SlideShare una empresa de Scribd logo
Banco de Actividades Parciales Bloque II
Matemáticas III
Escuela Secundaria Diurna No. 135
“Unión de República Socialistas Soviéticas”
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
Ciclo Escolar 2015-2016
Alumno: _____________________
Grado:_______ Grupo:_______
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
2
Tema: Patrones y Ecuaciones
Contenido: Uso de Ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas
usando factorización.
Ecuaciones de segundo grado incompletas
Las ecuaciones de segundo grado son del tipo: ax2
+ bx + c = 0 con a  0.
Ecuaciones de segundo grado incompletas son aquellas en las que o b = 0 o c = 0.
Ejemplo: 2x2
- 32 = 0 (ecuación del tipo ax2
+ c = 0, b = 0)
Se suma 32: 2x2
= 32
Se divide por 2: x2
= 16
Se extrae la raíz cuadrada: x = - 4, x = 4
Ejemplo: 2x2
+ 3x = 0 (ecuación del tipo ax2
+ bx = 0, c = 0)
Se extrae x como factor: x(2x + 3) = 0
Primer factor nulo: x = 0
Segundo factor nulo: 2x + 3 = 0
x = -3:2
Actividad: Indica el valor de los coeficientes a, b y c de las siguientes ecuaciones de
segundo grado.
a b c
a) 3x2
+ 2x – 3 = 0
b) x2
+ x = 0
c)
2
3
x – x2
+ 5 = 0
d) 6 – x2
= 0
e) 2x – 3 = x2
f) 3 + 5x2
=
2
3
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
3
Actividad: ¿Cuáles de las siguientes ecuaciones de segundo grado son incompletas?
¿Por qué?
a) 6x2 + 3x - 1 = 0 d) 2x - 4x2 = 0
b) 4x - x2 = 0 e) 3 - x = x2
c) 2x - 1 = x2 f) x2 - 3 + x = 0
Actividad: Comprueba si los siguientes valores de x son las soluciones de las siguientes
ecuaciones de segundo grado:
a) x1 = 1, x2 = -1 de x2- 1 = 0
b) x1 = 4, x2 = -4 de 80 = 20x2
c) x1 = 9, x2 = -9 de 3x2 - 27 = 0
d) x1 = 1, x2 = -1 de -x2 + 1 = 0
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
4
Actividad: Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas,
empleando el método de los binomios conjugados
a) x2 - 16 = 0
b) 3x2 - 147 = 0
c) x2 - 144 = 0
d) 7x2 = 343
e) 3x2 = 243
f) x2 - 24 = 120
g) 3x2 + 12 = 0
h) 7x2 - 28 = 0
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
5
Actividad: Comprueba si los siguientes valores de x son las soluciones de las siguientes
ecuaciones de segundo grado.
a) x1 = 1, x2 = -1 de x - x2 = 0
b) x1 = 0, x2 = 1 de x2 = x
c) x1 = 1, x2 = -10 de 3x2 = 30x
d) x1 = 0, x2 = 12 de 3x2 - 39x = 0
e) x1 = 0, x2 = -5 de 4x2 + 20x = 0
Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas, utilizando el método
de factorización común
a) 2x2 + 7x = 0
b) x2 - 64x = 0
c) 5x2 - 40x = 0
d) 4x2 – 9x = 0
e)
5
2
x
= x
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
6
Ecuaciones de segundo grado completas
La ecuación de segundo grado ax bx c2
0   se dice que está completa cuando todos
los coeficientes son distintos de cero. En este caso las soluciones se obtienen aplicando la
regla:
x
b b ac
a

  2
4
2
El valor del radicando de b ac2
4 permite saber el número de soluciones sin necesidad
de hallarlas. D b ac 2
4 se llama discriminante.
si D es positivo, tiene dos soluciones (signo +, signo -)
D b ac 2
4 si D es cero, tiene una solución (solución doble)
si D es negativo, no tiene soluciones
Ejemplo: x x2
3 2 0   en esta ecuación a b c   1 3 2, , y aplicando la fórmula
   
x 
      


 



3 3 4 1 2
2 1
3 9 8
2
3 1
2
2
3 1
2
4
2
2

 
3 1
2
2
2
1

 
x  2
x 1
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
7
Actividad: Calculando el discriminante, indicar el número de soluciones de las siguientes
ecuaciones:
a) x x2
7 3 0   b) x x2
16 64 0   c) x x2
6 13 0  
d) x x2
14 49 0   e) 3 5 2 02
x x   f) 2 45 02
x x  
g) x x2
2 0   h) 4 12 9 02
x x   i) x x2
8 25 0  
j) x x  2 7 02
k) x x  5 3 02
l) 8 3 02
  x x
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
8
Actividad. Comprueba si los siguientes valores de x son las soluciones de las siguientes
ecuaciones de segundo grado:
a) x1 = 1, x2= -1 de x2 - x - 1 = 0
b) x1 = 3, x2 = 4 de x2 - 7x + 12 = 0
c) x1 = -6, x2 = 0 de x2 + 5x - 6 = 0
d) x1 = -2, x2 = 4 de x2 - 2x - 8 = 0
e) x1 = 0, x2 = 1 de x2 - 2x - 3 = 0
Actividad. Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado completas:
a) x2 - 5x + 6 = 0 g) 12 = x2 + x
b) x2 + 5x + 6 = 0 h) 3x + 10 = x2
c) x2 – x - 6 = 0 i) x2 - 4x + 4 = 0
d) x2 + x - 6 = 0 j) 9x2 - 6x + 1 = 0
e) 8x2 - 10x + 3 = 0 k) 100x2 + 20x = -1
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
9
Actividad. En cada uno de las siguientes situaciones, plantea la ecuación
correspondiente y, resolviéndola, encuentre la solución correspondiente.
1. El cuadrado de un número es igual al triple del mismo. ¿De qué número se trata?
2. El cuadrado de un número menos el doble del mismo número es igual a 24. ¿Cuál
es ese número?
3. El cuadrado de un número es igual a la tercera parte del mismo más 8. ¿Cuál es
ese número?
4. El cuadrado de un número menos 5 es igual a 220. ¿Cuál es ese número?
5. El cuadrado de un número más el mismo número es igual a 306. ¿Cuál es ese
número?
6. El producto de dos números consecutivos es 552. ¿Cuáles son esos números?
7. El largo de un rectángulo mide tres unidades más que el ancho y el área es 270 m2,
¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo?
8. El producto de dos números es 270. Si uno es tres unidades mayor que el otro,
¿cuáles son los números?
9. Juan es tres años mayor que su hermano Luis. Si el producto de sus edades es
270, ¿qué edad tiene cada uno?
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
10
Tema: Medida
Contenido: Análisis de las relaciones entre áreas de cuadrados que se construyen
sobre los lados de un triángulo rectángulo
Contenido: Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras (Teorema Jónico de los
Triángulos Rectángulos)
Tipos de Triángulos según sus ángulos
“Si la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo, es igual al cuadrado
de la longitud de la hipotenusa, entonces el triángulo es un triángulo rectángulo”.
Las siguientes propiedades nos permiten saber la clasificación de un triángulo según la
medida de sus ángulos, conociendo sólo la medida de sus lados:
Si a, b y c representan las medidas de los lados
de un triángulo, tal que c es la mayor medida,
se cumple que:
 Si 222
bac  entonces el Δ es
rectángulo.
 Si 222
bac  entonces el Δ es
acutángulo.
 Si 222
bac  entonces el Δ es
obtusángulo.
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
11
Actividad. Indique en cada caso si las medidas de los lados corresponden a un triángulo
acutángulo, obtusángulo o rectángulo.
a) 31, 40, 53 ______________________
b) 41, 38, 52 ______________________
c) 18, 30, 24 ______________________
d) 50, 48, 14 ______________________
e) 7, 8, 9 ______________________
f) 10, 26, 24 ______________________
g) 10, 3 , 12 ______________________
h) 2 , 3 , 1 ______________________
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
12
Actividad. Desarrolle y analice la manera de localizar ternas jónicas (¿ternas pitagóricas?)
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
13
Actividad. Desarrolle y analice el teorema jónico de los triángulos rectángulos (¿Teorema
de Pitágoras?)
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
14
Actividad. Hallar la medida del lado que falta en cada uno de los siguientes casos.
x8 cm
5 cm
x
3,2 cm
4,1 cm
20 cm
12 cm
x cm
x
37
20
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
15
Actividad. Utilizando el teorema jónico, resuelva las siguientes situaciones. (Puede
realizar una figura auxiliar)
1. Calcule la medida del lado de un cuadrado sabiendo que su diagonal mide 10 cm.
También se pide el área del cuadrado.
2. Calcular la medida de la diagonal de un rectángulo con lados 3 y 4 centímetros
respectivamente.
3. Calcular la altura de un triángulo equilátero de 5 cm de lado.
4. Para sujetar una antena de 13 m de alto, se proyecta colocar tres cables de acero.
Si se desea que el punto de enganche del cable esté a una distancia de 4 m de la
base de la antena. ¿Cuántos metros de cable se necesitarán?.
5. Calcule la medida de la diagonal de un rectángulo cuyos lados miden 8 cm y 5 cm,
respectivamente.
6. Los lados de un triángulo isósceles miden 13 cm, 13 cm y 10 cm. Calcule su área.
7. Determinar la medida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo sabiendo que los
catetos miden 6 cm y 3 cm respectivamente.
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
16
8. Si en un triángulo rectángulo la medida de la hipotenusa es 32 cm y la de uno de
sus catetos es 12 cm. Hallar la longitud del otro cateto.
9. La hi potenusa de un tri ángulo rectángulo mi de 30 cm y la proyecci ón
de un cateto sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto.
10.En un tri ángulo rectángulo, las proyecci ones de los catetos sobre la
hi potenusa mi den 4 y 9 metros. C alcular la altura relati va a la
hi potenusa.
11.La hi potenusa de un tri ángulo rectángulo mi de 4056 m y la
proyecci ón de un cateto sobre ella 60 m. C alcular:
a) Los catetos.
b) La altura relati va a la hi potenusa.
c) El área del tri ángulo.
12. C alcular los lados de un tri ángulo rectángulo sabi endo que la
proyecci ón de uno de los catetos sobre la hi potenusa es 6 cm y la
altura relati va de la mi sma cm.
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
17
13. Una escalera de 10 m de longi tud está apoyada sobre la pared.
El pi e de la escalera di sta 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la
escalera sobre la pared?
14. D etermi nar el lado de un tri ángulo equi látero cuyo perímetro es
i gual al de un cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán i guales sus
áreas?
15. C alcular el área de un tri ángulo equi látero i nscri to en una
ci rcunferenci a de radi o 6 cm.
16.D etermi nar el área del cuadrado i nscri to en una ci rcunferenci a de
longi tud 18.84 m.
17. ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado si su lado mide 12 cm?
18.Hallar el área y el perímetro de un rectángulo sabiendo que la medida del ancho
es 15 cm y la medida de la diagonal es 20 cm.
19.Las diagonales de un rombo miden 16 cm y 10 cm respectivamente. ¿Cuánto
mide cada uno de sus lados?
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
18
Tema: Figuras y Cuerpos
Contenido: Propiedades de la traslación y la rotación de figuras.
Actividad: Elija la opción que responda cada uno de los siguientes cuestionamientos.
1. ¿Cuál de las siguientes letras de nuestro abecedario no tiene ningún eje de simetría?
a) C b) M c) A d) R e) X
2. Los triángulos 2, 3, 4 y 5 han sido obtenidos a partir del triángulo 1. ¿Cuál de ellos
corresponde a la reflexión del triángulo 1?
a) triángulo 2 b) triángulo 3 c) triángulo 4 d) triángulo 5 e) Ninguno
3. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una transformación isométrica?
a) Traslación b) Simetría c) Rotación d) Reflexión e) Permutación
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
19
4. El movimiento de un ascensor panorámico es un ejemplo de:
a) Traslación b) Simetría c) Rotación d) Isometría e) Teselación
5. ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente?
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
6. ¿Qué figura muestra todo los ejes de simetrías de un rectángulo?:
a) b) c) d) e) Ninguna de
las anteriores
7. Un carrusel de niños es un ejemplo de:
a) Traslación b) Simetría c) Rotación d) Isometría e) Teselación
Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce
20
8. ¿Cuál de las alternativas representa la rotación de la figura dada?
a) b) c) d) e) Ninguna de
las anteriores
9. Al trasladar el triángulo de vértices A(-1,5), B(2,0) y C(3,1), según el vector de traslación
(4,1), el vértice homólogo correspondiente a B’ es:
a) (3,6) b) (2,1) c) (6,0) d) (6,1) e) (7,2)
10. Una circunferencia tiene como centro el punto (3,5). Si el vector de traslación de este
punto es (-5, 1), ¿Cuál es el centro de la circunferencia trasladada?
a) (-2,6) b) (8,6) c) (-2,4) d) (-15,5) e) (8,4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Bimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestreBimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestre
dianichus
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Alberto Pazmiño
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Javier Balan
 
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOEVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOJoseph Antony
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)19671966
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesmatbasuts1
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010Jona Hdez C
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícasANAALONSOSAN
 
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitasSistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
jarclem
 
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo gradoGuías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° fGuia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° f
xiuhtecuhtli29
 
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
0 Prob1
0 Prob10 Prob1
Psicotecnico ceprevi
Psicotecnico cepreviPsicotecnico ceprevi
Psicotecnico ceprevi
miguel2357
 

La actualidad más candente (20)

Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
Bimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestreBimestral tercero uno tercer bimestre
Bimestral tercero uno tercer bimestre
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas MatemáticasCurso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
Curso de Desarrollo de Habilidades Cognitivas Matemáticas
 
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOEVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
 
3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)3eso quincena4 (1)
3eso quincena4 (1)
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Sistema 2
Sistema 2Sistema 2
Sistema 2
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuaciones
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícas
 
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitasSistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
Sistema de ecuaciones 3 eso con dos incognitas
 
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo gradoGuías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
 
Guia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° fGuia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° f
 
Mdulo 3 niv mt 2010
Mdulo 3 niv mt 2010Mdulo 3 niv mt 2010
Mdulo 3 niv mt 2010
 
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
 
0 Prob1
0 Prob10 Prob1
0 Prob1
 
Matematicamodulo5
Matematicamodulo5Matematicamodulo5
Matematicamodulo5
 
Psicotecnico ceprevi
Psicotecnico cepreviPsicotecnico ceprevi
Psicotecnico ceprevi
 

Destacado

Aurafix Çelik Tabanlık 826
Aurafix Çelik Tabanlık 826Aurafix Çelik Tabanlık 826
Aurafix Çelik Tabanlık 826
Aurafix
 
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimalProblemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
CARLOS ALBERTO ACUÑA MEDINA
 
Kalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rok
Kalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rokKalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rok
Kalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rokTrgovacka skola - Zagreb
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
José Ramos Ponce
 

Destacado (8)

Aurafix Çelik Tabanlık 826
Aurafix Çelik Tabanlık 826Aurafix Çelik Tabanlık 826
Aurafix Çelik Tabanlık 826
 
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimalProblemas que se resuelven con números Q en forma decimal
Problemas que se resuelven con números Q en forma decimal
 
Bitácora 7
Bitácora 7Bitácora 7
Bitácora 7
 
263519
263519263519
263519
 
Kalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rok
Kalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rokKalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rok
Kalendar izradbe i obrane završnog rada šk. god. 2011./2012.- zimski rok
 
Popov ispit-05-2014
Popov ispit-05-2014Popov ispit-05-2014
Popov ispit-05-2014
 
Epigenetics
EpigeneticsEpigenetics
Epigenetics
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 

Similar a Cuadernillo de actividades segundo bimestre

Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestreCuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
Ma Isabel Arriaga
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
sergio rodriguez
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasioluxsegura
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
nilton julio zuñiga huiñac
 
racionalizacion 5 to
racionalizacion   5 toracionalizacion   5 to
racionalizacion 5 to
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
Eren Sanchez Blanco
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Simulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functionsSimulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functions
MauricioSepulveda39
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
AlvaroPresas
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesMiriam Sandoval Juárez
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Miriam Sandoval Juárez
 
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
Ana Celina
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Cuadernillo de actividades segundo bimestre (20)

Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestreCuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasio
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
Ecuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo gradoEcuacion de segundo grado
Ecuacion de segundo grado
 
racionalizacion 5 to
racionalizacion   5 toracionalizacion   5 to
racionalizacion 5 to
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
Simulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functionsSimulation 01 constant linear_functions
Simulation 01 constant linear_functions
 
lenguaje algebraico
 lenguaje algebraico  lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
 
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
Razonamiento matemático la pre aprendo en casa promo 2020. semana 2, sesión 2...
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 

Más de José Ramos Ponce

Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
José Ramos Ponce
 
Actividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubreActividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubre
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestreRasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestre
José Ramos Ponce
 
100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestreRasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestre
José Ramos Ponce
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
José Ramos Ponce
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestreRasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
Banco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestreBanco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestre
José Ramos Ponce
 
Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16
José Ramos Ponce
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación cuarto bimestre
Rasgos de evaluación cuarto bimestreRasgos de evaluación cuarto bimestre
Rasgos de evaluación cuarto bimestre
José Ramos Ponce
 
Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre
Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestreEstrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre
Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre
José Ramos Ponce
 

Más de José Ramos Ponce (20)

Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
 
Actividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubreActividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubre
 
149100403678968
149100403678968149100403678968
149100403678968
 
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestreRasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestre
 
100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones
 
Rasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestreRasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestre
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
 
Teorema thales
Teorema thalesTeorema thales
Teorema thales
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Rasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestreRasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestre
 
Banco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestreBanco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestre
 
Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre
 
Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16
 
Ek pm 3 dp
Ek pm 3 dpEk pm 3 dp
Ek pm 3 dp
 
Pi interestelar
Pi interestelarPi interestelar
Pi interestelar
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
 
Rasgos de evaluación cuarto bimestre
Rasgos de evaluación cuarto bimestreRasgos de evaluación cuarto bimestre
Rasgos de evaluación cuarto bimestre
 
Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre
Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestreEstrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre
Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Cuadernillo de actividades segundo bimestre

  • 1. Banco de Actividades Parciales Bloque II Matemáticas III Escuela Secundaria Diurna No. 135 “Unión de República Socialistas Soviéticas” Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce Ciclo Escolar 2015-2016 Alumno: _____________________ Grado:_______ Grupo:_______
  • 2. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 2 Tema: Patrones y Ecuaciones Contenido: Uso de Ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando factorización. Ecuaciones de segundo grado incompletas Las ecuaciones de segundo grado son del tipo: ax2 + bx + c = 0 con a  0. Ecuaciones de segundo grado incompletas son aquellas en las que o b = 0 o c = 0. Ejemplo: 2x2 - 32 = 0 (ecuación del tipo ax2 + c = 0, b = 0) Se suma 32: 2x2 = 32 Se divide por 2: x2 = 16 Se extrae la raíz cuadrada: x = - 4, x = 4 Ejemplo: 2x2 + 3x = 0 (ecuación del tipo ax2 + bx = 0, c = 0) Se extrae x como factor: x(2x + 3) = 0 Primer factor nulo: x = 0 Segundo factor nulo: 2x + 3 = 0 x = -3:2 Actividad: Indica el valor de los coeficientes a, b y c de las siguientes ecuaciones de segundo grado. a b c a) 3x2 + 2x – 3 = 0 b) x2 + x = 0 c) 2 3 x – x2 + 5 = 0 d) 6 – x2 = 0 e) 2x – 3 = x2 f) 3 + 5x2 = 2 3
  • 3. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 3 Actividad: ¿Cuáles de las siguientes ecuaciones de segundo grado son incompletas? ¿Por qué? a) 6x2 + 3x - 1 = 0 d) 2x - 4x2 = 0 b) 4x - x2 = 0 e) 3 - x = x2 c) 2x - 1 = x2 f) x2 - 3 + x = 0 Actividad: Comprueba si los siguientes valores de x son las soluciones de las siguientes ecuaciones de segundo grado: a) x1 = 1, x2 = -1 de x2- 1 = 0 b) x1 = 4, x2 = -4 de 80 = 20x2 c) x1 = 9, x2 = -9 de 3x2 - 27 = 0 d) x1 = 1, x2 = -1 de -x2 + 1 = 0
  • 4. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 4 Actividad: Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas, empleando el método de los binomios conjugados a) x2 - 16 = 0 b) 3x2 - 147 = 0 c) x2 - 144 = 0 d) 7x2 = 343 e) 3x2 = 243 f) x2 - 24 = 120 g) 3x2 + 12 = 0 h) 7x2 - 28 = 0
  • 5. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 5 Actividad: Comprueba si los siguientes valores de x son las soluciones de las siguientes ecuaciones de segundo grado. a) x1 = 1, x2 = -1 de x - x2 = 0 b) x1 = 0, x2 = 1 de x2 = x c) x1 = 1, x2 = -10 de 3x2 = 30x d) x1 = 0, x2 = 12 de 3x2 - 39x = 0 e) x1 = 0, x2 = -5 de 4x2 + 20x = 0 Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas, utilizando el método de factorización común a) 2x2 + 7x = 0 b) x2 - 64x = 0 c) 5x2 - 40x = 0 d) 4x2 – 9x = 0 e) 5 2 x = x
  • 6. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 6 Ecuaciones de segundo grado completas La ecuación de segundo grado ax bx c2 0   se dice que está completa cuando todos los coeficientes son distintos de cero. En este caso las soluciones se obtienen aplicando la regla: x b b ac a    2 4 2 El valor del radicando de b ac2 4 permite saber el número de soluciones sin necesidad de hallarlas. D b ac 2 4 se llama discriminante. si D es positivo, tiene dos soluciones (signo +, signo -) D b ac 2 4 si D es cero, tiene una solución (solución doble) si D es negativo, no tiene soluciones Ejemplo: x x2 3 2 0   en esta ecuación a b c   1 3 2, , y aplicando la fórmula     x                3 3 4 1 2 2 1 3 9 8 2 3 1 2 2 3 1 2 4 2 2    3 1 2 2 2 1    x  2 x 1
  • 7. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 7 Actividad: Calculando el discriminante, indicar el número de soluciones de las siguientes ecuaciones: a) x x2 7 3 0   b) x x2 16 64 0   c) x x2 6 13 0   d) x x2 14 49 0   e) 3 5 2 02 x x   f) 2 45 02 x x   g) x x2 2 0   h) 4 12 9 02 x x   i) x x2 8 25 0   j) x x  2 7 02 k) x x  5 3 02 l) 8 3 02   x x
  • 8. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 8 Actividad. Comprueba si los siguientes valores de x son las soluciones de las siguientes ecuaciones de segundo grado: a) x1 = 1, x2= -1 de x2 - x - 1 = 0 b) x1 = 3, x2 = 4 de x2 - 7x + 12 = 0 c) x1 = -6, x2 = 0 de x2 + 5x - 6 = 0 d) x1 = -2, x2 = 4 de x2 - 2x - 8 = 0 e) x1 = 0, x2 = 1 de x2 - 2x - 3 = 0 Actividad. Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado completas: a) x2 - 5x + 6 = 0 g) 12 = x2 + x b) x2 + 5x + 6 = 0 h) 3x + 10 = x2 c) x2 – x - 6 = 0 i) x2 - 4x + 4 = 0 d) x2 + x - 6 = 0 j) 9x2 - 6x + 1 = 0 e) 8x2 - 10x + 3 = 0 k) 100x2 + 20x = -1
  • 9. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 9 Actividad. En cada uno de las siguientes situaciones, plantea la ecuación correspondiente y, resolviéndola, encuentre la solución correspondiente. 1. El cuadrado de un número es igual al triple del mismo. ¿De qué número se trata? 2. El cuadrado de un número menos el doble del mismo número es igual a 24. ¿Cuál es ese número? 3. El cuadrado de un número es igual a la tercera parte del mismo más 8. ¿Cuál es ese número? 4. El cuadrado de un número menos 5 es igual a 220. ¿Cuál es ese número? 5. El cuadrado de un número más el mismo número es igual a 306. ¿Cuál es ese número? 6. El producto de dos números consecutivos es 552. ¿Cuáles son esos números? 7. El largo de un rectángulo mide tres unidades más que el ancho y el área es 270 m2, ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo? 8. El producto de dos números es 270. Si uno es tres unidades mayor que el otro, ¿cuáles son los números? 9. Juan es tres años mayor que su hermano Luis. Si el producto de sus edades es 270, ¿qué edad tiene cada uno?
  • 10. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 10 Tema: Medida Contenido: Análisis de las relaciones entre áreas de cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo Contenido: Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras (Teorema Jónico de los Triángulos Rectángulos) Tipos de Triángulos según sus ángulos “Si la suma de los cuadrados de los catetos de un triángulo, es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa, entonces el triángulo es un triángulo rectángulo”. Las siguientes propiedades nos permiten saber la clasificación de un triángulo según la medida de sus ángulos, conociendo sólo la medida de sus lados: Si a, b y c representan las medidas de los lados de un triángulo, tal que c es la mayor medida, se cumple que:  Si 222 bac  entonces el Δ es rectángulo.  Si 222 bac  entonces el Δ es acutángulo.  Si 222 bac  entonces el Δ es obtusángulo.
  • 11. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 11 Actividad. Indique en cada caso si las medidas de los lados corresponden a un triángulo acutángulo, obtusángulo o rectángulo. a) 31, 40, 53 ______________________ b) 41, 38, 52 ______________________ c) 18, 30, 24 ______________________ d) 50, 48, 14 ______________________ e) 7, 8, 9 ______________________ f) 10, 26, 24 ______________________ g) 10, 3 , 12 ______________________ h) 2 , 3 , 1 ______________________
  • 12. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 12 Actividad. Desarrolle y analice la manera de localizar ternas jónicas (¿ternas pitagóricas?)
  • 13. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 13 Actividad. Desarrolle y analice el teorema jónico de los triángulos rectángulos (¿Teorema de Pitágoras?)
  • 14. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 14 Actividad. Hallar la medida del lado que falta en cada uno de los siguientes casos. x8 cm 5 cm x 3,2 cm 4,1 cm 20 cm 12 cm x cm x 37 20
  • 15. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 15 Actividad. Utilizando el teorema jónico, resuelva las siguientes situaciones. (Puede realizar una figura auxiliar) 1. Calcule la medida del lado de un cuadrado sabiendo que su diagonal mide 10 cm. También se pide el área del cuadrado. 2. Calcular la medida de la diagonal de un rectángulo con lados 3 y 4 centímetros respectivamente. 3. Calcular la altura de un triángulo equilátero de 5 cm de lado. 4. Para sujetar una antena de 13 m de alto, se proyecta colocar tres cables de acero. Si se desea que el punto de enganche del cable esté a una distancia de 4 m de la base de la antena. ¿Cuántos metros de cable se necesitarán?. 5. Calcule la medida de la diagonal de un rectángulo cuyos lados miden 8 cm y 5 cm, respectivamente. 6. Los lados de un triángulo isósceles miden 13 cm, 13 cm y 10 cm. Calcule su área. 7. Determinar la medida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo sabiendo que los catetos miden 6 cm y 3 cm respectivamente.
  • 16. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 16 8. Si en un triángulo rectángulo la medida de la hipotenusa es 32 cm y la de uno de sus catetos es 12 cm. Hallar la longitud del otro cateto. 9. La hi potenusa de un tri ángulo rectángulo mi de 30 cm y la proyecci ón de un cateto sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto. 10.En un tri ángulo rectángulo, las proyecci ones de los catetos sobre la hi potenusa mi den 4 y 9 metros. C alcular la altura relati va a la hi potenusa. 11.La hi potenusa de un tri ángulo rectángulo mi de 4056 m y la proyecci ón de un cateto sobre ella 60 m. C alcular: a) Los catetos. b) La altura relati va a la hi potenusa. c) El área del tri ángulo. 12. C alcular los lados de un tri ángulo rectángulo sabi endo que la proyecci ón de uno de los catetos sobre la hi potenusa es 6 cm y la altura relati va de la mi sma cm.
  • 17. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 17 13. Una escalera de 10 m de longi tud está apoyada sobre la pared. El pi e de la escalera di sta 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared? 14. D etermi nar el lado de un tri ángulo equi látero cuyo perímetro es i gual al de un cuadrado de 12 cm de lado. ¿Serán i guales sus áreas? 15. C alcular el área de un tri ángulo equi látero i nscri to en una ci rcunferenci a de radi o 6 cm. 16.D etermi nar el área del cuadrado i nscri to en una ci rcunferenci a de longi tud 18.84 m. 17. ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado si su lado mide 12 cm? 18.Hallar el área y el perímetro de un rectángulo sabiendo que la medida del ancho es 15 cm y la medida de la diagonal es 20 cm. 19.Las diagonales de un rombo miden 16 cm y 10 cm respectivamente. ¿Cuánto mide cada uno de sus lados?
  • 18. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 18 Tema: Figuras y Cuerpos Contenido: Propiedades de la traslación y la rotación de figuras. Actividad: Elija la opción que responda cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. ¿Cuál de las siguientes letras de nuestro abecedario no tiene ningún eje de simetría? a) C b) M c) A d) R e) X 2. Los triángulos 2, 3, 4 y 5 han sido obtenidos a partir del triángulo 1. ¿Cuál de ellos corresponde a la reflexión del triángulo 1? a) triángulo 2 b) triángulo 3 c) triángulo 4 d) triángulo 5 e) Ninguno 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una transformación isométrica? a) Traslación b) Simetría c) Rotación d) Reflexión e) Permutación
  • 19. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 19 4. El movimiento de un ascensor panorámico es un ejemplo de: a) Traslación b) Simetría c) Rotación d) Isometría e) Teselación 5. ¿Cuántos ejes de simetría tiene la figura siguiente? a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 6. ¿Qué figura muestra todo los ejes de simetrías de un rectángulo?: a) b) c) d) e) Ninguna de las anteriores 7. Un carrusel de niños es un ejemplo de: a) Traslación b) Simetría c) Rotación d) Isometría e) Teselación
  • 20. Autor: Profr. Jose Javier Ramos Ponce 20 8. ¿Cuál de las alternativas representa la rotación de la figura dada? a) b) c) d) e) Ninguna de las anteriores 9. Al trasladar el triángulo de vértices A(-1,5), B(2,0) y C(3,1), según el vector de traslación (4,1), el vértice homólogo correspondiente a B’ es: a) (3,6) b) (2,1) c) (6,0) d) (6,1) e) (7,2) 10. Una circunferencia tiene como centro el punto (3,5). Si el vector de traslación de este punto es (-5, 1), ¿Cuál es el centro de la circunferencia trasladada? a) (-2,6) b) (8,6) c) (-2,4) d) (-15,5) e) (8,4)