SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE
RECURSOS HUMANOS
DRA. YOJANI MARIA ABAD
SULLON
QUIEN SE CONTROLA A SI MISMO, NO TENDRÁ
DIFICULTAD PARA GOBERNAR CON EFICACIA. AL
QUE NO SABE GOBERNARSE A SI MISMO, LE
RESULTARÁ IMPOSIBLE ORDENAR LA CONDUCTA
DE LOS DEMÁS.
CONFUCIO
“EL INGREDIENTE MÁS IMPORTANTE EN LA
FORMULA DEL ÉXITO ES SABER COMO
ENTENDERSE CON LA GENTE”
THEODOORE ROOSSEVELT
LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LAS
PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES
EXPLICAR LA RELACION ENTRE EL INDIVIDUO Y
LOS PROCESOS DE GRUPO: LIDERAZGO,
MOTIVACION, CULTURA ORGANIZACIONAL Y
EQUIPOS DE TRABAJO
LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
OBJETIVOS
LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
El hombre vive en organizaciones y ambientes que son cada día más
complejos y dinámicos.
LAS PERSONAS: ELEMENTO ESENCIAL DE LAS
ORGANIZACIONES
LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
LA VENTAJA COMPETITIVA A TRAVES DE LA GENTE
LIDERAZGO
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
•.Kurt Lewin y sus colegas de la
Universidad de Iowa, exploraron tres
comportamientos o estilos del
liderazgo:
a.- Estilo Autocrático: Describe a un
líder que por lo general tiende a
centralizar la autoridad, dicta
métodos de trabajo, toma decisiones
unilaterales y limita la participación
de los subordinados
ESESTESTILOS DE LIDERAZGO
b.- El estilo democrático: describe
a un dirigente que tiende a
involucrar a los subordinados en la
toma de decisiones, delegar
autoridad, alentar la participación
en la decisión de métodos y metas
de trabajo y emplea la
retroalimentación como una
oportunidad para guiar a los
subordinados.
19/06/2023
1
2
c.- Estilo laissez-faire: generalmente
otorga al grupo libertad completa para
tomar sus decisiones y completar el
trabajo de la manera que mejor les
parezca.
ESTILOS DE LIDERAZGO
19/06/2023
1
3
TEORIA SITUACIONAL DE HERSEY BLANCHARD
Según esta teoría de contingencia hace énfasis en
la madurez de los subordinados.
Se identifican dos dimensiones del estilo del
líder:
• El comportamiento relativo a las tareas: Es el
grado en el cual un lider lleva a cabo la
comunicación unilateral por medio de la
explicación a cada seguidor de qué es lo que tiene
que hacer, y cuándo, cómo y donde se puede
llevar a cabo los trabajos.
•El comportamiento relativo a las relaciones:
Se refiere a los comportamiento de los líderes
respecto a la comunicación: por ejemplo saber
escuchar, brindar apoyo, facilitar las
interacciones, proporcionar retroinformación,
apoyar a personas y grupos.
19/06/2023
1
5
La combinación de estas dos dimensiones produce cuatro estilos
para decidir que señalan de S1 a S4.
El lider, para elegir el estilo adecuado, tendrá que determinar la
disposición de sus seguidores.
La disposición incluye dos elementos básicos:
•La capacidad
•La voluntad
19/06/2023
1
6
Participar
Baja Comportamiento relativo a las tarea Alta
R
e
l
a
c
i
o
n
e
s
Alta
Alta
relación y
baja tarea
Vender
Alta
tarea y
alta
relación
Delegar
Baja
relación
y baja
tarea
Ordenar
Disposición de los seguidores
Mucha Moderada Poca
S4 S3 S2 S1
Capaz y buena
disposición o
confianza
Capaz pero
sin
disposición
o confianza
Sin capacidad,
con buena
disposición
Sin
capacidad ni
disposición
Tarea alta
Relación
baja
Compartir ideas,
y facilitar toma
de decisiones
Explicar decisiones,
aclara y convence a
los subalternos
S3 S2
S4 S1
Decisión tomada
por los seguidores.
El lider brinda
poca dirección y
apoyo
Ofrece instrucciones
específicas, supervisa
estrechamente el
desempeño
LIDERES TRANSACCIONALES
Individuos que guían o motivan a sus seguidores en
la dirección de las metas establecidas aclarando los
papeles y los requerimientos de la tarea
LIDERES TRANSFORMACIONALES
Individuos que proporcionan consideración
individualizada y estimulación intelectual y además
poseen carisma.
EL SUPERLIDERAZGO
El superlíder va un paso más allá que el líder
transformador. Ayuda a sus seguidores a descubrir,
aprovechar y aumentar sus habilidades al máximo.
El superlíder trata de convertir a sus subalternos en
líderes de si mismos, capaces de aceptar la
responsabilidad fundamental para motivar y dirigir
su comportamiento personal.
EQUIPOS
 DEFINICIÓN QUÉ ES UN EQUIPO
› Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma
sinérgica para lograr una meta común.
› Genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo
coordinado.
› SINERGIA: unión de la individualidad de cada uno de los
miembros del equipo.
› Ejemplo: 1 + 1 = 3
› Sus esfuerzos individuales dan como resultado un nivel de
desempeño mayor que la suma total de los insumos
individuales.
Los equipos y su éxito….
 Si existe sinergia
 No podemos llamar equipo a
un grupo de personas
desavenidas.
Equipos de Alto Rendimiento
¿Por qué trabajar en equipo?
Existe una sinergia que hace que un equipo
sea más que la suma de sus componentes
+ + +
+
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 Ivancevich (2012), señala que es lo que los
empleados perciben y como esta percepción
crea un patrón de creencias, valores y
expectativas
 Shein citado por Ivancevich, señala que” es
un patrón de premisas básicas inventadas,
descubiertas o desarrolladas por un
determinado grupo conforme aprende a
enfrentar los problemas de adaptación
externa e integración interna que ha
funcionado lo bastante bien para
considerarlo valido, y por tanto para
transmitirlo a los nuevos miembros como la
forma correcta de percibir, pesar y sentir esos
problemas”
MODELO DE EVOLUCION DE UNA CULTURA POSITIVA
 Este modelo señala
un conjunto de
métodos y
procedimientos que
puede servir de
referente para que los
gerentes puedan
fomentar una cultura
cohesiva
 Fuente: Ivancevich (2012)
COMO INFLUIR EN EL CAMBIO DE CULTURA
cultura
Comportamiento
1
Justificaciones
del
comportamiento
2
Mensajes
culturales
3
Contratación y socialización de
los miembros que encajan en
la cultura
4
Eliminación de miembros
que se desvían de la
cultura
5
Fuente Lisa A. Mainiero y Cheril citado por
Ivancevich
Como Sostener una Cultura
 Ivancevich (2012), “la Socialización es
un proceso mediante el cual las
organización introducen a los nuevos
empleados en la cultura”
 Proceso de socialización son el conjunto
de actividades mediante las cuales un
individuo llega apreciar valores,
capacidades comportamientos
esperados y conocimientos esenciales
para asumir una función organizacional y
para participar como miembro de la
organización
FASES DE LA CULTURA EMPRESARIAL
FASES OBJETIVO OUTPUT
Diagnostico Encuesta sistemática e interpretación de
síntomas
Visualización
De la cultura
empresarial
Enjuiciamiento Consenso sobre el estado de la cultura
actual
Valoracion de la cultura
Cultura
empresarial
que debe
alcanzarse
Configuración
activa
Cuidado de la cultura empresarial
Desarrollo de la cultura
Modificación de la cultura
Anclaje de las
normas
conforme a las
estrategias
FORMAS DE EXPRESION DE LA
CULTURA EMPRESARIAL
 ¿Cómo se expresa la
cultura empresarial en la
actuación diaria de la
empresa
 Como se puede clasificar
y sistematizar los múltiples
síntomas culturales de
forma adecuada
ENJUCIAMIENTO DE LA CULTURA
 SE ENJUICIA TENIENDO EN CUENTA LA CARACTERIZACION DE LA
CULTURA EN BASE A LOS ELEMENTOS DE LA ORIENTACION BASICA:
 ORIENTACION AL CLIENTE
 ORIENTACION AL PERSONAL
 ORIENTACION A LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA
 ORIENTACION A LA INNOVACION
 ORIENTACION A LOS COSTOS
 ORIENTACION A LA INSTITUCION
 ORIENTACION A LA TECNOLOGIA.
Condiciones para una configuración
consciente
 El personal se identifique con los valores que persigue la empresa y que
esta este dispuesta a representarlo
 Se necesita una fundamentacion ética de valores
 Estos valores deben ser comprensibles
 Las modificaciones de la cultura solo puede ser posible en un largo
proceso de aprendizaje de parte del personal
Proceso de Socialización
Selección
cuidadosa de
candidatos de
nivel de ingreso
Apertura hacia la
aceptación de las
normas y vlos
valores
organizacionaes
Capacitacion que
conduce al
dominio de una
disciplina medular
Recompensas y los
sistemas de control
se depuran para
reforzar el
comportamiento que
serequiere para el
extito en el lugar de
trabajo
La adhesión a
los valores’
permite la
reconciliación
de sacrificios
personales
Modelos de
funciones
confuegntes
Reforzamiento
(recompensa)

Más contenido relacionado

Similar a CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx

Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiMabel DIaz
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
OmarSnchez80
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacionalalexa10009
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacionalniltongu
 
Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
ilkagmez
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
CulturaorganizacionalPaola Lasso
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 
Cultura organizacional, clima y engagement.
Cultura organizacional, clima y engagement.Cultura organizacional, clima y engagement.
Cultura organizacional, clima y engagement.
Culturaagil.com
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
urbver1968
 
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónesCultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
turismo y negocios
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!sanchezej
 

Similar a CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx (20)

Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposi
 
Semana04 02
Semana04 02Semana04 02
Semana04 02
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptxclima y cultura organizacional de los ss.pptx
clima y cultura organizacional de los ss.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Administracion - Culturaorganizacional
Administracion - CulturaorganizacionalAdministracion - Culturaorganizacional
Administracion - Culturaorganizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
 
Semana04 02
Semana04 02Semana04 02
Semana04 02
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
Cultura organizacional, clima y engagement.
Cultura organizacional, clima y engagement.Cultura organizacional, clima y engagement.
Cultura organizacional, clima y engagement.
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónesCultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!Cultura organizacional sz !!!
Cultura organizacional sz !!!
 
Tema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacionalTema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacional
 

Más de AbigailRamirez92

schokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamentalschokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamental
AbigailRamirez92
 
politicas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publicapoliticas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publica
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez92
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
AbigailRamirez92
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
AbigailRamirez92
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez92
 
piura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdfpiura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdf
AbigailRamirez92
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez92
 
presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
AbigailRamirez92
 
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
AbigailRamirez92
 
presentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdfpresentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
AbigailRamirez92
 
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdfpowerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
AbigailRamirez92
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
AbigailRamirez92
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
AbigailRamirez92
 
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
AbigailRamirez92
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
AbigailRamirez92
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
AbigailRamirez92
 

Más de AbigailRamirez92 (20)

schokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamentalschokk politico de la gerencia gubernamental
schokk politico de la gerencia gubernamental
 
politicas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publicapoliticas publicas. de l agestion publica
politicas publicas. de l agestion publica
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Foro-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdf
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
 
piura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdfpiura-las-palmeras.pdf
piura-las-palmeras.pdf
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
 
presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
 
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
 
presentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdfpresentacinmarketing-160506190923.pdf
presentacinmarketing-160506190923.pdf
 
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdfpowerpointconvergencia-160406032442.pdf
powerpointconvergencia-160406032442.pdf
 
CASO 2.pptx
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptx
 
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
 
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx

  • 1. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DRA. YOJANI MARIA ABAD SULLON
  • 2. QUIEN SE CONTROLA A SI MISMO, NO TENDRÁ DIFICULTAD PARA GOBERNAR CON EFICACIA. AL QUE NO SABE GOBERNARSE A SI MISMO, LE RESULTARÁ IMPOSIBLE ORDENAR LA CONDUCTA DE LOS DEMÁS. CONFUCIO
  • 3. “EL INGREDIENTE MÁS IMPORTANTE EN LA FORMULA DEL ÉXITO ES SABER COMO ENTENDERSE CON LA GENTE” THEODOORE ROOSSEVELT
  • 4. LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES EXPLICAR LA RELACION ENTRE EL INDIVIDUO Y LOS PROCESOS DE GRUPO: LIDERAZGO, MOTIVACION, CULTURA ORGANIZACIONAL Y EQUIPOS DE TRABAJO LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES OBJETIVOS
  • 5. LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES El hombre vive en organizaciones y ambientes que son cada día más complejos y dinámicos.
  • 6. LAS PERSONAS: ELEMENTO ESENCIAL DE LAS ORGANIZACIONES LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
  • 7. LA VENTAJA COMPETITIVA A TRAVES DE LA GENTE
  • 10. •.Kurt Lewin y sus colegas de la Universidad de Iowa, exploraron tres comportamientos o estilos del liderazgo: a.- Estilo Autocrático: Describe a un líder que por lo general tiende a centralizar la autoridad, dicta métodos de trabajo, toma decisiones unilaterales y limita la participación de los subordinados ESESTESTILOS DE LIDERAZGO
  • 11. b.- El estilo democrático: describe a un dirigente que tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones, delegar autoridad, alentar la participación en la decisión de métodos y metas de trabajo y emplea la retroalimentación como una oportunidad para guiar a los subordinados.
  • 12. 19/06/2023 1 2 c.- Estilo laissez-faire: generalmente otorga al grupo libertad completa para tomar sus decisiones y completar el trabajo de la manera que mejor les parezca. ESTILOS DE LIDERAZGO
  • 13. 19/06/2023 1 3 TEORIA SITUACIONAL DE HERSEY BLANCHARD Según esta teoría de contingencia hace énfasis en la madurez de los subordinados. Se identifican dos dimensiones del estilo del líder: • El comportamiento relativo a las tareas: Es el grado en el cual un lider lleva a cabo la comunicación unilateral por medio de la explicación a cada seguidor de qué es lo que tiene que hacer, y cuándo, cómo y donde se puede llevar a cabo los trabajos.
  • 14. •El comportamiento relativo a las relaciones: Se refiere a los comportamiento de los líderes respecto a la comunicación: por ejemplo saber escuchar, brindar apoyo, facilitar las interacciones, proporcionar retroinformación, apoyar a personas y grupos.
  • 15. 19/06/2023 1 5 La combinación de estas dos dimensiones produce cuatro estilos para decidir que señalan de S1 a S4. El lider, para elegir el estilo adecuado, tendrá que determinar la disposición de sus seguidores. La disposición incluye dos elementos básicos: •La capacidad •La voluntad
  • 16. 19/06/2023 1 6 Participar Baja Comportamiento relativo a las tarea Alta R e l a c i o n e s Alta Alta relación y baja tarea Vender Alta tarea y alta relación Delegar Baja relación y baja tarea Ordenar Disposición de los seguidores Mucha Moderada Poca S4 S3 S2 S1 Capaz y buena disposición o confianza Capaz pero sin disposición o confianza Sin capacidad, con buena disposición Sin capacidad ni disposición Tarea alta Relación baja Compartir ideas, y facilitar toma de decisiones Explicar decisiones, aclara y convence a los subalternos S3 S2 S4 S1 Decisión tomada por los seguidores. El lider brinda poca dirección y apoyo Ofrece instrucciones específicas, supervisa estrechamente el desempeño
  • 17. LIDERES TRANSACCIONALES Individuos que guían o motivan a sus seguidores en la dirección de las metas establecidas aclarando los papeles y los requerimientos de la tarea LIDERES TRANSFORMACIONALES Individuos que proporcionan consideración individualizada y estimulación intelectual y además poseen carisma.
  • 18. EL SUPERLIDERAZGO El superlíder va un paso más allá que el líder transformador. Ayuda a sus seguidores a descubrir, aprovechar y aumentar sus habilidades al máximo. El superlíder trata de convertir a sus subalternos en líderes de si mismos, capaces de aceptar la responsabilidad fundamental para motivar y dirigir su comportamiento personal.
  • 19. EQUIPOS  DEFINICIÓN QUÉ ES UN EQUIPO › Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común. › Genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado. › SINERGIA: unión de la individualidad de cada uno de los miembros del equipo. › Ejemplo: 1 + 1 = 3 › Sus esfuerzos individuales dan como resultado un nivel de desempeño mayor que la suma total de los insumos individuales.
  • 20. Los equipos y su éxito….  Si existe sinergia  No podemos llamar equipo a un grupo de personas desavenidas.
  • 21. Equipos de Alto Rendimiento ¿Por qué trabajar en equipo? Existe una sinergia que hace que un equipo sea más que la suma de sus componentes + + + +
  • 23. CULTURA ORGANIZACIONAL  Ivancevich (2012), señala que es lo que los empleados perciben y como esta percepción crea un patrón de creencias, valores y expectativas  Shein citado por Ivancevich, señala que” es un patrón de premisas básicas inventadas, descubiertas o desarrolladas por un determinado grupo conforme aprende a enfrentar los problemas de adaptación externa e integración interna que ha funcionado lo bastante bien para considerarlo valido, y por tanto para transmitirlo a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pesar y sentir esos problemas”
  • 24. MODELO DE EVOLUCION DE UNA CULTURA POSITIVA  Este modelo señala un conjunto de métodos y procedimientos que puede servir de referente para que los gerentes puedan fomentar una cultura cohesiva  Fuente: Ivancevich (2012)
  • 25. COMO INFLUIR EN EL CAMBIO DE CULTURA cultura Comportamiento 1 Justificaciones del comportamiento 2 Mensajes culturales 3 Contratación y socialización de los miembros que encajan en la cultura 4 Eliminación de miembros que se desvían de la cultura 5 Fuente Lisa A. Mainiero y Cheril citado por Ivancevich
  • 26. Como Sostener una Cultura  Ivancevich (2012), “la Socialización es un proceso mediante el cual las organización introducen a los nuevos empleados en la cultura”  Proceso de socialización son el conjunto de actividades mediante las cuales un individuo llega apreciar valores, capacidades comportamientos esperados y conocimientos esenciales para asumir una función organizacional y para participar como miembro de la organización
  • 27. FASES DE LA CULTURA EMPRESARIAL FASES OBJETIVO OUTPUT Diagnostico Encuesta sistemática e interpretación de síntomas Visualización De la cultura empresarial Enjuiciamiento Consenso sobre el estado de la cultura actual Valoracion de la cultura Cultura empresarial que debe alcanzarse Configuración activa Cuidado de la cultura empresarial Desarrollo de la cultura Modificación de la cultura Anclaje de las normas conforme a las estrategias
  • 28. FORMAS DE EXPRESION DE LA CULTURA EMPRESARIAL  ¿Cómo se expresa la cultura empresarial en la actuación diaria de la empresa  Como se puede clasificar y sistematizar los múltiples síntomas culturales de forma adecuada
  • 29. ENJUCIAMIENTO DE LA CULTURA  SE ENJUICIA TENIENDO EN CUENTA LA CARACTERIZACION DE LA CULTURA EN BASE A LOS ELEMENTOS DE LA ORIENTACION BASICA:  ORIENTACION AL CLIENTE  ORIENTACION AL PERSONAL  ORIENTACION A LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA  ORIENTACION A LA INNOVACION  ORIENTACION A LOS COSTOS  ORIENTACION A LA INSTITUCION  ORIENTACION A LA TECNOLOGIA.
  • 30. Condiciones para una configuración consciente  El personal se identifique con los valores que persigue la empresa y que esta este dispuesta a representarlo  Se necesita una fundamentacion ética de valores  Estos valores deben ser comprensibles  Las modificaciones de la cultura solo puede ser posible en un largo proceso de aprendizaje de parte del personal
  • 31. Proceso de Socialización Selección cuidadosa de candidatos de nivel de ingreso Apertura hacia la aceptación de las normas y vlos valores organizacionaes Capacitacion que conduce al dominio de una disciplina medular Recompensas y los sistemas de control se depuran para reforzar el comportamiento que serequiere para el extito en el lugar de trabajo La adhesión a los valores’ permite la reconciliación de sacrificios personales Modelos de funciones confuegntes Reforzamiento (recompensa)