SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
DERECHO PROCESAL
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS (COGEP)
ACTOS DE PROPOSICIÓN: DEMANDA,
CONTESTACIÓN DEMANDA, RECONVENCIÓN,
PRUEBA Y SENTENCIA.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
LA DEMANDA
REQUISITOS DE LA DEMANDA
ORDINARIA. [Art.142].
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Designación de la o el juez ante quien se presentará.
- Nombres completos y generales de ley, domicilio
electrónico del actor de la demanda y domicilio judicial
del patrocinador. Y de existir procurador también se hará
constar sus datos como del actor.
- En caso de poseerlo el número del RUC
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Nombres completos y lugar en donde debe citarse al
demandado y de conocer su correo electrónico.
- La narración pormenorizada de los hechos que
fundamentan las pretensiones clasificados y numerados.
- Con claridad y precisión los fundamentos de derecho que
justifican la acción.
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Anuncio de los medios de prueba con los que acredita los
hechos demandados.
- Adjuntar nómina de testigos indicando sobre que va han
declarar;
- Especificación de los objetos sobre de lo que versarán las
diligencias como la inspección judicial, exhibición, informes de
peritos y otras.
- Si no se ha tenido prueba documental o pericial, se
describirá su contenido, las indicaciones precisas sobre el
lugar en el que se encuentran y se solicitará las medidas
pertinentes para su práctica.
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
• SI ES DEL CASO LA SOLICITUD DEL ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA
DEBIDAMENTE ACTUADA.
- LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA DE LO QUE SE EXIGE.
- CUANTÍA DE SER EL CASO.
- PROCEDIMIENTO CON EL QUE SE SUSTANCIARÁ LA CAUSA.
- LAS FIRMAS DEL ACTOR, SI EXISTEN PROCURADORES Y PATROCINADOR. EN
CASO DE NO SABER FIRMAR SE IMPRIMIRÁ LA HUELLA DIGITAL ANTE EL
FUNCIONARIO JUDICIAL CORRESPONDIENTE DE LO CUAL SE SENTARÁ LA
RESPECTIVA RAZÓN.
- LOS DEMÁS REQUISITOS QUE LA LEY DE LA MATERIA DETERMINE PARA
CADA CASO.
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ADJUNTAR [ART.143 COGEP]
DE SER EL CASO:
• EL PODER PARA INTERVENIR EN CASO DE ACTUAR A TRAVÉS DE APODERADO (A) O
PROCURADOR JUDICIAL.
• EN CASO DE PERSONA INCAPAZ EL ACTOR LOS DOCUMENTOS QUE LO JUSTIFIQUEN.
• COPIA LEGIBLE DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD O CIUDADANÍA, PASAPORTE O RUC
DEL ACTOR.
• EN CASO DE HEREDERA (O), CÓNYUGE, CURADOR (A)DE BIENES, ADMINISTRADORA
(O) DE BIENES COMUNES, ALBACEA O LA CONDICIÓN EN LA QUE ACTÚE LA PARTE
ACTORA LA PRUEBA CON LA QUE JUSTIFICA TAL CALIDAD SALVO QUE ESTA SEA
MATERIA DE LA CONTROVERSIA.
• MEDIOS DE PRUEBA CON LOS QUE SE DISPONGA PARA SUSTENTAR LA PRETENSIÓN,
PRECISANDO LOS DATOS Y TODA LA INFORMACIÓN QUE SEA NECESARIA PARA SU
ACTUACIÓN.
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA [ART.144]
PARA LA FIJACIÓN SE TOMARÁ EN CUENTA:
- LOS INTERESES LÍQUIDOS DEL CAPITAL
- LOS PACTADOS EN EL DOCUMENTO MATERIA DE LA DEMANDA
- FRUTOS QUE SE HAN LIQUIDADO ANTES DE PROPONERLA
- CUANDO EL BIEN NO TIENE UN VALOR DETERMINADO SERÁ BASE AL PRECIO DE
LAS COSAS
- SERÁ INDETERMINADA CUANDO NO SEA DE ASUNTOS APRECIABLES EN DINERO
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Pluralidad de pretensiones [Art. 145]
• El juzgador debe ser competente para conocer de todas las pretensiones.
• Las pretensiones no deben ser contrarias ni incompatibles.
•Todas deben poder sustanciarse por un mismo procedimiento.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA [ART.146]
• SE CALIFICARÁ EN 5 DÍAS DE CUMPLIR LOS REQUISITOS SE
TRAMITARÁ Y DISPONDRÁ LA PRÁCTICA DELAS DILIGENCIAS
SOLICITADAS.
• DE NO CUMPLIR LOS REQUISITOS SE ORDENARA SU ACLARACIÓN
EN EL TÉRMINO DE 3 DÍAS; DE NO CUMPLIR SE ORDENARÁ SU
ARCHIVO CON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS.
• SE ORDENARÁ LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA
PROPIEDAD DE LA DEMANDA CUANDO EL CASO LO AMERITE;
PREVIO LA CITACIÓN.
•AL CALIFICARLA Y, SI LA CONSIDERA ADECUADA, LA DARÁ TRÁMITE Y
DISPONDRÁ LA PRÁCTICA DE LAS DILIGENCIAS SOLICITADAS.
Requisitos de la demanda
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA [Art. 146]. CASOS ESPECIALES.
•Niñez y adolescencia (fija pensión provisoria y régimen de visitas)
•Expropiación urgente (ordenará la ocupación inmediata del inmueble en
ciertos casos)
•Decretará la inscripción en el registro correspondiente en asuntos que versen
sobre domino, posesión de inmuebles y muebles sujetos a registro, etc.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
CASOS DE INADMISIÓN DE LA DEMANDA (Art. 147)
•Incompetencia. Si es incompetente debe inadmitir la demanda
•Indebida acumulación de pretensiones.
•Manifiestamente inadmisible
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
REFORMA DE LA DEMANDA [Art.148]
•Hasta la contestación
•Si luego de contestada sobreviene un hecho no puede reformarse hasta
la audiencia preliminar
•El juzgador debe cuidar el derecho de contradicción y prueba.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
La o el demandado tendrá 30 días para presentar su
contestación a la demanda.
Este término se contará desde que se practicó la última
citación, cuando las o los demandados son varios.
Si al contestarla, se reconviene al actor la o el juzgador
en los tres días siguientes notificará y concederá a la o
al actor el término de 30 días para contestarla.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA [Art. 291]
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
CALIFICACIÓN DE LA CONTESTACIÓN Y DE LA RECONVENCIÓN [Art.
156]
•Dentro de los 5 días de recibida, el juez verificará el cumplimiento de los requisitos
legales generales y especiales del caso.
•Al calificarla, si la considera adecuada, le dará trámite y dispondrá la
práctica de las diligencias solicitadas.
•Si no la considera adecuada dispondrá que la o el demandado la
complete o aclare en 3 días con la advertencia de tenerlas por no
presentadas.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
INADMISIÓN DE LA RECONVENCIÓN [Art. 154, 147]
•Incompetencia. Si es incompetente se admitir la reconvención
•Indebida acumulación de pretensiones.
•Manifiestamente inadmisible
•¿Fuera de plazo?
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PRUEBA:
OBJETO, CALIFICACIÓN Y
MEDIOS DE PRUEBA
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Principios que informan la
prueba
• Principio de necesidad (159, 161 y 162)
• Deben probarse los hechos alegados por las partes
• La prueba debe referirse a las circunstancias o
hechos controvertidos
Principio de contradicción (165)
• Derecho a conocer y ofrecer prueba
•
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
•
•
•
Contraríen el debido proceso
Contrarias a la lealtad procesal
Actos intimidatorios o irrespetuosos
contra
Objeción
a la
prueba
de la
contraria
(170)
Hacemos
•
•
•
•
Partes
Peritos
Testigos
Cualquiera de
los presentes
Principios que informan la
prueba
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Principio de
Moralidad
(160 y 170)
• Implica excluir la malicia, mala fe, la inmoralidad
• Improcedente: prueba obtenida en violación de
la ley o la Constitución.
• Carece de eficacia: prueba obtenida por simulación, dolo, fuerza
física, inmoral, soborno.
Sanciones
(173)
• Prueba falsa
• Mala fe y deslealtad procesal
Principios que informan la
prueba
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Principio de
inmediación
Principio de
unidad (164)
Presencia del
juzgador/a en
todas las
audiencias
Apreciación en
conjunto
Sanción: nulidad
no subsanable
Principios que informan la
prueba
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Momentos de la
prueba
•Anuncio
•Admisión
•Producción o diligenciamiento
•Valoración
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Oportunidades de
anuncio
DILIGENCIA PREPARATORIA (120 .2 y 181)
PRIMERA INSTANCIA
DEMANDA (142 7 y 8, 143, 159)
CONTESTACIÓN (152)
PRUEBA NUEVA (166 y 151)
SOBRE HECHOS NUEVOS (148)
SEGUNDA INSTANCIA (258)
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Diligencia
preparatoria
Como diligencia preparatoria:
Prueba anticipada.
Ramos Méndez:
– “Por regla general, como diligencias preparatorias al juicio,
pueden pedirse diligencias de prueba.
•
•
•
Únicamente se establece una excepción en materia de prueba
testifical. Hipótesis de testigos de avanzada edad o peligro
inminente de vida ( Enjuiciamiento Civil T.I pág. 188)
Inspección preparatoria si la cosa pudiera alterarse o perderse (122.
6)
Declaraciones de personas de edad avanzada, gravemente enfermos,
puedan fallecer, próximos a ausentarse del país (permanente o por
largo período)
•
•
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Diligencia
Preparatoria
•
•
•
•
Anticipo de prueba:
carácter excepcional
con conocimiento de la futura parte contraria.
Se deben configurar y acreditar los supuestos legales que traducen el
riesgo o peligro necesarios para hacerlo anticipadamente (120.2)
Se deben configurar las exigencias legales de toda diligencia preparatoria de indicar el objeto del
futuro proceso y la finalidad de cada medida solicitada (121)
•
• La o el juzgador RESUELVE sobre la admisibilidad del pedido de prueba
anticipada (121 inc 2)
–
–
–
Si lo admite: fija día y hora para la realización de la diligencia
cita a la persona contra quien se pide (puede oponerse)
En caso de oposición la o el Juzgador RESUELVE (122 Iinc 3)
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Prueba
Nueva
166
Prueba no anunciada en los actos de proposición
Acreditar que no fue de conocimiento de la parte a quien beneficia
Acreditar que habiéndola conocido no pudo disponer de la prueba
Precluye: antes de la convocatoria a la Audiencia de Juicio
La o el Juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo a la sana crítica
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
151 inc. 4
Anuncio de
demanda
prueba por el actor luego de contestada la
Término de diez días (tres días niñez y adolescencia)
Debe referir a hechos expuestos por el demandado en
la contestación
Prueba
Nueva
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Prueba sobre hechos
nuevos
148
Admite la reforma de la demanda después de contestada
Con anterioridad a la Audiencia Preliminar
La o el Juzgador: velará por el debido ejercicio de defensa de la
contraparte
Prueba sobre los hechos nuevos alegados.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Prueba en
segundainstancia
Art. 258
Acreditar hechos nuevos inc.2
PRUEBA NUEVA: Aquella que se pudo obtener luego de la sentencia -inc. 3 -
Se anuncia
• En la fundamentación del recurso de apelación
• En la contestación del recurso de apelación
Se practicará en audiencia de segunda instancia
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
OBJETO DE PRUEBA Y
CALIFICACIÓN
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Medios de Prueba
• ¿Qué medios de prueba son admisibles? (159)
• Cualquiera que no viole la ley o el debido proceso
•
•
Requisitos de los medios de prueba (160)
Prueba improcedente
•
•
•
•
Impertinente
Inútil
Inconducente
Obtenida: violación a la Constitución o a la ley, simulación, dolo,
fuerza física, moral, soborno, obtenida sin oportunidad de
contradecir
• Actos objetables (170)
• Intimidatorios o irrespetuosos contra partes, testigos, peritos o cualquier presente
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
Medios de Prueba
Prueba
conducente
(161)
• Aptitud del contenido intrínseco y
particular para demostrar el hecho a
probar
Prueba
pertinente (161)
• Referirse a directa o indirectamente
a los hechos controvertidos
•
•
•
•
Los admitidos por la contraparte
Los imposibles
Los notorios o públicamenteevidentes
Los presumidos por la ley
Hechos que no
requieren
prueba (163)
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
SENTENCIA: EMISIÓN Y
MOTIVACIÓN
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PROVIDENCIAS JUDICIALES
EN LOS PROCESOS POR AUDIENCIAS
CLASES
SEGÚN CONTENIDO [ART. 88]
SENTENCIAS
AUTOS INTERLOCUTORIOS (SIMPLES O QUE PONEN FIN AL PROCESO)
AUTOS DE SUSTANCIACIÓN
SEGÚN OPORTUNIDAD
PROVIDENCIAS DICTADAS EN AUDIENCIA
PROVIDENCIAS DICTADAS FUERA DE AUDIENCIA
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PROVIDENCIAS JUDICIALES
DICTADAS FUERA DE AUDIENCIA
OPORTUNIDAD
• EN EL PLAZO QUE SEÑALE LA LEY.
• SI NO HAY TÉRMINO LEGAL PREFIJADO: 3 DÍAS
CONTADOS DESDE LA PETICIÓN QUE FORMULE
UNA PARTE, MAS 1 DÍA ADICIONAL POR CADA 100
FOLIOS A DISCRECIÓN DE JUZGADOR [ART. 74].
DOCUMENTACIÓN.
• ESCRITA
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PROVIDENCIAS JUDICIALES
DICTADAS EN AUDIENCIA
INCIDENCIA EN OTRAS CATEGORÍAS PROCESALES:
PROVIDENCIA:
ESCRITA
NOTIFICACIÓN
IMPUGNACIÓN
INCIDENCIA EN LA LABOR DEL JUZGADOR:
 INMEDIATEZ DE LA MOTIVACIÓN
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PROVIDENCIAS JUDICIALES DICTADAS
EN AUDIENCIA. EMISIÓN
SENTENCIA.
PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL ORAL
DECISIÓN (FALLO)
• REGLA: AL FINALIZAR LA AUDIENCIA (93),
TERMINADA LA INTERVENCIÓN DE LAS
PARTES (297 NUM.7), EL JUZGADOR
PRONUNCIARÁ SU DECISIÓN ORAL .
• EXCEPCIÓN. POR COMPLEJIDAD DEL CASO.
PODRÁ SUSPENDER LA AUDIENCIA POR
HASTA 10 DÍAS PARA EMITIR DECISIÓN
ORAL (EN EL AUTO FIJARÁ FECHA Y HORA
DE SU REANUDACIÓN) (93).
MOTIVACIÓN (FUNDAMENTOS)
• RESOLUCIÓN ESCRITA MOTIVADA
SE NOTIFICARÁ EN EL TÉRMINO DE
HASTA 10 DÍAS (93).
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PROVIDENCIAS JUDICIALES DICTADAS
EN AUDIENCIA. EMISIÓN.
RESOLUCIÓN SOBRE LAS EXCEPCIONES
EL JUEZ PUEDE SUSPENDER LA AUDIENCIA HASTA QUE FORME SU CONVICCIÓN, DEBIENDO REANUDARLA PARA DICTAR RESOLUCIÓN
ORAL (295 INC. FINAL)
• “DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN ESTE CÓDIGO”:
INTERPRETACIÓN ARMÓNICA CON ARTS.:
> 93 SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA PARA FORMAR CONVICCIÓN
> 294.8 JUZGADOR COMUNICARÁ MOTIVADAMENTE, DE MANERA
VERBAL, A LOS PRESENTES, SUS RESOLUCIONES.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PROVIDENCIAS JUDICIALES.
CONTENIDO GENERAL DE SENTENCIAS
Y AUTOS ESCRITOS.
ART.90 (PARA LAS SENTENCIAS, ADEMÁS ART.
95)
JUZGADOR, FECHA, LUGAR, PARTES (NUM.1,2,3)
ENUNCIACIÓN RESUMIDA DE ANTECEDENTES DE
HECHO (NUM.4)
MOTIVACIÓN (NUM.5)
DECISIÓN (FALLO) (NUM.6)
FIRMA (NUM.7)
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
SENTENCIA
CONTENIDO
RESOLUCIÓN DE FONDO
DICTADA EN AUDIENCIA.
DECISIÓN ORAL (94)
 PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL
FONDO DEL ASUNTO
 COSA, CANTIDAD O HECHO
QUE SE ACEPTA O NIEGA
 PROCEDENCIA DEL PAGO DE
INDEMNIZACIONES, INTERESES,
COSTAS Y COSTOS
RESOLUCIÓN ESCRITA
MOTIVADA (90,94 INC.2,95)
 CONTENIDO GENERAL (90, 94
INC. FINAL, 95)
 CONTENIDO ESPECIAL QUE LA
LEY SEÑALE PARA
DETERMINADOS AUTOS O
SENTENCIAS (90 INC.1). EJ:
EXPROPIACIÓN 96,
CONTENCIOSO
ADM./TRIBUTARIO 313, ETC.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
SENTENCIA
CONTENIDO
ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CUESTIONES PREVIAS AL MÉRITO
ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LA CUESTIÓN DE MÉRITO
FALLO. DECISIONES EXPRESAS, POSITIVAS, PRECISAS Y EN
TÉRMINOS IMPERATIVOS.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
PRINCIPIOS RECOGIDOS A TEXTO
EXPRESO EN EL COGEP
PRINCIPIO
IURA NOVIT
CURIA
91
Juzgador debe corregir las omisiones o errores de
derecho e que hayan incurrido los demás sujetos
del proceso (91 primera parte)
PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA
91,92
Juzgador no puede otorgar mayores derechos a
los pretendidos en la demanda (ultra petita); ni
diferentes derechos a los pretendidos en la
demanda (extra-petita) y deberá decidir sobre
todos las peticiones y puntos litigiosos (evitando
incurrir en minus petita).
Juzgador no puede fundar su decisión en hechos
distintos a los alegados por las partes
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
PROCESO DE CREACIÓN DE LA SENTENCIA
RAZONAMIENTO DECISIÓN MOTIVACIÓN
RAZONAMIENTO: JUZGADOR EVALÚA ENTRE TODAS LAS OPCIONES
POSIBLES DENTRO DEL MARCO JURÍDICO; Y SUS CONSECUENCIAS
DECISIÓN: ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN AL CASO CONCRETO.
SUBSUNCIÓN DEL HECHO QUE LLEVA A ADOPTAR UNA DECISIÓN
MOTIVACIÓN: ARGUMENTOS EN APOYO DE LA DECISIÓN
ADOPTADA EN USO DE CIERTAS PAUTAS HERMENÉUTICAS.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DEL JUZGADOR
ARTICULADA LÓGICAMENTE CON EL PROPÓSITO DE
EXPLICAR CUALES SON LAS RAZONES QUE
JUSTIFICAN UNA DECISIÓN
 NECESIDAD
 RACIONALIDAD
 DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
 DE LA JURISPRUDENCIA
 JUSTICIA
 LEGITIMACIÓN DE LA DECISIÓN
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
FUNCION ENDO-
PROCESAL
 UTILIDAD PARA LAS PARTES
CONOCER LOS MOTIVOS DEL JUEZ.
IDENTIFICACIÓN DE ERRORES. MOTIVOS DE LA
IMPUGNACIÓN
 UTILIDAD PARA EL JUEZ DE LA IMPUGNACION
FACILITA LA TAREA DE RE-EXAMINAR LA
DECISIÓN IMPUGNADA
FUNCION EXTRA-
PROCESAL
 DIMENSIÓN OBJETIVA. REALIZACIÓN
GARANTISTA DEL DEBER DE MOTIVACIÓN
(GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO DE RANGO
SUPRANACIONAL Y CONSTITUCIONAL)
 DIMENSIÓN SUBJETIVA (SOCIAL). PERCEPCIÓN
DE VALOR JUSTICIA POR PARTE DE LOS
JUSTICIABLES. CREDIBILIDAD DE LOS ÓRGANOS
JUDICIALES. REALIZACIÓN DEL ESTADO DE
DERECHO.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
NORMAS COGEP QUE REFIEREN
A LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
NORMAS GENERALES
89. NORMA GENERAL SOBRE
MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS
90,93,94,95 CONTENIDO GRAL.DE
SENTENCIAS Y AUTOS
79 INC.8. RESOLUCIONES DICTADAS EN
AUDIENCIA
ALGUNAS NORMAS ESPECIALES
136. APREMIO PERSONAL
147. DEMANDA MANIFIESTAMENTE INADMISIBLE
164. VALORACIÓN DE LA PRUEBA
168. DILIGENCIAS PARA MEJOR PROVEER
185. JURAMENTO DEFERIDO
273. SENTENCIA DE CASACIÓN
284. CONDENA EN COSTAS
294.8 RESOLUCIONES DICTADAS EN LA
AUDIENCIA PRELIMINAR
313. SENTENCIA EN PROCESOS
CONTENCIOSO TRIBUTARIO Y
ADMINISTRATIVO
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
ART. 89
“TODA SENTENCIA Y AUTO SERÁN MOTIVADOS,
BAJO PENA DE NULIDAD”
• ENUNCIACIÓN DE NORMAS O PRINCIPIOS JURIDICOS EN QUE SE FUNDA Y
EXPLICACIÓN DE LA PERTINENCIA DE SU APLICACIÓN AL CASO CONCRETO
• RAZONAMIENTOS FACTICOS Y JURIDICOS QUE CONDUCEN A:
APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA
INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN SUFICIENTE
a) DERECHO APLICABLE
 INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN. SUBSUNCIÓN. CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DE LA NORMA A APLICAR.
b) CUESTIONES FÁCTICAS
 JUSTIFICACIÓN BASADA EN LOS ACTOS DE PROPOSICIÓN Y ALEGACIONES DE LAS
PARTES PREVIAS AL ACTO DE DECISIÓN
 JUSTIFICACIÓN BASADA EN LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS
 EXPRESIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE
JUSTIFIQUEN SU DECISIÓN 89, 162,163,164.
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
CUESTIONES FÁCTICAS
 HECHOS QUE SE TIENEN POR CIERTOS (PRESUMIDOS; ADMITIDOS).
EN CUANTO A LOS HECHOS NO CONTROVERTIDOS
* INTERPRETACIÓN ARMÓNICA (157, 151 INC.2).
 GRADO DE CONVICCIÓN O CERTEZA ASIGNADO POR LA LEY
 HECHOS QUE HAN SIDO PROBADOS. TAREA DEL JUEZ EN LA FASE DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA
(APRECIACIÓN DEL CÚMULO PROBATORIO, 164).
 GRADO DE CONVICCIÓN O CERTEZA ASIGNADO POR EL JUZGADOR
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS Y JUSTIFICACIÓN EN
LA SENTENCIA
164
DEBER DE ANALIZAR TODAS LAS PRUEBAS EN CONJUNTO
(CÚMULO) CONFORME A LAS REGLAS DE LA SANA CRÍTICA,
SALVO EXCEPCIONES (EJ.208 DOCUMENTOS PÚBLICOS). PRUEBA
INEFICAZ (160 INC.4)
DEBER DE EXPRESAR EN EL FALLO, SOLO AQUELLAS QUE
SIRVAN PARA JUSTIFICAR SU DECISIÓN.
RAZONAMIENTO ACERCA DE LAS PRUEBAS PRACTICADAS Y SU
CONEXIÓN CON LOS HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS
(INDIVIDUALMENTE POR CADA MEDIO DE PRUEBA O POR SU
VALORACIÓN CONJUNTA)
Dr. Mauricio López Ochoa. Msc.
MOTIVACIÓN
 SANCIÓN POR FALTA DE MOTIVACIÓN:
 NULIDAD (89, 107 INC. FINAL)
*SOLO ALEGABLE POR VÍA DE APELACIÓN O CASACIÓN
NULIDAD NO PUEDE DEMANDARSE:
-CUANDO POR VICIO DE PROCEDIMIENTO YA HUBIESE SIDO DISCUTIDA EN
AUDIENCIA PRELIMINAR O FASE DE SANEAMIENTO (110 INC. FINAL)
-CUANDO FUE DICTADA POR LAS SALAS DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
(112 INC. FINAL)
 CONVALIDABLE (SI NO SE RECURRE)
FALTA DE MOTIVACIÓN NO ESTÁ PREVISTA COMO CAUSAL DE NULIDAD DE LAS
SENTENCIAS EJECUTORIADAS (112).
 EFECTO DE LA NULIDAD: SE RETROTRAE EL PROCESO AL ESTADO ANTERIOR A SU
DICTADO (109).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civilmayra vera
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoSAM CORR
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Clases Licenciatura
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicialLuis Alberto Baron
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveAnaliciaParedes
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesalesmirya
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorioNohemi_0704
 
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil OrdinarioEsquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil OrdinarioCarolina Vanegas
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoriacarlos chavez
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...Maple
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidojose pino andia
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANOCarmen Gil
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaFernando Barrientos
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictosSAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Mapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breveMapaconceptual procedimiento breve
Mapaconceptual procedimiento breve
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil OrdinarioEsquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 

Similar a Actos de proposición

CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdfCAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdfAlexa116894
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptguapito2
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúPMD12
 
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Embajada del Ecuador en Washington
 
La demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civilLa demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civilcarymarcomputer
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfCapitan Diaz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptxcesartorres241
 
La demanda Presentación.pptx
La demanda Presentación.pptxLa demanda Presentación.pptx
La demanda Presentación.pptxVicenteMench
 
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSREl abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSRMauri Rojas
 
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRMauri Rojas
 
Juicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralJuicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralFernando Molina
 
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfcuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfAndrea704664
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALBEAEBL
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRMauri Rojas
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxDIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxEdreiRomero
 
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesIfsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesGina's Jewelry
 

Similar a Actos de proposición (20)

CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdfCAPACITACIÓN-COGEP.pdf
CAPACITACIÓN-COGEP.pdf
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
 
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
Ex. 100 code of civil procedure rla 198-sp_updated (2015.03.17)
 
La demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civilLa demanda en el proceso civil
La demanda en el proceso civil
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
 
La demanda Presentación.pptx
La demanda Presentación.pptxLa demanda Presentación.pptx
La demanda Presentación.pptx
 
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSREl abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
 
Teoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSRTeoria general de la prueba_IAFJSR
Teoria general de la prueba_IAFJSR
 
03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
Juicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oralJuicio predominantemente oral
Juicio predominantemente oral
 
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfcuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSRTeoria general de la prueba1_IAFJSR
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptxDIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
 
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesIfsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
 

Más de LEGAL CONSULTEX

El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...
El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...
El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...LEGAL CONSULTEX
 
Naturaleza Jurídica de la reconvención.pdf
Naturaleza Jurídica de la reconvención.pdfNaturaleza Jurídica de la reconvención.pdf
Naturaleza Jurídica de la reconvención.pdfLEGAL CONSULTEX
 
La crisis del recurso de casación
La crisis del recurso de casaciónLa crisis del recurso de casación
La crisis del recurso de casaciónLEGAL CONSULTEX
 
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantiaSegunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantiaLEGAL CONSULTEX
 
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacionFacultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacionLEGAL CONSULTEX
 
Artículo en pdf de llamamiento en garantia
Artículo en pdf de llamamiento en garantiaArtículo en pdf de llamamiento en garantia
Artículo en pdf de llamamiento en garantiaLEGAL CONSULTEX
 
Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016
Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016
Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016LEGAL CONSULTEX
 
Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...
Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...
Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...LEGAL CONSULTEX
 
Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...
Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...
Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...LEGAL CONSULTEX
 
Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...
Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...
Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...LEGAL CONSULTEX
 
Instructivo para registro laboral de personas extranjeras
Instructivo para registro laboral de personas extranjerasInstructivo para registro laboral de personas extranjeras
Instructivo para registro laboral de personas extranjerasLEGAL CONSULTEX
 
Calendario de feriados para el año 2015.
Calendario de feriados para el año 2015.Calendario de feriados para el año 2015.
Calendario de feriados para el año 2015.LEGAL CONSULTEX
 
25. reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito
25.  reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito25.  reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito
25. reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquitoLEGAL CONSULTEX
 
22. normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...
22.  normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...22.  normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...
22. normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...LEGAL CONSULTEX
 
20. a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet
20.  a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet20.  a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet
20. a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internetLEGAL CONSULTEX
 
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la rentaLEGAL CONSULTEX
 
16. la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...
16.  la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...16.  la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...
16. la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...LEGAL CONSULTEX
 
15. reglamento de afiliación voluntaria al iess
15.  reglamento de afiliación voluntaria al iess 15.  reglamento de afiliación voluntaria al iess
15. reglamento de afiliación voluntaria al iess LEGAL CONSULTEX
 

Más de LEGAL CONSULTEX (18)

El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...
El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...
El seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de los profesionales...
 
Naturaleza Jurídica de la reconvención.pdf
Naturaleza Jurídica de la reconvención.pdfNaturaleza Jurídica de la reconvención.pdf
Naturaleza Jurídica de la reconvención.pdf
 
La crisis del recurso de casación
La crisis del recurso de casaciónLa crisis del recurso de casación
La crisis del recurso de casación
 
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantiaSegunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
Segunda parte del artículo sobre llamamiento en garantia
 
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacionFacultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
Facultad de las salas para dictar sentencia de merito en casacion
 
Artículo en pdf de llamamiento en garantia
Artículo en pdf de llamamiento en garantiaArtículo en pdf de llamamiento en garantia
Artículo en pdf de llamamiento en garantia
 
Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016
Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016
Proyección de Gastos Personales con Fines Impositivos para el Año 2016
 
Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...
Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...
Reglamento para la Afiliación de las Personas que Realizan Trabajo No Remuner...
 
Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...
Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...
Nuevas atribuciones exclusivas de los notarios según el Código Orgánico Ge...
 
Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...
Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...
Reglamento para el Proceso Simplificado de Constitución y Registro de Compañí...
 
Instructivo para registro laboral de personas extranjeras
Instructivo para registro laboral de personas extranjerasInstructivo para registro laboral de personas extranjeras
Instructivo para registro laboral de personas extranjeras
 
Calendario de feriados para el año 2015.
Calendario de feriados para el año 2015.Calendario de feriados para el año 2015.
Calendario de feriados para el año 2015.
 
25. reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito
25.  reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito25.  reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito
25. reglamento para el registro de contratos de trabajo y actas de finiquito
 
22. normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...
22.  normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...22.  normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...
22. normas para la declaración y pago de las obligaciones tributarias a tra...
 
20. a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet
20.  a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet20.  a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet
20. a actualización, suspensión o cancelación del ruc se hará por internet
 
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta19.  nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
19. nuevos porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta
 
16. la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...
16.  la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...16.  la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...
16. la corte nacional de justicia aclara el alcance del art. 146 del código...
 
15. reglamento de afiliación voluntaria al iess
15.  reglamento de afiliación voluntaria al iess 15.  reglamento de afiliación voluntaria al iess
15. reglamento de afiliación voluntaria al iess
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 

Último (14)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

Actos de proposición

  • 1. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. DERECHO PROCESAL
  • 2. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) ACTOS DE PROPOSICIÓN: DEMANDA, CONTESTACIÓN DEMANDA, RECONVENCIÓN, PRUEBA Y SENTENCIA.
  • 3. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. LA DEMANDA REQUISITOS DE LA DEMANDA ORDINARIA. [Art.142].
  • 4. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Designación de la o el juez ante quien se presentará. - Nombres completos y generales de ley, domicilio electrónico del actor de la demanda y domicilio judicial del patrocinador. Y de existir procurador también se hará constar sus datos como del actor. - En caso de poseerlo el número del RUC Requisitos de la demanda
  • 5. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Nombres completos y lugar en donde debe citarse al demandado y de conocer su correo electrónico. - La narración pormenorizada de los hechos que fundamentan las pretensiones clasificados y numerados. - Con claridad y precisión los fundamentos de derecho que justifican la acción. Requisitos de la demanda
  • 6. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Anuncio de los medios de prueba con los que acredita los hechos demandados. - Adjuntar nómina de testigos indicando sobre que va han declarar; - Especificación de los objetos sobre de lo que versarán las diligencias como la inspección judicial, exhibición, informes de peritos y otras. - Si no se ha tenido prueba documental o pericial, se describirá su contenido, las indicaciones precisas sobre el lugar en el que se encuentran y se solicitará las medidas pertinentes para su práctica. Requisitos de la demanda
  • 7. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. • SI ES DEL CASO LA SOLICITUD DEL ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA DEBIDAMENTE ACTUADA. - LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA DE LO QUE SE EXIGE. - CUANTÍA DE SER EL CASO. - PROCEDIMIENTO CON EL QUE SE SUSTANCIARÁ LA CAUSA. - LAS FIRMAS DEL ACTOR, SI EXISTEN PROCURADORES Y PATROCINADOR. EN CASO DE NO SABER FIRMAR SE IMPRIMIRÁ LA HUELLA DIGITAL ANTE EL FUNCIONARIO JUDICIAL CORRESPONDIENTE DE LO CUAL SE SENTARÁ LA RESPECTIVA RAZÓN. - LOS DEMÁS REQUISITOS QUE LA LEY DE LA MATERIA DETERMINE PARA CADA CASO. Requisitos de la demanda
  • 8. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ADJUNTAR [ART.143 COGEP] DE SER EL CASO: • EL PODER PARA INTERVENIR EN CASO DE ACTUAR A TRAVÉS DE APODERADO (A) O PROCURADOR JUDICIAL. • EN CASO DE PERSONA INCAPAZ EL ACTOR LOS DOCUMENTOS QUE LO JUSTIFIQUEN. • COPIA LEGIBLE DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD O CIUDADANÍA, PASAPORTE O RUC DEL ACTOR. • EN CASO DE HEREDERA (O), CÓNYUGE, CURADOR (A)DE BIENES, ADMINISTRADORA (O) DE BIENES COMUNES, ALBACEA O LA CONDICIÓN EN LA QUE ACTÚE LA PARTE ACTORA LA PRUEBA CON LA QUE JUSTIFICA TAL CALIDAD SALVO QUE ESTA SEA MATERIA DE LA CONTROVERSIA. • MEDIOS DE PRUEBA CON LOS QUE SE DISPONGA PARA SUSTENTAR LA PRETENSIÓN, PRECISANDO LOS DATOS Y TODA LA INFORMACIÓN QUE SEA NECESARIA PARA SU ACTUACIÓN. Requisitos de la demanda
  • 9. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA [ART.144] PARA LA FIJACIÓN SE TOMARÁ EN CUENTA: - LOS INTERESES LÍQUIDOS DEL CAPITAL - LOS PACTADOS EN EL DOCUMENTO MATERIA DE LA DEMANDA - FRUTOS QUE SE HAN LIQUIDADO ANTES DE PROPONERLA - CUANDO EL BIEN NO TIENE UN VALOR DETERMINADO SERÁ BASE AL PRECIO DE LAS COSAS - SERÁ INDETERMINADA CUANDO NO SEA DE ASUNTOS APRECIABLES EN DINERO Requisitos de la demanda
  • 10. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Pluralidad de pretensiones [Art. 145] • El juzgador debe ser competente para conocer de todas las pretensiones. • Las pretensiones no deben ser contrarias ni incompatibles. •Todas deben poder sustanciarse por un mismo procedimiento.
  • 11. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA [ART.146] • SE CALIFICARÁ EN 5 DÍAS DE CUMPLIR LOS REQUISITOS SE TRAMITARÁ Y DISPONDRÁ LA PRÁCTICA DELAS DILIGENCIAS SOLICITADAS. • DE NO CUMPLIR LOS REQUISITOS SE ORDENARA SU ACLARACIÓN EN EL TÉRMINO DE 3 DÍAS; DE NO CUMPLIR SE ORDENARÁ SU ARCHIVO CON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS. • SE ORDENARÁ LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LA DEMANDA CUANDO EL CASO LO AMERITE; PREVIO LA CITACIÓN. •AL CALIFICARLA Y, SI LA CONSIDERA ADECUADA, LA DARÁ TRÁMITE Y DISPONDRÁ LA PRÁCTICA DE LAS DILIGENCIAS SOLICITADAS. Requisitos de la demanda
  • 12. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA [Art. 146]. CASOS ESPECIALES. •Niñez y adolescencia (fija pensión provisoria y régimen de visitas) •Expropiación urgente (ordenará la ocupación inmediata del inmueble en ciertos casos) •Decretará la inscripción en el registro correspondiente en asuntos que versen sobre domino, posesión de inmuebles y muebles sujetos a registro, etc.
  • 13. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. CASOS DE INADMISIÓN DE LA DEMANDA (Art. 147) •Incompetencia. Si es incompetente debe inadmitir la demanda •Indebida acumulación de pretensiones. •Manifiestamente inadmisible
  • 14. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. REFORMA DE LA DEMANDA [Art.148] •Hasta la contestación •Si luego de contestada sobreviene un hecho no puede reformarse hasta la audiencia preliminar •El juzgador debe cuidar el derecho de contradicción y prueba.
  • 15. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. La o el demandado tendrá 30 días para presentar su contestación a la demanda. Este término se contará desde que se practicó la última citación, cuando las o los demandados son varios. Si al contestarla, se reconviene al actor la o el juzgador en los tres días siguientes notificará y concederá a la o al actor el término de 30 días para contestarla. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA [Art. 291]
  • 16. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. CALIFICACIÓN DE LA CONTESTACIÓN Y DE LA RECONVENCIÓN [Art. 156] •Dentro de los 5 días de recibida, el juez verificará el cumplimiento de los requisitos legales generales y especiales del caso. •Al calificarla, si la considera adecuada, le dará trámite y dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas. •Si no la considera adecuada dispondrá que la o el demandado la complete o aclare en 3 días con la advertencia de tenerlas por no presentadas.
  • 17. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. INADMISIÓN DE LA RECONVENCIÓN [Art. 154, 147] •Incompetencia. Si es incompetente se admitir la reconvención •Indebida acumulación de pretensiones. •Manifiestamente inadmisible •¿Fuera de plazo?
  • 18. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PRUEBA: OBJETO, CALIFICACIÓN Y MEDIOS DE PRUEBA
  • 19. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Principios que informan la prueba • Principio de necesidad (159, 161 y 162) • Deben probarse los hechos alegados por las partes • La prueba debe referirse a las circunstancias o hechos controvertidos Principio de contradicción (165) • Derecho a conocer y ofrecer prueba •
  • 20. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. • • • Contraríen el debido proceso Contrarias a la lealtad procesal Actos intimidatorios o irrespetuosos contra Objeción a la prueba de la contraria (170) Hacemos • • • • Partes Peritos Testigos Cualquiera de los presentes Principios que informan la prueba
  • 21. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Principio de Moralidad (160 y 170) • Implica excluir la malicia, mala fe, la inmoralidad • Improcedente: prueba obtenida en violación de la ley o la Constitución. • Carece de eficacia: prueba obtenida por simulación, dolo, fuerza física, inmoral, soborno. Sanciones (173) • Prueba falsa • Mala fe y deslealtad procesal Principios que informan la prueba
  • 22. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Principio de inmediación Principio de unidad (164) Presencia del juzgador/a en todas las audiencias Apreciación en conjunto Sanción: nulidad no subsanable Principios que informan la prueba
  • 23. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Momentos de la prueba •Anuncio •Admisión •Producción o diligenciamiento •Valoración
  • 24. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Oportunidades de anuncio DILIGENCIA PREPARATORIA (120 .2 y 181) PRIMERA INSTANCIA DEMANDA (142 7 y 8, 143, 159) CONTESTACIÓN (152) PRUEBA NUEVA (166 y 151) SOBRE HECHOS NUEVOS (148) SEGUNDA INSTANCIA (258)
  • 25. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Diligencia preparatoria Como diligencia preparatoria: Prueba anticipada. Ramos Méndez: – “Por regla general, como diligencias preparatorias al juicio, pueden pedirse diligencias de prueba. • • • Únicamente se establece una excepción en materia de prueba testifical. Hipótesis de testigos de avanzada edad o peligro inminente de vida ( Enjuiciamiento Civil T.I pág. 188) Inspección preparatoria si la cosa pudiera alterarse o perderse (122. 6) Declaraciones de personas de edad avanzada, gravemente enfermos, puedan fallecer, próximos a ausentarse del país (permanente o por largo período) • •
  • 26. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Diligencia Preparatoria • • • • Anticipo de prueba: carácter excepcional con conocimiento de la futura parte contraria. Se deben configurar y acreditar los supuestos legales que traducen el riesgo o peligro necesarios para hacerlo anticipadamente (120.2) Se deben configurar las exigencias legales de toda diligencia preparatoria de indicar el objeto del futuro proceso y la finalidad de cada medida solicitada (121) • • La o el juzgador RESUELVE sobre la admisibilidad del pedido de prueba anticipada (121 inc 2) – – – Si lo admite: fija día y hora para la realización de la diligencia cita a la persona contra quien se pide (puede oponerse) En caso de oposición la o el Juzgador RESUELVE (122 Iinc 3)
  • 27. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Prueba Nueva 166 Prueba no anunciada en los actos de proposición Acreditar que no fue de conocimiento de la parte a quien beneficia Acreditar que habiéndola conocido no pudo disponer de la prueba Precluye: antes de la convocatoria a la Audiencia de Juicio La o el Juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo a la sana crítica
  • 28. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. 151 inc. 4 Anuncio de demanda prueba por el actor luego de contestada la Término de diez días (tres días niñez y adolescencia) Debe referir a hechos expuestos por el demandado en la contestación Prueba Nueva
  • 29. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Prueba sobre hechos nuevos 148 Admite la reforma de la demanda después de contestada Con anterioridad a la Audiencia Preliminar La o el Juzgador: velará por el debido ejercicio de defensa de la contraparte Prueba sobre los hechos nuevos alegados.
  • 30. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Prueba en segundainstancia Art. 258 Acreditar hechos nuevos inc.2 PRUEBA NUEVA: Aquella que se pudo obtener luego de la sentencia -inc. 3 - Se anuncia • En la fundamentación del recurso de apelación • En la contestación del recurso de apelación Se practicará en audiencia de segunda instancia
  • 31. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. OBJETO DE PRUEBA Y CALIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
  • 32. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Medios de Prueba • ¿Qué medios de prueba son admisibles? (159) • Cualquiera que no viole la ley o el debido proceso • • Requisitos de los medios de prueba (160) Prueba improcedente • • • • Impertinente Inútil Inconducente Obtenida: violación a la Constitución o a la ley, simulación, dolo, fuerza física, moral, soborno, obtenida sin oportunidad de contradecir • Actos objetables (170) • Intimidatorios o irrespetuosos contra partes, testigos, peritos o cualquier presente
  • 33. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. Medios de Prueba Prueba conducente (161) • Aptitud del contenido intrínseco y particular para demostrar el hecho a probar Prueba pertinente (161) • Referirse a directa o indirectamente a los hechos controvertidos • • • • Los admitidos por la contraparte Los imposibles Los notorios o públicamenteevidentes Los presumidos por la ley Hechos que no requieren prueba (163)
  • 34. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. SENTENCIA: EMISIÓN Y MOTIVACIÓN
  • 35. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PROVIDENCIAS JUDICIALES EN LOS PROCESOS POR AUDIENCIAS CLASES SEGÚN CONTENIDO [ART. 88] SENTENCIAS AUTOS INTERLOCUTORIOS (SIMPLES O QUE PONEN FIN AL PROCESO) AUTOS DE SUSTANCIACIÓN SEGÚN OPORTUNIDAD PROVIDENCIAS DICTADAS EN AUDIENCIA PROVIDENCIAS DICTADAS FUERA DE AUDIENCIA
  • 36. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PROVIDENCIAS JUDICIALES DICTADAS FUERA DE AUDIENCIA OPORTUNIDAD • EN EL PLAZO QUE SEÑALE LA LEY. • SI NO HAY TÉRMINO LEGAL PREFIJADO: 3 DÍAS CONTADOS DESDE LA PETICIÓN QUE FORMULE UNA PARTE, MAS 1 DÍA ADICIONAL POR CADA 100 FOLIOS A DISCRECIÓN DE JUZGADOR [ART. 74]. DOCUMENTACIÓN. • ESCRITA
  • 37. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PROVIDENCIAS JUDICIALES DICTADAS EN AUDIENCIA INCIDENCIA EN OTRAS CATEGORÍAS PROCESALES: PROVIDENCIA: ESCRITA NOTIFICACIÓN IMPUGNACIÓN INCIDENCIA EN LA LABOR DEL JUZGADOR:  INMEDIATEZ DE LA MOTIVACIÓN
  • 38. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PROVIDENCIAS JUDICIALES DICTADAS EN AUDIENCIA. EMISIÓN SENTENCIA. PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL ORAL DECISIÓN (FALLO) • REGLA: AL FINALIZAR LA AUDIENCIA (93), TERMINADA LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES (297 NUM.7), EL JUZGADOR PRONUNCIARÁ SU DECISIÓN ORAL . • EXCEPCIÓN. POR COMPLEJIDAD DEL CASO. PODRÁ SUSPENDER LA AUDIENCIA POR HASTA 10 DÍAS PARA EMITIR DECISIÓN ORAL (EN EL AUTO FIJARÁ FECHA Y HORA DE SU REANUDACIÓN) (93). MOTIVACIÓN (FUNDAMENTOS) • RESOLUCIÓN ESCRITA MOTIVADA SE NOTIFICARÁ EN EL TÉRMINO DE HASTA 10 DÍAS (93).
  • 39. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PROVIDENCIAS JUDICIALES DICTADAS EN AUDIENCIA. EMISIÓN. RESOLUCIÓN SOBRE LAS EXCEPCIONES EL JUEZ PUEDE SUSPENDER LA AUDIENCIA HASTA QUE FORME SU CONVICCIÓN, DEBIENDO REANUDARLA PARA DICTAR RESOLUCIÓN ORAL (295 INC. FINAL) • “DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN ESTE CÓDIGO”: INTERPRETACIÓN ARMÓNICA CON ARTS.: > 93 SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA PARA FORMAR CONVICCIÓN > 294.8 JUZGADOR COMUNICARÁ MOTIVADAMENTE, DE MANERA VERBAL, A LOS PRESENTES, SUS RESOLUCIONES.
  • 40. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PROVIDENCIAS JUDICIALES. CONTENIDO GENERAL DE SENTENCIAS Y AUTOS ESCRITOS. ART.90 (PARA LAS SENTENCIAS, ADEMÁS ART. 95) JUZGADOR, FECHA, LUGAR, PARTES (NUM.1,2,3) ENUNCIACIÓN RESUMIDA DE ANTECEDENTES DE HECHO (NUM.4) MOTIVACIÓN (NUM.5) DECISIÓN (FALLO) (NUM.6) FIRMA (NUM.7)
  • 41. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. SENTENCIA CONTENIDO RESOLUCIÓN DE FONDO DICTADA EN AUDIENCIA. DECISIÓN ORAL (94)  PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO  COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE ACEPTA O NIEGA  PROCEDENCIA DEL PAGO DE INDEMNIZACIONES, INTERESES, COSTAS Y COSTOS RESOLUCIÓN ESCRITA MOTIVADA (90,94 INC.2,95)  CONTENIDO GENERAL (90, 94 INC. FINAL, 95)  CONTENIDO ESPECIAL QUE LA LEY SEÑALE PARA DETERMINADOS AUTOS O SENTENCIAS (90 INC.1). EJ: EXPROPIACIÓN 96, CONTENCIOSO ADM./TRIBUTARIO 313, ETC.
  • 42. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. SENTENCIA CONTENIDO ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CUESTIONES PREVIAS AL MÉRITO ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LA CUESTIÓN DE MÉRITO FALLO. DECISIONES EXPRESAS, POSITIVAS, PRECISAS Y EN TÉRMINOS IMPERATIVOS.
  • 43. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. PRINCIPIOS RECOGIDOS A TEXTO EXPRESO EN EL COGEP PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA 91 Juzgador debe corregir las omisiones o errores de derecho e que hayan incurrido los demás sujetos del proceso (91 primera parte) PRINCIPIO DE CONGRUENCIA 91,92 Juzgador no puede otorgar mayores derechos a los pretendidos en la demanda (ultra petita); ni diferentes derechos a los pretendidos en la demanda (extra-petita) y deberá decidir sobre todos las peticiones y puntos litigiosos (evitando incurrir en minus petita). Juzgador no puede fundar su decisión en hechos distintos a los alegados por las partes
  • 44. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN PROCESO DE CREACIÓN DE LA SENTENCIA RAZONAMIENTO DECISIÓN MOTIVACIÓN RAZONAMIENTO: JUZGADOR EVALÚA ENTRE TODAS LAS OPCIONES POSIBLES DENTRO DEL MARCO JURÍDICO; Y SUS CONSECUENCIAS DECISIÓN: ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN AL CASO CONCRETO. SUBSUNCIÓN DEL HECHO QUE LLEVA A ADOPTAR UNA DECISIÓN MOTIVACIÓN: ARGUMENTOS EN APOYO DE LA DECISIÓN ADOPTADA EN USO DE CIERTAS PAUTAS HERMENÉUTICAS.
  • 45. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DEL JUZGADOR ARTICULADA LÓGICAMENTE CON EL PROPÓSITO DE EXPLICAR CUALES SON LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN UNA DECISIÓN  NECESIDAD  RACIONALIDAD  DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA  DE LA JURISPRUDENCIA  JUSTICIA  LEGITIMACIÓN DE LA DECISIÓN
  • 46. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN FUNCION ENDO- PROCESAL  UTILIDAD PARA LAS PARTES CONOCER LOS MOTIVOS DEL JUEZ. IDENTIFICACIÓN DE ERRORES. MOTIVOS DE LA IMPUGNACIÓN  UTILIDAD PARA EL JUEZ DE LA IMPUGNACION FACILITA LA TAREA DE RE-EXAMINAR LA DECISIÓN IMPUGNADA FUNCION EXTRA- PROCESAL  DIMENSIÓN OBJETIVA. REALIZACIÓN GARANTISTA DEL DEBER DE MOTIVACIÓN (GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO DE RANGO SUPRANACIONAL Y CONSTITUCIONAL)  DIMENSIÓN SUBJETIVA (SOCIAL). PERCEPCIÓN DE VALOR JUSTICIA POR PARTE DE LOS JUSTICIABLES. CREDIBILIDAD DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES. REALIZACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO.
  • 47. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN NORMAS COGEP QUE REFIEREN A LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES NORMAS GENERALES 89. NORMA GENERAL SOBRE MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS 90,93,94,95 CONTENIDO GRAL.DE SENTENCIAS Y AUTOS 79 INC.8. RESOLUCIONES DICTADAS EN AUDIENCIA ALGUNAS NORMAS ESPECIALES 136. APREMIO PERSONAL 147. DEMANDA MANIFIESTAMENTE INADMISIBLE 164. VALORACIÓN DE LA PRUEBA 168. DILIGENCIAS PARA MEJOR PROVEER 185. JURAMENTO DEFERIDO 273. SENTENCIA DE CASACIÓN 284. CONDENA EN COSTAS 294.8 RESOLUCIONES DICTADAS EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR 313. SENTENCIA EN PROCESOS CONTENCIOSO TRIBUTARIO Y ADMINISTRATIVO
  • 48. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN ART. 89 “TODA SENTENCIA Y AUTO SERÁN MOTIVADOS, BAJO PENA DE NULIDAD” • ENUNCIACIÓN DE NORMAS O PRINCIPIOS JURIDICOS EN QUE SE FUNDA Y EXPLICACIÓN DE LA PERTINENCIA DE SU APLICACIÓN AL CASO CONCRETO • RAZONAMIENTOS FACTICOS Y JURIDICOS QUE CONDUCEN A: APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
  • 49. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN SUFICIENTE a) DERECHO APLICABLE  INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN. SUBSUNCIÓN. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD DE LA NORMA A APLICAR. b) CUESTIONES FÁCTICAS  JUSTIFICACIÓN BASADA EN LOS ACTOS DE PROPOSICIÓN Y ALEGACIONES DE LAS PARTES PREVIAS AL ACTO DE DECISIÓN  JUSTIFICACIÓN BASADA EN LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS  EXPRESIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE JUSTIFIQUEN SU DECISIÓN 89, 162,163,164.
  • 50. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN CUESTIONES FÁCTICAS  HECHOS QUE SE TIENEN POR CIERTOS (PRESUMIDOS; ADMITIDOS). EN CUANTO A LOS HECHOS NO CONTROVERTIDOS * INTERPRETACIÓN ARMÓNICA (157, 151 INC.2).  GRADO DE CONVICCIÓN O CERTEZA ASIGNADO POR LA LEY  HECHOS QUE HAN SIDO PROBADOS. TAREA DEL JUEZ EN LA FASE DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA (APRECIACIÓN DEL CÚMULO PROBATORIO, 164).  GRADO DE CONVICCIÓN O CERTEZA ASIGNADO POR EL JUZGADOR
  • 51. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS Y JUSTIFICACIÓN EN LA SENTENCIA 164 DEBER DE ANALIZAR TODAS LAS PRUEBAS EN CONJUNTO (CÚMULO) CONFORME A LAS REGLAS DE LA SANA CRÍTICA, SALVO EXCEPCIONES (EJ.208 DOCUMENTOS PÚBLICOS). PRUEBA INEFICAZ (160 INC.4) DEBER DE EXPRESAR EN EL FALLO, SOLO AQUELLAS QUE SIRVAN PARA JUSTIFICAR SU DECISIÓN. RAZONAMIENTO ACERCA DE LAS PRUEBAS PRACTICADAS Y SU CONEXIÓN CON LOS HECHOS QUE SE ESTIMAN PROBADOS (INDIVIDUALMENTE POR CADA MEDIO DE PRUEBA O POR SU VALORACIÓN CONJUNTA)
  • 52. Dr. Mauricio López Ochoa. Msc. MOTIVACIÓN  SANCIÓN POR FALTA DE MOTIVACIÓN:  NULIDAD (89, 107 INC. FINAL) *SOLO ALEGABLE POR VÍA DE APELACIÓN O CASACIÓN NULIDAD NO PUEDE DEMANDARSE: -CUANDO POR VICIO DE PROCEDIMIENTO YA HUBIESE SIDO DISCUTIDA EN AUDIENCIA PRELIMINAR O FASE DE SANEAMIENTO (110 INC. FINAL) -CUANDO FUE DICTADA POR LAS SALAS DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA (112 INC. FINAL)  CONVALIDABLE (SI NO SE RECURRE) FALTA DE MOTIVACIÓN NO ESTÁ PREVISTA COMO CAUSAL DE NULIDAD DE LAS SENTENCIAS EJECUTORIADAS (112).  EFECTO DE LA NULIDAD: SE RETROTRAE EL PROCESO AL ESTADO ANTERIOR A SU DICTADO (109).