SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Diurna No. 135
“Unión de República Socialistas
Soviéticas
Estrategias y Actividades para el
Fortalecimiento de los Aprendizajes
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
Ciclo Escolar 2015-2016
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
2
 Prolegómeno
El actual enfoque de la educación en México coloca en el estípite más elevado al
estudiante de los diferentes niveles educativos.
Esto constriñe, en sus edictos internos y externos, que tanto autoridades educativas, como
padres de familia y docentes mismos, deben proporcionar las herramientas de
infraestructura física y cognitiva para que el estudiante pueda generar las competencias
generales y específicas que les han de permitir ruar positivamente en una sociedad cada
vez más vertiginosa.
Así, es menester considerar todas las características conductuales, físicas, psicológicas y
cognitivas para poder diseñar actividades exprofeso para cada tipo de estudiante y, de
esta manera, aminorar la posibilidad de deserción o fracaso escolar.
Por estos motivos, en breve se han de presentar algunas actividades y estrategias que se
han de implementar en un grupo, aún siendo pequeño, de estudiantes que, por
circunstancias diversas, poseen al momento un déficit en cuanto a la cantidad de
aprendizajes esperados se refiere y, asimismo, muestran oquedades en contenidos
curriculares pasados pero que son fundamentales para la consecución de aprendizaje
futuros.
Cabe aclarar que las actividades y estrategias a presentar, han de ser aplicadas durante el
cuarto bimestre del presente ciclo lectivo, debido a que, y han de ser complementadas por
planes de acción similares a los empleados en bimestres pasados.
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
3
 Estudiantes focalizados
Luego de haber transcurridos tres bimestres del actual ciclo escolar 2015-2016, la
gran mayoría de los estudiantes de tercer grado, se ha adosado al ritmo de trabajo
y ha puesto empeño y dedicación a las actividades intra y extra áulicas, lo que los
ha llevado a generar competencias específicas que les han de servir en su
trayectoria académica presente y futura; no obstante, en los diversos grupos,
existen alumnos que, al momento de realizar este informe, siguen presentando
huecos hondos en su formación académica.
Las razones de la presencia de estas oquedades son variadas; pero la más
sobresaliente es la actitud aversiva que los estudiantes presentan no sólo con lo
que respecta a la asignatura específica, sino a su formación académica general.
De esta manera, para especificar la presencia de estos estudiantes, los menciono a
continuación, añadiendo algunas características generales que presenta:
 Guerrero Olivier Axel Ariel: perteneciendo al grupo 3° B, se esgrime como
un estudiante totalmente apático al trabajo académico, con faltas hacia el
reglamento escolar muy graves y con una inapetencia notable para mejorar.
Pese a haber acordado en numerosas ocasiones sobre su rendimiento, no
se presenta avance alguno.
 López Pérez Alicia Osed: del grupo 3°D, conserva una conducta inalterable
desde primer grado. Irreverente, poco ligada al trabajo áulico y con nulo
compromiso al mejoramiento. Se tiene el apoyo de los padres, pero la
estudiante es reticente al cambio.
 Rodríguez Rodríguez Diego Alan: del grupo 3°D, es un caso atípico.
Durante segundo grado e inicios del tercero, fue un estudiante interesado,
pero al concluir el primer bimestre comenzó a mostrar un compromiso nulo al
trabajo y, lo que es más preocupante, un notable deterioro en los aspectos
actitudinales, lo que ha propiciado serias llamadas de atención por parte del
profesor de asignatura.
 Barrón León Edwin Alejandro: del grupo 3°E, es un alumno que presenta
una constante falta de trabajo en el aula, aunque entrega actividades
extemporáneas y ha mejorado su conducta en el aula.
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
4
 Silva Yáñez Karen Citlalli: del grupo 3°F, es una estudiante que de a poco
ha incrementado la entrega de actividades y mejorado su conducta; no
obstante, es importante que continué de esta manera para mejorar su
estatus académico.
Fuera de estos estudiantes, los alumnos de tercer grado mantienen un nivel estable
de entrega de actividades y, lo más importante, conservan una actitud positiva
hacia la asignatura.
 Actividades a realizar con los estudiantes focalizados
Durante los tres bimestres previos, con todos los estudiantes se han flexibilizado
tanto el tratamiento de los contenidos curriculares, como la carga de trabajo, pues
es una de las estrategias para conservar un buen ambiente de trabajo y un interés
hacia la asignatura; además de esto, se han diseñado actividades alternativas para
los estudiantes con menor rendimiento académico y así, han mantenido acreditada
la asignatura.
No obstante, en el período correspondiente al cuarto bimestre del presente ciclo
escolar, es fundamental reforzar las actividades y estrategias a implementar, por lo
que, los docentes, nos hemos allegado de diversos materiales provenientes tanto
de fuentes oficiales como extraoficiales.
Uno de estos materiales, son los cuadernillos para el fortalecimiento de los
aprendizajes, diseñados para todos los alumnos, en específico, los focalizados, de
los tres grados de la educación secundaria.
Para el tercer grado, en la asignatura de matemáticas se ha de emplear el
cuadernillo denominado Pensamiento Matemático 3, el cual contiene actividades
propias para el fortalecimiento de los conocimientos puntuales de los estudiantes.
Analizando las características cognitivas de los estudiantes, se llegó a la
conclusión que, para nivelar el rendimiento académico de los estudiantes, las
actividades a realizar son las siguientes:
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
5
 Práctica 1 “Ecuaciones de Segundo Grado” (Páginas 12, 13)
 Práctica 4 “Proporcionalidad y Gráficas” (Páginas 18 y 19)
 Práctica 5 “Graficas cuadráticas” (Páginas 20 y 21)
 Práctica 8 “Problemas de factorización” (Páginas 32 y 33)
 Práctica 11 “El Teorema de Pitágoras” (Páginas 38 y 39)
 Práctica 12 “Ejercicios del Teorema de Pitágoras” (Páginas 40 y 41)
 Práctica 14 “Fórmula General” (Páginas 50 y 51)
 Práctica 16 “Teorema de Thales” (Páginas 54 y 55)
 Práctica 18 “Gráficas de ecuaciones cuadráticas” (Páginas 58 y 59)
 Práctica 19 “Gráficas de diferentes formas” (Páginas 60 y 61)
Las actividades previamente citadas serán realizadas en concomitancia a los
contenidos pertenecientes al período y sus fechas serán establecidas
oportunamente en la secuencia didáctica perteneciente al cuarto bloque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
José Miguel Palma
 
8 evaluacion-contexto-aula
8 evaluacion-contexto-aula8 evaluacion-contexto-aula
8 evaluacion-contexto-aulaLorenzo Sanches
 
Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...
Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...
Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...
Juanjo García
 
Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015
elizabethsuay
 
Presentacion Inicio Año 2014
Presentacion Inicio Año 2014Presentacion Inicio Año 2014
Presentacion Inicio Año 2014elizabethsuay
 
Proyecto lectura escritura
Proyecto lectura escrituraProyecto lectura escritura
Proyecto lectura escritura
Uziel Cruz Pozos
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
khiny
 
Informe sobre los Sistemas Educativos
Informe sobre los Sistemas  EducativosInforme sobre los Sistemas  Educativos
Informe sobre los Sistemas EducativosMaria Martin Sanchez
 

La actualidad más candente (9)

Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011Proyecto de trabajo semipresencial 2011
Proyecto de trabajo semipresencial 2011
 
8 evaluacion-contexto-aula
8 evaluacion-contexto-aula8 evaluacion-contexto-aula
8 evaluacion-contexto-aula
 
Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...
Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...
Cinco características de la situación actual de las relaciones entre docentes...
 
Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015Presentación inicio 2015
Presentación inicio 2015
 
Presentacion Inicio Año 2014
Presentacion Inicio Año 2014Presentacion Inicio Año 2014
Presentacion Inicio Año 2014
 
Proyecto lectura escritura
Proyecto lectura escrituraProyecto lectura escritura
Proyecto lectura escritura
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
 
Informe sobre los Sistemas Educativos
Informe sobre los Sistemas  EducativosInforme sobre los Sistemas  Educativos
Informe sobre los Sistemas Educativos
 

Similar a Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre

TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
MCanellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
MCanellas
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxeliet9441
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
Cristianbastidas077
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxLOELESCU
 
SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...
SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...
SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Juan Manuel Magdaleno
 
FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...
FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...
FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...
ProfessorPrincipiante
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Belen Ovalle
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Belen Ovalle
 
estrategias didácticas participativas en educación ambiental
estrategias didácticas participativas en educación ambientalestrategias didácticas participativas en educación ambiental
estrategias didácticas participativas en educación ambiental
Angela María Zapata Guzmán
 
Investigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlaceInvestigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlacemeraryfs
 

Similar a Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre (20)

TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Proyecto uap
Proyecto uapProyecto uap
Proyecto uap
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...
SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...
SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN SUS TRES PRIMEROS A...
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...
FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...
FORTALEZAS DE LA FORMACIÓN INICIAL PARA LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORE...
 
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014informe de observación  y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
 
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
 
estrategias didácticas participativas en educación ambiental
estrategias didácticas participativas en educación ambientalestrategias didácticas participativas en educación ambiental
estrategias didácticas participativas en educación ambiental
 
Investigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlaceInvestigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlace
 

Más de José Ramos Ponce

Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
José Ramos Ponce
 
Actividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubreActividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubre
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestreRasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestre
José Ramos Ponce
 
100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestreRasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestre
José Ramos Ponce
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
José Ramos Ponce
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
José Ramos Ponce
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
José Ramos Ponce
 
Rasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestreRasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestreCuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
Banco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestreBanco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestre
José Ramos Ponce
 
Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre
José Ramos Ponce
 
Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16
José Ramos Ponce
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
José Ramos Ponce
 

Más de José Ramos Ponce (20)

Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18
 
Actividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubreActividades 09 al 13 de octubre
Actividades 09 al 13 de octubre
 
149100403678968
149100403678968149100403678968
149100403678968
 
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestreRasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestre
 
100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones
 
Rasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestreRasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestre
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Teorema thales
Teorema thalesTeorema thales
Teorema thales
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617Rasgos de evaluación tercer bimestre   1617
Rasgos de evaluación tercer bimestre 1617
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
Rasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestreRasgos de evaluación segundo bimestre
Rasgos de evaluación segundo bimestre
 
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestreCuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
 
Banco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestreBanco de actividades primer bimestre
Banco de actividades primer bimestre
 
Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre Banco de actividades segundo bimestre
Banco de actividades segundo bimestre
 
Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16Guia examen final matematicas iii 2015 16
Guia examen final matematicas iii 2015 16
 
Ek pm 3 dp
Ek pm 3 dpEk pm 3 dp
Ek pm 3 dp
 
Pi interestelar
Pi interestelarPi interestelar
Pi interestelar
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Estrategias y actividades para el fortalecimiento cuarto bimestre

  • 1. Escuela Secundaria Diurna No. 135 “Unión de República Socialistas Soviéticas Estrategias y Actividades para el Fortalecimiento de los Aprendizajes Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce Ciclo Escolar 2015-2016
  • 2. Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce 2  Prolegómeno El actual enfoque de la educación en México coloca en el estípite más elevado al estudiante de los diferentes niveles educativos. Esto constriñe, en sus edictos internos y externos, que tanto autoridades educativas, como padres de familia y docentes mismos, deben proporcionar las herramientas de infraestructura física y cognitiva para que el estudiante pueda generar las competencias generales y específicas que les han de permitir ruar positivamente en una sociedad cada vez más vertiginosa. Así, es menester considerar todas las características conductuales, físicas, psicológicas y cognitivas para poder diseñar actividades exprofeso para cada tipo de estudiante y, de esta manera, aminorar la posibilidad de deserción o fracaso escolar. Por estos motivos, en breve se han de presentar algunas actividades y estrategias que se han de implementar en un grupo, aún siendo pequeño, de estudiantes que, por circunstancias diversas, poseen al momento un déficit en cuanto a la cantidad de aprendizajes esperados se refiere y, asimismo, muestran oquedades en contenidos curriculares pasados pero que son fundamentales para la consecución de aprendizaje futuros. Cabe aclarar que las actividades y estrategias a presentar, han de ser aplicadas durante el cuarto bimestre del presente ciclo lectivo, debido a que, y han de ser complementadas por planes de acción similares a los empleados en bimestres pasados.
  • 3. Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce 3  Estudiantes focalizados Luego de haber transcurridos tres bimestres del actual ciclo escolar 2015-2016, la gran mayoría de los estudiantes de tercer grado, se ha adosado al ritmo de trabajo y ha puesto empeño y dedicación a las actividades intra y extra áulicas, lo que los ha llevado a generar competencias específicas que les han de servir en su trayectoria académica presente y futura; no obstante, en los diversos grupos, existen alumnos que, al momento de realizar este informe, siguen presentando huecos hondos en su formación académica. Las razones de la presencia de estas oquedades son variadas; pero la más sobresaliente es la actitud aversiva que los estudiantes presentan no sólo con lo que respecta a la asignatura específica, sino a su formación académica general. De esta manera, para especificar la presencia de estos estudiantes, los menciono a continuación, añadiendo algunas características generales que presenta:  Guerrero Olivier Axel Ariel: perteneciendo al grupo 3° B, se esgrime como un estudiante totalmente apático al trabajo académico, con faltas hacia el reglamento escolar muy graves y con una inapetencia notable para mejorar. Pese a haber acordado en numerosas ocasiones sobre su rendimiento, no se presenta avance alguno.  López Pérez Alicia Osed: del grupo 3°D, conserva una conducta inalterable desde primer grado. Irreverente, poco ligada al trabajo áulico y con nulo compromiso al mejoramiento. Se tiene el apoyo de los padres, pero la estudiante es reticente al cambio.  Rodríguez Rodríguez Diego Alan: del grupo 3°D, es un caso atípico. Durante segundo grado e inicios del tercero, fue un estudiante interesado, pero al concluir el primer bimestre comenzó a mostrar un compromiso nulo al trabajo y, lo que es más preocupante, un notable deterioro en los aspectos actitudinales, lo que ha propiciado serias llamadas de atención por parte del profesor de asignatura.  Barrón León Edwin Alejandro: del grupo 3°E, es un alumno que presenta una constante falta de trabajo en el aula, aunque entrega actividades extemporáneas y ha mejorado su conducta en el aula.
  • 4. Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce 4  Silva Yáñez Karen Citlalli: del grupo 3°F, es una estudiante que de a poco ha incrementado la entrega de actividades y mejorado su conducta; no obstante, es importante que continué de esta manera para mejorar su estatus académico. Fuera de estos estudiantes, los alumnos de tercer grado mantienen un nivel estable de entrega de actividades y, lo más importante, conservan una actitud positiva hacia la asignatura.  Actividades a realizar con los estudiantes focalizados Durante los tres bimestres previos, con todos los estudiantes se han flexibilizado tanto el tratamiento de los contenidos curriculares, como la carga de trabajo, pues es una de las estrategias para conservar un buen ambiente de trabajo y un interés hacia la asignatura; además de esto, se han diseñado actividades alternativas para los estudiantes con menor rendimiento académico y así, han mantenido acreditada la asignatura. No obstante, en el período correspondiente al cuarto bimestre del presente ciclo escolar, es fundamental reforzar las actividades y estrategias a implementar, por lo que, los docentes, nos hemos allegado de diversos materiales provenientes tanto de fuentes oficiales como extraoficiales. Uno de estos materiales, son los cuadernillos para el fortalecimiento de los aprendizajes, diseñados para todos los alumnos, en específico, los focalizados, de los tres grados de la educación secundaria. Para el tercer grado, en la asignatura de matemáticas se ha de emplear el cuadernillo denominado Pensamiento Matemático 3, el cual contiene actividades propias para el fortalecimiento de los conocimientos puntuales de los estudiantes. Analizando las características cognitivas de los estudiantes, se llegó a la conclusión que, para nivelar el rendimiento académico de los estudiantes, las actividades a realizar son las siguientes:
  • 5. Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce 5  Práctica 1 “Ecuaciones de Segundo Grado” (Páginas 12, 13)  Práctica 4 “Proporcionalidad y Gráficas” (Páginas 18 y 19)  Práctica 5 “Graficas cuadráticas” (Páginas 20 y 21)  Práctica 8 “Problemas de factorización” (Páginas 32 y 33)  Práctica 11 “El Teorema de Pitágoras” (Páginas 38 y 39)  Práctica 12 “Ejercicios del Teorema de Pitágoras” (Páginas 40 y 41)  Práctica 14 “Fórmula General” (Páginas 50 y 51)  Práctica 16 “Teorema de Thales” (Páginas 54 y 55)  Práctica 18 “Gráficas de ecuaciones cuadráticas” (Páginas 58 y 59)  Práctica 19 “Gráficas de diferentes formas” (Páginas 60 y 61) Las actividades previamente citadas serán realizadas en concomitancia a los contenidos pertenecientes al período y sus fechas serán establecidas oportunamente en la secuencia didáctica perteneciente al cuarto bloque.