SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ESCOLAR 2014-2015 
ZONA 101 SECTOR 11-R 
COLEGIADO DE DOCENTES, DIRECTORA Y 
SUPERVISORA. HORARIO 11:15 A 13:00. 
SEDE:J.N DISTRITO FEDERAL. 
CLAVE:31EJN0017Z 
MERIDA YUCATAN
Propósito: 
Analizar el plan de mejora del 
centro escolar, con la intención de 
llevar acabo una revisión y 
cerciorarse si el planteamiento de 
las problemáticas es el adecuado.
1. Comentar en colectivo en que nos basamos como 
colegiado para atender las cuatro prioridades 
educativas, para elaborar la Ruta de Mejora. 
2. Presentación de Formulación del Problema (análisis y 
reflexión). 
3. Análisis individual del planteamiento de los 
problemas, concordancia del objetivo y metas. 
Posteriormente comentar al colectivo. 
4. Plasmar en el Plan de Mejora por cada prioridad el 
rasgo o rasgos que estamos trabajando y en la 
convivencia escolar, el inciso o aspecto para saber si 
da respuesta a la problemática. 
5. Evaluar el nivel de avance de las prioridades del Plan 
de Mejora y sustentarlo con evidencias. 
6. Asuntos generales.
FORMULACIÓN DE 
PROBLEMAS
PROBLEMAS 
 ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? 
En toda comunidad se pueden identificar dos realidades: una es la Situación Actual, 
normalmente insatisfactoria, por la existencia de necesidades no satisfechas y que, en general, 
hacen referencia a: 
Carencias objetivas que afectan la calidad de vida de los integrantes de la comunidad (por 
ejemplo, bajos ingresos; mala calidad de la vivienda; alta desnutrición de los niños; falta de agua 
potable; alto porcentaje de malaria, etc.). 
Circunstancias que afectan la socialización y aprendizaje de un sector importante de la 
población (por ejemplo, retardo en la lecto-escritura; desconocimiento de los síntomas y 
prevención de enfermedades; baja escolaridad formal y cesantía juvenil; baja participación, etc.). 
Falta de relación de los sectores más necesitados con las instituciones y otros actores de la 
sociedad (descalificación, discriminación y falta de integración en la sociedad). 
La otra situación es la Situación Futura o deseada que resultaría una vez satisfecha la necesidad 
sentida por la comunidad, como consecuencia del desarrollo, a corto o mediano plazo, de un 
proyecto o programa social.
PROBLEMAS 
¿CUÁLES SON LAS FALLAS MÁS COMUNES EN LA IDENTIFICACIÓN DE 
PROBLEMAS? 
Las fallas más comunes en la identificación de problemas son, 
entre otras, confundir: 
 Problemas con causas: por ejemplo, confundir el insuficiente 
abastecimiento de agua en la comunidad (problema), con la 
rotura de los tubos que surten de agua a la comunidad (una de 
sus causas). 
 Problemas con soluciones: por ejemplo, confundir la deficiente 
prestación del servicio de aseo urbano (problema), con la 
necesidad de comprar camiones recolectores de basura (parte de 
la solución)
PROBLEMAS 
 ENLISTAR SOLO PROBLEMAS EXISTENTES, NO PROBABLES, IMAGINARIOS O 
FUTUROS 
 UN PROBLEMA NO ES LA AUSENCIA DE UNA SOLUCIÓN, SINO UN ESTADO 
NEGATIVO EXISTENTE. 
 LOS PROBLEMAS TIENEN QUE ENUNCIARSE DE MANERA CLARA E 
INDIVIDUALIZADA, SIN MEZCLARLOS O REUNIRLOS EN UN MISMO ENUNCIADO. 
SÓLO UNA DEFINICIÓN PRECISA DE PROBLEMAS PERMITE UNA SELECCIÓN 
ADECUADA DE OBJETIVOS EN EL PASO POSTERIOR.
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC 
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. 
Aprendizajes esperados. 
2. Usar ordenadores en la enseñanza no implica que sus 
alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su 
interés por el aprendizaje. 
3. El método didáctico y las actividades planificadas promueven 
el aprendizaje. Las TIC refuerzan el aprendizaje.
4. Organizar el trabajo «haciendo», manipular objetos digitales, 
crear información en distintos formatos, comunicarse con otras 
personas, ver videos, resolver problemas, realizar debates 
virtuales, leer documentos. 
5. Las TIC como recursos de apoyo para el aprendizaje de 
distintas materias como para la adquisición y desarrollo de 
competencias específicas en la tecnología digital e información.
6. Las TIC como herramientas para la búsqueda de información 
y comunicación. 
7.Promueven el trabajo individual y desarrollo de procesos de 
aprendizaje colaborativo, tanto presencial como virtualmente. 
8. Al planificar con las TIC debe hacerse explícito no sólo el 
objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el 
tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que 
se promueve en el alumnado.
9. Debe evitarse la improvisación. 
10.Las actividades de utilización de los ordenadores tienen que 
estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos 
curriculares que se están enseñando
Cte octubre

Más contenido relacionado

Destacado

2 sesion de cte
2 sesion de cte2 sesion de cte
2 sesion de cte
Lucero Perales
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolareskrysvas01.pa
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 

Destacado (7)

2 sesion de cte
2 sesion de cte2 sesion de cte
2 sesion de cte
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Sideshare
SideshareSideshare
Sideshare
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 

Similar a Cte octubre

Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
difemen
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
carlo00123
 
Planificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizajePlanificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizaje
alvarexcar
 
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
alvarexcar
 
Planificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la vida-final
Planificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la  vida-finalPlanificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la  vida-final
Planificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la vida-final
alvarexcar
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
alvarexcar
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
laura257725
 
Planificador punto 1
Planificador punto 1Planificador punto 1
Planificador punto 1
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Planificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje finalPlanificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
Jorge Prioretti
 
Sesión 1 formulacion de proyectos
Sesión 1   formulacion de proyectosSesión 1   formulacion de proyectos
Sesión 1 formulacion de proyectos
edgarpin
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Yen Yan Cortes
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
alvarexcar
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Carlos Solana
 
Proyecto final001
Proyecto final001Proyecto final001
Proyecto final001
Omar Hernández Lara
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
alvarexcar
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 

Similar a Cte octubre (20)

Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
 
Planificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizajePlanificador ambiente deaprendizaje
Planificador ambiente deaprendizaje
 
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
 
Planificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la vida-final
Planificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la  vida-finalPlanificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la  vida-final
Planificador ambiente de_aprendizaje -sueños para la vida-final
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
Planificador ambiente de_aprendizaje-a1
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
 
Planificador punto 1
Planificador punto 1Planificador punto 1
Planificador punto 1
 
Planificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje finalPlanificador ambiente de aprendizaje final
Planificador ambiente de aprendizaje final
 
Proyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolarProyecto dirección escolar
Proyecto dirección escolar
 
Sesión 1 formulacion de proyectos
Sesión 1   formulacion de proyectosSesión 1   formulacion de proyectos
Sesión 1 formulacion de proyectos
 
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El ImportaculismoAmbiente de aprendizaje: El Importaculismo
Ambiente de aprendizaje: El Importaculismo
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
 
Proyecto final001
Proyecto final001Proyecto final001
Proyecto final001
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cte octubre

  • 1. CICLO ESCOLAR 2014-2015 ZONA 101 SECTOR 11-R COLEGIADO DE DOCENTES, DIRECTORA Y SUPERVISORA. HORARIO 11:15 A 13:00. SEDE:J.N DISTRITO FEDERAL. CLAVE:31EJN0017Z MERIDA YUCATAN
  • 2. Propósito: Analizar el plan de mejora del centro escolar, con la intención de llevar acabo una revisión y cerciorarse si el planteamiento de las problemáticas es el adecuado.
  • 3. 1. Comentar en colectivo en que nos basamos como colegiado para atender las cuatro prioridades educativas, para elaborar la Ruta de Mejora. 2. Presentación de Formulación del Problema (análisis y reflexión). 3. Análisis individual del planteamiento de los problemas, concordancia del objetivo y metas. Posteriormente comentar al colectivo. 4. Plasmar en el Plan de Mejora por cada prioridad el rasgo o rasgos que estamos trabajando y en la convivencia escolar, el inciso o aspecto para saber si da respuesta a la problemática. 5. Evaluar el nivel de avance de las prioridades del Plan de Mejora y sustentarlo con evidencias. 6. Asuntos generales.
  • 5. PROBLEMAS  ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? En toda comunidad se pueden identificar dos realidades: una es la Situación Actual, normalmente insatisfactoria, por la existencia de necesidades no satisfechas y que, en general, hacen referencia a: Carencias objetivas que afectan la calidad de vida de los integrantes de la comunidad (por ejemplo, bajos ingresos; mala calidad de la vivienda; alta desnutrición de los niños; falta de agua potable; alto porcentaje de malaria, etc.). Circunstancias que afectan la socialización y aprendizaje de un sector importante de la población (por ejemplo, retardo en la lecto-escritura; desconocimiento de los síntomas y prevención de enfermedades; baja escolaridad formal y cesantía juvenil; baja participación, etc.). Falta de relación de los sectores más necesitados con las instituciones y otros actores de la sociedad (descalificación, discriminación y falta de integración en la sociedad). La otra situación es la Situación Futura o deseada que resultaría una vez satisfecha la necesidad sentida por la comunidad, como consecuencia del desarrollo, a corto o mediano plazo, de un proyecto o programa social.
  • 6. PROBLEMAS ¿CUÁLES SON LAS FALLAS MÁS COMUNES EN LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS? Las fallas más comunes en la identificación de problemas son, entre otras, confundir:  Problemas con causas: por ejemplo, confundir el insuficiente abastecimiento de agua en la comunidad (problema), con la rotura de los tubos que surten de agua a la comunidad (una de sus causas).  Problemas con soluciones: por ejemplo, confundir la deficiente prestación del servicio de aseo urbano (problema), con la necesidad de comprar camiones recolectores de basura (parte de la solución)
  • 7. PROBLEMAS  ENLISTAR SOLO PROBLEMAS EXISTENTES, NO PROBABLES, IMAGINARIOS O FUTUROS  UN PROBLEMA NO ES LA AUSENCIA DE UNA SOLUCIÓN, SINO UN ESTADO NEGATIVO EXISTENTE.  LOS PROBLEMAS TIENEN QUE ENUNCIARSE DE MANERA CLARA E INDIVIDUALIZADA, SIN MEZCLARLOS O REUNIRLOS EN UN MISMO ENUNCIADO. SÓLO UNA DEFINICIÓN PRECISA DE PROBLEMAS PERMITE UNA SELECCIÓN ADECUADA DE OBJETIVOS EN EL PASO POSTERIOR.
  • 8. Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC 1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Aprendizajes esperados. 2. Usar ordenadores en la enseñanza no implica que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje. 3. El método didáctico y las actividades planificadas promueven el aprendizaje. Las TIC refuerzan el aprendizaje.
  • 9. 4. Organizar el trabajo «haciendo», manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos. 5. Las TIC como recursos de apoyo para el aprendizaje de distintas materias como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
  • 10. 6. Las TIC como herramientas para la búsqueda de información y comunicación. 7.Promueven el trabajo individual y desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo, tanto presencial como virtualmente. 8. Al planificar con las TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.
  • 11. 9. Debe evitarse la improvisación. 10.Las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando