SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA DE AUDIENCIA INICIAL 
O DE INVESTIGACIÓN 
(Artículos 307 al 333 del CNPP) 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
PROCEDIMIENTO 
PENAL 
ETAPA DE INVESTIGACIÓN 
(AUDIENCIA INICIAL) 
ETAPA INTERMEDIA 
ETAPA DE JUICIO 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
ACTOS PROCESALES 
EN AUDIENCIA INICIAL 
 * Informe de derechos al imputado 
 * Control de detención 
 * Formulación de imputación 
 * Declaración del imputad 
 * Solicitud de vinculación a proceso por 
parte del fiscal 
 * Solicitud de medidas cautelares por 
parte del fiscal 
 * Fijación del plazo para concluir 
investigación ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO A AUDIENCIA 
Para la correcta formulación de cargos y posterior inicio de audiencia, el 
imputado deberá haberse presentado bajo los siguientes casos: 
 * Detención por caso urgente 
 * Por orden de comparecencia 
 * Por orden de aprehensión. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DURANTE LA AUDIENCIA INICIAL: 
 * Se formula la imputación. 
 * Se le permite declarar al imputado. 
 * Se resuelve la solicitud de vinculación a proceso. 
 * Se observa o no la existencia de medidas cautelares. 
 * Se define el plazo para cierre de investigación. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
ETAPA DE 
INVESTIGACIÓN 
(AUDIENCIA INICIAL) 
DE OFICIO 
POR DENUNCIA 
O QUERELLA 
DELITO FLAGRANTE 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DELITO FLAGRANTE 
 Si el imputado es detenido en caso flagrante o de urgencia: 
• * Se cita de inmediato la audiencia inicial. 
• * El Juez preguntara al imputado si cuenta con defensor particular o le asignara uno 
público. 
• * El M.P. justificará las razones de la detención. 
• * El Juez de Control examinará el plazo constitucional de la detención y si se 
observan los requisitos de procedibilidad. 
• * Se ratificara la detención. 
• * El imputado permanecerá en custodia de la autoridad durante el desarrollo de la 
audiencia inicial. 
En caso de ausencia por parte del M.P. durante esta etapa, el Juez declarará un receso 
de hasta una hora y solicitará al Poder judicial lo haga comparecer o lo sustituya, si no 
se obtiene respuesta se procederá a la inmediata liberación del detenido. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DELITO FLAGRANTE 
Al Momento 
Por Persecución 
Por 
Señalamiento 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DECLARACIÓN DEL IMPUTADO 
 * Si el imputado decide declarar, se le informarán sus derechos 
procesales relacionados con el acto. 
 * Se le informará que en caso de declarar, lo que diga podrá ser usado en 
su contra. 
 * En caso que decida declarar libremente, el fiscal, la víctima u ofendido 
y el abogado defensor podrá dirigirle preguntas sin que este obligado a 
contestarlas. 
 * Cuando se trate de varios imputados, sus declaraciones serán recibidas 
de manera sucesiva, evitando la comunicación entre ellos. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
LABOR 
DEL 
FISCAL 
 * Remitir el asunto al conciliador. 
 * Acordar el NO inicio de la carpeta de 
investigación. 
 * Acuerdo inicio de la carpeta de investigación. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
TÉRMINO DE RETENCIÓN 
 Después de que el imputado haya emitido su declaración, 
el Juez de Control cuestionara al imputado si es su deseo 
resolver sobre su vinculación a proceso en esta audiencia 
dentro del plazo de setenta y dos horas o si desea solicitar 
la ampliación de dicho término. 
TÉRMINO 
DE 
RETENCIÓN 
 Reserva de investigación. 
 No ejercicio de la acción penal. 
 Criterio de oportunidad, que podrá impugnarse 
por la víctima u ofendido. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
PRUEBAS 
 El imputado o su defensor podrán, en el plazo constitucional, o su 
ampliación, solicitar el deshago de medios de prueba que considere 
necesarios. 
 El imputado podrá requerir del auxilio judicial para citar testigos o peritos 
a la audiencia inicial, debiendo hacerlo al menos con cuarenta y ocho 
horas de anticipación a la celebración de la audiencia. 
 La audiencia comenzará, en su caso, con el deshago de los medios de 
prueba que el imputado hubiese ofrecido. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
REQUISITOS PARA DICTAR 
AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO 
 Se haya formulado la imputación. 
 Se haya otorgado al imputado la oportunidad de declarar. 
 Que de la investigación realizada por el M.P., exista prueba suficiente para 
establecer que se ha cometido delito, y que existe la posibilidad de que el 
imputado lo cometió o participó en su comisión. 
 Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente de 
delito. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
CONTENIDO DEL AUTO 
DE VINCULACIÓN A PROCESO 
 Datos personales del imputado. 
 Fundamentos y motivos para establecer y perfeccionar el auto. 
 El lugar, tiempo y circunstancia de ejecución del hecho que se 
imputa.
AUTO DE NO VINCULACIÓN A PROCESO 
 El Juez de control dictara un auto de no vinculación a proceso al 
imputado en el supuesto de no encontrarse debidamente 
justificada la solicitud realizada por la autoridad correspondiente, 
y se ordenara la inmediata libertad del imputado. 
 Este acto no impedirá que el M.P. continúe con la respectiva 
investigación y que de manera posterior pueda formular una nueva 
imputación, salvo en la ocasión en que el mismo decrete el 
sobreseimiento de la causa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatoriolisbethmabel
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Clases Licenciatura
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo IndirectoEPYCC.ORG
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
3  principios fundamentales que rigen el juicio de3  principios fundamentales que rigen el juicio de
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
Hector Manuel Murguia Moreno
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penallisbethmabel
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Delcy Inca Huanca
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
jose olivera
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jorge Valda
 

La actualidad más candente (20)

Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Fases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorioFases del sistema penal acusatorio
Fases del sistema penal acusatorio
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo Indirecto
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
ENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las ObjecionesENJ-300: Las Objeciones
ENJ-300: Las Objeciones
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
3  principios fundamentales que rigen el juicio de3  principios fundamentales que rigen el juicio de
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
 
Amparo directo
Amparo directoAmparo directo
Amparo directo
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
 

Similar a Etapa de audiencia inicial

Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Luis Antonio Carrillo Maldonado
 
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
JaCkiiEDERE
 
Audiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a procesoAudiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a proceso
AlonsoSantillan2
 
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
MarlonRamirez55
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSREl sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
Jose Antonio Araujo
 
Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1
taly0202
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MiguelErnesto5
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
BeatrizContrerasr
 
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptxSPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
ricardovargasacevedo2
 
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha 2025.pptx
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha  2025.pptxSPOA COLOMBIA nuevo a la fecha  2025.pptx
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha 2025.pptx
ricardovargasacevedo2
 
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptxSPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
ricardovargasacevedo2
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Josue Barragan
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
Stephania Lopez
 
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal PenalExposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
CarlosCsarMartnezEsc
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionAlizay Arreaza
 
09 11-12
09 11-1209 11-12
09 11-12
calacademica
 

Similar a Etapa de audiencia inicial (20)

Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
 
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
 
Audiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a procesoAudiencia de vinculación a proceso
Audiencia de vinculación a proceso
 
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSREl sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 
Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1Derecho procesal pena i semana7 act1
Derecho procesal pena i semana7 act1
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptxSPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
 
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha 2025.pptx
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha  2025.pptxSPOA COLOMBIA nuevo a la fecha  2025.pptx
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha 2025.pptx
 
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptxSPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aepProcedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal PenalExposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicion
 
09 11-12
09 11-1209 11-12
09 11-12
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Etapa de audiencia inicial

  • 1. ETAPA DE AUDIENCIA INICIAL O DE INVESTIGACIÓN (Artículos 307 al 333 del CNPP) ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 2. PROCEDIMIENTO PENAL ETAPA DE INVESTIGACIÓN (AUDIENCIA INICIAL) ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 3. ACTOS PROCESALES EN AUDIENCIA INICIAL  * Informe de derechos al imputado  * Control de detención  * Formulación de imputación  * Declaración del imputad  * Solicitud de vinculación a proceso por parte del fiscal  * Solicitud de medidas cautelares por parte del fiscal  * Fijación del plazo para concluir investigación ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 4. CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO A AUDIENCIA Para la correcta formulación de cargos y posterior inicio de audiencia, el imputado deberá haberse presentado bajo los siguientes casos:  * Detención por caso urgente  * Por orden de comparecencia  * Por orden de aprehensión. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 5. DURANTE LA AUDIENCIA INICIAL:  * Se formula la imputación.  * Se le permite declarar al imputado.  * Se resuelve la solicitud de vinculación a proceso.  * Se observa o no la existencia de medidas cautelares.  * Se define el plazo para cierre de investigación. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 6. ETAPA DE INVESTIGACIÓN (AUDIENCIA INICIAL) DE OFICIO POR DENUNCIA O QUERELLA DELITO FLAGRANTE ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 7. DELITO FLAGRANTE  Si el imputado es detenido en caso flagrante o de urgencia: • * Se cita de inmediato la audiencia inicial. • * El Juez preguntara al imputado si cuenta con defensor particular o le asignara uno público. • * El M.P. justificará las razones de la detención. • * El Juez de Control examinará el plazo constitucional de la detención y si se observan los requisitos de procedibilidad. • * Se ratificara la detención. • * El imputado permanecerá en custodia de la autoridad durante el desarrollo de la audiencia inicial. En caso de ausencia por parte del M.P. durante esta etapa, el Juez declarará un receso de hasta una hora y solicitará al Poder judicial lo haga comparecer o lo sustituya, si no se obtiene respuesta se procederá a la inmediata liberación del detenido. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 8. DELITO FLAGRANTE Al Momento Por Persecución Por Señalamiento ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 9. DECLARACIÓN DEL IMPUTADO  * Si el imputado decide declarar, se le informarán sus derechos procesales relacionados con el acto.  * Se le informará que en caso de declarar, lo que diga podrá ser usado en su contra.  * En caso que decida declarar libremente, el fiscal, la víctima u ofendido y el abogado defensor podrá dirigirle preguntas sin que este obligado a contestarlas.  * Cuando se trate de varios imputados, sus declaraciones serán recibidas de manera sucesiva, evitando la comunicación entre ellos. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 10. LABOR DEL FISCAL  * Remitir el asunto al conciliador.  * Acordar el NO inicio de la carpeta de investigación.  * Acuerdo inicio de la carpeta de investigación. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 11. TÉRMINO DE RETENCIÓN  Después de que el imputado haya emitido su declaración, el Juez de Control cuestionara al imputado si es su deseo resolver sobre su vinculación a proceso en esta audiencia dentro del plazo de setenta y dos horas o si desea solicitar la ampliación de dicho término. TÉRMINO DE RETENCIÓN  Reserva de investigación.  No ejercicio de la acción penal.  Criterio de oportunidad, que podrá impugnarse por la víctima u ofendido. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 12. PRUEBAS  El imputado o su defensor podrán, en el plazo constitucional, o su ampliación, solicitar el deshago de medios de prueba que considere necesarios.  El imputado podrá requerir del auxilio judicial para citar testigos o peritos a la audiencia inicial, debiendo hacerlo al menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la celebración de la audiencia.  La audiencia comenzará, en su caso, con el deshago de los medios de prueba que el imputado hubiese ofrecido. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 13. REQUISITOS PARA DICTAR AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO  Se haya formulado la imputación.  Se haya otorgado al imputado la oportunidad de declarar.  Que de la investigación realizada por el M.P., exista prueba suficiente para establecer que se ha cometido delito, y que existe la posibilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión.  Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente de delito. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 14. CONTENIDO DEL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO  Datos personales del imputado.  Fundamentos y motivos para establecer y perfeccionar el auto.  El lugar, tiempo y circunstancia de ejecución del hecho que se imputa.
  • 15. AUTO DE NO VINCULACIÓN A PROCESO  El Juez de control dictara un auto de no vinculación a proceso al imputado en el supuesto de no encontrarse debidamente justificada la solicitud realizada por la autoridad correspondiente, y se ordenara la inmediata libertad del imputado.  Este acto no impedirá que el M.P. continúe con la respectiva investigación y que de manera posterior pueda formular una nueva imputación, salvo en la ocasión en que el mismo decrete el sobreseimiento de la causa.