIO1.ppt
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
 
CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdfCAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
 
ECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesionalECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesional
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
Eljuiciooralenelnuevocdigoprocesal 100509074407-phpapp01
 
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSRCaso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
 
Presentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdf
Presentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdfPresentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdf
Presentación de MEDIOS DE PRUEBA.pdf
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorioAbordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
 
Actos de proposición
Actos de proposiciónActos de proposición
Actos de proposición
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
 
Glosario terminos poderjudicial
Glosario terminos poderjudicialGlosario terminos poderjudicial
Glosario terminos poderjudicial
 
Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial Etapa de audiencia inicial
Etapa de audiencia inicial
 
expo-amparo.pptx
expo-amparo.pptxexpo-amparo.pptx
expo-amparo.pptx
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Análisis legislativo Juicios por Jurados Chaco
Análisis legislativo Juicios por Jurados ChacoAnálisis legislativo Juicios por Jurados Chaco
Análisis legislativo Juicios por Jurados Chaco
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 

CSJV JUZGAMIENTO.pptx

  • 1. EL JUZGAMIENTO MG. JORGE EDUARDO DIAZ LEIVA
  • 2. CUESTIONES PREVIAS • Se debe realizar revisión de determinados documentos • Auto de enjuiciamiento • Medios de prueba completos e identificados • Apreciar si el acusado acepta responsabilidad en parte para señalamiento de juicios y notificación de órganos de prueba. • Declaración de Contumacia o Ausencia
  • 3. IDENTIFICACION DEL ACUSADO NOMBRE Y APELLIDOS OCUPACIÓN: DNI INGRESO ECONÓMICO: SOBRENOMBRE, APODO, ALIAS SI LO TUVIERE TIENE O NO ANTECEDENTES PENALES, JUDICIALES O POLICIALES: LUGAR DE NACIMIENTO SI TIENE BIENES INSCRITOS A SU NOMBRE /UBICACIÓN: FECHA DE NACIMIENTO TIENE TATUAJES (DETALLE) EDAD ACTUAL TIENE CICATRICES (DETALLE) NOMBRES Y APELLIDOS DE SUS PADRES TELÉFONO FIJO O CELULAR ESTADO CIVIL Y SI HUBO CAMBIO SU NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL O LABORAL NOMBRE DE SU CÓNYUGE: CUENTA EN REDES SOCIALES CUANTOS HIJOS TIENE TIENE ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD GRADO DE INSTRUCCIÓN Y PROFESIÓN DOMICILIO REAL Y REFERENCIA PARA LLEGAR AL MISMO: CUÁL ES SU RELACIÓN O TIENE PARENTESCO CON EL AGRAVIADO:
  • 4. ALEGATOS DE APERTURA • Identificación de la teoría de la defensa • Precisar si se prescinde de un medio de prueba que no ha oralizado • Ver si se impuso: • PENA DE INHABILITACIÓN PRINCIPAL O ACCESORIA • PENA DE MULTA • TRATAMIENTO TERAPÉUTICO PARA EL ACUSADO • TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA ALA AGRAVIADA
  • 5. QUE SE PUEDE CUESTIONAR - ERROR DE TIPO - FALTA DE IMPUTACIÓN OBJETIVA/SUBJETIVA - ERROR DE PROHIBICIÓN - INIMPUTABILIDAD - GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA - LEGÍTIMA DEFENSA - ESTADO DE NECESIDAD Tipicidad Antijuridicida d Culpabilidad
  • 6. INSTRUCCIÓN DE DERECHOS AL ACUSADO • Instruir para poder arribar a una CONCLUSIÓN ANTICIPADA • Preguntarle si entendió ¿ADMITE SER RESPONSABLE DEL DELITO MATERIA DE ACUSACIÓN, ASÍ COMO RESPONSABLE DE LA PENA Y REPARACIÓN CIVIL SOLICITADA?
  • 7. REEXAMEN DE PRUEBA • INDIQUE CUANDO SE OFRECIÓ • ES ORIGINAL, COPIA CERTIFICADA O SIMPLE • SEÑALE LA FECHA DEL DOCUMENTO Y QUIENES SUSCRIBEN • POR QUÉ DENEGÓ EL JUEZ DE INVESTIGACIÓN INADMITIÓ A NIVEL DE CONTROL • SEÑALAR ESPECIAL ARGUMENTACIÓN Y POR QUÉ SERIA UTILIDAD, CONDUCENCIA, PERTINENCIA • SUSTENTO JURÍDICO • DONDE OBRA EN EXP O CARPETA O EN SU PODER • PONER EN PANTALLA EL DOCUMENTO PRUEBA NUEVA • QUÉ FECHA TOMO CONOCIMIENTO • HA SIDO RECABADA SIN VIOLACIÓN DE DDFF Y CON ARREGLO A LEY • ES ORIGINAL, COPIA CERTIFICADA O SIMPLE • DONDE OBRA EN EXP O CARPETA O EN SU PODER • SEÑALE LA FECHA DEL DOCUMENTO Y QUIENES SUSCRIBEN • POR QUÉ NO SE OFRECIÓ ANTERIORMENTE • SEÑALE UTILIDAD, CONDUCENCIA, PERTINENCIA • SUSTENTO JURÍDICO • PONER EN PANTALLA EL DOCUMENTO
  • 8. CONVENCIONES PROBATORIAS • PRIMERO: Ha resultado evidente la falta de referencia a las estipulaciones o convenciones probatorias al no apreciarse acápite de las mismas en audiencia de control de acusación conforme el numeral 2) del artículo 350° que prescribe “Los demás sujetos procesales podrán proponer los hechos que aceptan y que el Juez dará por acreditados, obviando su actuación probatoria en el Juicio. Asimismo, podrán proponer acuerdos acerca de los medios de prueba que serán necesarios para que determinados hechos se estimen probados”, • SEGUNDO: Aunado a lo estipulado en el artículo 155° inciso 1 que señala: “La actividad probatoria en el proceso penal está regulada por la Constitución, los Tratados aprobados y ratificados por el Perú y por este Código” en concordancia con el artículo 156 inciso 3 al indicar “Las partes podrán acordar que determinada circunstancia no necesita ser probada, en cuyo caso se valorará como un hecho notorio. El acuerdo se hará constar en el acta”; estos acuerdos, para ser admitidos e incorporados por el Juez, requieren que éste realice control de legalidad de su contenido, el cual se ha dado por el Juez de Investigación preparatoria al admitir dichos medios de prueba; al ser pertinentes, conducentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos en el presente caso; por lo que este colegiado RESUELVE: • DAR POR PROBADO respecto de los procesados *****, los siguientes medios de prueba:******* • Art 352. inc. 6. La resolución sobre las convenciones probatorias no es recurrible.
  • 9. ACTIVIDAD PROBATORIA • (378°inc 4) El Juez moderará el interrogatorio y EVITARÁ que el declarante conteste PREGUNTAS CAPCIOSAS, sugestivas o IMPERTINENTES, y procurará que el interrogatorio se conduzca SIN PRESIONES INDEBIDAS Y SIN OFENDER LA DIGNIDAD de las personas(PROHIBIDAS). • (170° inc. 6) Son INADMISIBLES LAS PREGUNTAS CAPCIOSAS, IMPERTINENTES o sugestivas, salvo esta última, en el contrainterrogatorio. El fiscal o EL JUEZ, según la etapa procesal que corresponda, LAS RECHAZARÁ, DE OFICIO o a pedido de algún sujeto procesal. • (88° inc.3) El Juez podrá hacerlo, excepcionalmente, para cubrir algún vacío en el interrogatorio. • No son admisibles preguntas REPETIDAS sobre aquello que ya se hubiese declarado, salvo evidente necesidad de una respuesta aclaratoria
  • 10. ¿ TIENE ALGÚN VÍNCULO O RELACIÓN CON ALGUNO DE LOS MENCIONADOS? • SI RESPONDE AFIRMATIVAMENTE: se le informara “Si usted es un FAMILIAR O CONVIVIENTE no está obligado a declarar en el presente proceso al amparo del inciso 1) del Artículo 165° CPP señala “Podrán abstenerse de rendir testimonio el cónyuge del imputado, los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y aquel que tuviera relación de convivencia con él. Se extiende esta facultad, en la misma medida, a los parientes por adopción, y respecto de los cónyuges o convivientes aun cuando haya cesado el vínculo conyugal o convivencial. Todos ellos serán advertidos, antes de la diligencia, del derecho que les asiste para rehusar a prestar testimonio en todo o en parte. • SI RESPONDE NEGAATIVAMENTE: se continuará con el juramento respectivo. • En base a la religión que usted profesa, solo si es católico levante su mano derecha ¿PROMETE O JURA DECIR LA VERDAD? • Religión (No se le hará esta pregunta ello en atención a la Jurisprudencia del TC - EXP. 06111-2009-PA/TC - LIMA NORTE (Caso Jorge Manuel Linares Bustamante). Donde se prohíbe realizar preguntas sobre la Religión. • Recuerde que si un agraviado es menor de 16 años de acuerdo a las circunstancias puede aceptarse el auxilio de un familiar del menor y/o de un experto en psicología, PREVIO TRASLADO A LAS PARTES. (Art. 378.3)
  • 11. LEER SUS DERECHOS AL ORGANO DE PRUEBA • DERECHOS: • No está obligado a responder a las preguntas de las cuales pueda surgir su responsabilidad penal. • Pueden consultar notas, documentos o pericias emitidas en este caso. (Art. 119) • OBLIGACIONES: • Le está permitido expresar los conceptos u opiniones de carácter profesional respecto de su pericia; mas no de carácter personal. • Tiene la obligación de decir la verdad, de no ser así, corre el riesgo de ser denunciado por el delito de Falsa declaración en Juicio estipulado en el Art. 409 del Código Penal. • NO Deberá SILENCIAR su micrófono NI DESACTIVAR SU cámara. • En el ambiente en el que se encuentra usted, no deberá estar presente otra persona; pues ello está prohibido. • Si escucha la palabra objeción no responda la pregunta hasta que se le autorice; a fin de garantizar ello tómese dos segundos antes de responder a la pregunta, pues puede que no haya acabado la pregunta. • si usted no entiende la pregunta, pida que se la repitan o que se la aclaren. • No responda en base a presunciones o suposiciones pues no le está permitido expresar concepto u opinión sobre los hechos o responsabilidades; sino responda en base a hechos que usted CONOCE o PRESENCIADO. • si no recuerda la respuesta o no conoce de lo que le pregunta indique en ese sentido.
  • 12. TESTIGOS PERICIALES -Experto en el tema -Imparcial -Testimonio basado en la opinión. No vacilar. -Testimonio pericial no basado en opiniones. • Se exhibirá el documento y se le preguntará al perito: • ¿El documento que usted ve en pantalla corresponde al que usted ha emitido? • ¿Ha sufrido alguna alteración dicho documento? • ¿Es su firma la que aparece al final documento? • Explique el OBJETO- INSTRUMENTOS - TÉCNICAS - METODOLOGÍA EMPLEADA y CONCLUSIONES DE SU PERICIA en términos sencillos.
  • 13. TESTIMONIALES DE TESTIGOS • Siempre responda en forma franca y sincera. • Conteste únicamente preguntas no ambiguas. • No ofrezca información adicional en el contrainterrogatorio. • Si no sabe algo, diga que no sabe. • Puede decir: “¿Me permite explicar?” “¿Puedo ampliar mi respuesta a la última pregunta?” • No le está permitido leer algún documento, por lo que se le pide mantener la mirada a la cámara
  • 14. ORDEN • INTERROGATORIO • REDIRECTO: • RE- REDIRECTO • REGUNTAS ACLARATORIAS • PREGUNTAS EN BASE A RESPUESTAS ACLARATORIAS
  • 15. ORALIZACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS INSTRUMENTALES COMO DOCUMENTALES / AUDIO / VIDEO • Nombre de documento • fecha, hora • Las partes intervinientes o firmantes • lea la parte pertinente del documento. • Indique su valor probatorio
  • 16. PRUEBA DE OFICIO • Previo traslado a las partes resolver • Aceptar solamente si dicho medio probatorio resulta necesario para el esclarecimiento de la verdad (que exista duda de ello en el juez ) • El Juez no reemplaza las funciones de las partes, sino rechazarlos • Resolución es irrecurrible (artículo 385 del CPP).
  • 17. ALEGATOS DE CLAUSURA • Exposición oral del FISCAL: • tiene 20 min para que concretice sus ideas principales o fundamentales a efecto de no ser repetitiva • Exposición oral del ACTOR CIVIL: • Precise que tipo de daño • Exposición oral del ABOGADO DEFENSOR DEL ACUSADO: • Absolución por insuficiencia probatoria • Absolución por duda razonable • Autodefensa del Agraviado (La víctima si estuviese presente). Art. 386.3 • no es una declaración • Autodefensa del acusado Pedirle que lo que ya ha indicado en su declaración no lo repita
  • 18. LA SENTENCIA • Finalmente se cierra el debate a fin de deliberar tal deliberación no debe pasar de dos días (Art. 392.2) • Oportunidad plazo de apelación indicado en la Casación-799-2017- Callao