SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE ADMINISTRACIÓN EN
ENFERMERÍA. EUE
Unidad N°2: Tema 3. Departamento de Enfermería
Lic. Segovia, María Verónica
Conceptos
“Departamento de Enfermería es la unidad de organización que tiene la
responsabilidad de la administración de atención de enfermería del
Hospital.” Dora Irbarburu.
El Departamento de Enfermería es una organización social dentro de la
cual las personas han alcanzado relaciones estables que facilitan la
consecución de una serie de objetivos o metas.
Lic. Segovia, María Verónica
Doctrina
◦Definición: (del latín doctrina)
es un conjunto de enseñanza
basada en un sistema de
creencias. Se trata de
principios existentes sobre la
materia determinada por lo
general con validez universal.
◦ “Es un conjunto de valores y fines
que sirven de pautas para adoptar
una filosofía básica de la
administración del departamento
de enfermería; brinda un
significado a nuestra misión y
permite comprender las
relaciones que existen entre el
sistema y sus subsistemas y
entender los objetivos y valores.”
Arndt y Huckabay
Lic. Segovia, María Verónica
Misión
◦ La misión es el propósito general o razón de
ser de la empresa u organización que enuncia a
qué usuarios sirve, qué necesidades satisface,
qué tipos de productos ofrece y en general,
cuáles son los límites de sus actividades; por
tanto, es aquello que todos los que componen
la empresa u organización se sienten impelidos
a realizar en el presente y futuro para hacer
realidad la visión del empresario o de los
ejecutivos, y por ello, la misión es el marco de
referencia que orienta las acciones, enlaza lo
deseado con lo posible, condiciona las
actividades presentes y futuras, proporciona
unidad, sentido de dirección y guía en la toma
de decisiones estratégicas.
Responde a las siguientes preguntas:
◦ Qué somos?
◦ Qué hacemos?
◦ Quienes más pueden hacer lo que
hacemos?
◦ Quiénes son nuestros clientes?
◦ Hacia dónde vamos?
Debe estar descripta en forma clara, corta y
concisa.
Se focaliza en el presente, en el hoy, en el qué,
cómo y porque se hacen las cosas. Debe
reflejar objetivos alcanzables, que sean
desafiantes.
Visión
◦ La visión define las metas que
pretendemos conseguir en el futuro.
Estas metas tienen que ser realistas y
alcanzables
◦ Es una imagen de lo que los miembros de una
organización desean que esta sea o llegue a ser”
define a la visión de Albretch- 1996.
◦ Lazzati define la visión como “la
visualización de una situación futura deseable,
que se aspira a lograr en un horizonte más
bien lejano aunque no necesariamente este claro
el camino para ello”.
La visión responde a preguntas tales
como:
◦ Qué queremos llegar a ser?
◦ Qué tipo de servicio queremos
crear?
◦ Qué tipo de liderazgo queremos
tener en el sector?
◦ Qué públicos queremos alcanzar
Lic. Segovia María Verónica
Propósito
◦ Es Animo o intención de hacer o no hacer algo.
A la comunidad servida por la institución, y el
nivel de salud de esa comunidad.
El tipo de pcte. que accede a la institución y
los recursos humanos y materiales con que
cuenta esa comunidad.
Los recursos con que cuenta la institución y
los fines de la misma.
Lic. Segovia María
Verónica
Objetivos
◦ Para Koontz los objetivos o
metas “son los fines hacia los que se
dirige las actividades, son los
resultados para lograr”.
Según Arndt y Huckabay los objetivos
del Departamento de Enfermería bien
definidos tienen diversos valores:
◦ Anima al personal a alcanzarlos.
◦ El personal sabe que los tiene que
lograr.
◦ El comportamiento es más eficaz y
racional
◦ Proporcionar estándares para medir el
desempeño.
◦ Sirven de motivación y dirigen su
esfuerzo para lograrlo.
◦ Indican a la comunidad como satisfacer
sus necesidades.
Lic. Segovia María Verónica
Roles del Dpto. de Enfermería
Rol
Interpersonal
• Cabeza Visible
• Líder
• Coordinador
Rol de la
Información
• Receptor de la
Información
• Divulgador
• Portavoz
Rol
Decisorio
• Emprendedor
• Gestor de
Conflictos
• Distribuidor de
Recursos
• Negociador
Lic. Segovia, María Verónica
Funciones del Dpto. de Enfermería
Educación
• Personal de Enfermería
• Alumnos
• Usuarios
Investigación
• Generación de Conocimientos.
• Proponer, desarrollar y probar teorías de enfermería.
• Garantizar la autonomía y la responsabilidad.
Administración
• El conocimiento y aplicación de principios de administración
confiere al personal de enfermería las herramientas necesarias
para planificar, organizar, ejecutar y controlar.
Lic. Segovia María Verónica
Características del Dpto. de Enfermería
Alta emotividad
Continuidad
Contingencia
Lic. Segovia María Verónica
Mayor N° de Personal
Autonomía
Diversidad de
Especializaciones
Lic. Segovia, María Verónica
Impacto directo
en los resultados
de la
Organización
Lic. Segovia María Verónica
Lic. Segovia María Verónica

Más contenido relacionado

Similar a Cátedra de Administración en enfermería Escuela de Enfermería- UNT

Planeacion Normativa
Planeacion NormativaPlaneacion Normativa
Planeacion Normativa
Norma Mendez
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Daniel Tobo
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
nAyblancO
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Daniel Tobo
 
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).pptEIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EmmanuelMontoya11
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
UNMSM
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Kathy Esquía
 
Competencia de un Emprendedor
Competencia de un EmprendedorCompetencia de un Emprendedor
Competencia de un Emprendedor
Robert Sánchez
 
Definición de visión misión
Definición de visión misiónDefinición de visión misión
Definición de visión misión
quino03
 
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nancy Gavilan Castro
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Juan Carlos Ruiz Sànchez
 
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
AbigailRamirez92
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
elsy_torres
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
Ludy s?chez
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
Olga Yenny Murillo Borja
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Diago4
 

Similar a Cátedra de Administración en enfermería Escuela de Enfermería- UNT (20)

Planeacion Normativa
Planeacion NormativaPlaneacion Normativa
Planeacion Normativa
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).pptEIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
Competencia de un Emprendedor
Competencia de un EmprendedorCompetencia de un Emprendedor
Competencia de un Emprendedor
 
Definición de visión misión
Definición de visión misiónDefinición de visión misión
Definición de visión misión
 
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Más de Zaida del Carmen Amado

Recursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audioRecursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audio
Zaida del Carmen Amado
 
Copia de 2da parte rrhh
Copia de 2da parte rrhhCopia de 2da parte rrhh
Copia de 2da parte rrhh
Zaida del Carmen Amado
 
Recursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audioRecursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audio
Zaida del Carmen Amado
 
Ppt aula virtual tema1
Ppt aula virtual tema1Ppt aula virtual tema1
Ppt aula virtual tema1
Zaida del Carmen Amado
 
Cátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNT
Cátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNTCátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNT
Cátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNT
Zaida del Carmen Amado
 
Docente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de Tucuman
Docente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de TucumanDocente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de Tucuman
Docente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de Tucuman
Zaida del Carmen Amado
 

Más de Zaida del Carmen Amado (6)

Recursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audioRecursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audio
 
Copia de 2da parte rrhh
Copia de 2da parte rrhhCopia de 2da parte rrhh
Copia de 2da parte rrhh
 
Recursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audioRecursos humanos parte 1con audio
Recursos humanos parte 1con audio
 
Ppt aula virtual tema1
Ppt aula virtual tema1Ppt aula virtual tema1
Ppt aula virtual tema1
 
Cátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNT
Cátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNTCátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNT
Cátedra de Administración en enfermeríaEscuela de Enfermería- UNT
 
Docente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de Tucuman
Docente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de TucumanDocente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de Tucuman
Docente Cátedra de Administración en enfermería Universidad Nacional de Tucuman
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Cátedra de Administración en enfermería Escuela de Enfermería- UNT

  • 1. CATEDRA DE ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA. EUE Unidad N°2: Tema 3. Departamento de Enfermería Lic. Segovia, María Verónica
  • 2. Conceptos “Departamento de Enfermería es la unidad de organización que tiene la responsabilidad de la administración de atención de enfermería del Hospital.” Dora Irbarburu. El Departamento de Enfermería es una organización social dentro de la cual las personas han alcanzado relaciones estables que facilitan la consecución de una serie de objetivos o metas. Lic. Segovia, María Verónica
  • 3. Doctrina ◦Definición: (del latín doctrina) es un conjunto de enseñanza basada en un sistema de creencias. Se trata de principios existentes sobre la materia determinada por lo general con validez universal. ◦ “Es un conjunto de valores y fines que sirven de pautas para adoptar una filosofía básica de la administración del departamento de enfermería; brinda un significado a nuestra misión y permite comprender las relaciones que existen entre el sistema y sus subsistemas y entender los objetivos y valores.” Arndt y Huckabay Lic. Segovia, María Verónica
  • 4. Misión ◦ La misión es el propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a qué usuarios sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos ofrece y en general, cuáles son los límites de sus actividades; por tanto, es aquello que todos los que componen la empresa u organización se sienten impelidos a realizar en el presente y futuro para hacer realidad la visión del empresario o de los ejecutivos, y por ello, la misión es el marco de referencia que orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas. Responde a las siguientes preguntas: ◦ Qué somos? ◦ Qué hacemos? ◦ Quienes más pueden hacer lo que hacemos? ◦ Quiénes son nuestros clientes? ◦ Hacia dónde vamos? Debe estar descripta en forma clara, corta y concisa. Se focaliza en el presente, en el hoy, en el qué, cómo y porque se hacen las cosas. Debe reflejar objetivos alcanzables, que sean desafiantes.
  • 5. Visión ◦ La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables ◦ Es una imagen de lo que los miembros de una organización desean que esta sea o llegue a ser” define a la visión de Albretch- 1996. ◦ Lazzati define la visión como “la visualización de una situación futura deseable, que se aspira a lograr en un horizonte más bien lejano aunque no necesariamente este claro el camino para ello”. La visión responde a preguntas tales como: ◦ Qué queremos llegar a ser? ◦ Qué tipo de servicio queremos crear? ◦ Qué tipo de liderazgo queremos tener en el sector? ◦ Qué públicos queremos alcanzar Lic. Segovia María Verónica
  • 6. Propósito ◦ Es Animo o intención de hacer o no hacer algo. A la comunidad servida por la institución, y el nivel de salud de esa comunidad. El tipo de pcte. que accede a la institución y los recursos humanos y materiales con que cuenta esa comunidad. Los recursos con que cuenta la institución y los fines de la misma. Lic. Segovia María Verónica
  • 7. Objetivos ◦ Para Koontz los objetivos o metas “son los fines hacia los que se dirige las actividades, son los resultados para lograr”. Según Arndt y Huckabay los objetivos del Departamento de Enfermería bien definidos tienen diversos valores: ◦ Anima al personal a alcanzarlos. ◦ El personal sabe que los tiene que lograr. ◦ El comportamiento es más eficaz y racional ◦ Proporcionar estándares para medir el desempeño. ◦ Sirven de motivación y dirigen su esfuerzo para lograrlo. ◦ Indican a la comunidad como satisfacer sus necesidades. Lic. Segovia María Verónica
  • 8. Roles del Dpto. de Enfermería Rol Interpersonal • Cabeza Visible • Líder • Coordinador Rol de la Información • Receptor de la Información • Divulgador • Portavoz Rol Decisorio • Emprendedor • Gestor de Conflictos • Distribuidor de Recursos • Negociador Lic. Segovia, María Verónica
  • 9. Funciones del Dpto. de Enfermería Educación • Personal de Enfermería • Alumnos • Usuarios Investigación • Generación de Conocimientos. • Proponer, desarrollar y probar teorías de enfermería. • Garantizar la autonomía y la responsabilidad. Administración • El conocimiento y aplicación de principios de administración confiere al personal de enfermería las herramientas necesarias para planificar, organizar, ejecutar y controlar. Lic. Segovia María Verónica
  • 10. Características del Dpto. de Enfermería Alta emotividad Continuidad Contingencia Lic. Segovia María Verónica
  • 11. Mayor N° de Personal Autonomía Diversidad de Especializaciones Lic. Segovia, María Verónica
  • 12. Impacto directo en los resultados de la Organización Lic. Segovia María Verónica
  • 13. Lic. Segovia María Verónica