SlideShare una empresa de Scribd logo
8$'(51,//2
'(35(*817$6
SABER 3°, 5° y 9° 2013
Cuadernillo de prueba
Lenguaje
3° grado
Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en
medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las
competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en
los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se
garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación.
Presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón
Ministra de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media
Julio Salvador Alandete Arroyo
Director General
Fernando Niño Ruíz
Secretario General
Carlos Javier Rodríguez
Director de Evaluación
Julián Patricio Mariño Von Hildebrand
Director de Producción y Operaciones
Edgar Rojas Gordillo
Director de Tecnología
Mauricio Murillo Benítez
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo
Ana María Uribe González
Jefe Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación
Adriana Molina Mantilla
Subdirectora de Producción de Instrumentos
Claudia Lucia Sáenz Blanco
Subdirectora de Diseño de Instrumentos
Flor Patricia Pedraza Daza
Coordinación del documento
Flor Patricia Pedraza Daza
Jackeline Salamanca
Elaboración del documento
Martha Jeaneth Castillo Ballen
Revisión de estilo
Fernando Carretero Socha
Diagramación
Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA)
ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0633-2
Bogotá, D.C., mayo de 2014
ICFES. 2014. Todos los derechos de autor reservados ©.
Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e
internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos.
Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
Libert y Orden
Esto es construir un país justo.
Estamos transformando a Colombia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad
educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un
conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están
normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos
de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas
condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@icfes.gov.co.
4XHGDSURKLELGRHOXVRRSXEOLFDFLyQWRWDORSDUFLDOGHHVWHPDWHULDOFRQÀQHVGHOXFURÚnicamente
está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica,
nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar (1
), promocionar o
realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. Esta publicación
cuenta con el registro ISBN (International Standard Book Number, o Número Normalizado Internacional
SDUD/LEURV
TXHIDFLOLWDODLGHQWLÀFDFLyQQRVyORGHFDGDWtWXORVLQRGHODDXWRUtDODHGLFLyQHOHGLWRU
el país en donde se edita.
En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el
usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los
GHUHFKRVGHFLWDHVGHFLUVHSRGUiQXWLOL]DUFRQORVÀQHVDTXtSUHYLVWRVWUDQVFULELHQGRORVSDVDMHV
necesarios, citando siempre la fuente de autor lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos
que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde
en perjuicio del ICFES.
Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usar las
marcas de propiedad del ICFES con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos
o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso
queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos
se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados
internacionales aplicables.
El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará
en esta publicación.
El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso.
* La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones,
actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva
obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto
de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para
adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
/HQJXDMH
6DEHUž
 LE
Una visita inolvidable
Me llamo Juan, tengo nueve
años y me gusta dibujar. La
verdad es que me empezó a
interesar el dibujo desde el año
pasado cuando mis papás me
llevaron a un lugar que me
encantó.
Era mi cumpleaños y queríamos
celebrar.
Mi mamá le dijo a mi papá:
_¿Por qué no vamos a un museo?
Papá contestó:
_¿Cómo se te ocurre? Hoy juega
mi equipo de fútbol favorito.
Y mi hermano agregó:
_¡No nos lo podemos perder!
Pero mi mamá insistió hasta que
logró que fuéramos al museo.
(QODKLVWRULDDOSDSiDOKHUPDQRGH-XDQ
$ OHVHQFDQWDQORVPXVHRV
% OHVJXVWDQORVFKLVWHV
 OHVIDVFLQDHOI~WERO
' OHVDWUDHFDPLQDU
(QHOWH[WR¢TXLpQGLFH³£1RQRVORSRGHPRVSHUGHU´

$ /DPDPi
% (OSDSi
 (OKHUPDQRGH-XDQ
' -XDQ
PRUEBA 1 Liberada


217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LE
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
Cuando llegamos se veía que el museo
era muy elegante.
Era el lugar más maravilloso que había
visto. ¡Era increíble! Yo quería verlo
todo.
Mi mamá estaba muy ansiosa, entonces
me tomó de la mano e iniciamos el reco-
rrido. Por su parte, mi hermano y mi
papá seguían muy callados.
/DH[SUHVLyQ³£(UDLQFUHtEOHRTXHUtDYHUORWRGR´LQGLFDTXH-XDQHVWDED
$ DVRPEUDGR
% DVXVWDGR
 DWHUUDGR
' DEXUULGR
¢yPRVHYHHOSDSiGH-XDQHQODLPDJHQ
$ 6DWLVIHFKR
% 'HVHRVR
 $OHJUH
' $EXUULGR


217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
 LE
/HQJXDMH
6DEHUž
Lo primero que hicimos fue entrar en
un salón que se llamaba El salón de la
niña bonita.
Había muchos cuadros sobre una niña.
Nos detuvimos en uno en especial y el
guía del museo dijo: –Esta era una niña
bonita, bien bonita.
Tenía los ojos como dos aceitunas negras,
lisas y muy brillantes. Su cabello era riza-
do y era como hecho de finas hebras de
la noche. Su piel era oscura y lustrosa,
más suave que la piel de la pantera cuan-
do juega en la lluvia.
/RTXHGLFHHOJXtDVREUH/DQLxDERQLWDHVXQDGHVFULSFLyQGH
$ ORTXHSHQVDED
% ORTXHVHQWtD
 VXItVLFR
' VXVJXVWRV
6HJ~QHOJXtD¢FyPRHUDHOFDEHOORGHODQLxD
$ 5L]DGR
% /DUJR
 /LVR
' RUWR


217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LE
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
Cuando salimos del salón mi hermano
dijo:
_¡Qué niña tan bonita! Quiero seguir
viendo cuadros y conociendo sus historias!
Después entramos en un salón llamado
el salón del Sapo y la luciérnaga.
Apenas entramos, mi papá se acercó
con mucha curiosidad al cuadro. Parecía
que ese sí le había gustado y se quedó
leyendo en voz alta lo que decía en el
cuadro.
_¡Escuchen! Parece interesante! –dijo
mi papá–. Esta fábula tiene como título
¡El sapo y la luciérnaga!
¢4XpLQIRUPDFLyQQRVGDHOWtWXOR£(OVDSRODOXFLpUQDJD
$ ,QIRUPDFyPRVRQORVSHUVRQDMHV
% ,QIRUPDFXiOHVVRQORVSHUVRQDMHV
 ,QIRUPDFXiQGRRFXUUHODKLVWRULD
' ,QIRUPDGyQGHRFXUUHODKLVWRULD
¢3RUTXpHOSDSiGLFH“£(VFXFKHQ(VWDIiEXODWLHQHFRPRWtWXOR£(OVDSRODOXFLpUQDJD”?
$ 3RUTXHOHJXVWDQODVOXFLpUQDJDV
% 3RUTXHOHSDUHFHFKLVWRVR
 3RUTXHOHSDUHFHLQWHUHVDQWH
' 3RUTXHOHJXVWDQORVVDSRV


217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
 LE
/HQJXDMH
6DEHUž
El sapo y la luciérnaga
En un pantano un sapo gordo croaba
y de repente vio que algo brillaba.
Saber qué era no podía.
¡Era una luciérnaga que resplandecía!
Entonces el sapo pensó:
“¡Nadie tiene el derecho a lucir cualidades
que yo no puedo mostrar!”
Mortificado
el sapo saltó a su lado
y con su vientre
la cubrió totalmente.
La luciérnaga, bien inocente,
Le preguntó:
_¿Por qué me tapas?
Y el sapo le contestó:
_¿Por qué brillas?”
Fin
(QHOWH[WRODSDODEUD(QWRQFHVVLUYHSDUD
$ FRQWDUORTXHKL]RHOVDSRDQWHVGHVDOLUGHOSDQWDQR
% QDUUDUORTXHOHRFXUULyDODOXFLpUQDJDDOYHUDOVDSR
 FRQWDUORTXHKL]RODOXFLpUQDJDDQWHVGHHQFRQWUDUDOVDSR
' QDUUDUORTXHSHQVyHOVDSRGHVSXpVGHYHUDODOXFLpUQDJD
¢4XpKDFHHOVDSRHQODIiEXOD

$ URDUSUHJXQWDUEULOODUVDOWDU
% URDUYHUSHQVDUVDOWDUFXEULU
 URDUYHUEULOODUSUHJXQWDUVDOWDU
' URDUSHQVDUSUHJXQWDUEULOODU
XDQGRHOVDSRGLFH³£1DGLHWLHQHHOGHUHFKRDOXFLUFXDOLGDGHVTXHRQRSXHGRPRVWUDU´VHFRP
SRUWDGHPDQHUD
$ HJRtVWD
% DPDEOH
 FRPSUHQVLYD
' GHVFRQILDGD



217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LE
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
Llegó la hora de partir. Mi papá le
dijo a mi mamá:
_¿Vamos a casa mi amor?
_¡Claro que sí tesoro!
Cuando llegamos a la casa, lo pri-
mero que quise hacer fue dibujar a
mi familia y todo lo que vi en el
museo.
Fin
/DVH[SUHVLRQHV³¢9DPRVDODFDVDPLDPRU£ODURTXHVtWHVRUR´LQGLFDQTXHHQWUHHOSDSiODPDPi
GH-XDQKDXQWUDWR

$ DIHFWXRVR
% EUXVFR
 FXOWR
' VHULR
DUORVQHFHVLWDSHGLUSHUPLVRSDUDIDOWDUDODFODVHGH(GXFDFLyQ)tVLFD/DPDPiHVWiHVFULELHQGR
XQDQRWD¢$TXLpQGHEHGLULJLUODQRWD
$ $OGLUHFWRUGHFXUVR
% $OSRUWHURGHOFROHJLR
 $ODVHFUHWDULDGHOFROHJLR
' $XQFRPSDxHURGHOFROHJLR
5(6321'(/$635(*817$6$7(1',(1'2$/$6,78$,Ï1
48($'$81$352321(


217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$35(*817$
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
 LE
/HQJXDMH
6DEHUž
(Q WX FXUVR KD XQD SHUVRQLWD TXH WH FDH PX ELHQ  TXLHUHV HPSH]DU XQD ERQLWD DPLVWDG
(QWRQFHVGHFLGHVHVFULELUOHSDUDFRQWDUOH
$ ORTXHSLHQVDVVREUHHVWDSHUVRQD
% ORTXHPHQRVWHJXVWDGHOFROHJLR
 ORTXHOHJXVWDKDFHUDWXKHUPDQR
' ORTXHPiVWHJXVWDGHODSURIHVRUD
(VWiVHVFULELHQGRHOVLJXLHQWHWH[WRSDUDLQIRUPDUVREUHORTXHKLFLVWHHOViEDGRHOGRPLQJR
¢XiOHVVXEWtWXORVWHDXGDUtDQDSUHVHQWDUODVDFWLYLGDGHVTXHUHDOL]DVWHFDGDGtD
$ /RTXHFRPtDOGHVDXQR/RTXHFRPtDODOPXHU]R
% /RTXHKLFHHOViEDGR/RTXHKLFHHOGRPLQJR
 /RTXHKLFHHQODPDxDQD/RTXHKLFHHQODWDUGH
' /RTXHFRPtHOViEDGR/RTXHFRPtHOGRPLQJR
²0HOHYDQWpFRPtFHUHDOKXHYRVFRQVDOFKLFKDVPHEDxp
PHIXLSDUDHOSDUTXH$OPHGLRGtDDOPRUFpOXHJRIXLPRVD
YLVLWDUDXQWtR$OOiPHHQFRQWUpFRQPLVSULPRVYLPRVXQD
SHOtFXODQRVGHYROYLPRVSDUDODFDVDDGRUPLU
²0HOHYDQWpWRPpMXJRGHQDUDQMDIXLDWURWDUFRQPLSDSi
GHVSXpVDOUHJUHVDUDOPRUFpOXHJRKLFHODVWDUHDV(QOD
QRFKHYLXQDSHOtFXODPHGRUPt
/HHHOVLJXLHQWHWH[WR
0,0$627$
 (OFRORUGHVXSHORHVJULV
 0HJXVWDFXDQGRMXHJDFRQVXSHORWDGHODQD
 6HOODPD/ROD
 (VSHTXHxDWLHQHRMRVJUDQGHV
'HODLQIRUPDFLyQHQXPHUDGD¢FXiOXWLOL]DUtDVSDUDGHFLU³FyPRVHOODPDODPDVFRWD´OXHJR³TXpWH
JXVWDGHHOOD´
$ 3ULPHURODOXHJROD
% 3ULPHURODOXHJROD
 3ULPHURODOXHJROD
' 3ULPHURODOXHJROD
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LE
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
(VFULELVWHHOVLJXLHQWHWH[WRSDUDH[SOLFDUSRUTXpHVLPSRUWDQWHUHVSHWDUDWXVFRPSDxHURV
$OOHHUHOWH[WRWHGDVFXHQWDGHTXHKDXQDLQIRUPDFLyQTXHQRHVSHUWLQHQWHFRQHOWHPDGHOD
WDUHD¢XiOHVHVWDLQIRUPDFLyQ
$ 6LRUHVSHWRPHYDQDUHVSHWDU
% 5HVSHWDUDORVFRPSDxHURVQRVKDFHVHQWLUELHQ
 (VLPSRUWDQWHVDFDUEXHQDVQRWDVHQODHVFXHOD
' 5HVSHWDQGRQRYRDWHQHUSUREOHPDVFRQQDGLH
¢3RUTXpHVLPSRUWDQWHUHVSHWDUDPLVFRPSDxHURV
6L R UHVSHWR PH YDQ D UHVSHWDU (V LPSRUWDQWH VDFDU
EXHQDV QRWDV HQ OD HVFXHOD 5HVSHWDQGR QR YR D WHQHU
SUREOHPDVFRQQDGLH5HVSHWDUDORVFRPSDxHURVQRVKDFH
DPLODHVFULELyHOVLJXLHQWHWH[WR
(QHOWH[WRTXHHVFULELyDPLODKDXQDSDODEUDTXHVHGHEHFRUUHJLU¢XiOHVODSDODEUD
$ 3iMDURV SRUTXHQRVHOHGHEHPDUFDU WLOGH
% +HUPRVRV SRUTXHQRVHHVFULEHFRQ +
 (OODV SRUTXHHV (OORV ORVSiMDURV
' $OJXQRV SRUTXHVHWUDWDGHXQ SiMDUR
/RVSiMDURVGHOERVTXHVRQKHUPRVRVDOJXQRV
WLHQHQODVDODVFRORUD]XO(OODVFDQWDQPXEHOOR
HQODVPDxDQDV


£'(7(17(
/HYDQWDODPDQRDYtVDOH
DODSOLFDGRUTXHWHUPLQDVWH
ODSUXHEDHVSHUD
VXVLQVWUXFFLRQHV
LF
/HQJXDMH
6DEHUž
Santa Marta, marzo 18 de 2012
Hola, familia:
Mi hermano Juan dice que el nuevo colegio es muy
aburrido. Para mí no es así, pues allí he encontrado
muchos amigos, pero lo que más me llama la atención
es la cantidad de actividades que programa el colegio
para los alumnos.
Por ejemplo, la semana pasada fue la inaguración de
los juegos deportivos. Les cuento que mi equipo de
fútbol fue el campeón. La premiación será el sábado
entrante.
La próxima semana tendremos una salida ecológica al
río Guachaca, para hablar sobre el medio ambiente.
¿Cierto que este colegio es chévere?
Bueno, quiero decirles que los extraño mucho y que ya
pronto estaré con ustedes, saludos.
Juanita
¢4XpWLSRGHWH[WRHVFULELy-XDQLWD
$ 8QDFDUWD
% 8QDILFKH
 8QDQRWLFLD
' 8QGLDULR
¢XiOHVVRQODVSDUWHVTXHWLHQHHOWH[WRTXHHVFULELy-XDQLWD
$ 6DOXGRGHVDUUROORGHVSHGLGD
% ,QLFLRQXGRGHVHQODFH
 3UHJXQWDUHVSXHVWD
' $ILUPDFLyQH[SOLFDFLyQ
PRUEBA 2 Liberada


5(6321'(/$635(*817$6$3$57,5'(/$/(785$'(/6,*8,(17(7(;72
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LF
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
¢4XpH[SUHVD-XDQLWDHQODFDUWD
$ 7ULVWH]D
% 6RUSUHVD
 (QWXVLDVPR
' DQVDQFLR
¢3RUTXp-XDQLWDQRHVWiGHDFXHUGRFRQORTXHDILUPDVXKHUPDQRGHOQXHYRFROHJLR
$ 3RUTXHHQHOFROHJLRKDPXFKDVDFWLYLGDGHV
% 3RUTXHH[WUDxDPXFKRDVXIDPLOLD
 3RUTXHODSUy[LPDVDOLGDHVD*XDFKDFD
' 3RUTXHVXHTXLSRGHI~WEROHVHOFDPSHyQ
'H-XDQLWDVHSXHGHDILUPDUTXH
$ H[WUDxDVXDQWLJXRFROHJLR
% HVXQDQLxDPXDFWLYD
 HVXQDQLxDGHSRFRVDPLJRV
' YLYHIXHUDGH6DQWD0DUWD
¢(QFXiOGHODVVLJXLHQWHVVLWXDFLRQHVHVFULELUtDVXQDFDUWDFRPRODTXHHVFULELy-XDQLWD
$ 3DUDH[SUHVDUXQVHQWLPLHQWR
% 3DUDVROLFLWDULQIRUPDFLyQ
 3DUDGDUXQDDXWRUL]DFLyQ
' 3DUDKDFHUXQDLQYLWDFLyQ
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
 LF
/HQJXDMH
6DEHUž
GRAN FESTIVAL
Intercolegiado de
TEATRO, 2012
Los niños y los jóvenes
creamos arte y cultura
¡VEN, PARTICIPA
Y DIVIÉRTETE!
Colegio: Instituto Nueva Colombia
Fecha: Marzo 31 - abril 3 de 2012
Hora: 7 p.m.
Tu presencia es importante
5(6321'(/$635(*817$6$3$57,5'(/$/(785$'(/6,*8,(17(7(;72
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LF
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
¢'HTXpVHLQIRUPDHQHODILFKH
$ 'HXQHQFXHQWURGHSRUWLYR
% 'HXQHYHQWRFXOWXUDO
 'HXQDFDPSDxDSROtWLFD
' 'HXQDODERUVRFLDO
¢4XpUHSUHVHQWDODGHFRUDFLyQHQHODILFKH
$ 8QHVFHQDULRWHDWUDO
% 8QHVSHFWiFXORGHFLUFR
 8QDILHVWDGHGLVIUDFHV
' 8QDSUHVHQWDFLyQGHWtWHUHV
¢4XpVHEXVFDFRQHODILFKH
$ 2UJDQL]DUHOHYHQWR
% 4XHWRGRVDVLVWDQDOHYHQWR
 4XHWRGRVDGPLUHQHODILFKH
' 0RVWUDUORVFRPHGLDQWHV
RQODH[SUHVLyQ³£9(13$57,,3$',9,e57(7(´VHSUHWHQGH
$ LQYLWDU
% RUGHQDU
 URJDU
' UHFODPDU
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
 LF
/HQJXDMH
6DEHUž
1RPEUHBBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBB
7HOpIRQRBBBBBBBB
'LUHFFLyQBBBBBBBB
BBBBBBBBBBBBBBB
1RĈ
*5$15,)$
6HUHDOL]DUiHQHODXGLWRULR
GHOFROHJLRHOGHIHEUHUR
2UJDQL]DHORPLWpGH3DGUHVGH)DPLOLD',
3$57,,3$*$1$
6HULIDUi
8QDFRELMD
8QDYDMLOOD
8QSROORDVDGR
8QUHJDORVRUSUHVD
9DORU
1RĈ
/OHQDORVVLJXLHQWHVGDWRV  'DOHHOVLJXLHQWHGLQHUR
DWXSURIHVRU
GRAN FESTIVAL
Intercolegiado de
TEATRO, 2012
Los niños y los jóvenes
creamos arte y cultura
¡VEN, PARTICIPA
Y DIVIÉRTETE!
Colegio: Instituto Nueva Colombia
Fecha: Marzo 31 - abril 3 de 2012
Hora: 7 p.m.
Tu presencia es importante
¢(QTXpVHSDUHFHQHODILFKHODEROHWDGHODULID
$ (QORVGRVVHEXVFDODSDUWLFLSDFLyQGHODJHQWH
% (QORVGRVVHYHQGHXQSURGXFWR
 (QORVGRVVHDQXQFLDXQIHVWLYDO
' (QORVGRVORVRUJDQL]DGRUHVVRQORVQLxRV
¢4XpGHEHVKDFHUSDUDSDUWLFLSDUHQODULID
$ (VFULELUPLVGDWRVSHUVRQDOHVSDJDUHOYDORUGHODEROHWD
% 3DJDUHOYDORUGHODEROHWDVHOHFFLRQDUXQRGHORVSUHPLRV
 2UJDQL]DUODYHQWDGHEROHWDVHVFULELUPLVGDWRVSHUVRQDOHV
' 0HPRUL]DUHOQ~PHURGHEROHWDVHOHFFLRQDUXQRGHORVSUHPLRV
'HEHVHVFULELUXQDIUDVHTXHPRWLYHDORVQLxRVDSUDFWLFDUXQGHSRUWH3DUDORJUDUORHVFULEHV
$ £$PtPHHQFDQWDKDFHUGHSRUWH
% /DQDWDFLyQHVHOGHSRUWHIDYRULWRGHPLSDSi
 £(OGHSRUWHHVGLYHUWLGRWHDXGDDFUHFHUVDQR
' (QRORPELDHVWiQORVPHMRUHVIXWEROLVWDVDWOHWDV



5(6321'(/$635(*817$6$3$57,5'(/$/(785$'(/6,*8,(17(7(;72
5(6321'(/$635(*817$6$7(1',(1'2$/$6,78$,Ï148($'$
81$352321(
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LF
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
7XPDHVWUDTXLHUHTXHHVFULEDVXQWH[WRVREUHHOFXLGDGRGHODJXD¢XiOGHORVVLJXLHQWHVOLEURV
WHSXHGHVHUYLUSDUDFRQVXOWDUVREUHHOWHPD
/RV
FRPSRQHQWHV
TXtPLFRVGHO
DJXD
¢3RUTXp
GHEHV
SURWHJHUHO
DJXD
¢XiQWDDJXD
KDHQHO
PXQGR
¢XiQWDDJXD
QHFHVLWDHO
FXHUSR
KXPDQRDO
GtD
$
'
%

DPLODHVWiGHVFULELHQGRODVFDUDFWHUtVWLFDVItVLFDVGHVXPDVFRWD+DVWDHOPRPHQWRKDHVFULWR
ORVLJXLHQWH


¢XiOLGHDGHOWH[WRTXHHVFULELyDPLODQRGHVFULEHItVLFDPHQWHD3HOXGR
$ ³(VEODQFRFRPRODQLHYH´
% ³7LHQHVXVSDWDVODUJDVDQFKDV³
 ³6XVRMRVVRQGRUPLORQHV´
' ³(QODVPDxDQDVOHJXVWDFRPHUFDUQH´
3HOXGR PL SHUUR HV EODQFR FRPR OD QLHYH 7LHQH VXV SDWDV
ODUJDVDQFKDVPXIXHUWHV6XVRMRVVRQGRUPLORQHVGH
FRORUQHJUR(QODVPDxDQDVOHJXVWDFRPHUFDUQHHQODV
WDUGHVYHUGXUDV
BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01
 LF
/HQJXDMH
6DEHUž
3DUDODFODVHGHHVSDxROGHEHVHVFULELUXQWH[WRHQHOTXHPXHVWUHVHQRUGHQWHPSRUDOODV
DFWLYLGDGHVTXHUHDOL]DVWRGRVORVGtDV+DVWDHOPRPHQWRKDVHVFULWRORVLJXLHQWH
3ULPHURPHOHYDQWRDODVGHODPDxDQDBBBBBBBBPHEDxRPHYLVWR8QSRFRPiVWDUGHPH
GHVDXQRVDOJRSDUDHOFROHJLR
¢4XpSDODEUDWHSHUPLWHUHODFLRQDUODVGRVSULPHUDVDFWLYLGDGHV
$ /XHJR
% RQ
 $EDMR
' 3HUR
7XVFRPSDxHURVGLVHxDURQHOVLJXLHQWHFDUWHOSDUDLQYLWDUDOFDPSHRQDWRGHPLFURI~WEROGH
WXFROHJLR
$OOHHUHOFDUWHOWHGDVFXHQWDTXHKDXQHUURUHQHOHVFULWR¢4XpSDODEUDFRUUHJLUtDV
$ /DLQVFULSFLRQHVSRUTXHVHGHEHHVFULELU/DVLQVFULSFLRQHV
% 7HLQYLWDPRVSRUTXHVHGHEHHVFULELU7HLPELWDPRV
 $SDUWLUSRUTXHVHGHEHHVFULELUDSDUWLU
' DPSHRQDWRSRUTXHVHGHEHHVFULELUFDQSHRQDWR
7H LQYLWDPRV D SDUWLFLSDU HQ HO
FDPSHRQDWR GH PLFUR I~WERO TXH VH
OOHYDUiDFDERHQWUHHOGHMXOLRHO
 DJRVWR /D LQVFULSFLRQHV HVWDUiQ
DELHUWDVDSDUWLUGHODSUy[LPDVHPDQD
7XPDPiQHFHVLWDHQVHxDUOHDWXSURIHVRUDFyPRKDFHUXQSDVWHOGHFKRFRODWH3DUDORJUDUOR¢TXp
WLSRGHWH[WROHUHFRPHQGDUtDVHVFULELU
$ 8QDFDUWD
% 8QFXHQWR
 8QDUHFHWD
' 8QSRHPD
3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1


LF
JXLDB/HQJXDMH
6DEHUž
£),1
DWHUPLQDVWHGHUHVSRQGHU
WRGDVODVSUHJXQWDV$YtVDOH
DODSOLFDGRUTXHWHUPLQDVWH
HVSHUDVXVLQVWUXFFLRQHV
£0XFKDVJUDFLDV
Claves de respuesta, Lenguaje 3°
POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN
1 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
2 C PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Reconoce información explícita de la
situación de comunicación.
3 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
4 D SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
5 C SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura implícita del texto.
6 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el
contenido del texto.
7 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
8 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el
contenido del texto.
9 D SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura implícita del texto.
10 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el
contenido del texto.
11 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
12 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Evalúa información explícita o implícita de la
situación de comunicación.
13 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Prevé el rol que debe cumplir como
enunciador, el propósito y el posible
enunciatario del texto, atendiendo a las
necesidades de la situación comunicativa.
14 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Prevé temas, contenido o ideas atendiendo al
propósito.
15 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de las ideas, tópicos o líneas de
desarrollo que debe seguir un texto, de
acuerdo al tema propuesto en la situación de
comunicación.
16 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Propone el desarrollo de un texto a partir de
las especificaciones del tema.
17 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Comprende los mecanismos de uso y control
que permiten regular el desarrollo de un tema
en un texto, dada la situación de
comunicación particular.
18 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Comprende los mecanismos de uso y control
que permiten regular el desarrollo de un tema
en un texto, dada la situación de
comunicación particular.
19 A SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura implícita del texto.
20 A SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura explícita del texto.
21 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
22 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el
contenido del texto.
23 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
24 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Evalúa información explícita o implícita de la
situación de comunicación.
25 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el
contenido del texto.
26 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el
contenido del texto.
27 B PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Reconoce elementos implícitos de la
situación comunicativa del texto.
28 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Reconoce elementos implícitos de la
situación comunicativa del texto.
29 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Compara textos de diferente formato y
finalidad para dar cuenta de sus relaciones
de contenido.
Contin~a en la siguiente pagina
30 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el
contenido del texto.
31 C PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de las estrategias discursivas
pertinentes y adecuadas al propósito de
producción de un texto, en una situación de
comunicación particular.
32 D SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Selecciona lineas de consulta atendiendo a
las características del tema y el propósito del
escrito.
33 D SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de las ideas, tópicos o líneas de
desarrollo que debe seguir un texto, de
acuerdo al tema propuesto en la situación de
comunicación.
34 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Selecciona los mecanismos que aseguran la
aticulación sucesiva de las ideas en un texto.
35 A SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de la organización micro y
superestructural que debe seguir un texto
para lograr su coherencia y cohesión.
36 C SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Prevé el plan textual.
POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
Antonio Luis Amaya Sanchez
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
Jenny Alejandra Mora
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Raúl Navarrete Alonso
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
IEBetaniaElPlaynSant
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Angie Lopez
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
Patricia Leyton
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
Lesdy Carina Torres Asprilla
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase2012
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Paula Reyes
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
AulaDigital2015
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
Philip Medina
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 

La actualidad más candente (20)

Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
 
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3Evaluación de ingles 3° periodo  grado 3
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 

Similar a cuadernillo prueba saber 3 grado .pdf

Lenguaje 2013
Lenguaje  2013Lenguaje  2013
Lenguaje 2013
I. E Sagrado Corazón
 
Lenguaje 2013
Lenguaje  2013Lenguaje  2013
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFESPrueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
francisco páramo
 
Preguntas saber 3 lenguaje 2013
Preguntas saber 3 lenguaje 2013Preguntas saber 3 lenguaje 2013
Preguntas saber 3 lenguaje 2013
CEREP2016
 
1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...
1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...
1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...
Jhoani Rave Rivera
 
Guía de resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012
Guía de  resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012Guía de  resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012
Guía de resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012
sbmalambo
 
2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...
2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...
2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...
Jhoani Rave Rivera
 
Interpretacion saber
Interpretacion saberInterpretacion saber
Interpretacion saber
Martha Villota
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
Enya Loboguerrero
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Carlos Acosta Àlvarez
 
Icfes lenguaje 5° 2013
Icfes  lenguaje 5° 2013Icfes  lenguaje 5° 2013
Icfes lenguaje 5° 2013
Aracely Gomez Rivera
 
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
CEREP2016
 
Guía de resultados SABER 2012
Guía de resultados SABER 2012Guía de resultados SABER 2012
Guía de resultados SABER 2012
sbmalambo
 
Cuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdf
Cuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdfCuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdf
Cuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdf
Luis Amaya
 
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdfInforme_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
GuidoFernandoChaconM2
 
Guia 3, 5, 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2
Guia 3, 5, 9   lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2Guia 3, 5, 9   lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2
Guia 3, 5, 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2
Cesar Silgado
 
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
milena1016
 
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
natalia echeverria
 
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdfInforme_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Francisco Paez
 
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Similar a cuadernillo prueba saber 3 grado .pdf (20)

Lenguaje 2013
Lenguaje  2013Lenguaje  2013
Lenguaje 2013
 
Lenguaje 2013
Lenguaje  2013Lenguaje  2013
Lenguaje 2013
 
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFESPrueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
 
Preguntas saber 3 lenguaje 2013
Preguntas saber 3 lenguaje 2013Preguntas saber 3 lenguaje 2013
Preguntas saber 3 lenguaje 2013
 
1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...
1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...
1 . Orientaciones para la Lectura de Resultados de Establecimientos Acciones ...
 
Guía de resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012
Guía de  resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012Guía de  resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012
Guía de resultados de las competencias ciudadanas SABER 2012
 
2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...
2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...
2. Orientaciones para la Lectura de Resultados Agregados Acciones y Actitudes...
 
Interpretacion saber
Interpretacion saberInterpretacion saber
Interpretacion saber
 
Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014Cuadernillo saber 11 2014
Cuadernillo saber 11 2014
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Icfes lenguaje 5° 2013
Icfes  lenguaje 5° 2013Icfes  lenguaje 5° 2013
Icfes lenguaje 5° 2013
 
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
 
Guía de resultados SABER 2012
Guía de resultados SABER 2012Guía de resultados SABER 2012
Guía de resultados SABER 2012
 
Cuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdf
Cuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdfCuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdf
Cuadernillo+de+preguntas+Matematicas+Saber+11-2021.pdf
 
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdfInforme_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
 
Guia 3, 5, 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2
Guia 3, 5, 9   lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2Guia 3, 5, 9   lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2
Guia 3, 5, 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2
 
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
Guia 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015 2 v2
 
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
 
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdfInforme_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
Informe_nacional_resultados_PISA_2018.pdf
 
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
 

Más de LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ

prueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdf
prueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdfprueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdf
prueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
prueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdf
prueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdfprueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdf
prueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
actividad diagnostica el aguila real.pdf
actividad diagnostica el aguila real.pdfactividad diagnostica el aguila real.pdf
actividad diagnostica el aguila real.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
cuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdf
cuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdfcuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdf
cuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdf
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimoAnexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
Geoplano ludobiblioteca grado segundo ultimo
Geoplano ludobiblioteca grado segundo ultimoGeoplano ludobiblioteca grado segundo ultimo
Geoplano ludobiblioteca grado segundo ultimo
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 

Más de LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ (8)

prueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdf
prueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdfprueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdf
prueba diagnostica los cerrosde Mavicure.pdf
 
prueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdf
prueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdfprueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdf
prueba diagnostica Daniela y Carlos 3 °.pdf
 
actividad diagnostica el aguila real.pdf
actividad diagnostica el aguila real.pdfactividad diagnostica el aguila real.pdf
actividad diagnostica el aguila real.pdf
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
 
cuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdf
cuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdfcuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdf
cuadernillo lenguaje-3-v2-preg-analizadas.pdf
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimoAnexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
 
Geoplano ludobiblioteca grado segundo ultimo
Geoplano ludobiblioteca grado segundo ultimoGeoplano ludobiblioteca grado segundo ultimo
Geoplano ludobiblioteca grado segundo ultimo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

cuadernillo prueba saber 3 grado .pdf

  • 1. 8$'(51,//2 '(35(*817$6 SABER 3°, 5° y 9° 2013 Cuadernillo de prueba Lenguaje 3° grado
  • 2. Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación. Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media Julio Salvador Alandete Arroyo Director General Fernando Niño Ruíz Secretario General Carlos Javier Rodríguez Director de Evaluación Julián Patricio Mariño Von Hildebrand Director de Producción y Operaciones Edgar Rojas Gordillo Director de Tecnología Mauricio Murillo Benítez Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Ana María Uribe González Jefe Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación Adriana Molina Mantilla Subdirectora de Producción de Instrumentos Claudia Lucia Sáenz Blanco Subdirectora de Diseño de Instrumentos Flor Patricia Pedraza Daza Coordinación del documento Flor Patricia Pedraza Daza Jackeline Salamanca Elaboración del documento Martha Jeaneth Castillo Ballen Revisión de estilo Fernando Carretero Socha Diagramación Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA) ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0633-2 Bogotá, D.C., mayo de 2014 ICFES. 2014. Todos los derechos de autor reservados ©. Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos. Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada. Libert y Orden Esto es construir un país justo. Estamos transformando a Colombia.
  • 3. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@icfes.gov.co. 4XHGDSURKLELGRHOXVRRSXEOLFDFLyQWRWDORSDUFLDOGHHVWHPDWHULDOFRQÀQHVGHOXFURÚnicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar (1 ), promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. Esta publicación cuenta con el registro ISBN (International Standard Book Number, o Número Normalizado Internacional SDUD/LEURV
  • 4. TXHIDFLOLWDODLGHQWLÀFDFLyQQRVyORGHFDGDWtWXORVLQRGHODDXWRUtDODHGLFLyQHOHGLWRU el país en donde se edita. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los GHUHFKRVGHFLWDHVGHFLUVHSRGUiQXWLOL]DUFRQORVÀQHVDTXtSUHYLVWRVWUDQVFULELHQGRORVSDVDMHV necesarios, citando siempre la fuente de autor lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES. Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usar las marcas de propiedad del ICFES con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará en esta publicación. El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso. * La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
  • 5. /HQJXDMH 6DEHUž LE Una visita inolvidable Me llamo Juan, tengo nueve años y me gusta dibujar. La verdad es que me empezó a interesar el dibujo desde el año pasado cuando mis papás me llevaron a un lugar que me encantó. Era mi cumpleaños y queríamos celebrar. Mi mamá le dijo a mi papá: _¿Por qué no vamos a un museo? Papá contestó: _¿Cómo se te ocurre? Hoy juega mi equipo de fútbol favorito. Y mi hermano agregó: _¡No nos lo podemos perder! Pero mi mamá insistió hasta que logró que fuéramos al museo. (QODKLVWRULDDOSDSiDOKHUPDQRGH-XDQ $ OHVHQFDQWDQORVPXVHRV % OHVJXVWDQORVFKLVWHV OHVIDVFLQDHOI~WERO ' OHVDWUDHFDPLQDU (QHOWH[WR¢TXLpQGLFH³£1RQRVORSRGHPRVSHUGHU´ $ /DPDPi % (OSDSi (OKHUPDQRGH-XDQ ' -XDQ PRUEBA 1 Liberada 217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
  • 6. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LE JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž Cuando llegamos se veía que el museo era muy elegante. Era el lugar más maravilloso que había visto. ¡Era increíble! Yo quería verlo todo. Mi mamá estaba muy ansiosa, entonces me tomó de la mano e iniciamos el reco- rrido. Por su parte, mi hermano y mi papá seguían muy callados. /DH[SUHVLyQ³£(UDLQFUHtEOHRTXHUtDYHUORWRGR´LQGLFDTXH-XDQHVWDED $ DVRPEUDGR % DVXVWDGR DWHUUDGR ' DEXUULGR ¢yPRVHYHHOSDSiGH-XDQHQODLPDJHQ $ 6DWLVIHFKR % 'HVHRVR $OHJUH ' $EXUULGR 217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
  • 7. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 LE /HQJXDMH 6DEHUž Lo primero que hicimos fue entrar en un salón que se llamaba El salón de la niña bonita. Había muchos cuadros sobre una niña. Nos detuvimos en uno en especial y el guía del museo dijo: –Esta era una niña bonita, bien bonita. Tenía los ojos como dos aceitunas negras, lisas y muy brillantes. Su cabello era riza- do y era como hecho de finas hebras de la noche. Su piel era oscura y lustrosa, más suave que la piel de la pantera cuan- do juega en la lluvia. /RTXHGLFHHOJXtDVREUH/DQLxDERQLWDHVXQDGHVFULSFLyQGH $ ORTXHSHQVDED % ORTXHVHQWtD VXItVLFR ' VXVJXVWRV 6HJ~QHOJXtD¢FyPRHUDHOFDEHOORGHODQLxD $ 5L]DGR % /DUJR /LVR ' RUWR 217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
  • 8. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LE JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž Cuando salimos del salón mi hermano dijo: _¡Qué niña tan bonita! Quiero seguir viendo cuadros y conociendo sus historias! Después entramos en un salón llamado el salón del Sapo y la luciérnaga. Apenas entramos, mi papá se acercó con mucha curiosidad al cuadro. Parecía que ese sí le había gustado y se quedó leyendo en voz alta lo que decía en el cuadro. _¡Escuchen! Parece interesante! –dijo mi papá–. Esta fábula tiene como título ¡El sapo y la luciérnaga! ¢4XpLQIRUPDFLyQQRVGDHOWtWXOR£(OVDSRODOXFLpUQDJD $ ,QIRUPDFyPRVRQORVSHUVRQDMHV % ,QIRUPDFXiOHVVRQORVSHUVRQDMHV ,QIRUPDFXiQGRRFXUUHODKLVWRULD ' ,QIRUPDGyQGHRFXUUHODKLVWRULD ¢3RUTXpHOSDSiGLFH“£(VFXFKHQ(VWDIiEXODWLHQHFRPRWtWXOR£(OVDSRODOXFLpUQDJD”? $ 3RUTXHOHJXVWDQODVOXFLpUQDJDV % 3RUTXHOHSDUHFHFKLVWRVR 3RUTXHOHSDUHFHLQWHUHVDQWH ' 3RUTXHOHJXVWDQORVVDSRV 217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
  • 9. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 LE /HQJXDMH 6DEHUž El sapo y la luciérnaga En un pantano un sapo gordo croaba y de repente vio que algo brillaba. Saber qué era no podía. ¡Era una luciérnaga que resplandecía! Entonces el sapo pensó: “¡Nadie tiene el derecho a lucir cualidades que yo no puedo mostrar!” Mortificado el sapo saltó a su lado y con su vientre la cubrió totalmente. La luciérnaga, bien inocente, Le preguntó: _¿Por qué me tapas? Y el sapo le contestó: _¿Por qué brillas?” Fin (QHOWH[WRODSDODEUD(QWRQFHVVLUYHSDUD $ FRQWDUORTXHKL]RHOVDSRDQWHVGHVDOLUGHOSDQWDQR % QDUUDUORTXHOHRFXUULyDODOXFLpUQDJDDOYHUDOVDSR FRQWDUORTXHKL]RODOXFLpUQDJDDQWHVGHHQFRQWUDUDOVDSR ' QDUUDUORTXHSHQVyHOVDSRGHVSXpVGHYHUDODOXFLpUQDJD ¢4XpKDFHHOVDSRHQODIiEXOD $ URDUSUHJXQWDUEULOODUVDOWDU % URDUYHUSHQVDUVDOWDUFXEULU URDUYHUEULOODUSUHJXQWDUVDOWDU ' URDUSHQVDUSUHJXQWDUEULOODU XDQGRHOVDSRGLFH³£1DGLHWLHQHHOGHUHFKRDOXFLUFXDOLGDGHVTXHRQRSXHGRPRVWUDU´VHFRP SRUWDGHPDQHUD $ HJRtVWD % DPDEOH FRPSUHQVLYD ' GHVFRQILDGD 217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$635(*817$6
  • 10. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LE JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž Llegó la hora de partir. Mi papá le dijo a mi mamá: _¿Vamos a casa mi amor? _¡Claro que sí tesoro! Cuando llegamos a la casa, lo pri- mero que quise hacer fue dibujar a mi familia y todo lo que vi en el museo. Fin /DVH[SUHVLRQHV³¢9DPRVDODFDVDPLDPRU£ODURTXHVtWHVRUR´LQGLFDQTXHHQWUHHOSDSiODPDPi GH-XDQKDXQWUDWR $ DIHFWXRVR % EUXVFR FXOWR ' VHULR DUORVQHFHVLWDSHGLUSHUPLVRSDUDIDOWDUDODFODVHGH(GXFDFLyQ)tVLFD/DPDPiHVWiHVFULELHQGR XQDQRWD¢$TXLpQGHEHGLULJLUODQRWD $ $OGLUHFWRUGHFXUVR % $OSRUWHURGHOFROHJLR $ODVHFUHWDULDGHOFROHJLR ' $XQFRPSDxHURGHOFROHJLR 5(6321'(/$635(*817$6$7(1',(1'2$/$6,78$,Ï1 48($'$81$352321( 217,1Ó$/((1'2/$+,6725,$/8(*25(6321'(/$35(*817$
  • 11. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 LE /HQJXDMH 6DEHUž (Q WX FXUVR KD XQD SHUVRQLWD TXH WH FDH PX ELHQ TXLHUHV HPSH]DU XQD ERQLWD DPLVWDG (QWRQFHVGHFLGHVHVFULELUOHSDUDFRQWDUOH $ ORTXHSLHQVDVVREUHHVWDSHUVRQD % ORTXHPHQRVWHJXVWDGHOFROHJLR ORTXHOHJXVWDKDFHUDWXKHUPDQR ' ORTXHPiVWHJXVWDGHODSURIHVRUD (VWiVHVFULELHQGRHOVLJXLHQWHWH[WRSDUDLQIRUPDUVREUHORTXHKLFLVWHHOViEDGRHOGRPLQJR ¢XiOHVVXEWtWXORVWHDXGDUtDQDSUHVHQWDUODVDFWLYLGDGHVTXHUHDOL]DVWHFDGDGtD $ /RTXHFRPtDOGHVDXQR/RTXHFRPtDODOPXHU]R % /RTXHKLFHHOViEDGR/RTXHKLFHHOGRPLQJR /RTXHKLFHHQODPDxDQD/RTXHKLFHHQODWDUGH ' /RTXHFRPtHOViEDGR/RTXHFRPtHOGRPLQJR ²0HOHYDQWpFRPtFHUHDOKXHYRVFRQVDOFKLFKDVPHEDxp PHIXLSDUDHOSDUTXH$OPHGLRGtDDOPRUFpOXHJRIXLPRVD YLVLWDUDXQWtR$OOiPHHQFRQWUpFRQPLVSULPRVYLPRVXQD SHOtFXODQRVGHYROYLPRVSDUDODFDVDDGRUPLU ²0HOHYDQWpWRPpMXJRGHQDUDQMDIXLDWURWDUFRQPLSDSi GHVSXpVDOUHJUHVDUDOPRUFpOXHJRKLFHODVWDUHDV(QOD QRFKHYLXQDSHOtFXODPHGRUPt /HHHOVLJXLHQWHWH[WR 0,0$627$ (OFRORUGHVXSHORHVJULV 0HJXVWDFXDQGRMXHJDFRQVXSHORWDGHODQD 6HOODPD/ROD (VSHTXHxDWLHQHRMRVJUDQGHV 'HODLQIRUPDFLyQHQXPHUDGD¢FXiOXWLOL]DUtDVSDUDGHFLU³FyPRVHOODPDODPDVFRWD´OXHJR³TXpWH JXVWDGHHOOD´ $ 3ULPHURODOXHJROD % 3ULPHURODOXHJROD 3ULPHURODOXHJROD ' 3ULPHURODOXHJROD
  • 12. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LE JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž (VFULELVWHHOVLJXLHQWHWH[WRSDUDH[SOLFDUSRUTXpHVLPSRUWDQWHUHVSHWDUDWXVFRPSDxHURV $OOHHUHOWH[WRWHGDVFXHQWDGHTXHKDXQDLQIRUPDFLyQTXHQRHVSHUWLQHQWHFRQHOWHPDGHOD WDUHD¢XiOHVHVWDLQIRUPDFLyQ $ 6LRUHVSHWRPHYDQDUHVSHWDU % 5HVSHWDUDORVFRPSDxHURVQRVKDFHVHQWLUELHQ (VLPSRUWDQWHVDFDUEXHQDVQRWDVHQODHVFXHOD ' 5HVSHWDQGRQRYRDWHQHUSUREOHPDVFRQQDGLH ¢3RUTXpHVLPSRUWDQWHUHVSHWDUDPLVFRPSDxHURV 6L R UHVSHWR PH YDQ D UHVSHWDU (V LPSRUWDQWH VDFDU EXHQDV QRWDV HQ OD HVFXHOD 5HVSHWDQGR QR YR D WHQHU SUREOHPDVFRQQDGLH5HVSHWDUDORVFRPSDxHURVQRVKDFH DPLODHVFULELyHOVLJXLHQWHWH[WR (QHOWH[WRTXHHVFULELyDPLODKDXQDSDODEUDTXHVHGHEHFRUUHJLU¢XiOHVODSDODEUD $ 3iMDURV SRUTXHQRVHOHGHEHPDUFDU WLOGH % +HUPRVRV SRUTXHQRVHHVFULEHFRQ + (OODV SRUTXHHV (OORV ORVSiMDURV ' $OJXQRV SRUTXHVHWUDWDGHXQ SiMDUR /RVSiMDURVGHOERVTXHVRQKHUPRVRVDOJXQRV WLHQHQODVDODVFRORUD]XO(OODVFDQWDQPXEHOOR HQODVPDxDQDV £'(7(17( /HYDQWDODPDQRDYtVDOH DODSOLFDGRUTXHWHUPLQDVWH ODSUXHEDHVSHUD VXVLQVWUXFFLRQHV
  • 13. LF /HQJXDMH 6DEHUž Santa Marta, marzo 18 de 2012 Hola, familia: Mi hermano Juan dice que el nuevo colegio es muy aburrido. Para mí no es así, pues allí he encontrado muchos amigos, pero lo que más me llama la atención es la cantidad de actividades que programa el colegio para los alumnos. Por ejemplo, la semana pasada fue la inaguración de los juegos deportivos. Les cuento que mi equipo de fútbol fue el campeón. La premiación será el sábado entrante. La próxima semana tendremos una salida ecológica al río Guachaca, para hablar sobre el medio ambiente. ¿Cierto que este colegio es chévere? Bueno, quiero decirles que los extraño mucho y que ya pronto estaré con ustedes, saludos. Juanita ¢4XpWLSRGHWH[WRHVFULELy-XDQLWD $ 8QDFDUWD % 8QDILFKH 8QDQRWLFLD ' 8QGLDULR ¢XiOHVVRQODVSDUWHVTXHWLHQHHOWH[WRTXHHVFULELy-XDQLWD $ 6DOXGRGHVDUUROORGHVSHGLGD % ,QLFLRQXGRGHVHQODFH 3UHJXQWDUHVSXHVWD ' $ILUPDFLyQH[SOLFDFLyQ PRUEBA 2 Liberada 5(6321'(/$635(*817$6$3$57,5'(/$/(785$'(/6,*8,(17(7(;72
  • 14. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LF JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž ¢4XpH[SUHVD-XDQLWDHQODFDUWD $ 7ULVWH]D % 6RUSUHVD (QWXVLDVPR ' DQVDQFLR ¢3RUTXp-XDQLWDQRHVWiGHDFXHUGRFRQORTXHDILUPDVXKHUPDQRGHOQXHYRFROHJLR $ 3RUTXHHQHOFROHJLRKDPXFKDVDFWLYLGDGHV % 3RUTXHH[WUDxDPXFKRDVXIDPLOLD 3RUTXHODSUy[LPDVDOLGDHVD*XDFKDFD ' 3RUTXHVXHTXLSRGHI~WEROHVHOFDPSHyQ 'H-XDQLWDVHSXHGHDILUPDUTXH $ H[WUDxDVXDQWLJXRFROHJLR % HVXQDQLxDPXDFWLYD HVXQDQLxDGHSRFRVDPLJRV ' YLYHIXHUDGH6DQWD0DUWD ¢(QFXiOGHODVVLJXLHQWHVVLWXDFLRQHVHVFULELUtDVXQDFDUWDFRPRODTXHHVFULELy-XDQLWD $ 3DUDH[SUHVDUXQVHQWLPLHQWR % 3DUDVROLFLWDULQIRUPDFLyQ 3DUDGDUXQDDXWRUL]DFLyQ ' 3DUDKDFHUXQDLQYLWDFLyQ
  • 15. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 LF /HQJXDMH 6DEHUž GRAN FESTIVAL Intercolegiado de TEATRO, 2012 Los niños y los jóvenes creamos arte y cultura ¡VEN, PARTICIPA Y DIVIÉRTETE! Colegio: Instituto Nueva Colombia Fecha: Marzo 31 - abril 3 de 2012 Hora: 7 p.m. Tu presencia es importante 5(6321'(/$635(*817$6$3$57,5'(/$/(785$'(/6,*8,(17(7(;72
  • 16. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LF JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž ¢'HTXpVHLQIRUPDHQHODILFKH $ 'HXQHQFXHQWURGHSRUWLYR % 'HXQHYHQWRFXOWXUDO 'HXQDFDPSDxDSROtWLFD ' 'HXQDODERUVRFLDO ¢4XpUHSUHVHQWDODGHFRUDFLyQHQHODILFKH $ 8QHVFHQDULRWHDWUDO % 8QHVSHFWiFXORGHFLUFR 8QDILHVWDGHGLVIUDFHV ' 8QDSUHVHQWDFLyQGHWtWHUHV ¢4XpVHEXVFDFRQHODILFKH $ 2UJDQL]DUHOHYHQWR % 4XHWRGRVDVLVWDQDOHYHQWR 4XHWRGRVDGPLUHQHODILFKH ' 0RVWUDUORVFRPHGLDQWHV RQODH[SUHVLyQ³£9(13$57,,3$',9,e57(7(´VHSUHWHQGH $ LQYLWDU % RUGHQDU URJDU ' UHFODPDU
  • 17. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 LF /HQJXDMH 6DEHUž 1RPEUHBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBB 7HOpIRQRBBBBBBBB 'LUHFFLyQBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBB 1RĈ *5$15,)$ 6HUHDOL]DUiHQHODXGLWRULR GHOFROHJLRHOGHIHEUHUR 2UJDQL]DHORPLWpGH3DGUHVGH)DPLOLD', 3$57,,3$*$1$ 6HULIDUi 8QDFRELMD 8QDYDMLOOD 8QSROORDVDGR 8QUHJDORVRUSUHVD 9DORU 1RĈ /OHQDORVVLJXLHQWHVGDWRV 'DOHHOVLJXLHQWHGLQHUR DWXSURIHVRU GRAN FESTIVAL Intercolegiado de TEATRO, 2012 Los niños y los jóvenes creamos arte y cultura ¡VEN, PARTICIPA Y DIVIÉRTETE! Colegio: Instituto Nueva Colombia Fecha: Marzo 31 - abril 3 de 2012 Hora: 7 p.m. Tu presencia es importante ¢(QTXpVHSDUHFHQHODILFKHODEROHWDGHODULID $ (QORVGRVVHEXVFDODSDUWLFLSDFLyQGHODJHQWH % (QORVGRVVHYHQGHXQSURGXFWR (QORVGRVVHDQXQFLDXQIHVWLYDO ' (QORVGRVORVRUJDQL]DGRUHVVRQORVQLxRV ¢4XpGHEHVKDFHUSDUDSDUWLFLSDUHQODULID $ (VFULELUPLVGDWRVSHUVRQDOHVSDJDUHOYDORUGHODEROHWD % 3DJDUHOYDORUGHODEROHWDVHOHFFLRQDUXQRGHORVSUHPLRV 2UJDQL]DUODYHQWDGHEROHWDVHVFULELUPLVGDWRVSHUVRQDOHV ' 0HPRUL]DUHOQ~PHURGHEROHWDVHOHFFLRQDUXQRGHORVSUHPLRV 'HEHVHVFULELUXQDIUDVHTXHPRWLYHDORVQLxRVDSUDFWLFDUXQGHSRUWH3DUDORJUDUORHVFULEHV $ £$PtPHHQFDQWDKDFHUGHSRUWH % /DQDWDFLyQHVHOGHSRUWHIDYRULWRGHPLSDSi £(OGHSRUWHHVGLYHUWLGRWHDXGDDFUHFHUVDQR ' (QRORPELDHVWiQORVPHMRUHVIXWEROLVWDVDWOHWDV 5(6321'(/$635(*817$6$3$57,5'(/$/(785$'(/6,*8,(17(7(;72 5(6321'(/$635(*817$6$7(1',(1'2$/$6,78$,Ï148($'$ 81$352321(
  • 18. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LF JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž 7XPDHVWUDTXLHUHTXHHVFULEDVXQWH[WRVREUHHOFXLGDGRGHODJXD¢XiOGHORVVLJXLHQWHVOLEURV WHSXHGHVHUYLUSDUDFRQVXOWDUVREUHHOWHPD /RV FRPSRQHQWHV TXtPLFRVGHO DJXD ¢3RUTXp GHEHV SURWHJHUHO DJXD ¢XiQWDDJXD KDHQHO PXQGR ¢XiQWDDJXD QHFHVLWDHO FXHUSR KXPDQRDO GtD $ ' % DPLODHVWiGHVFULELHQGRODVFDUDFWHUtVWLFDVItVLFDVGHVXPDVFRWD+DVWDHOPRPHQWRKDHVFULWR ORVLJXLHQWH ¢XiOLGHDGHOWH[WRTXHHVFULELyDPLODQRGHVFULEHItVLFDPHQWHD3HOXGR $ ³(VEODQFRFRPRODQLHYH´ % ³7LHQHVXVSDWDVODUJDVDQFKDV³ ³6XVRMRVVRQGRUPLORQHV´ ' ³(QODVPDxDQDVOHJXVWDFRPHUFDUQH´ 3HOXGR PL SHUUR HV EODQFR FRPR OD QLHYH 7LHQH VXV SDWDV ODUJDVDQFKDVPXIXHUWHV6XVRMRVVRQGRUPLORQHVGH FRORUQHJUR(QODVPDxDQDVOHJXVWDFRPHUFDUQHHQODV WDUGHVYHUGXUDV
  • 19. BLOQUE 1 3º Cuadernillo 01 LF /HQJXDMH 6DEHUž 3DUDODFODVHGHHVSDxROGHEHVHVFULELUXQWH[WRHQHOTXHPXHVWUHVHQRUGHQWHPSRUDOODV DFWLYLGDGHVTXHUHDOL]DVWRGRVORVGtDV+DVWDHOPRPHQWRKDVHVFULWRORVLJXLHQWH 3ULPHURPHOHYDQWRDODVGHODPDxDQDBBBBBBBBPHEDxRPHYLVWR8QSRFRPiVWDUGHPH GHVDXQRVDOJRSDUDHOFROHJLR ¢4XpSDODEUDWHSHUPLWHUHODFLRQDUODVGRVSULPHUDVDFWLYLGDGHV $ /XHJR % RQ $EDMR ' 3HUR 7XVFRPSDxHURVGLVHxDURQHOVLJXLHQWHFDUWHOSDUDLQYLWDUDOFDPSHRQDWRGHPLFURI~WEROGH WXFROHJLR $OOHHUHOFDUWHOWHGDVFXHQWDTXHKDXQHUURUHQHOHVFULWR¢4XpSDODEUDFRUUHJLUtDV $ /DLQVFULSFLRQHVSRUTXHVHGHEHHVFULELU/DVLQVFULSFLRQHV % 7HLQYLWDPRVSRUTXHVHGHEHHVFULELU7HLPELWDPRV $SDUWLUSRUTXHVHGHEHHVFULELUDSDUWLU ' DPSHRQDWRSRUTXHVHGHEHHVFULELUFDQSHRQDWR 7H LQYLWDPRV D SDUWLFLSDU HQ HO FDPSHRQDWR GH PLFUR I~WERO TXH VH OOHYDUiDFDERHQWUHHOGHMXOLRHO DJRVWR /D LQVFULSFLRQHV HVWDUiQ DELHUWDVDSDUWLUGHODSUy[LPDVHPDQD 7XPDPiQHFHVLWDHQVHxDUOHDWXSURIHVRUDFyPRKDFHUXQSDVWHOGHFKRFRODWH3DUDORJUDUOR¢TXp WLSRGHWH[WROHUHFRPHQGDUtDVHVFULELU $ 8QDFDUWD % 8QFXHQWR 8QDUHFHWD ' 8QSRHPD
  • 20. 3º Cuadernillo 01 BLOQUE 1 LF JXLDB/HQJXDMH 6DEHUž £),1 DWHUPLQDVWHGHUHVSRQGHU WRGDVODVSUHJXQWDV$YtVDOH DODSOLFDGRUTXHWHUPLQDVWH HVSHUDVXVLQVWUXFFLRQHV £0XFKDVJUDFLDV
  • 21. Claves de respuesta, Lenguaje 3° POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN 1 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 2 C PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Reconoce información explícita de la situación de comunicación. 3 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 4 D SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 5 C SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura implícita del texto. 6 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el contenido del texto. 7 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 8 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el contenido del texto. 9 D SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura implícita del texto. 10 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el contenido del texto. 11 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 12 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Evalúa información explícita o implícita de la situación de comunicación. 13 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Prevé el rol que debe cumplir como enunciador, el propósito y el posible enunciatario del texto, atendiendo a las necesidades de la situación comunicativa. 14 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Prevé temas, contenido o ideas atendiendo al propósito. 15 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de las ideas, tópicos o líneas de desarrollo que debe seguir un texto, de acuerdo al tema propuesto en la situación de comunicación. 16 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Propone el desarrollo de un texto a partir de las especificaciones del tema. 17 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Comprende los mecanismos de uso y control que permiten regular el desarrollo de un tema en un texto, dada la situación de comunicación particular. 18 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Comprende los mecanismos de uso y control que permiten regular el desarrollo de un tema en un texto, dada la situación de comunicación particular. 19 A SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura implícita del texto. 20 A SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Identifica la estructura explícita del texto. 21 C SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 22 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el contenido del texto. 23 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 24 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Evalúa información explícita o implícita de la situación de comunicación. 25 B SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información implícita en el contenido del texto. 26 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el contenido del texto. 27 B PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto. 28 A PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto. 29 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Compara textos de diferente formato y finalidad para dar cuenta de sus relaciones de contenido. Contin~a en la siguiente pagina
  • 22. 30 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_LECTURA Recupera información explícita en el contenido del texto. 31 C PRAGMÁTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas al propósito de producción de un texto, en una situación de comunicación particular. 32 D SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Selecciona lineas de consulta atendiendo a las características del tema y el propósito del escrito. 33 D SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de las ideas, tópicos o líneas de desarrollo que debe seguir un texto, de acuerdo al tema propuesto en la situación de comunicación. 34 A SEMÁNTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Selecciona los mecanismos que aseguran la aticulación sucesiva de las ideas en un texto. 35 A SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Da cuenta de la organización micro y superestructural que debe seguir un texto para lograr su coherencia y cohesión. 36 C SINTÁCTICO COMPETENCIA COMUNICATIVA_ESCRITURA Prevé el plan textual. POSICIÓN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIÓN
  • 24. Ć)D[
  • 25. Ć%RJRWiRORPELD ZZZLFIHVJRYFR Liberta y Orden Esto es construir un país justo. Estamos transformando a Colombia.