SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
Grupo de Práctica 2
Seminario 4
Progresión
temática
Secuencia de encuentros
presenciales y grupos de práctica
Modalidad de
trabajo y duración
Tema 1
Desarrollo
profesional
Unidad 1: De la reflexión ocasional a la
práctica reflexiva
Encuentro Presencial 1 (8 h)
Unidad 2: Sistematización y
documentación de experiencias
Unidad 3: Avances de documentación de
la experiencia y preparación Jornada de
Intercambio de Experiencias
Grupo de Práctica 1 (4 h)
Tema 2
Análisis de logros y
nuevos desafíos
Unidad 4: Análisis del trayecto formativo Grupo de Práctica 2 (4 h)
Jornada de Intercambio de Experiencias Encuentro Presencial 2 (8 h)
SEMINARIO 4
Distribución de temas y contenidos
Este Grupo de Práctica propone “HACER MEMORIA” a fin
de lograr una recuperación del recorrido total del propio
trayecto formativo durante este tiempo a partir de la
“Actualización en Gestión de Equipos Directivos” realizando
un análisis de los logros, oportunidades y nuevos desafíos.
Actividad 1
Editor:
• Leer el relato del autor.
• Hacer preguntas al autor, con el objetivo de ayudarlo a expandir el
sentido pedagógico de su relato (Rúbrica)
Autor:
• Entregar su relato de la actividad anterior al editor”
• Registrar por escrito las respuestas que brinda ante las preguntas del
editor, de modo que sean insumo para escribir la segunda versión del
relato.
REVISANDO LA PRIMERA VERSIÓN DEL RELATO
Actividad en equipo
interinstitucional
MOMENTO 1
Criterios para la documentación
 Relevancia y significatividad: ¿es importante esta experiencia? ¿Para
quién o quiénes? ¿Por qué? ¿Cuál es su riqueza?
 Pertinencia: ¿ha sido útil? ¿Por qué queremos sistematizar esta
experiencia y no otra?
 Validez: ¿respondió a alguna necesidad o problema? ¿Se modificó
nuestro quehacer en el aula/escuela, a partir de su implementación?
¿En qué aspectos? ¿Facilitó el aprendizaje?
 Motivos: ¿cuál fue la motivación/interés del grupo de actores de la
experiencia?
 Innovación: ¿la experiencia puede considerarse un modo nuevo de
hacer las cosas? ¿En qué medida? ¿Es una reforma, una ruptura, una
concepción diferente o superadora?
 Capacidad de modelización: ¿La experiencia puede tomarse como
punto de partida para otras similares en la institución y/o fuera de ella?
 Impacto: ¿la experiencia ha modificado actitudes, hábitos, costumbres?
¿Qué alcance tuvo: áulico, institucional, comunitario, regional?
 Liderazgo: ¿las intervenciones incidió en mejora de los aprendizajes
de los alumnos?
Los estudiantes llevarán a
cabo la presentación de sus
TIF realizando una breve
reflexión sobre los mismos.
En qué medida
Mu
y
alta
A
l
t
a
Med
ia
Ba
ja
Preguntas de
retroalimentación
para mejorar la
escritura
1. ¿Es innovadora esta experiencia
(en estrategias, recursos,
modalidades de trabajo o en sus
formas de responder a distintos
problemas pedagógicos y/o de
gestión en las instituciones?.
2. ¿Es posible imaginar la
experiencia leída/ vista/escuchada?.
3. ¿Está claro el motivo y los
propósitos por los que se realizó la
experiencia documentada?
4. ¿Está representado el proceso- la
metodología?
5. ¿Se exponen los resultados-
reflexiones finales?
6. ¿Se exponen las dificultades?
R
Ú
B
R
I
C
A
Documentar experiencias pedagógicas significativas
Actividad 3
 Reescritura de la documentación de
experiencia institucional, teniendo en cuenta los
registros con los aportes de la retroalimentación
del editor.
 FECHA DE ENTREGA DEL RELATO: 01/07/19
Actividad por Institución
MOMENTO 2
PEQUEÑOS GRUPOS
Seleccionar uno de los objetivos del programa y analizar su
nivel de logro utilizando la escalera de retroalimentación de
D. Wilson trabajada en el Seminario 2.
Recuperar el recorrido
Actividad 2
Puesta en común
GRUPO TOTAL
(Escalera de Retroalim)
MOMENTO 3
INDIVIDUAL
 Revisar el propio proceso de formación y las
intervenciones realizadas en el terreno, tanto en sus
acciones presenciales como virtuales.
 Escribir al menos tres lecciones aprendidas,
entendiéndolas como aquellas acciones, intervenciones,
reflexiones que resultaron valiosas durante el trayecto de
formación y que podrían servir como recomendaciones y
apoyos para otro colega.
Reflexión individual
“Me miro en el espejo”
Actividad 3
PUESTA EN COMÚN
(armar un catálogo)
CATÁLOGO DE LECCIONES APRENDIDAS
-Características del rol directivo. Ponerse en el lugar. Aprender a
mirar y ver. Metáfora del reloj y de la brújula.
-El liderazgo, la confianza, la comunicación, el trabajo en equipo.
-Compartir las experiencias con otros colegas. Observando
diferentes realidades.
-Revisar las prácticas de gestión en sus diferentes dimensiones.
-Aprendizaje sobre el acompañamiento a través de la
observación, las rúbricas, los protocolos, los criterios de
evaluación, el pan estratégico.
-Proponer instrumentos para la detección real de las
problemáticas a partir del uso de los indicadores.
-El plan estratégico como instrumento para organizar la gestión
(dónde, cuándo, con qué, quiénes, qué)
-La evaluación, las consignas claras y los criterios
-Aprendizaje en servicio desde lo pedagógico.
-Videos significativos: Zombies en la escuela, Ruth Harf
-Clima institucional. Técnicas de la comunicación.
-Conflicto escolar como algo inherente a la condición humana.
MOMENTO 4
Pensando en el Portafolio
 Leer la actividad del compañero y ofrecer
retroalimentación formativa utilizando la misma
rúbrica anteriormente trabajada.
 FECHA DE ENTREGA PORTAFOLIO:
 1ro de Agosto
REVISANDO EL PORTAFOLIOS
Actividad 4
MOMENTO 5
INDIVIDUAL
 Elijo un emoji y me dirijo al grupo compartiendo una
reflexión final:
 “Me llevo del grupo…”
 “Le dejo al grupo…”
Actividad de cierre
Actividad 5
Gracias por el
recorrido juntos!!
Prof. Teresita
Evaluación Grupo de Práctica 1 – S 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
3.  ppt buenas prácticas sesión nº 5 final3.  ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
3. ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
dalguerri
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
Ministerio de Educacion
 
Cte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 meppCte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Poot mario act6u3
Poot mario act6u3Poot mario act6u3
Poot mario act6u3
MARIO EDGAR POOT PECH
 
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en LíneaLa Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
Carol Puche
 
Portafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñezPortafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñez
MinervaCN
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
Javier Prieto Pariente
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
Elba Ek
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
LUIS TARKER
 
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Miguel Castillo
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
Eloy Reyes
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
Lucy Galán
 
Estándar de desempeño
Estándar de desempeñoEstándar de desempeño
Estándar de desempeño
Pattylu C
 
Informe proceso modelo
Informe proceso modeloInforme proceso modelo
Informe proceso modelo
Jorge Aravire
 
Unidad2 evaluacion por_competencias
Unidad2 evaluacion por_competenciasUnidad2 evaluacion por_competencias
Unidad2 evaluacion por_competencias
gustavorojasch
 
Matriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especiales
Matriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especialesMatriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especiales
Matriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especiales
Valentina Andrade
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Edgardo Engel Santiago
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
cibercolegioucn
 

La actualidad más candente (20)

3. ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
3.  ppt buenas prácticas sesión nº 5 final3.  ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
3. ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Cte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 meppCte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 mepp
 
Poot mario act6u3
Poot mario act6u3Poot mario act6u3
Poot mario act6u3
 
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en LíneaLa Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
 
Portafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñezPortafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñez
 
Plan de unidad didáctica creatic
Plan de unidad didáctica   creaticPlan de unidad didáctica   creatic
Plan de unidad didáctica creatic
 
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
 
2.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
 
Estándar de desempeño
Estándar de desempeñoEstándar de desempeño
Estándar de desempeño
 
Informe proceso modelo
Informe proceso modeloInforme proceso modelo
Informe proceso modelo
 
Unidad2 evaluacion por_competencias
Unidad2 evaluacion por_competenciasUnidad2 evaluacion por_competencias
Unidad2 evaluacion por_competencias
 
Matriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especiales
Matriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especialesMatriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especiales
Matriz del proyecto de aula desde las necesidades educativas especiales
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Diario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortizDiario de campo juan carlos ortiz
Diario de campo juan carlos ortiz
 

Similar a Grupo de practica 2 seminario 4

Grupo de practica 1 seminario 4
Grupo de practica 1  seminario 4Grupo de practica 1  seminario 4
Grupo de practica 1 seminario 4
terequiroz
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
Arturo Polanco
 
Carpeta docente presentación
Carpeta docente presentaciónCarpeta docente presentación
Carpeta docente presentación
Andrea Ximena Castaño Sanchez
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
gabitachica
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
terequiroz
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
CASA
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
esinergy
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
frcapde
 
Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016
yola_irene
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Glinis Gonzalez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...
jorge275813
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
Liliana Vilchez
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Sharon Gomez
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
keyza Escorcia Bolivar
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
manuelatenciagordon
 

Similar a Grupo de practica 2 seminario 4 (20)

Grupo de practica 1 seminario 4
Grupo de practica 1  seminario 4Grupo de practica 1  seminario 4
Grupo de practica 1 seminario 4
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
Carpeta docente presentación
Carpeta docente presentaciónCarpeta docente presentación
Carpeta docente presentación
 
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
2023 BOLETIN 2 ESTRATEGIAS PRÁCTICA REFLEXIVA (VALE 2).pdf
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
 
Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016Sesiones de aprendizaje_2016
Sesiones de aprendizaje_2016
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS S...
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
 

Más de terequiroz

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
terequiroz
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
terequiroz
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
terequiroz
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
terequiroz
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
terequiroz
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
terequiroz
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
terequiroz
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
terequiroz
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
terequiroz
 

Más de terequiroz (20)

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Grupo de practica 2 seminario 4

  • 1.
  • 3. Progresión temática Secuencia de encuentros presenciales y grupos de práctica Modalidad de trabajo y duración Tema 1 Desarrollo profesional Unidad 1: De la reflexión ocasional a la práctica reflexiva Encuentro Presencial 1 (8 h) Unidad 2: Sistematización y documentación de experiencias Unidad 3: Avances de documentación de la experiencia y preparación Jornada de Intercambio de Experiencias Grupo de Práctica 1 (4 h) Tema 2 Análisis de logros y nuevos desafíos Unidad 4: Análisis del trayecto formativo Grupo de Práctica 2 (4 h) Jornada de Intercambio de Experiencias Encuentro Presencial 2 (8 h) SEMINARIO 4 Distribución de temas y contenidos
  • 4. Este Grupo de Práctica propone “HACER MEMORIA” a fin de lograr una recuperación del recorrido total del propio trayecto formativo durante este tiempo a partir de la “Actualización en Gestión de Equipos Directivos” realizando un análisis de los logros, oportunidades y nuevos desafíos.
  • 5. Actividad 1 Editor: • Leer el relato del autor. • Hacer preguntas al autor, con el objetivo de ayudarlo a expandir el sentido pedagógico de su relato (Rúbrica) Autor: • Entregar su relato de la actividad anterior al editor” • Registrar por escrito las respuestas que brinda ante las preguntas del editor, de modo que sean insumo para escribir la segunda versión del relato. REVISANDO LA PRIMERA VERSIÓN DEL RELATO Actividad en equipo interinstitucional MOMENTO 1
  • 6. Criterios para la documentación  Relevancia y significatividad: ¿es importante esta experiencia? ¿Para quién o quiénes? ¿Por qué? ¿Cuál es su riqueza?  Pertinencia: ¿ha sido útil? ¿Por qué queremos sistematizar esta experiencia y no otra?  Validez: ¿respondió a alguna necesidad o problema? ¿Se modificó nuestro quehacer en el aula/escuela, a partir de su implementación? ¿En qué aspectos? ¿Facilitó el aprendizaje?  Motivos: ¿cuál fue la motivación/interés del grupo de actores de la experiencia?  Innovación: ¿la experiencia puede considerarse un modo nuevo de hacer las cosas? ¿En qué medida? ¿Es una reforma, una ruptura, una concepción diferente o superadora?  Capacidad de modelización: ¿La experiencia puede tomarse como punto de partida para otras similares en la institución y/o fuera de ella?  Impacto: ¿la experiencia ha modificado actitudes, hábitos, costumbres? ¿Qué alcance tuvo: áulico, institucional, comunitario, regional?  Liderazgo: ¿las intervenciones incidió en mejora de los aprendizajes de los alumnos?
  • 7. Los estudiantes llevarán a cabo la presentación de sus TIF realizando una breve reflexión sobre los mismos. En qué medida Mu y alta A l t a Med ia Ba ja Preguntas de retroalimentación para mejorar la escritura 1. ¿Es innovadora esta experiencia (en estrategias, recursos, modalidades de trabajo o en sus formas de responder a distintos problemas pedagógicos y/o de gestión en las instituciones?. 2. ¿Es posible imaginar la experiencia leída/ vista/escuchada?. 3. ¿Está claro el motivo y los propósitos por los que se realizó la experiencia documentada? 4. ¿Está representado el proceso- la metodología? 5. ¿Se exponen los resultados- reflexiones finales? 6. ¿Se exponen las dificultades? R Ú B R I C A
  • 8. Documentar experiencias pedagógicas significativas Actividad 3  Reescritura de la documentación de experiencia institucional, teniendo en cuenta los registros con los aportes de la retroalimentación del editor.  FECHA DE ENTREGA DEL RELATO: 01/07/19 Actividad por Institución
  • 9. MOMENTO 2 PEQUEÑOS GRUPOS Seleccionar uno de los objetivos del programa y analizar su nivel de logro utilizando la escalera de retroalimentación de D. Wilson trabajada en el Seminario 2. Recuperar el recorrido Actividad 2 Puesta en común GRUPO TOTAL (Escalera de Retroalim)
  • 10. MOMENTO 3 INDIVIDUAL  Revisar el propio proceso de formación y las intervenciones realizadas en el terreno, tanto en sus acciones presenciales como virtuales.  Escribir al menos tres lecciones aprendidas, entendiéndolas como aquellas acciones, intervenciones, reflexiones que resultaron valiosas durante el trayecto de formación y que podrían servir como recomendaciones y apoyos para otro colega. Reflexión individual “Me miro en el espejo” Actividad 3 PUESTA EN COMÚN (armar un catálogo)
  • 11. CATÁLOGO DE LECCIONES APRENDIDAS -Características del rol directivo. Ponerse en el lugar. Aprender a mirar y ver. Metáfora del reloj y de la brújula. -El liderazgo, la confianza, la comunicación, el trabajo en equipo. -Compartir las experiencias con otros colegas. Observando diferentes realidades. -Revisar las prácticas de gestión en sus diferentes dimensiones. -Aprendizaje sobre el acompañamiento a través de la observación, las rúbricas, los protocolos, los criterios de evaluación, el pan estratégico. -Proponer instrumentos para la detección real de las problemáticas a partir del uso de los indicadores. -El plan estratégico como instrumento para organizar la gestión (dónde, cuándo, con qué, quiénes, qué) -La evaluación, las consignas claras y los criterios -Aprendizaje en servicio desde lo pedagógico. -Videos significativos: Zombies en la escuela, Ruth Harf -Clima institucional. Técnicas de la comunicación. -Conflicto escolar como algo inherente a la condición humana.
  • 12. MOMENTO 4 Pensando en el Portafolio  Leer la actividad del compañero y ofrecer retroalimentación formativa utilizando la misma rúbrica anteriormente trabajada.  FECHA DE ENTREGA PORTAFOLIO:  1ro de Agosto REVISANDO EL PORTAFOLIOS Actividad 4
  • 13. MOMENTO 5 INDIVIDUAL  Elijo un emoji y me dirijo al grupo compartiendo una reflexión final:  “Me llevo del grupo…”  “Le dejo al grupo…” Actividad de cierre Actividad 5
  • 14.
  • 15. Gracias por el recorrido juntos!! Prof. Teresita
  • 16. Evaluación Grupo de Práctica 1 – S 4