SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay un lugar ...
Tu lugar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
Te: 0249 - 4440637
Belgrano 1610 esq. Moreno
instituto10@fibertel.com.ar
Ciclo Lectivo 2016
Oferta Académica 2016
Profesorado de Lengua y Literatura
Profesorado de Educación Secundaria en Inglés
Psicopedagogía
Turno Mañana
7:30 a 13:00 horas
Administración Pública
Profesorado de Historia
Profesorado de Geografía
Profesorado de Química
Turno Vespertino
17:30 a 23:00 horas
Turno Tarde
13:00 a 17:30 horas
Profesorado de Biología
Profesorado de Matemática
Comunicación Social
.- Fotocopia de Título de Educación Secundaria
(Constancia de Título en trámite)
.- Fotocopia de D.N.I.
.- Tres fotos carnet.
.- Certificado de aptitud física
(expedido por organismo oficial)
.- Un Folio transparente.
.- Cuota Anual Cooperadora (Pago voluntario $ 300)
¿Qué se necesita para inscribirse?
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
AUTORIDADES INSTITUCIONALES
Secretaria:
Lic. Sandra Daniela Mordentti
Jefes de Área
Matemática: Prof. Débora Ciappina
Biología: Prof. Ana María Capel
Psicopedagogía: Prof. Susana Blanco
Cs. Sociales (Historia): Prof. Gisela del Hoyo
Lengua y Literatura: Enzo Castiglione
Director:
Lic. Álvaro Martín Cobo
Vice Director:
Lic. Javier Daniel Bravo
Regentes:
Prof. Alicia Irene Martignoni
Prof. Mabel Moreno
Dr. Fernando Gabriel Sica
Historia:
1897: Las chacras 6 y 25 del partido de
Tandil, que pertenecen a Eduardo Frers a
nes de siglo XIX pasan a pertenecer a
Ramón Santamarina. Se construye un
castillo de estilo normando réplica de Sans
Souci.
1909: heredado por José Santamarina en
construye en 1910 una residencia estilo
normando y un parque diseñado por su
esposa Sara Wilkinson.
1949: fue expropiado y se convirtió en
residencia de descanso de los gobernadores
de la Provincia de Buenos Aires.
1954: pasa al Ministerio de Asuntos
Agrarios. Otorga el título de “Visitadoras
Técnicas del Hogar Agrícola”. La Escuela
Superior Agraria Femenina "Eduardo
Olivero", de Tandil (inicialmente "Eva
Pe r ó n " ) , q u e s e d e s t i n ó a f o r m a r
"visitadoras" del hogar rural entre 1955 y
1960.
En 1955, producido el Golpe Cívico Militar,
autodenominado Revolución Libertadora,
fue devuelto a la familia Santamarina, que
decidió entregarlo con nes educativos al
estado provincial.
El 10 de Mayo de 1960, por decisión del
Ministerio de Educación, se creó el Instituto
Superior de Enseñanza Rural (ISER),
destinado a la formación de maestras
rurales. Primero en la Pcia de Buenos Aires y
uno de los primeros de América Latina.
El Plan que se llevaba a cabo, con equilibrio
teórico – práctico, con las instalaciones que
disponíamos, sumado a la planta funcional
humana, hizo que quedara en la historia de
las Instituciones educativas de nuestro
país.
Título: Maestro especializado de Educación
Rural.
En 1968 se modica el Plan de Estudios,
conservando las materias especícas del
área rural, pero se agregan materias para
que incidan en la formación profesional
docente, para mejorar una formación
pedagógica didáctica atendiendo a
problemáticas sociales.
E l d e s a r r o l l o d e e s t o s c a m p o s d e
conocimiento sumado a la creación de
talleres, seminarios, trabajo de campo
integradores, llevó al Instituto a ser sede de
experiencias comunitarias y educativas que
s e t r a d u j o e n l a p a r t i c i p a c i ó n d e
representantes de diferentes Embajadas,
Ministerios de Educación del Exterior y con
sede en el país de académicos de América
Latina, de la UNESCO, entre otros.
Hacia 1971 el magisterio pasa a depender en
toda la provincia de Buenos Aires de la
Dirección de Educación Superior. El I.S.E.R.
pasa denominarse Instituto Superior de
Formación Docente y Técnico en Educación
Rural. El título que se otorga es: Maestro
Normal Superior especializado en Educación
Rural
Se crea la Capacitación para la Función
Directiva, en donde se abre el horizonte de
ofertas educativas, dando comienzo a la
Capacitación Continua para todos los
actores institucionales del sistema
educativo.
El 10 de mayo de 1973 se crea el Profesorado
en Ciencias Naturales
En junio de 1976 el gobierno de facto
produjo el cierre denitivo del Instituto
Superior de Formación Docente y Técnico en
Educación Rural también se produce el
desalojo del predio que fue entregado a la
policía bonaerense y con nes que hasta el
momento no han quedado esclarecidos ante
el Poder Judicial.
Reseña Histórica
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Hay un lugar ... Tu lugar
El 2 de julio de 1976 se crea el Instituto
Superior de Formación Docente N° 10.
Para 1977 se modica el Plan de Estudios,
acorde a lo prescriptos por las autoridades
provinciales pero los Seminarios especícos
se mantienen sin ningún tipo de alteración.
En 1978 se crea la carrera de Maestro
Recuperador.
Hacia 1979 se crea la carrera de Asistente
Escolar Rural, como necesidad y refuerzo al
Plan de Estudios de formación Docente. Se
crea también la Capacitación Docente para
Técnicos Nivel I y II.
Hacia 1980 se crea el Profesorado
Especializado en Educación de Irregulares
Motores.
Para 1982 se crea la carrera de Asistente
Educacional.
En 1983 se empieza a dictar la Capacitación
Docente I.
El predio de Sans Souci para 1983 fue
restituido al Ministerio de Educación. El
edicio principal se encontraba todavía
entero pero sin su mobiliario original que
había prácticamente desaparecido,
mientras lo custodió la Policía; ocialmente
no se conoce qué tareas se realizaron dentro
del edicio durante la dictadura.
A partir de 1983, el Ministerio de Educación
bonaerense en vez de ocuparlo lo abandonó,
y fue totalmente desmantelado, se
destrozaron los mármoles, la madera, los
pisos, la grifería, el ascensor, las puertas,
las ventanas, las mayólicas europeas, las
tejas francesas, etc.
Con el retorno de la democracia para el ciclo
lectivo de 1984 se cran dos nuevas carreras,
Maestro Especializado en Dicultades del
Aprendizaje y el Profesorado para la
Enseñanza Espacial.
En 1985 se impone el nombre de “Dr. Osvaldo
M. Zarini” al Instituto Superior de
Formación Docente N° 10. Quien fuera
docente de la institución, hombre de una
vida pública prolíca y de desempeño de
varios cargos en el poder ejecutivo
municipal y provincial. Ya que fue
Intendente y Director General de Escuelas.
Este año se crea la carrera de Profesorado
en Psicopedagogía con título intermedio
como Maestro Especializado en dicultades
en el aprendizaje. También se crea el
Profesorado en Retardo Mental.
Hacia 1986 se crea el profesorado en
Educación Preescolar, que más adelante se
denominó Inicial.
En 1987 se crea la carrera de Docente
Especializado en Educación Básica Rural,
también se crea la carrera de Maestro
especializado en Educación de Adolescentes
y Adultos.
El año 1988 e cambian los planes de estudios
de Magisterio, Formación Docente, Maestro
especializado en Educación Primaria
(M.E.E.P) y (M.E.E.I) Maestro especializado
en Educación Inicial.
Para el año 1989 se crea el Profesorado en
Jardín de Maternal.
En 1991 el Predio de Sans Souci es
recuperado por el I.S.F.D. Nº 10; Instituto
sucesor del ISER y se instala un proyecto
educativo experimental denominado (CEA)
Centro Educativo Abierto que funcionó
hasta 1998 aproximadamente.
Pocos años más tarde, sin haber podido
conseguir los apoyos necesarios para su
recuperación y protección y aún ocupado,
c o n p e r m a n e n t e a s a l t o s y
desmantelamientos es puesto a disposición
de las autoridades provinciales.
El cambio de década tiene un comienzo con
una nueva carrera técnica en 1991: Técnico
Superior en Administración Agraria
Hacia 1992 se crea la carrera de Profesorado
de Estipulación Temprana.
Para 1997 la oferta educativa, después de
cambios de planes de estudios y de
aperturas y cierres de careras era la
siguiente:
· Maestro especializado en Educación
Primaria.
· Maestro especializado en Educación
Inicial.
· Profesorado en Ciencias Naturales
· Profesorado en Psicopedagogía.
· Profesorado para el Nivel Inicial.
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
nueva etapa para su recuperación. En 2004,
la Dirección General de Cultura y Educación
de la Provincia de Buenos Aires, lo transere
al I.S.F.T. N° 75 para su funcionamiento y se
inician múltiples acciones y proyectos que
permiten una incipiente recuperación.
Las carreras técnicas como Técnico en
Administración Agraria y Analista en
A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s c o n
especialización en A dministración
Agropecuaria pasan a dictarse en el
Instituto Superior de Formación Técnica Nº
75. La única carrera técnica que queda en el
Instituto es la de Psicopedagogía, dado la
tradición en formación pedagógica.
Para el año 2000 se inicia el Profesorado
para la EGB 3 y Polimodal en Ciencias
Políticas y ya cerrando la primera década del
siglo XXI, comienza el Profesorado en
Psicología.
Durante los años 2007 en adelante se
c o m i e n z a a v i s u a l i z a r u n a f u e r t e
transformación en el sistema de Educación
Superior. A partir de fuertes acciones del
Ministerio de Educación de la Nación, se
empieza a uniformar criterios del sistema
formador terciario no universitario en el
país.
Se crea el Instituto Nacional de Formación
Docente (INFD) organismo central que
coordina todas las ofertas académicas de
profesorado, equiparando en cantidad de
horas y años de transito de los alumnos,
siendo de cuatro años todos las ofertas de
profesorado en el país.
En este marco el Instituto Superior de
Formación Docente y Técnica Nº 10 ha
innovado en nuevas carreras, teniendo en
cuenta que el INFD se centra en los ochos
profesorados base para la educación
secundaria, (de los cuales, exceptuando el
Profesorado de Física en el Instituto
contamos con los otros siete), y hemos
crecido en carreras Técnicas Socio -
Humanísticas.
En este marco comenzamos con la
Tecnicatura en Gestión Cultural y hoy en día
estamos organizado la apertura de los 2º
años de la Tecnicatura en Comunicación
Social para el Desarrollo y de la Tecnicatura
Superior en Administración Pública.
· Maestro especializado en Educación de
Adolescentes y Adultos
· Profesorado para la Educación General
Básica 1 y 2
· Técnico en Administración Agraria.
· Analista en Administración de Empresas
con especialización en Administración
Agropecuaria.
· Capacitación para Directivos (En el marco
de la reforma educativa)
· Capacitación para Docentes nivel I y II.
· Capacitación para Docentes nivel III.
· Capacitación para l función supervisora
docente Nivel II.
Para 1999 la oferta educativa tiende a
perlarse a lo que actualmente se vive en el
I.S.F.D. y T. Nº10.
· Profesorado para el Nivel Inicial
· Profesorado para la Educación General
Básica 1 y 2
· Profesorado para la Educación General
Básica 3 y Polimodal en Biología y Ciencias
Naturales.
· Profesorado para la Educación General
Básica 3 y Polimodal en Química y Ciencias
Naturales.
· Profesorado para la Educación General
Básica 3 y Polimodal en Historia y Ciencias
Sociales.
· Profesorado para la Educación General
Básica 3 y Polimodal en Matemática.
· Profesorado para la Educación General
Básica 3 y Polimodal en Economía y Gestión.
· Técnico en Administración Agraria.
· Analista en Administración de Empresas
con especialización en Administración
Agropecuaria.
Ya en el año 2000 las carreras de inicial y
primaria pasaron al Instituto Superior de
Formación Docente Nº 166, quedando en el
Instituto solamente las carreras de
Profesorados en EGB 3 y Polimodal, las
Tecnicaturas en Administración Agraria y
A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s c o n
especialización en Administración Agraria.
Que en años subsiguientes pasan a
recientemente creado Instituto Superior de
Formación Técnica Nº 75.
Respecto al Predio de Sans Souci, en 2001 y
años subsiguientes por interés de algunas
personas de la comunidad se comenzó una
Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
Régimen Académico
REGLAMENTO ACADÉMICO
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr.Osvaldo M.Zarini
Para ser considerado ALUMNO REGULAR
· Acreditar al menos 1 (una) Unidad Curricular (materia) por año calendario. Esta acreditación
podrá ser por examen nal, por promoción o examen libre.
· Quienes no presenten la totalidad de documentación de inscripción requerida al 31 de mayo
del año de inscripción, no serán considerados alumnos regulares.
· Renovar la inscripción como estudiante anualmente.
· Para ser considerado alumno regular deberá inscribirse en tiempo y forma en, al menos, una
unidad curricular.
· En caso que el alumno no curse más, debido a que tiene todas las materias cursadas y
aprobadas, abrirá cursada presentándose al menos a un examen nal en el año. Caso contrario
pierde la condición de alumno regular.
· Cumplir con el porcentaje de asistencia requeridos en las cursadas según régimen adoptado
(regular o promocional).
DE LAS ASISTENCIAS
· Porcentajes de asistencia mínimos: Se requerirá un 60% de asistencia como norma general.
En el caso de materias promocionales, el docente en su propuesta puede estipular un régimen del
80%, el cual se evaluará en el seno del CAI, si no, se rige por el 60 %. Las prácticas docentes o
profesionalizantes requieren un 80% de asistencia mínima.
· En el caso que un alumno pierda la cursada por inasistencia y no ha justicado las mismas,
puede pasarse al régimen de materia libre, siempre y cuando respete el 30% de asignado por año
para estos casos.
· Causas de inasistencias que el CAI tendrá en consideración: cuidado de familiar enfermo,
trastornos del embarazo, llegada tarde o retiro anticipado del aula por trabajo pero sin ausencia
total, superposición horaria de las actividades laborales y académicas. Se contemplarán
especialmente y a solicitud del interesado, los casos de enfermedad de larga duración debidamente
acreditados. Las inasistencias durante los primeros 30 días consecutivos a partir de la fecha de
parto se considerarán justicadas
· Si la asistencia es inferior al 60% y no se encuentran debidamente justicadas, el alumno
deberá recursar la materia. Si la asistencia fuera inferior al 80% para las prácticas docentes
profesionalizantes, deberá recursar la materia.
En el caso de materias promocionales si la propuesta del docente así lo estipula puede tener un
régimen del 80% y si la asistencia es inferior, comprendida entre el 60 y el 79 %,el alumno cursará
con modalidad regular y debe presentarse a examen nal.
DE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS
· Certicados Médicos: Sólo son válidos si son recibidos en preceptoría dentro de las 48 horas
hábiles de producida la inasistencia. El CAI los considerará como insumos válidos para la toma de
decisiones siempre y cuando hayan sido presentados en tiempo y forma, conjuntamente con una
solicitud escrita a éste.
El certicado médico entregado al preceptor con copia al profesor, al inicio del examen parcial,
permite posponer la fecha del examen parcial, por el término de una semana, pero no la fecha del
eventual recuperatorio, la cual es inamovible.
Los certicados médicos no son válidos para justicar faltas en exámenes nales, por lo que se
considerará al alumno como ausente.
DE LOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS
· Programas: Los alumnos contarán a partir de la segunda semana de cursada con una copia
de los contenidos curriculares (programa) de cada asignatura, en Preceptoría. Se aconseja a los
docentes presentar los programas de cada materia o unidad curricular en los primeros quince días
de inicio de las cursadas, con el n de que alumnos puedan optar por el régimen de cursada.
· En el Programa de cada espacio curricular tiene que estar establecido el plan de evaluación
del docente, tanto para la acreditación de la cursada como la nal. Se recuerda que en el mismo se
debe establecer el cronograma, las instancias de devoluciones y los criterios de evaluación.
· Si el docente no presenta el programa de la materia a su cargo antes del plazo mencionado, se
tendrá en cuenta este incumplimiento al momento de la evaluación docente anual.
DE LAS EQUIVALENCIAS
· Equivalencias de asignaturas: Los alumnos podrán acreditar espacios curriculares mediante
el Régimen de equivalencias. Las equivalencias podrán comprender el espacio curricular completo
o una parte del mismo, siendo esta última una equivalencia parcial. Puede tratarse de saberes
acreditados en la misma institución, en otras del mismo nivel o en el nivel terciario universitario. El
otorgamiento (o no) de la equivalencia es atribución del profesor de la asignatura, refrendado por el
Equipo Directivo.
· El alumno que solicita equivalencia deberá asistir a clase desde el inicio del ciclo lectivo. Si los
términos de la equivalencia parcial concedida por el docente así lo permiten, el alumno podrá tener
un régimen de asistencia distinto al de la cursada regular.
· Las condiciones establecidas por el docente para la equivalencia parcial deberán ser
cumplidas por el alumno antes de la nalización del año calendario. De no cumplirse con este plazo
la equivalencia parcial concedida pierde su validez.
· Solicitud: antes del 31 de mayo de cada año, por Secretaría, adjuntando el certicado
analítico de estudios realizados y el/los programas que corresponda/n en el/los que conste nota,
año de cursada, carga horaria, modo de acreditación (regular, por promoción, o libre) contenidos y
bibliografía del/los espacio/s curricular/es en el/los que solicite equivalencia. La documentación
deberá estar debidamente certicada. Para que el/los programas puedan ser utilizados para
equivalencia, debió ser acreditado dentro de los 5 años calendarios anteriores a la fecha de
presentación de la equivalencia.
· Límite de programas por materia: hasta tres; los mismos no podrá volver a utilizarlos para
otra solicitud de equivalencia. El control de superposición de programas, no será responsabilidad
del profesor, sino del área administrativa.
· Otros requisitos: El alumno deberá asistir a clases, hasta tanto no se le informe
fehacientemente (por escrito) sobre el otorgamiento total, parcial o denegación de la equivalencia
solicitada.
DE LA VALIDEZ DE LAS CURSADAS Y SUS CONTENIDOS
· No podrán cursarse dos asignaturas que coincidan totalmente en día y hora.
· La cursada tendrá una validez de cinco años académicos. Luego de este plazo, el alumno
deberá recursar la materia o rendirla en carácter de libre (si correspondiere).
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
· Los alumnos que se presenten a examen nal dentro de los dos años académicos de la
aprobación de la cursada serán evaluados teniendo en cuenta los contenidos de su cursada.
Vencido este plazo, la evaluación nal se ajustará a la propuesta de cátedra vigente al momento de
la presentación del estudiante a la instancia de acreditación.
· Al momento de inscribirse a exámenes nales, el alumno deberá respetar el régimen de
correlatividades de su profesorado o tecnicatura.
DE LAS NOTIFICACIONES Y ENTREGAS DE TRABAJOS
· Los plazos que sean estipulados por la institución serán inamovibles.
· Los trabajos prácticos se entregarán solamente al profesor, no podrán ser dejados por los
alumnos en la Secretaría ni en preceptoría bajo ninguna circunstancia. Se aconseja la utilización de
los espacios virtuales para la entrega y devolución de trabajos.
· Las notas de los parciales y recuperatorios serán comunicadas por cada profesor. Los
exámenes serán entregados para consulta y devueltos por el alumno al profesor, quedando
archivados temporalmente en la institución.
· Es responsabilidad del alumno noticarse periódicamente de lo publicado en cartelera, en
preceptoría, en aulas virtuales, o en el blog del Instituto.
DE LA ACREDITACIÓN
Régimen de estudiantes con cursada presencial:
· Los alumnos deberán tener aprobados las dos instancias de evaluación cuatrimestral y/o
sus correspondientes instancias recuperatorias y poseer el porcentaje de asistencia exigido para
cada materia para poder acreditar. De no aprobar una de las instancias parciales y/o su
recuperatorio, deberá presentarse a examen prenal. Los contenidos a ser evaluados en el prenal
serán los del cuatrimestre donde el rendimiento académico sea insuciente. El examen prenal
tiene como características mínimas ser INDIVIDUAL y ESCRITO (domiciliario o en el instituto). Si
implica una instancia escrita domiciliaria, tendrá también una instancia oral. Estos
requerimientos constarán en la propuesta pedagógica anual que presente el docente.
· Se considerarán dos turnos de exámenes inmediatos y consecutivos para el prenal, no
estando el alumno obligado a presentarse en el primer turno. El prenal se tomará el día
determinado para el primer llamado del examen nal de la materia.
· . El alumno contará, con una segunda instancia de prenal, en el primer llamado de turno
febrero/marzo, para las materias anuales y del 2do. cuatrimestre, y noviembre/diciembre, para las
del 1er. cuatrimestre. El alumno que apruebe el examen prenal podrá, si realizó la inscripción
correspondiente, presentarse en el segundo llamado del mismo turno.
Los prenales requieren inscripción previa, en el mismo lugar que se inscriben los alumnos a la
acreditación nal, aclarando que se inscribe para una instancia de prenal. Quienes no se
presenten a prenal en las dos instancias previstas o no lo aprueben en la segunda (y última)
posibilidad, pierden la condición de alumno regular.
· Recuperatorios: deberán tomarse a una semana respecto de la devolución del parcial.
· Acreditación sin examen nal: Para poder promocionar la materia, se requiere la aprobación
de 3 o más evaluaciones durante la cursada. Estas se considerarán aprobadas al obtener un
promedio de 7 (siete) o más, se recuerda que es7 la nota mínima en todas las instancias. Además,
deberán presentar al CAI una solicitud por escrito, en tiempo y forma para adherirse el sistema de
promocionalidad de la materia.
Los estudiantes que no cumplan con las condiciones establecidas para la promoción, pero
conserven la condición de regulares deberán presentarse al examen nal.
Régimen de estudiante sin cursada presencial (alumno libre):
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
· Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en un 30% de las
unidades curriculares con formato materia establecidas por año en el diseño curricular.
· En los casos que los estudiantes hayan cursado una o más unidades curriculares con
modalidad presencial y deban volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente, podrán optar por este
régimen independientemente del porcentaje establecido.
· Quedan exceptuados de este régimen los espacios de Práctica Profesional y los EDI.
· En caso de haberse cerrado la carrera o cambiado el plan de estudios, la evaluación nal se
ajustará al programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular, según
normativa vigente
DE LOS EXÁMENES FINALES
· Es obligatorio para el alumno presentarse al nal con la planicación anual de la materia a
rendir del año que cursó el espacio curricular y es conveniente presentarse con Libreta del
Estudiante de la Institución.
Régimen de estudiantes de cursada presencial
a) Para presentarse a un examen nal:
· La cursada deberá estar aprobada previamente a la presentación a examen.
· Los espacios determinados como correlativos en los planes de estudio deberán estar
aprobados previamente a la presentación a examen.
El alumno se presentará a un examen nal ante una comisión evaluadora presidida por el profesor
de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más (docente o directivo). Esta
evaluación nal será calicada por escala numérica de 1 a 10. La nota de aprobación será de 4
(cuatro) o más sin centésimos.
En caso de haberse cerrado la carrera o cambiado el plan de estudios, la evaluación nal se ajustará
al programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular, según normativa
vigente.
La institución organizará tres turnos de acreditación nal al año, en:
1. noviembre/diciembre
2. febrero/marzo
3. julio/agosto
El alumno podrá presentarse a un llamado por turno.
b) Sin examen nal:
En el caso de las Unidades Curriculares seleccionadas por el CAI para la acreditación sin examen
nal, los estudiantes deberán obtener un promedio nal de calicaciones de 7 (siete) o más puntos,
siendo ninguna menor a siete. Los estudiantes que no alcanzaren la calicación estipuladas
precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) puntos como mínimo, pasarán automáticamente al
sistema de cursada con examen nal.
Régimen de estudiantes libres (sin cursada presencial):
Podrán presentarse en las instancias de acreditación nal previstas para el régimen presencial y no
presencial, correspondientes al período en que se registraron como estudiantes libres. Deberán
rendir con la propuesta pedagógica vigente al momento de su inscripción.
La evaluación nal tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la instancia escrita
para pasar a la oral. La calicación resultará del promedio de ambas. Para la acreditación nal se
debe obtener 4 (cuatro) o más puntos.
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESEN POR PASE
Los estudiantes que ingresen por pase de otros establecimientos y que adeuden la acreditación nal
de una o más unidades curriculares, mantendrán la validez de los contenidos de su cursada por el
plazo de dos años académicos. Deberán presentar la Propuesta Curricular del Instituto de Origen
debidamente certicada. Al presentarse a examen nal serán evaluados según las condiciones
jadas en el Plan Institucional de Evaluación de la institución receptora.
DE LAS CORRELATIVIDADES
Cada carrera tiene su régimen de correlatividades de materias, que se estipula conocido por el
alumno. Las correlatividades serán computadas CURSADA con CURSADA y FINAL con FINAL.
DE LOS CANALES DE COMUNICACIONES
· Inconvenientes o inquietudes académicas: Por inquietudes o inconvenientes académicos, los
alumnos deberán dirigirse en primer término al profesor y luego Jefe de Áreas, Regentes y Director
de la Institución y al Consejo Académico Institucional por nota que se entregará en Regencia para
que el tema sea tratado y resuelto en la próxima reunión. Los Jefes de Área colaborarán en la
resolución de conictos o asesorarán a las partes intervinientes, informando de lo actuado al
Equipo Directivo. Para el caso de problemas o cuestiones administrativas, deberá dirigirse a la
Secretaría, en los horarios de atención establecidos.
· Teléfonos: Los teléfonos de los profesores no serán informados a los alumnos bajo ningún
aspecto. En caso de aceptación expresa del profesor, los preceptores podrán comunicar las
direcciones de correo electrónico de los docentes. Se aconseja la apertura de espacios virtuales con
el n de mejorar espacios comunicacionales.
TRAMITES IMPORTANTES
· SOLICITUD CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR: Los interesados deberán comprar y
completar un formulario (A7) de alumno regular en fotocopiadora. Luego de entregarlo en
Preceptoría, podrán retirarlo ya rmado al haber transcurrido 48 hs hábiles como mínimo
· SOLICITUD CERTIFICADO ANALÍTICO
El certicado analítico de materias, corresponde al porcentaje de materias rendidas y aprobadas
con examen nal. Se solicita en Secretaría e implica un mínimo de 5 días hábiles en ser entregado.
Por razones operativas, no deben ser solicitados en épocas de examen.
· INSCRIPCIÓN A EXÁMENES FINALES
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Las fechas de inscripción de exámenes nales, se informarán por
cartelera y en la página web desde al menos 3 (tres) días hábiles antes del comienzo de las
inscripciones.
La inscripción para las mesas de exámenes es de 5 cinco días hábiles antes del mismo y se puede
anular la inscripción con 48 horas de anticipación.
· REMATRICULACIÓN
Todos los años el alumno deberá re-matricularse para el ciclo lectivo siguiente; dicho trámite se
realiza por Preceptoría con el formulario de re-matriculación respectivo, en las fechas estipuladas a
tal n.
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
A TENER EN CUENTA
CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL (CAI)
El Instituto cuenta con el Consejo Académico Institucional, integrado por el Director de la
Institución, consejeros profesores (7 titulares y 7 suplentes) y consejeros alumnos (6
titulares y 6 suplentes) y 3representantes no docentes. De esta manera, los alumnos
cuentan con representación en el órgano que trata los aspectos académicos de la
institución. La composición del CAI se renueva por elecciones en forma anual (alumnos) y
cada dos años los docentes por mitades. De esta forma los alumnos pueden presentar listas
de candidatos una vez convocadas las elecciones por el cuerpo. Los alumnos tienen derecho
a realizar presentaciones en el CAI de forma escrita, para que el tema sea tratado en las
reuniones del mismo.
BIBLIOTECA
Los alumnos pueden acceder a libros de la Biblioteca, y de la UNICEN, en este último caso
tramitando el carnet correspondiente (consultar con bibliotecarias).
COOPERADORA
El Instituto cuenta con la Asociación Cooperadora que administra los fondos recaudados y
cuyos nes son, por una parte la nanciación de materiales administrativos, didácticos y de
limpieza que permiten el normal desarrollo de las carreras. Asimismo, se prevén fondos
para viajes, concursos, cursos, etc. autorizados por Dirección con la debida gestión por
nota. Se les solicitará a los alumnos y profesores el pago anual y de una cuota mensual de
cooperadora.
CENTRO DE ESTUDIANTES
Es el órgano institucional de participación y organización de los estudiantes, para la
defensa y protección de sus derechos. Asimismo es un centro de movilización para
diferentes proyectos que tengan como nalidad el desarrollo íntegro de la Institución.
Está conformado por:
· Comisión Directiva: un presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero,
tres Vocales Titulares y tres vocales suplentes. Un Consejero Docente.
· Cuerpo de Delgados: estará integrado por representantes de cada curso, dé cada
carrera de la Institución, que tendrá la función de ser un canal directo de comunicación
entre la Comisión Directiva y los alumnos de cada curso. Estos serán elegidos en forma
democrática en cada curso, existiendo un delegado titular y dos suplentes.
Asamblea General: es el órgano máximo de toma de decisiones entre los cuerpo de
delegados y de la Comisión Directiva. En las Asambleas se debatirán abiertamente y con
expresión de votos de los distintos proyectos que se llevan a cabo. Existirán
obligatoriamente un mínimo de dos Asambleas por año, sin tope máximo. Las fechas en
las que se estipularán las Asambleas serán publicadas con una anticipación
establecida, para el conocimiento de los alumnos.
Hay un lugar ...
instituto10@fibertel.com.ar
I.S.F.D. y T. Nº 10
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10
Dr. Osvaldo M. Zarini
Tandil
www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com
Tu lugar
Normativa importante
A. Leyes
1. Ley 26.206. Ley de Educación Nacional.
2. Ley 26.058/05. Ley de Educación Técnico Profesional
3. Ley 13.688. Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires
4. Ley 24521. Ley de Educación Superior
B. Resoluciones Federales
1. Resolución 13/07. Títulos y Certicados de la Educación Técnico Profesional.
2. Resolución 23/07 del Consejo Federal de Educación. Plan Nacional de Formación Docente 2007-2010.
3. Resolución 30/07 del Consejo Federal de Educación. Sistema de Formación Docente
4. Resolución 32/07 del Consejo Federal de Educación. Acuerdo Marco para Estudios a Distancia
5. Resolución 47/08 del Consejo Federal de Educación. Lineamientos y criterios para la organización
institucional y curricular de la Educación Técnico Profesional correspondiente a la educación secundaria y la
Educación Superior.
6. Resolución 56/08 del Consejo Federal de Educación. Encomendar al INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN
DOCENTE la elaboración de planes de estudio de postítulos
7. Resolución 72/08 del Consejo Federal de Educación. Gobierno y administración del Sistema de Formación
Docente
8. Resolución 83/09 del Consejo Federal de Educación. Aprueba la carrera presencial de "Profesorado de
Educación Superior" para institutos de Educación Superior.
9. Resolución 101 /10 del Consejo Federal de Educación Objetivos y Acciones 2010-2011 de Formación Docente
10. Resolución 117/10 del Consejo Federal de Educación. Marco Regulatorio Federal para Postítulos Docentes.
11. Resolución 134/11 del Consejo Federal de Educación. Evaluación de la calidad del sistema
12. Resolución 140/11 del Consejo Federal de Educación. Lineamientos Federales para el planeamiento y
organización del Sistema Formador.
13. Resolución 167/12. Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015
14. Resolución 175/12 del Consejo Federal de Educación. Mejora continua de la calidad de los entornos
formativos y las condiciones institucionales de la Educación Técnico Profesional
15. Resolución 183/12 del Consejo Federal de Educación. Aprueba las modicaciones del "Cuadro de
Nominaciones de Títulos" aprobado por la Resolución CFE N° 74/08.
16. Resolución 188/12 del Consejo Federal de Educación. Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación
Docente 2012 - 2016"
17. Resolución 484/08 del Ministerio de Educación de la Nación. Creación del Registro Federal de Instituciones y
Ofertas de Formación Docente. Reglamento de organización y funcionamiento.
18. Resolución 1588/12 del Ministerio de Educación de la Nación. Deroga la Resolución 2170/08. Procedimiento
para la tramitación de las solicitudes para la validez nacional de títulos y certicaciones de estudios presenciales
de formación docente
19. Resolución 2373/12 del Ministerio de Educación de la Nación. Extiende a las cohortes 2013 y 2014 inclusive,
la validez nacional otorgada para la cohorte 2012 a los títulos y certicados correspondientes a títulos y
certicados correspondientes a estudios presenciales de Formación Docente para todos los niveles y modalidades
previstos en la LEN.
20. Resolución 35/13 del Ministerio de Educación de la Nación. Validez de títulos y certicaciones de Postítulos
Docentes que se dictan en Institutos Superiores.
C. Normas jurisdiccionales
1. Resolución 2383/05. Reglamento Marco para los Institutos de Educación Superior no Universitaria, de
Formación Docente, Técnica y Artística
2. Resolución 5960/05. Pautas para la confección de Plantas Orgánicas Funcionales del Nivel Superior.
3. Disposición Conjunta 03/06. Aprobar las pautas y criterios especícos para la organización de las Plantas
Orgánico Funcionales de las instituciones educativas del nivel superior
4. Resolución 5886/03. Selección por evaluación de títulos, antecedentes y oposición
5. Disposición 30/05. Proyectos de cátedra
6. Resolución 3121/04. Estructura de cátedra
7. Resolución 4900/05. Modelo de Estatuto para Centros de Estudiantes
8. Disposición 176/07. Reconocimiento de Centros de Estudiantes en Institutos Superiores.
9. Resolución 5044/04. Consejo Regionales de Directores
10. Resolución 736/07. Plan de Fortalecimiento de la Formación Técnica
11. Disposición 445/07. Plan de Fortalecimiento de la Formación Docente
12. Resolución 4121/08- Plan de Fortalecimiento de la Formación Docente
13. Resolución 5173/08. Modalidad de Educación Técnico Profesional.
14. Resolución 4042/09. Consejo Provincial de Educación Superior.
15. Resolución 4043/09. Régimen Académico Marco
16. Resolución 4044/09. Consejos Académicos Institucionales.
17. Resolución 112/13. Prácticas Profesionalizantes
18. Resolución 1728/06.Prohibición uso celular en clase.
Hay un lugar ...
Tu lugar
Director: Álvaro Martín Cobo
Vice-Director: Javier Bravo
Regente: Alicia Martignoni
Regente: Mabel Moreno
Regente: Fernando Sica
Secretaria: Sandra Mordentti
Jefes de Área:
Susana Blanco (Psicopedagogía)
Débora Ciappina (Matemática)
Ana María Capel (Biología)
Enzo Castiglione (Lengua y Literatura)
Gisela del Hoyo (Historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficas Primer Bimestre
Graficas Primer BimestreGraficas Primer Bimestre
Graficas Primer Bimestre
ticsecundaria
 
Hoja de vida unach. s. ponce 2011
Hoja de vida unach. s. ponce 2011Hoja de vida unach. s. ponce 2011
Hoja de vida unach. s. ponce 2011mercedes1948
 
Lineamientos horarios docentes
Lineamientos horarios docentesLineamientos horarios docentes
Lineamientos horarios docentes
SISTEMAS COMPUTACIONALES
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
John Sandoval
 
Inauguracion y fundacion de la enufi
Inauguracion y fundacion de la enufiInauguracion y fundacion de la enufi
Inauguracion y fundacion de la enufiprincesscleverly
 
Anuario de la Generación 2013 - 2016
Anuario de la Generación 2013 - 2016Anuario de la Generación 2013 - 2016
Anuario de la Generación 2013 - 2016
meba2k
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
Pei 2015
Pei   2015Pei   2015
Pei 2015
Bady Tufinio
 
Legislación educativa del siglo xx
Legislación educativa del siglo xxLegislación educativa del siglo xx
Legislación educativa del siglo xx
glenysaro
 
Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1
Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1
Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1
CINTHYA SOLIS
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...ceiplopedevegaalmeria
 
Kathy
KathyKathy
Kathy
julyruth
 
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012manueloyarzun
 

La actualidad más candente (17)

Graficas Primer Bimestre
Graficas Primer BimestreGraficas Primer Bimestre
Graficas Primer Bimestre
 
Hoja de vida unach. s. ponce 2011
Hoja de vida unach. s. ponce 2011Hoja de vida unach. s. ponce 2011
Hoja de vida unach. s. ponce 2011
 
Jornada trabajo 2011
Jornada trabajo 2011Jornada trabajo 2011
Jornada trabajo 2011
 
Lineamientos horarios docentes
Lineamientos horarios docentesLineamientos horarios docentes
Lineamientos horarios docentes
 
Agenda ac..
Agenda ac..Agenda ac..
Agenda ac..
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
 
Inauguracion y fundacion de la enufi
Inauguracion y fundacion de la enufiInauguracion y fundacion de la enufi
Inauguracion y fundacion de la enufi
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 
Anuario de la Generación 2013 - 2016
Anuario de la Generación 2013 - 2016Anuario de la Generación 2013 - 2016
Anuario de la Generación 2013 - 2016
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Pei 2015
Pei   2015Pei   2015
Pei 2015
 
Legislación educativa del siglo xx
Legislación educativa del siglo xxLegislación educativa del siglo xx
Legislación educativa del siglo xx
 
Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1
Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1
Ficha aplicacion jardin de aplicacion iespp 2018 1
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
 
Revista VOZ
Revista VOZRevista VOZ
Revista VOZ
 
Kathy
KathyKathy
Kathy
 
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012Periodico  semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
Periodico semestral escuela rural cumbre del barro de peñol año 2012
 

Destacado

байтакова адия будущее-решение
байтакова адия будущее-решениебайтакова адия будущее-решение
байтакова адия будущее-решение
Adiya Baitakova
 
JLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors Note
JLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors NoteJLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors Note
JLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors NoteNorman Nadorff
 
PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIA
PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIAPRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIA
PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIA
Argenis Ortiz Diaz
 
Warum sollte ich gründen?
Warum sollte ich gründen?Warum sollte ich gründen?
Warum sollte ich gründen?
Jana Görs
 

Destacado (7)

Plos
PlosPlos
Plos
 
байтакова адия будущее-решение
байтакова адия будущее-решениебайтакова адия будущее-решение
байтакова адия будущее-решение
 
CV_J.Tantalean_2016 (ing)
CV_J.Tantalean_2016 (ing)CV_J.Tantalean_2016 (ing)
CV_J.Tantalean_2016 (ing)
 
Final_BGA sales
Final_BGA salesFinal_BGA sales
Final_BGA sales
 
JLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors Note
JLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors NoteJLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors Note
JLWEB - Angola ABC Law - (cf-nn) FINAL may14 with Editors Note
 
PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIA
PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIAPRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIA
PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN CON ELEMENTOS MULTIMEDIA
 
Warum sollte ich gründen?
Warum sollte ich gründen?Warum sollte ich gründen?
Warum sollte ich gründen?
 

Similar a Cuadernillo Institucional Curso de Ingreso 2016

Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años deekontenidos
 
Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años deekontenidos
 
PEI-PARA-ENTREGAR-1.pdf
PEI-PARA-ENTREGAR-1.pdfPEI-PARA-ENTREGAR-1.pdf
PEI-PARA-ENTREGAR-1.pdf
CesarOlazar1
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaYurena Garzas Gallego
 
Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014
jalexsu
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
lissettemarina
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
Hector Cuentas Herrera
 
FELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIA
FELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIAFELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIA
FELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIA
DOCENTEAIP1
 
DOCENTE AIP
DOCENTE AIP DOCENTE AIP
DOCENTE AIP
DOCENTEAIP1
 
@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia
@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia
@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia
IE 1030 "República de Bolivia"
 
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)leonel
 
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - IntroducciónIngresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducciónisfd801
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Yean Carlos Charca Piedra
 
Pei diciembre 2015
Pei diciembre 2015Pei diciembre 2015
Pei diciembre 2015
Jose Benjamín Conca Martínez
 
Pei 2009 2013 - pmg
Pei 2009   2013 - pmgPei 2009   2013 - pmg
Pei 2009 2013 - pmglarias91
 
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)larias91
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoTellys de Perez
 
Servicio comunitario
Servicio comunitario Servicio comunitario
Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4
HGS Dr Pedro Iturbe Maracaibo edo Zulia Venezuela
 

Similar a Cuadernillo Institucional Curso de Ingreso 2016 (20)

Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años dee
 
Presentación 60 años dee
Presentación 60 años deePresentación 60 años dee
Presentación 60 años dee
 
PEI-PARA-ENTREGAR-1.pdf
PEI-PARA-ENTREGAR-1.pdfPEI-PARA-ENTREGAR-1.pdf
PEI-PARA-ENTREGAR-1.pdf
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014Manual académico y de convivencia 2014
Manual académico y de convivencia 2014
 
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
Fortalezas y debilidades de la reforma del 65, segun fredy soto.
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
 
FELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIA
FELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIAFELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIA
FELIZ 74 ANIVERSARIO DE LA IE Nº 1030 REPÚBLICA DE BOLIVIA
 
DOCENTE AIP
DOCENTE AIP DOCENTE AIP
DOCENTE AIP
 
@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia
@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia
@74 Aniversario de la Institución Educativa República de Bolivia
 
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
La educación superior y las políticas modernizadoras en (1)
 
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - IntroducciónIngresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
Ingresantes 2011 - Historia 801 - Introducción
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
 
Pei diciembre 2015
Pei diciembre 2015Pei diciembre 2015
Pei diciembre 2015
 
Pei 2009 2013 - pmg
Pei 2009   2013 - pmgPei 2009   2013 - pmg
Pei 2009 2013 - pmg
 
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)
 
Escuela de Comercio Nº 19
Escuela de Comercio Nº 19Escuela de Comercio Nº 19
Escuela de Comercio Nº 19
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
 
Servicio comunitario
Servicio comunitario Servicio comunitario
Servicio comunitario
 
Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cuadernillo Institucional Curso de Ingreso 2016

  • 1. Hay un lugar ... Tu lugar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil Te: 0249 - 4440637 Belgrano 1610 esq. Moreno instituto10@fibertel.com.ar Ciclo Lectivo 2016
  • 2. Oferta Académica 2016 Profesorado de Lengua y Literatura Profesorado de Educación Secundaria en Inglés Psicopedagogía Turno Mañana 7:30 a 13:00 horas Administración Pública Profesorado de Historia Profesorado de Geografía Profesorado de Química Turno Vespertino 17:30 a 23:00 horas Turno Tarde 13:00 a 17:30 horas Profesorado de Biología Profesorado de Matemática Comunicación Social .- Fotocopia de Título de Educación Secundaria (Constancia de Título en trámite) .- Fotocopia de D.N.I. .- Tres fotos carnet. .- Certificado de aptitud física (expedido por organismo oficial) .- Un Folio transparente. .- Cuota Anual Cooperadora (Pago voluntario $ 300) ¿Qué se necesita para inscribirse?
  • 3. instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com AUTORIDADES INSTITUCIONALES Secretaria: Lic. Sandra Daniela Mordentti Jefes de Área Matemática: Prof. Débora Ciappina Biología: Prof. Ana María Capel Psicopedagogía: Prof. Susana Blanco Cs. Sociales (Historia): Prof. Gisela del Hoyo Lengua y Literatura: Enzo Castiglione Director: Lic. Álvaro Martín Cobo Vice Director: Lic. Javier Daniel Bravo Regentes: Prof. Alicia Irene Martignoni Prof. Mabel Moreno Dr. Fernando Gabriel Sica
  • 4. Historia: 1897: Las chacras 6 y 25 del partido de Tandil, que pertenecen a Eduardo Frers a nes de siglo XIX pasan a pertenecer a Ramón Santamarina. Se construye un castillo de estilo normando réplica de Sans Souci. 1909: heredado por José Santamarina en construye en 1910 una residencia estilo normando y un parque diseñado por su esposa Sara Wilkinson. 1949: fue expropiado y se convirtió en residencia de descanso de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires. 1954: pasa al Ministerio de Asuntos Agrarios. Otorga el título de “Visitadoras Técnicas del Hogar Agrícola”. La Escuela Superior Agraria Femenina "Eduardo Olivero", de Tandil (inicialmente "Eva Pe r ó n " ) , q u e s e d e s t i n ó a f o r m a r "visitadoras" del hogar rural entre 1955 y 1960. En 1955, producido el Golpe Cívico Militar, autodenominado Revolución Libertadora, fue devuelto a la familia Santamarina, que decidió entregarlo con nes educativos al estado provincial. El 10 de Mayo de 1960, por decisión del Ministerio de Educación, se creó el Instituto Superior de Enseñanza Rural (ISER), destinado a la formación de maestras rurales. Primero en la Pcia de Buenos Aires y uno de los primeros de América Latina. El Plan que se llevaba a cabo, con equilibrio teórico – práctico, con las instalaciones que disponíamos, sumado a la planta funcional humana, hizo que quedara en la historia de las Instituciones educativas de nuestro país. Título: Maestro especializado de Educación Rural. En 1968 se modica el Plan de Estudios, conservando las materias especícas del área rural, pero se agregan materias para que incidan en la formación profesional docente, para mejorar una formación pedagógica didáctica atendiendo a problemáticas sociales. E l d e s a r r o l l o d e e s t o s c a m p o s d e conocimiento sumado a la creación de talleres, seminarios, trabajo de campo integradores, llevó al Instituto a ser sede de experiencias comunitarias y educativas que s e t r a d u j o e n l a p a r t i c i p a c i ó n d e representantes de diferentes Embajadas, Ministerios de Educación del Exterior y con sede en el país de académicos de América Latina, de la UNESCO, entre otros. Hacia 1971 el magisterio pasa a depender en toda la provincia de Buenos Aires de la Dirección de Educación Superior. El I.S.E.R. pasa denominarse Instituto Superior de Formación Docente y Técnico en Educación Rural. El título que se otorga es: Maestro Normal Superior especializado en Educación Rural Se crea la Capacitación para la Función Directiva, en donde se abre el horizonte de ofertas educativas, dando comienzo a la Capacitación Continua para todos los actores institucionales del sistema educativo. El 10 de mayo de 1973 se crea el Profesorado en Ciencias Naturales En junio de 1976 el gobierno de facto produjo el cierre denitivo del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico en Educación Rural también se produce el desalojo del predio que fue entregado a la policía bonaerense y con nes que hasta el momento no han quedado esclarecidos ante el Poder Judicial. Reseña Histórica instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Hay un lugar ... Tu lugar
  • 5. El 2 de julio de 1976 se crea el Instituto Superior de Formación Docente N° 10. Para 1977 se modica el Plan de Estudios, acorde a lo prescriptos por las autoridades provinciales pero los Seminarios especícos se mantienen sin ningún tipo de alteración. En 1978 se crea la carrera de Maestro Recuperador. Hacia 1979 se crea la carrera de Asistente Escolar Rural, como necesidad y refuerzo al Plan de Estudios de formación Docente. Se crea también la Capacitación Docente para Técnicos Nivel I y II. Hacia 1980 se crea el Profesorado Especializado en Educación de Irregulares Motores. Para 1982 se crea la carrera de Asistente Educacional. En 1983 se empieza a dictar la Capacitación Docente I. El predio de Sans Souci para 1983 fue restituido al Ministerio de Educación. El edicio principal se encontraba todavía entero pero sin su mobiliario original que había prácticamente desaparecido, mientras lo custodió la Policía; ocialmente no se conoce qué tareas se realizaron dentro del edicio durante la dictadura. A partir de 1983, el Ministerio de Educación bonaerense en vez de ocuparlo lo abandonó, y fue totalmente desmantelado, se destrozaron los mármoles, la madera, los pisos, la grifería, el ascensor, las puertas, las ventanas, las mayólicas europeas, las tejas francesas, etc. Con el retorno de la democracia para el ciclo lectivo de 1984 se cran dos nuevas carreras, Maestro Especializado en Dicultades del Aprendizaje y el Profesorado para la Enseñanza Espacial. En 1985 se impone el nombre de “Dr. Osvaldo M. Zarini” al Instituto Superior de Formación Docente N° 10. Quien fuera docente de la institución, hombre de una vida pública prolíca y de desempeño de varios cargos en el poder ejecutivo municipal y provincial. Ya que fue Intendente y Director General de Escuelas. Este año se crea la carrera de Profesorado en Psicopedagogía con título intermedio como Maestro Especializado en dicultades en el aprendizaje. También se crea el Profesorado en Retardo Mental. Hacia 1986 se crea el profesorado en Educación Preescolar, que más adelante se denominó Inicial. En 1987 se crea la carrera de Docente Especializado en Educación Básica Rural, también se crea la carrera de Maestro especializado en Educación de Adolescentes y Adultos. El año 1988 e cambian los planes de estudios de Magisterio, Formación Docente, Maestro especializado en Educación Primaria (M.E.E.P) y (M.E.E.I) Maestro especializado en Educación Inicial. Para el año 1989 se crea el Profesorado en Jardín de Maternal. En 1991 el Predio de Sans Souci es recuperado por el I.S.F.D. Nº 10; Instituto sucesor del ISER y se instala un proyecto educativo experimental denominado (CEA) Centro Educativo Abierto que funcionó hasta 1998 aproximadamente. Pocos años más tarde, sin haber podido conseguir los apoyos necesarios para su recuperación y protección y aún ocupado, c o n p e r m a n e n t e a s a l t o s y desmantelamientos es puesto a disposición de las autoridades provinciales. El cambio de década tiene un comienzo con una nueva carrera técnica en 1991: Técnico Superior en Administración Agraria Hacia 1992 se crea la carrera de Profesorado de Estipulación Temprana. Para 1997 la oferta educativa, después de cambios de planes de estudios y de aperturas y cierres de careras era la siguiente: · Maestro especializado en Educación Primaria. · Maestro especializado en Educación Inicial. · Profesorado en Ciencias Naturales · Profesorado en Psicopedagogía. · Profesorado para el Nivel Inicial. Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 6. nueva etapa para su recuperación. En 2004, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, lo transere al I.S.F.T. N° 75 para su funcionamiento y se inician múltiples acciones y proyectos que permiten una incipiente recuperación. Las carreras técnicas como Técnico en Administración Agraria y Analista en A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s c o n especialización en A dministración Agropecuaria pasan a dictarse en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 75. La única carrera técnica que queda en el Instituto es la de Psicopedagogía, dado la tradición en formación pedagógica. Para el año 2000 se inicia el Profesorado para la EGB 3 y Polimodal en Ciencias Políticas y ya cerrando la primera década del siglo XXI, comienza el Profesorado en Psicología. Durante los años 2007 en adelante se c o m i e n z a a v i s u a l i z a r u n a f u e r t e transformación en el sistema de Educación Superior. A partir de fuertes acciones del Ministerio de Educación de la Nación, se empieza a uniformar criterios del sistema formador terciario no universitario en el país. Se crea el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) organismo central que coordina todas las ofertas académicas de profesorado, equiparando en cantidad de horas y años de transito de los alumnos, siendo de cuatro años todos las ofertas de profesorado en el país. En este marco el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 ha innovado en nuevas carreras, teniendo en cuenta que el INFD se centra en los ochos profesorados base para la educación secundaria, (de los cuales, exceptuando el Profesorado de Física en el Instituto contamos con los otros siete), y hemos crecido en carreras Técnicas Socio - Humanísticas. En este marco comenzamos con la Tecnicatura en Gestión Cultural y hoy en día estamos organizado la apertura de los 2º años de la Tecnicatura en Comunicación Social para el Desarrollo y de la Tecnicatura Superior en Administración Pública. · Maestro especializado en Educación de Adolescentes y Adultos · Profesorado para la Educación General Básica 1 y 2 · Técnico en Administración Agraria. · Analista en Administración de Empresas con especialización en Administración Agropecuaria. · Capacitación para Directivos (En el marco de la reforma educativa) · Capacitación para Docentes nivel I y II. · Capacitación para Docentes nivel III. · Capacitación para l función supervisora docente Nivel II. Para 1999 la oferta educativa tiende a perlarse a lo que actualmente se vive en el I.S.F.D. y T. Nº10. · Profesorado para el Nivel Inicial · Profesorado para la Educación General Básica 1 y 2 · Profesorado para la Educación General Básica 3 y Polimodal en Biología y Ciencias Naturales. · Profesorado para la Educación General Básica 3 y Polimodal en Química y Ciencias Naturales. · Profesorado para la Educación General Básica 3 y Polimodal en Historia y Ciencias Sociales. · Profesorado para la Educación General Básica 3 y Polimodal en Matemática. · Profesorado para la Educación General Básica 3 y Polimodal en Economía y Gestión. · Técnico en Administración Agraria. · Analista en Administración de Empresas con especialización en Administración Agropecuaria. Ya en el año 2000 las carreras de inicial y primaria pasaron al Instituto Superior de Formación Docente Nº 166, quedando en el Instituto solamente las carreras de Profesorados en EGB 3 y Polimodal, las Tecnicaturas en Administración Agraria y A d m i n i s t r a c i ó n d e E m p r e s a s c o n especialización en Administración Agraria. Que en años subsiguientes pasan a recientemente creado Instituto Superior de Formación Técnica Nº 75. Respecto al Predio de Sans Souci, en 2001 y años subsiguientes por interés de algunas personas de la comunidad se comenzó una Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 7. Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar Régimen Académico REGLAMENTO ACADÉMICO Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr.Osvaldo M.Zarini Para ser considerado ALUMNO REGULAR · Acreditar al menos 1 (una) Unidad Curricular (materia) por año calendario. Esta acreditación podrá ser por examen nal, por promoción o examen libre. · Quienes no presenten la totalidad de documentación de inscripción requerida al 31 de mayo del año de inscripción, no serán considerados alumnos regulares. · Renovar la inscripción como estudiante anualmente. · Para ser considerado alumno regular deberá inscribirse en tiempo y forma en, al menos, una unidad curricular. · En caso que el alumno no curse más, debido a que tiene todas las materias cursadas y aprobadas, abrirá cursada presentándose al menos a un examen nal en el año. Caso contrario pierde la condición de alumno regular. · Cumplir con el porcentaje de asistencia requeridos en las cursadas según régimen adoptado (regular o promocional). DE LAS ASISTENCIAS · Porcentajes de asistencia mínimos: Se requerirá un 60% de asistencia como norma general. En el caso de materias promocionales, el docente en su propuesta puede estipular un régimen del 80%, el cual se evaluará en el seno del CAI, si no, se rige por el 60 %. Las prácticas docentes o profesionalizantes requieren un 80% de asistencia mínima. · En el caso que un alumno pierda la cursada por inasistencia y no ha justicado las mismas, puede pasarse al régimen de materia libre, siempre y cuando respete el 30% de asignado por año para estos casos. · Causas de inasistencias que el CAI tendrá en consideración: cuidado de familiar enfermo, trastornos del embarazo, llegada tarde o retiro anticipado del aula por trabajo pero sin ausencia total, superposición horaria de las actividades laborales y académicas. Se contemplarán especialmente y a solicitud del interesado, los casos de enfermedad de larga duración debidamente acreditados. Las inasistencias durante los primeros 30 días consecutivos a partir de la fecha de parto se considerarán justicadas · Si la asistencia es inferior al 60% y no se encuentran debidamente justicadas, el alumno deberá recursar la materia. Si la asistencia fuera inferior al 80% para las prácticas docentes profesionalizantes, deberá recursar la materia. En el caso de materias promocionales si la propuesta del docente así lo estipula puede tener un régimen del 80% y si la asistencia es inferior, comprendida entre el 60 y el 79 %,el alumno cursará con modalidad regular y debe presentarse a examen nal. DE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS · Certicados Médicos: Sólo son válidos si son recibidos en preceptoría dentro de las 48 horas hábiles de producida la inasistencia. El CAI los considerará como insumos válidos para la toma de decisiones siempre y cuando hayan sido presentados en tiempo y forma, conjuntamente con una solicitud escrita a éste.
  • 8. El certicado médico entregado al preceptor con copia al profesor, al inicio del examen parcial, permite posponer la fecha del examen parcial, por el término de una semana, pero no la fecha del eventual recuperatorio, la cual es inamovible. Los certicados médicos no son válidos para justicar faltas en exámenes nales, por lo que se considerará al alumno como ausente. DE LOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS · Programas: Los alumnos contarán a partir de la segunda semana de cursada con una copia de los contenidos curriculares (programa) de cada asignatura, en Preceptoría. Se aconseja a los docentes presentar los programas de cada materia o unidad curricular en los primeros quince días de inicio de las cursadas, con el n de que alumnos puedan optar por el régimen de cursada. · En el Programa de cada espacio curricular tiene que estar establecido el plan de evaluación del docente, tanto para la acreditación de la cursada como la nal. Se recuerda que en el mismo se debe establecer el cronograma, las instancias de devoluciones y los criterios de evaluación. · Si el docente no presenta el programa de la materia a su cargo antes del plazo mencionado, se tendrá en cuenta este incumplimiento al momento de la evaluación docente anual. DE LAS EQUIVALENCIAS · Equivalencias de asignaturas: Los alumnos podrán acreditar espacios curriculares mediante el Régimen de equivalencias. Las equivalencias podrán comprender el espacio curricular completo o una parte del mismo, siendo esta última una equivalencia parcial. Puede tratarse de saberes acreditados en la misma institución, en otras del mismo nivel o en el nivel terciario universitario. El otorgamiento (o no) de la equivalencia es atribución del profesor de la asignatura, refrendado por el Equipo Directivo. · El alumno que solicita equivalencia deberá asistir a clase desde el inicio del ciclo lectivo. Si los términos de la equivalencia parcial concedida por el docente así lo permiten, el alumno podrá tener un régimen de asistencia distinto al de la cursada regular. · Las condiciones establecidas por el docente para la equivalencia parcial deberán ser cumplidas por el alumno antes de la nalización del año calendario. De no cumplirse con este plazo la equivalencia parcial concedida pierde su validez. · Solicitud: antes del 31 de mayo de cada año, por Secretaría, adjuntando el certicado analítico de estudios realizados y el/los programas que corresponda/n en el/los que conste nota, año de cursada, carga horaria, modo de acreditación (regular, por promoción, o libre) contenidos y bibliografía del/los espacio/s curricular/es en el/los que solicite equivalencia. La documentación deberá estar debidamente certicada. Para que el/los programas puedan ser utilizados para equivalencia, debió ser acreditado dentro de los 5 años calendarios anteriores a la fecha de presentación de la equivalencia. · Límite de programas por materia: hasta tres; los mismos no podrá volver a utilizarlos para otra solicitud de equivalencia. El control de superposición de programas, no será responsabilidad del profesor, sino del área administrativa. · Otros requisitos: El alumno deberá asistir a clases, hasta tanto no se le informe fehacientemente (por escrito) sobre el otorgamiento total, parcial o denegación de la equivalencia solicitada. DE LA VALIDEZ DE LAS CURSADAS Y SUS CONTENIDOS · No podrán cursarse dos asignaturas que coincidan totalmente en día y hora. · La cursada tendrá una validez de cinco años académicos. Luego de este plazo, el alumno deberá recursar la materia o rendirla en carácter de libre (si correspondiere). Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 9. · Los alumnos que se presenten a examen nal dentro de los dos años académicos de la aprobación de la cursada serán evaluados teniendo en cuenta los contenidos de su cursada. Vencido este plazo, la evaluación nal se ajustará a la propuesta de cátedra vigente al momento de la presentación del estudiante a la instancia de acreditación. · Al momento de inscribirse a exámenes nales, el alumno deberá respetar el régimen de correlatividades de su profesorado o tecnicatura. DE LAS NOTIFICACIONES Y ENTREGAS DE TRABAJOS · Los plazos que sean estipulados por la institución serán inamovibles. · Los trabajos prácticos se entregarán solamente al profesor, no podrán ser dejados por los alumnos en la Secretaría ni en preceptoría bajo ninguna circunstancia. Se aconseja la utilización de los espacios virtuales para la entrega y devolución de trabajos. · Las notas de los parciales y recuperatorios serán comunicadas por cada profesor. Los exámenes serán entregados para consulta y devueltos por el alumno al profesor, quedando archivados temporalmente en la institución. · Es responsabilidad del alumno noticarse periódicamente de lo publicado en cartelera, en preceptoría, en aulas virtuales, o en el blog del Instituto. DE LA ACREDITACIÓN Régimen de estudiantes con cursada presencial: · Los alumnos deberán tener aprobados las dos instancias de evaluación cuatrimestral y/o sus correspondientes instancias recuperatorias y poseer el porcentaje de asistencia exigido para cada materia para poder acreditar. De no aprobar una de las instancias parciales y/o su recuperatorio, deberá presentarse a examen prenal. Los contenidos a ser evaluados en el prenal serán los del cuatrimestre donde el rendimiento académico sea insuciente. El examen prenal tiene como características mínimas ser INDIVIDUAL y ESCRITO (domiciliario o en el instituto). Si implica una instancia escrita domiciliaria, tendrá también una instancia oral. Estos requerimientos constarán en la propuesta pedagógica anual que presente el docente. · Se considerarán dos turnos de exámenes inmediatos y consecutivos para el prenal, no estando el alumno obligado a presentarse en el primer turno. El prenal se tomará el día determinado para el primer llamado del examen nal de la materia. · . El alumno contará, con una segunda instancia de prenal, en el primer llamado de turno febrero/marzo, para las materias anuales y del 2do. cuatrimestre, y noviembre/diciembre, para las del 1er. cuatrimestre. El alumno que apruebe el examen prenal podrá, si realizó la inscripción correspondiente, presentarse en el segundo llamado del mismo turno. Los prenales requieren inscripción previa, en el mismo lugar que se inscriben los alumnos a la acreditación nal, aclarando que se inscribe para una instancia de prenal. Quienes no se presenten a prenal en las dos instancias previstas o no lo aprueben en la segunda (y última) posibilidad, pierden la condición de alumno regular. · Recuperatorios: deberán tomarse a una semana respecto de la devolución del parcial. · Acreditación sin examen nal: Para poder promocionar la materia, se requiere la aprobación de 3 o más evaluaciones durante la cursada. Estas se considerarán aprobadas al obtener un promedio de 7 (siete) o más, se recuerda que es7 la nota mínima en todas las instancias. Además, deberán presentar al CAI una solicitud por escrito, en tiempo y forma para adherirse el sistema de promocionalidad de la materia. Los estudiantes que no cumplan con las condiciones establecidas para la promoción, pero conserven la condición de regulares deberán presentarse al examen nal. Régimen de estudiante sin cursada presencial (alumno libre): Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 10. · Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en un 30% de las unidades curriculares con formato materia establecidas por año en el diseño curricular. · En los casos que los estudiantes hayan cursado una o más unidades curriculares con modalidad presencial y deban volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente, podrán optar por este régimen independientemente del porcentaje establecido. · Quedan exceptuados de este régimen los espacios de Práctica Profesional y los EDI. · En caso de haberse cerrado la carrera o cambiado el plan de estudios, la evaluación nal se ajustará al programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular, según normativa vigente DE LOS EXÁMENES FINALES · Es obligatorio para el alumno presentarse al nal con la planicación anual de la materia a rendir del año que cursó el espacio curricular y es conveniente presentarse con Libreta del Estudiante de la Institución. Régimen de estudiantes de cursada presencial a) Para presentarse a un examen nal: · La cursada deberá estar aprobada previamente a la presentación a examen. · Los espacios determinados como correlativos en los planes de estudio deberán estar aprobados previamente a la presentación a examen. El alumno se presentará a un examen nal ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro más (docente o directivo). Esta evaluación nal será calicada por escala numérica de 1 a 10. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más sin centésimos. En caso de haberse cerrado la carrera o cambiado el plan de estudios, la evaluación nal se ajustará al programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular, según normativa vigente. La institución organizará tres turnos de acreditación nal al año, en: 1. noviembre/diciembre 2. febrero/marzo 3. julio/agosto El alumno podrá presentarse a un llamado por turno. b) Sin examen nal: En el caso de las Unidades Curriculares seleccionadas por el CAI para la acreditación sin examen nal, los estudiantes deberán obtener un promedio nal de calicaciones de 7 (siete) o más puntos, siendo ninguna menor a siete. Los estudiantes que no alcanzaren la calicación estipuladas precedentemente y obtuvieran 4 (cuatro) puntos como mínimo, pasarán automáticamente al sistema de cursada con examen nal. Régimen de estudiantes libres (sin cursada presencial): Podrán presentarse en las instancias de acreditación nal previstas para el régimen presencial y no presencial, correspondientes al período en que se registraron como estudiantes libres. Deberán rendir con la propuesta pedagógica vigente al momento de su inscripción. La evaluación nal tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la instancia escrita para pasar a la oral. La calicación resultará del promedio de ambas. Para la acreditación nal se debe obtener 4 (cuatro) o más puntos. Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 11. DE LOS ESTUDIANTES QUE INGRESEN POR PASE Los estudiantes que ingresen por pase de otros establecimientos y que adeuden la acreditación nal de una o más unidades curriculares, mantendrán la validez de los contenidos de su cursada por el plazo de dos años académicos. Deberán presentar la Propuesta Curricular del Instituto de Origen debidamente certicada. Al presentarse a examen nal serán evaluados según las condiciones jadas en el Plan Institucional de Evaluación de la institución receptora. DE LAS CORRELATIVIDADES Cada carrera tiene su régimen de correlatividades de materias, que se estipula conocido por el alumno. Las correlatividades serán computadas CURSADA con CURSADA y FINAL con FINAL. DE LOS CANALES DE COMUNICACIONES · Inconvenientes o inquietudes académicas: Por inquietudes o inconvenientes académicos, los alumnos deberán dirigirse en primer término al profesor y luego Jefe de Áreas, Regentes y Director de la Institución y al Consejo Académico Institucional por nota que se entregará en Regencia para que el tema sea tratado y resuelto en la próxima reunión. Los Jefes de Área colaborarán en la resolución de conictos o asesorarán a las partes intervinientes, informando de lo actuado al Equipo Directivo. Para el caso de problemas o cuestiones administrativas, deberá dirigirse a la Secretaría, en los horarios de atención establecidos. · Teléfonos: Los teléfonos de los profesores no serán informados a los alumnos bajo ningún aspecto. En caso de aceptación expresa del profesor, los preceptores podrán comunicar las direcciones de correo electrónico de los docentes. Se aconseja la apertura de espacios virtuales con el n de mejorar espacios comunicacionales. TRAMITES IMPORTANTES · SOLICITUD CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR: Los interesados deberán comprar y completar un formulario (A7) de alumno regular en fotocopiadora. Luego de entregarlo en Preceptoría, podrán retirarlo ya rmado al haber transcurrido 48 hs hábiles como mínimo · SOLICITUD CERTIFICADO ANALÍTICO El certicado analítico de materias, corresponde al porcentaje de materias rendidas y aprobadas con examen nal. Se solicita en Secretaría e implica un mínimo de 5 días hábiles en ser entregado. Por razones operativas, no deben ser solicitados en épocas de examen. · INSCRIPCIÓN A EXÁMENES FINALES FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Las fechas de inscripción de exámenes nales, se informarán por cartelera y en la página web desde al menos 3 (tres) días hábiles antes del comienzo de las inscripciones. La inscripción para las mesas de exámenes es de 5 cinco días hábiles antes del mismo y se puede anular la inscripción con 48 horas de anticipación. · REMATRICULACIÓN Todos los años el alumno deberá re-matricularse para el ciclo lectivo siguiente; dicho trámite se realiza por Preceptoría con el formulario de re-matriculación respectivo, en las fechas estipuladas a tal n. Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 12. A TENER EN CUENTA CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL (CAI) El Instituto cuenta con el Consejo Académico Institucional, integrado por el Director de la Institución, consejeros profesores (7 titulares y 7 suplentes) y consejeros alumnos (6 titulares y 6 suplentes) y 3representantes no docentes. De esta manera, los alumnos cuentan con representación en el órgano que trata los aspectos académicos de la institución. La composición del CAI se renueva por elecciones en forma anual (alumnos) y cada dos años los docentes por mitades. De esta forma los alumnos pueden presentar listas de candidatos una vez convocadas las elecciones por el cuerpo. Los alumnos tienen derecho a realizar presentaciones en el CAI de forma escrita, para que el tema sea tratado en las reuniones del mismo. BIBLIOTECA Los alumnos pueden acceder a libros de la Biblioteca, y de la UNICEN, en este último caso tramitando el carnet correspondiente (consultar con bibliotecarias). COOPERADORA El Instituto cuenta con la Asociación Cooperadora que administra los fondos recaudados y cuyos nes son, por una parte la nanciación de materiales administrativos, didácticos y de limpieza que permiten el normal desarrollo de las carreras. Asimismo, se prevén fondos para viajes, concursos, cursos, etc. autorizados por Dirección con la debida gestión por nota. Se les solicitará a los alumnos y profesores el pago anual y de una cuota mensual de cooperadora. CENTRO DE ESTUDIANTES Es el órgano institucional de participación y organización de los estudiantes, para la defensa y protección de sus derechos. Asimismo es un centro de movilización para diferentes proyectos que tengan como nalidad el desarrollo íntegro de la Institución. Está conformado por: · Comisión Directiva: un presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, tres Vocales Titulares y tres vocales suplentes. Un Consejero Docente. · Cuerpo de Delgados: estará integrado por representantes de cada curso, dé cada carrera de la Institución, que tendrá la función de ser un canal directo de comunicación entre la Comisión Directiva y los alumnos de cada curso. Estos serán elegidos en forma democrática en cada curso, existiendo un delegado titular y dos suplentes. Asamblea General: es el órgano máximo de toma de decisiones entre los cuerpo de delegados y de la Comisión Directiva. En las Asambleas se debatirán abiertamente y con expresión de votos de los distintos proyectos que se llevan a cabo. Existirán obligatoriamente un mínimo de dos Asambleas por año, sin tope máximo. Las fechas en las que se estipularán las Asambleas serán publicadas con una anticipación establecida, para el conocimiento de los alumnos. Hay un lugar ... instituto10@fibertel.com.ar I.S.F.D. y T. Nº 10 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 10 Dr. Osvaldo M. Zarini Tandil www.isfd10.infd.bue.edu.ar / www.isfd10.wordpress.com Tu lugar
  • 13. Normativa importante A. Leyes 1. Ley 26.206. Ley de Educación Nacional. 2. Ley 26.058/05. Ley de Educación Técnico Profesional 3. Ley 13.688. Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires 4. Ley 24521. Ley de Educación Superior B. Resoluciones Federales 1. Resolución 13/07. Títulos y Certicados de la Educación Técnico Profesional. 2. Resolución 23/07 del Consejo Federal de Educación. Plan Nacional de Formación Docente 2007-2010. 3. Resolución 30/07 del Consejo Federal de Educación. Sistema de Formación Docente 4. Resolución 32/07 del Consejo Federal de Educación. Acuerdo Marco para Estudios a Distancia 5. Resolución 47/08 del Consejo Federal de Educación. Lineamientos y criterios para la organización institucional y curricular de la Educación Técnico Profesional correspondiente a la educación secundaria y la Educación Superior. 6. Resolución 56/08 del Consejo Federal de Educación. Encomendar al INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE la elaboración de planes de estudio de postítulos 7. Resolución 72/08 del Consejo Federal de Educación. Gobierno y administración del Sistema de Formación Docente 8. Resolución 83/09 del Consejo Federal de Educación. Aprueba la carrera presencial de "Profesorado de Educación Superior" para institutos de Educación Superior. 9. Resolución 101 /10 del Consejo Federal de Educación Objetivos y Acciones 2010-2011 de Formación Docente 10. Resolución 117/10 del Consejo Federal de Educación. Marco Regulatorio Federal para Postítulos Docentes. 11. Resolución 134/11 del Consejo Federal de Educación. Evaluación de la calidad del sistema 12. Resolución 140/11 del Consejo Federal de Educación. Lineamientos Federales para el planeamiento y organización del Sistema Formador. 13. Resolución 167/12. Plan Nacional de Formación Docente 2012-2015 14. Resolución 175/12 del Consejo Federal de Educación. Mejora continua de la calidad de los entornos formativos y las condiciones institucionales de la Educación Técnico Profesional 15. Resolución 183/12 del Consejo Federal de Educación. Aprueba las modicaciones del "Cuadro de Nominaciones de Títulos" aprobado por la Resolución CFE N° 74/08. 16. Resolución 188/12 del Consejo Federal de Educación. Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012 - 2016" 17. Resolución 484/08 del Ministerio de Educación de la Nación. Creación del Registro Federal de Instituciones y Ofertas de Formación Docente. Reglamento de organización y funcionamiento. 18. Resolución 1588/12 del Ministerio de Educación de la Nación. Deroga la Resolución 2170/08. Procedimiento para la tramitación de las solicitudes para la validez nacional de títulos y certicaciones de estudios presenciales de formación docente 19. Resolución 2373/12 del Ministerio de Educación de la Nación. Extiende a las cohortes 2013 y 2014 inclusive, la validez nacional otorgada para la cohorte 2012 a los títulos y certicados correspondientes a títulos y certicados correspondientes a estudios presenciales de Formación Docente para todos los niveles y modalidades previstos en la LEN. 20. Resolución 35/13 del Ministerio de Educación de la Nación. Validez de títulos y certicaciones de Postítulos Docentes que se dictan en Institutos Superiores. C. Normas jurisdiccionales 1. Resolución 2383/05. Reglamento Marco para los Institutos de Educación Superior no Universitaria, de Formación Docente, Técnica y Artística 2. Resolución 5960/05. Pautas para la confección de Plantas Orgánicas Funcionales del Nivel Superior. 3. Disposición Conjunta 03/06. Aprobar las pautas y criterios especícos para la organización de las Plantas Orgánico Funcionales de las instituciones educativas del nivel superior 4. Resolución 5886/03. Selección por evaluación de títulos, antecedentes y oposición 5. Disposición 30/05. Proyectos de cátedra 6. Resolución 3121/04. Estructura de cátedra 7. Resolución 4900/05. Modelo de Estatuto para Centros de Estudiantes 8. Disposición 176/07. Reconocimiento de Centros de Estudiantes en Institutos Superiores. 9. Resolución 5044/04. Consejo Regionales de Directores 10. Resolución 736/07. Plan de Fortalecimiento de la Formación Técnica 11. Disposición 445/07. Plan de Fortalecimiento de la Formación Docente 12. Resolución 4121/08- Plan de Fortalecimiento de la Formación Docente 13. Resolución 5173/08. Modalidad de Educación Técnico Profesional. 14. Resolución 4042/09. Consejo Provincial de Educación Superior. 15. Resolución 4043/09. Régimen Académico Marco 16. Resolución 4044/09. Consejos Académicos Institucionales. 17. Resolución 112/13. Prácticas Profesionalizantes 18. Resolución 1728/06.Prohibición uso celular en clase.
  • 14. Hay un lugar ... Tu lugar Director: Álvaro Martín Cobo Vice-Director: Javier Bravo Regente: Alicia Martignoni Regente: Mabel Moreno Regente: Fernando Sica Secretaria: Sandra Mordentti Jefes de Área: Susana Blanco (Psicopedagogía) Débora Ciappina (Matemática) Ana María Capel (Biología) Enzo Castiglione (Lengua y Literatura) Gisela del Hoyo (Historia)