SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3
Etapas de un proyecto de Aprendizaje y
Servicio.
Universidad de Santiago de Chile
Vicerrectoría Académica
Unidad de Innovación Educativa
1. Motivación
Es el primer impulso
que lleva al inicio del
proyecto
Puede nacer del interés
de una institución
Necesidad de de
responder a una
demanda concreta
Intención por
responder a problemas
que surgen desde la
lectura de la realidad
de su entorno.
La motivación debe ser
difundida, en tanto
garantiza viabilidad,
ejecución y respaldo
del proyecto.
Instancias en la motivación
• Se plantea el fundamento que respalda el proyecto.
• Se incentiva a que participen todos los actores
involucrados.
• Se analiza como se establecerá el vinculo con la
comunidad o Socio Comunitario.
Motivación
personal e
institucional
• Se realizan instancias de difusión sobre el propósito
y énfasis del proyecto para clarificar de qué forma de
aborda el A+S en el proyecto.
Consenso
sobre el
concepto de
A+S a utilizar
Estrategias para el desarrollo de la
etapa de motivación
¿Qué haces tú para formar profesionales de
calidad y comprometidos socialmente?1.Jornadas reflexivas
2.Identificación de
Problemas
3.Cuestionamientos
4.Talleres
¿Qué más podrías
hacer?
¿De qué forma el Aprendizaje y Servicio
podría aportar a los problemas identificados
en tu entorno?
2. Diagnóstico
El diagnóstico permite
identificar “qué sucede” en un
determinado entorno o
comunidad.
El diagnóstico posibilita
que los estudiantes
identifiquen la
problemática a abordar
desde el proyecto, como
primer paso para su
implementación.
El diagnóstico pretende identificar cuál o cuáles de las necesidades reales y
sentidas por la comunidad podrá ser atendida del el proyecto de
Aprendizaje y Servicio
Elementos a considerar para el
diagnóstico
• ¿Cómo se
lograrán los
aprendizajes
y contenidos
curriculares?
Aprendizajes
Intencionalidad pedagógica
•¿Cuál es el perfil del
socio comunitario que
debería contactar?
Socio comunitario
•¿Qué tipo de
problemas podría
contribuir a mejorar?
Problema social
Intencionalidad social
No olvidar para el diagnóstico el énfasis en
Instrumentos y procedimientos para el diagnóstico
del problema
Árbol de problemas
Encuestas
Re-levantamiento de necesidades comunitarias
Entrevistas – grupos focales
Análisis FODA
Ejercicios de jerarquización
3. Diseño y planificación de un Proyecto de Aprendizaje y
Servicio
Objetivos de
aprendizaje
Objetivos de
servicio
Ej: Diseñar sistemas para resolver problemáticas de
conservación de alimentos a través del trabajo colaborativo.
EJ: Promover condiciones de calidad en la conservación de
los alimentos de los kioskos de la Universidad de Santiago
de Chile.
El diseño y planificación es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo
que articula la intencionalidad pedagógica y una intencionalidad solidaria,
considerando los objetivos de aprendizaje y objetivos de servicio.
Deben estar
relacionados
Preguntas clave para la Planificación de un proyecto de
Aprendizaje y Servicio
¿Qué? Naturaleza del proyecto
¿Por qué? Fundamentación pedagógica de la
propuesta
¿Para qué? Objetivos del proyecto
¿A quiénes? Destinatarios del proyecto
(beneficiados directos del servicio)
¿Cómo? Metodología y actividades a realizar
¿Cuándo? Estimación de tiempo
¿Con qué? Recursos
4. Ejecución del Proyecto
Definición de
recursos
involucrados
Seguimiento a la
implementación
Formalizar
espacios de
colaboración
Movilización de recursos
institucionales (Proyectos de
Innovación Docente, Proyectos
de investigación, Ayudantías)
Movilización de recursos de
redes (Organismos
gubernamentales, instituciones
privadas, recursos municipales,
etc.)
- Desarrollo de cronograma
- Seguimiento a la
responsabilidades
- Contabilidad de los recursos
- Firmar convenios.
- Visibilizar continuidad o
nuevos proyectos.
- Instalar capacidades en las
comunidades.
Se refiere a la puesta en
práctica o implementación
del proyecto en las
comunidades, para lo que se
debe tener en cuenta:
5. Cierre de la experiencia
Evaluación final: de los objetivos sociales y de aprendizaje.
Sistematización (proceso transversal): testimonio del proyecto (informes,
grabaciones, ponencias).
Celebración: protagonismo de los estudiantes y la comunidad.
Parte final del proyecto, donde se evalúa y sintetiza el
proyecto, considerando para ello un hito final para la
celebración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloqueAcompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Darlines Ulloque Zabaleta
 
Desarollo de gestion (1)
Desarollo de gestion (1)Desarollo de gestion (1)
Desarollo de gestion (1)
jamilethperez
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Karen Villalba
 
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualDebora Sanch Villa Norte
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualRicardo Avalos Tapia
 
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Marisela Vivas García
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoIrene Pringle
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarelivet
 
06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion
actualizacionge
 
Presentación jornada cero
Presentación jornada ceroPresentación jornada cero
Presentación jornada cero
proyectoinnova_fcs
 
Tensiones de la Evaluación del Aprendizaje en Línea
Tensiones de la Evaluación del Aprendizaje en LíneaTensiones de la Evaluación del Aprendizaje en Línea
Tensiones de la Evaluación del Aprendizaje en LíneaJOSE Mª
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
VivianaOro1
 
Inf. semilleros
Inf. semillerosInf. semilleros
Inf. semillerosUNAD
 
Assure
AssureAssure
Informacion inicial sobre la fc
Informacion inicial sobre la fcInformacion inicial sobre la fc
Informacion inicial sobre la fc
Dunia L. M.
 
La Evaluación en la virtualidad
La Evaluación en la virtualidadLa Evaluación en la virtualidad
La Evaluación en la virtualidad
guest261c66
 
Roles del teletutor
Roles del teletutorRoles del teletutor
Roles del teletutor
montserovira5
 

La actualidad más candente (18)

Acompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloqueAcompañamiento tutorial darlines ulloque
Acompañamiento tutorial darlines ulloque
 
Desarollo de gestion (1)
Desarollo de gestion (1)Desarollo de gestion (1)
Desarollo de gestion (1)
 
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
Cuadro sobre acompañamiento tutor virtual.resolucion 006808.
 
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias para el seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.Formación profesional con ayuda de las TIC.
Formación profesional con ayuda de las TIC.
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Asesoria Pedagogica
Asesoria PedagogicaAsesoria Pedagogica
Asesoria Pedagogica
 
06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion06 cordoba-presentacion
06 cordoba-presentacion
 
Presentación jornada cero
Presentación jornada ceroPresentación jornada cero
Presentación jornada cero
 
Tensiones de la Evaluación del Aprendizaje en Línea
Tensiones de la Evaluación del Aprendizaje en LíneaTensiones de la Evaluación del Aprendizaje en Línea
Tensiones de la Evaluación del Aprendizaje en Línea
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Inf. semilleros
Inf. semillerosInf. semilleros
Inf. semilleros
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Informacion inicial sobre la fc
Informacion inicial sobre la fcInformacion inicial sobre la fc
Informacion inicial sobre la fc
 
La Evaluación en la virtualidad
La Evaluación en la virtualidadLa Evaluación en la virtualidad
La Evaluación en la virtualidad
 
Roles del teletutor
Roles del teletutorRoles del teletutor
Roles del teletutor
 

Destacado

Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc   Introducción a la Metodología A+SPresentación Mooc   Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+SMódulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+S
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Busqueda y organizadores
Busqueda y organizadoresBusqueda y organizadores
Busqueda y organizadores
Juan Silva
 
Foro en Miriadax
Foro en Miriadax Foro en Miriadax
Foro en Miriadax
Ciiet UdeSantiago
 
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyRCómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Ciiet UdeSantiago
 
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en MiriadaxCómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Ciiet UdeSantiago
 
Búsqueda en la web
Búsqueda en la web Búsqueda en la web
Búsqueda en la web
Ciiet UdeSantiago
 
Realidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educaciónRealidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educación
Ciiet UdeSantiago
 
Curación de contenidos
Curación de contenidosCuración de contenidos
Curación de contenidos
Fundació Bit
 
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Ciiet UdeSantiago
 
La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)
La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)
La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)
anaisborrallo
 
The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...
The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...
The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...
Rohit Bhargava
 

Destacado (20)

Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 5 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc   Introducción a la Metodología A+SPresentación Mooc   Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
 
Módulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+SMódulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+S
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Busqueda y organizadores
Busqueda y organizadoresBusqueda y organizadores
Busqueda y organizadores
 
Foro en Miriadax
Foro en Miriadax Foro en Miriadax
Foro en Miriadax
 
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyRCómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
 
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en MiriadaxCómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
 
Búsqueda en la web
Búsqueda en la web Búsqueda en la web
Búsqueda en la web
 
Realidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educaciónRealidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educación
 
Curación de contenidos
Curación de contenidosCuración de contenidos
Curación de contenidos
 
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
 
La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)
La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)
La content curation en el ámbito educativo (TFM-UNED)
 
The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...
The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...
The 2014 Non-Obvious Trend Report VISUAL EDITION - 15 Trends Changing How We ...
 

Similar a Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
ssuser5459dd
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
juliosanzgonzalez
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Roser Batlle Suñer
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
OsbaldoRivas2
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
Mario Sosa
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Yadira Salas
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
JOSECARLOSCRUZFRIAS1
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 
Módulo formativo unidad 2 innovación y creatividad
Módulo formativo unidad 2 innovación y creatividadMódulo formativo unidad 2 innovación y creatividad
Módulo formativo unidad 2 innovación y creatividad
mandatarionica
 
Intervención Educativa
Intervención EducativaIntervención Educativa
Intervención Educativa
"Los Esclavos"
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
Betsabe Rodríguez
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 
Proyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de AulaProyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de Aula
July Castro
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Deennys Zamudio Ramos Condor
 
metodología Aprendizaje: Servicio
metodología Aprendizaje: Serviciometodología Aprendizaje: Servicio
metodología Aprendizaje: Servicio
TonamitlCamacho
 

Similar a Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile (20)

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
 
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfQué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
 
Presentación tit@ univalle
Presentación tit@ univallePresentación tit@ univalle
Presentación tit@ univalle
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Módulo formativo unidad 2 innovación y creatividad
Módulo formativo unidad 2 innovación y creatividadMódulo formativo unidad 2 innovación y creatividad
Módulo formativo unidad 2 innovación y creatividad
 
Intervención Educativa
Intervención EducativaIntervención Educativa
Intervención Educativa
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Proyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de AulaProyecto Participativo de Aula
Proyecto Participativo de Aula
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
metodología Aprendizaje: Servicio
metodología Aprendizaje: Serviciometodología Aprendizaje: Servicio
metodología Aprendizaje: Servicio
 

Más de Ciiet UdeSantiago

Comunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazosComunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazos
Ciiet UdeSantiago
 
Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017
Ciiet UdeSantiago
 
Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017 Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017 Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay
Ciiet UdeSantiago
 
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Ciiet UdeSantiago
 
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiagoResultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Ciiet UdeSantiago
 
Búsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en GoogleBúsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en Google
Ciiet UdeSantiago
 
Búsqueda básica en la web
Búsqueda básica  en la webBúsqueda básica  en la web
Búsqueda básica en la web
Ciiet UdeSantiago
 
Google avanzada
Google avanzadaGoogle avanzada
Google avanzada
Ciiet UdeSantiago
 

Más de Ciiet UdeSantiago (10)

Comunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazosComunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazos
 
Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017
 
Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017 Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017
 
Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017 Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017
 
Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay
 
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
 
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiagoResultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
 
Búsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en GoogleBúsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en Google
 
Búsqueda básica en la web
Búsqueda básica  en la webBúsqueda básica  en la web
Búsqueda básica en la web
 
Google avanzada
Google avanzadaGoogle avanzada
Google avanzada
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile

  • 1. MÓDULO 3 Etapas de un proyecto de Aprendizaje y Servicio. Universidad de Santiago de Chile Vicerrectoría Académica Unidad de Innovación Educativa
  • 2.
  • 3. 1. Motivación Es el primer impulso que lleva al inicio del proyecto Puede nacer del interés de una institución Necesidad de de responder a una demanda concreta Intención por responder a problemas que surgen desde la lectura de la realidad de su entorno. La motivación debe ser difundida, en tanto garantiza viabilidad, ejecución y respaldo del proyecto.
  • 4. Instancias en la motivación • Se plantea el fundamento que respalda el proyecto. • Se incentiva a que participen todos los actores involucrados. • Se analiza como se establecerá el vinculo con la comunidad o Socio Comunitario. Motivación personal e institucional • Se realizan instancias de difusión sobre el propósito y énfasis del proyecto para clarificar de qué forma de aborda el A+S en el proyecto. Consenso sobre el concepto de A+S a utilizar
  • 5. Estrategias para el desarrollo de la etapa de motivación ¿Qué haces tú para formar profesionales de calidad y comprometidos socialmente?1.Jornadas reflexivas 2.Identificación de Problemas 3.Cuestionamientos 4.Talleres ¿Qué más podrías hacer? ¿De qué forma el Aprendizaje y Servicio podría aportar a los problemas identificados en tu entorno?
  • 6. 2. Diagnóstico El diagnóstico permite identificar “qué sucede” en un determinado entorno o comunidad. El diagnóstico posibilita que los estudiantes identifiquen la problemática a abordar desde el proyecto, como primer paso para su implementación. El diagnóstico pretende identificar cuál o cuáles de las necesidades reales y sentidas por la comunidad podrá ser atendida del el proyecto de Aprendizaje y Servicio
  • 7. Elementos a considerar para el diagnóstico • ¿Cómo se lograrán los aprendizajes y contenidos curriculares? Aprendizajes Intencionalidad pedagógica •¿Cuál es el perfil del socio comunitario que debería contactar? Socio comunitario •¿Qué tipo de problemas podría contribuir a mejorar? Problema social Intencionalidad social No olvidar para el diagnóstico el énfasis en
  • 8. Instrumentos y procedimientos para el diagnóstico del problema Árbol de problemas Encuestas Re-levantamiento de necesidades comunitarias Entrevistas – grupos focales Análisis FODA Ejercicios de jerarquización
  • 9. 3. Diseño y planificación de un Proyecto de Aprendizaje y Servicio Objetivos de aprendizaje Objetivos de servicio Ej: Diseñar sistemas para resolver problemáticas de conservación de alimentos a través del trabajo colaborativo. EJ: Promover condiciones de calidad en la conservación de los alimentos de los kioskos de la Universidad de Santiago de Chile. El diseño y planificación es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo que articula la intencionalidad pedagógica y una intencionalidad solidaria, considerando los objetivos de aprendizaje y objetivos de servicio. Deben estar relacionados
  • 10. Preguntas clave para la Planificación de un proyecto de Aprendizaje y Servicio ¿Qué? Naturaleza del proyecto ¿Por qué? Fundamentación pedagógica de la propuesta ¿Para qué? Objetivos del proyecto ¿A quiénes? Destinatarios del proyecto (beneficiados directos del servicio) ¿Cómo? Metodología y actividades a realizar ¿Cuándo? Estimación de tiempo ¿Con qué? Recursos
  • 11. 4. Ejecución del Proyecto Definición de recursos involucrados Seguimiento a la implementación Formalizar espacios de colaboración Movilización de recursos institucionales (Proyectos de Innovación Docente, Proyectos de investigación, Ayudantías) Movilización de recursos de redes (Organismos gubernamentales, instituciones privadas, recursos municipales, etc.) - Desarrollo de cronograma - Seguimiento a la responsabilidades - Contabilidad de los recursos - Firmar convenios. - Visibilizar continuidad o nuevos proyectos. - Instalar capacidades en las comunidades. Se refiere a la puesta en práctica o implementación del proyecto en las comunidades, para lo que se debe tener en cuenta:
  • 12. 5. Cierre de la experiencia Evaluación final: de los objetivos sociales y de aprendizaje. Sistematización (proceso transversal): testimonio del proyecto (informes, grabaciones, ponencias). Celebración: protagonismo de los estudiantes y la comunidad. Parte final del proyecto, donde se evalúa y sintetiza el proyecto, considerando para ello un hito final para la celebración.