SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017
Lic. Yonel Alí cabello Ruiz
Denominación de la
Sesión Unidos como especie para afrontar los objetivos globales al 2030
Situación
Significativa
Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible.
Competencia
Construye una posición crítica sobre la ciencia tecnología en la
sociedad.
NIVEL SECUNDARIA
Capacidades de
Área
Toma una posición crítica frente a situaciones socio científicas GRADO 2do
Indicadores
Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo
en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente.
Conocimientos La agenda para un mundo sostenible al 2030
Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO
Valores Compromiso Generacional
IB – 1 4 horasActitudes
Predisposición por colaborar por el bienestar de la futura
generación.
Actividadessignificativas
programadas
El docente les da la bienvenida al año escolar y presenta las
sugerencias para el desarrollo del área durante el año en curso,
seguidamente les narra la historia de valores, “Los jarrones de la
reina”, posteriormente propicia un intercambio de opiniones ante la
interrogante: ¿Cuál es la relación existente entre el aguatero, los
jarrones y las flores?
Los estudiantes realizan un listado de todas las cosas básicas que
necesitamos los humanos para sobrevivir e intercambian opiniones.
Se visualiza la película animada “La mejor lección del mundo” de 6 minutos ingresando a la dirección:
https://youtu.be/dbAoe_Kzrms donde se presenta los objetivos globales para un mundo sostenible,
para reforzar la comprensión de las metas globales, los estudiantes leen la historieta “Héroes para el
cambio” en las tabletas asignadas a los equipos.
Los estudiantes reconocen los iconos de la agenda de compromiso que nos alertan donde debemos
enfocar nuestros intereses como raza humana si queremos un mundo mejor para la futura generación
y desarrollan algunas actividades propuestas en su material de apoyo del área.
Culminando la sesión el docente les enuncia:
¡Me gustaría que pensaran como un gobernante de una nación!
En parejas, los estudiantes tratarán de identificar algunos de los problemas más relevantes que
enfrentan nuestra sociedad a nivel local, regional y como país, seguidamente tratarán de brindar una
alternativa probable de solución.
Antes de retirarse el docente les pregunta: ¿Qué les pareció ser presidentes y hacer una lista de
problemas que afrontamos como sociedad? ¿Cómo se sintieron cuando realizaron sus propuestas para
alcanzar un cambio o solución del problema?
Estrategias Medios
Materiales
Trabajo en equipo - debate grupal - Internet
Tablet, hojas, plumones y material de apoyo del área.
Lugar Aula – Patio del colegio.
Medicióndelprogreso
integraldelestudiante
Indicadores
ASPECTO COGNITIVO
 Analiza su contexto, lo relaciona con la problemática que afronta su región,
país y lo relaciona con uno de los objetivos de la agenda al 2030.
 Propone y sustenta alternativas de solución frente a la problemática que más
le interesa.
ASPECTO ACTITUDINAL
 Expresa sus emociones libremente ante situaciones contextuales.
 Acepta la contradicción de sus argumentos frente a demás propuestas.
 Demuestra interés a las necesidades que demandarán las futuras
generaciones.
Instrumentos Lista de cotejo – Ficha de Observación.
Logros esperados
STANDAR
Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones
controversiales sobre hechos paradigmáticos y sobre el uso de la tecnología o el saber
científico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de las
personas.
Actividad
Domiciliaria
Compartir los compromisos de la agenda al 2030 con tus
familiares y amigos por medio de tus redes sociales de
preferencia.
Tiempo asignado de realización
Asignado: Del 06 de Marzo.
Revisión: Al 10 de Marzo.
Áreas para
transversalizar
Se vincula en la semana con el área de comunicación y medios para la difusión de las metas globales al 2030 en
busca de un mundo sostenible.
DOCENTE RESPONSABLE
Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com
Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061
SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017
Lic. Yonel Alí cabello Ruiz
Denominación de la
Sesión Comprometidos por el cambio, compartimos lo aprendido.
Situación
Significativa
Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible.
Competencia
Construye una posición crítica sobre la ciencia tecnología en la
sociedad.
NIVEL SECUNDARIA
Capacidades de
Área
Toma una posición crítica frente a situaciones socio científicas GRADO 2do
Indicadores
Da razones para defender su posición respecto a los efectos de un cambio paradigmático en el
pensamiento humano y la sociedad.
Conocimientos La agenda para un mundo sostenible al 2030
Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO
Valores Compromiso Generacional
IB – 2 4 horasActitudes
Predisposición por colaborar por el bienestar de la futura
generación.
Actividadessignificativas
programadas
El docente plantea el reto: “AGENDA VIRAL AL 2030 CIENCIANA”
Los estudiantes se organizan equipos y planifican la campaña “Buscando
un mundo mejor” basada en los compromisos de la agenda al 2030, dicha
campaña será compartida con los estudiantes del 2do grado de primaria.
Cada equipo enfocado en uno de los ítems de la agenda, sustenta sus
estrategias y dinámicas de trabajo que aseguren que los más pequeños
puedan comprender la importancia de reconocer a la agenda como algo
muy significativo para la vida de todas las especies habitantes de nuestro
planeta.
Finalizando la primera sesión colaborativa el docente pregunta: ¿Cómo se sintieron al compartir
experiencias realmente educativas con estudiantes de otra generación? ¿Quisieran hacer lo mismo
pero con personas adultas?, ¿Qué estrategias emplearían?
El docente menciona que el segundo reto y el que tiene mayor porcentaje del calificativo de las
semanas 1 y 2 se refleja en la participación y toma acción del día sábado 18 de Marzo junto a los
padres de familia frente al inicio de la campaña “Conservando al río Huallaga”, para ello deberán
emplear todas sus estrategias para tratar de reunir a la mayoría de padres de familia tanto de su año
como los padres de familia del grado con quienes compartieron experiencias sobre la agenda al 2030.
Estrategias Medios
Materiales
Trabajo en equipo, internet, programa de edición de fotos.
Impresiones, cartulina, goma y tijeras y material de apoyo del área.
Lugar Aula – Patio del colegio.
Medicióndel
progresointegraldel
estudiante
Indicadores
ASPECTO COGNITIVO
 Planifica actividades para sensibilizar a otros estudiantes la importancia de
conocer la agenda de compromiso global al 2030.
 Reconoce que su participación frente al compromiso es relevante para un
mejor futuro sostenible.
ASPECTO ACTITUDINAL
 Colabora con entusiasmo frente a la difusión de la agenda de compromiso
global para un mundo sostenible.
Instrumentos Ficha de Observación – Registro auxiliar
Logros esperados
STANDAR
Reconocer que su generación es una de las que puede fomentar una sociedad, nación,
mundo con futuro sostenible si toma acción ante situaciones concretas.
Actividad
Domiciliaria
Revisar los materiales necesarios para la siguiente
sesión compartida.
Tiempo asignado de realización
Asignado: Del 13 de Marzo.
Revisión: Al 17 de Marzo.
Áreas para
transversalizar
Se vincula en la semana con el área de personal social y medios para la difusión de las metas globales al 2030
en busca de un mundo sostenible.
DOCENTE RESPONSABLE
Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com
Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011Cesar Catunta
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Homero Acuña
 
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_octCuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Lalo Vásquez Machicao
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_nov
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_novCuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_nov
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_nov
Ramon Mendez Garcia
 
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA SecundariaMatriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Homero Acuña
 
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembreCuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Ramon Mendez Garcia
 
Programa de cta 3
Programa de cta 3Programa de cta 3
Programa de cta 3
Homero Acuña
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 

La actualidad más candente (20)

Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
Program cta. 1°
Program cta. 1°Program cta. 1°
Program cta. 1°
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
 
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_octCuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_nov
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_novCuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_nov
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana8_2_6_nov
 
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA SecundariaMatriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
 
Programa anual 3° 2015 - copia
Programa anual 3°  2015 - copiaPrograma anual 3°  2015 - copia
Programa anual 3° 2015 - copia
 
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembreCuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
Cuadernillo ciencias1 semana1_14_18_septiembre
 
Programa de cta 3
Programa de cta 3Programa de cta 3
Programa de cta 3
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 

Destacado

Un misterioso sistema por conocer y comprender
Un misterioso sistema por conocer y comprenderUn misterioso sistema por conocer y comprender
Un misterioso sistema por conocer y comprender
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJORUNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planetaCelebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vidaOrganos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Ciencia en Ruta - proteínas
Ciencia en Ruta -  proteínasCiencia en Ruta -  proteínas
Ciencia en Ruta - proteínas
Yonel Alí Cabello Ruiz
 

Destacado (20)

Un misterioso sistema por conocer y comprender
Un misterioso sistema por conocer y comprenderUn misterioso sistema por conocer y comprender
Un misterioso sistema por conocer y comprender
 
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJORUNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
 
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planetaCelebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
 
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vidaOrganos que pueden revear nuestra condición de vida
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 
Ciencia en Ruta - proteínas
Ciencia en Ruta -  proteínasCiencia en Ruta -  proteínas
Ciencia en Ruta - proteínas
 

Similar a LECCIÓN N°01

Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.
Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.
Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
ELMERJARAGONZALES
 
Pa hge 4 to sec
Pa hge 4 to secPa hge 4 to sec
Pa hge 4 to sec
JHAZZ LUJAN PEÑA
 
Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 -  [Aprendo en Casa TV]Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 -  [Aprendo en Casa TV]
Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Jorge Luis Huayta
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
yessiegb
 
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
cmatias79
 
presentacion_yo_opino.pptx
presentacion_yo_opino.pptxpresentacion_yo_opino.pptx
presentacion_yo_opino.pptx
RobertoFajardo23
 
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo tabordaBienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Hugo Taborda
 
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo tabordaBienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Hugo Taborda
 
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita" Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Isaac Sánchez Griñán
 
Planificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anualPlanificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anual
Yuri Dueñas
 
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNCIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Expotita 2015
Expotita 2015Expotita 2015
Expotita 2015
klaudia
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
MarcoOcana1
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
MaribelGarcia313764
 

Similar a LECCIÓN N°01 (20)

Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.
Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.
Sesión direccionada al perfil de egreso por un mundo mejor.
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
 
Pa hge 4 to sec
Pa hge 4 to secPa hge 4 to sec
Pa hge 4 to sec
 
Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 -  [Aprendo en Casa TV]Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 -  [Aprendo en Casa TV]
Guía docente 5to y 6to de Primaria - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
 
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
Geografía y tic 2 aula 014 casin matias mejoras
 
presentacion_yo_opino.pptx
presentacion_yo_opino.pptxpresentacion_yo_opino.pptx
presentacion_yo_opino.pptx
 
Bienvenidos a expotit@ 2015
Bienvenidos a expotit@ 2015Bienvenidos a expotit@ 2015
Bienvenidos a expotit@ 2015
 
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo tabordaBienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
 
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo tabordaBienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
Bienvenidos a expotit@ 2015 hugo taborda
 
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita" Proyecto Telecolaborativo:  "Nuestra provincia te necesita"
Proyecto Telecolaborativo: "Nuestra provincia te necesita"
 
Guia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula CenithGuia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula Cenith
 
Planificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anualPlanificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anual
 
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNCIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Expotita 2015
Expotita 2015Expotita 2015
Expotita 2015
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz

CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxCAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° añoPLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
TDIC
TDICTDIC
Juego coronavirus
Juego coronavirusJuego coronavirus
Juego coronavirus
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICALA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICA
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Poniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científicoPoniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científico
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODSUN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro SosenibleRally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
2 Secundaria
2 Secundaria2 Secundaria
Metas primero secundaria
Metas primero secundariaMetas primero secundaria
Metas primero secundaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Sexto primaria
Sexto primariaSexto primaria
Sexto primaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Quinto primaria
Quinto primariaQuinto primaria
Quinto primaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
Yonel Alí Cabello Ruiz
 

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz (20)

CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxCAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° añoPLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
 
TDIC
TDICTDIC
TDIC
 
Juego coronavirus
Juego coronavirusJuego coronavirus
Juego coronavirus
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICALA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICA
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
Poniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científicoPoniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científico
 
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODSUN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
 
Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
 
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro SosenibleRally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
INFORME ODS
 
Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.Ecosistemas terrestres.
Ecosistemas terrestres.
 
2 Secundaria
2 Secundaria2 Secundaria
2 Secundaria
 
Metas primero secundaria
Metas primero secundariaMetas primero secundaria
Metas primero secundaria
 
Sexto primaria
Sexto primariaSexto primaria
Sexto primaria
 
Quinto primaria
Quinto primariaQuinto primaria
Quinto primaria
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LECCIÓN N°01

  • 1. SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017 Lic. Yonel Alí cabello Ruiz Denominación de la Sesión Unidos como especie para afrontar los objetivos globales al 2030 Situación Significativa Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible. Competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia tecnología en la sociedad. NIVEL SECUNDARIA Capacidades de Área Toma una posición crítica frente a situaciones socio científicas GRADO 2do Indicadores Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente. Conocimientos La agenda para un mundo sostenible al 2030 Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO Valores Compromiso Generacional IB – 1 4 horasActitudes Predisposición por colaborar por el bienestar de la futura generación. Actividadessignificativas programadas El docente les da la bienvenida al año escolar y presenta las sugerencias para el desarrollo del área durante el año en curso, seguidamente les narra la historia de valores, “Los jarrones de la reina”, posteriormente propicia un intercambio de opiniones ante la interrogante: ¿Cuál es la relación existente entre el aguatero, los jarrones y las flores? Los estudiantes realizan un listado de todas las cosas básicas que necesitamos los humanos para sobrevivir e intercambian opiniones. Se visualiza la película animada “La mejor lección del mundo” de 6 minutos ingresando a la dirección: https://youtu.be/dbAoe_Kzrms donde se presenta los objetivos globales para un mundo sostenible, para reforzar la comprensión de las metas globales, los estudiantes leen la historieta “Héroes para el cambio” en las tabletas asignadas a los equipos. Los estudiantes reconocen los iconos de la agenda de compromiso que nos alertan donde debemos enfocar nuestros intereses como raza humana si queremos un mundo mejor para la futura generación y desarrollan algunas actividades propuestas en su material de apoyo del área. Culminando la sesión el docente les enuncia: ¡Me gustaría que pensaran como un gobernante de una nación! En parejas, los estudiantes tratarán de identificar algunos de los problemas más relevantes que enfrentan nuestra sociedad a nivel local, regional y como país, seguidamente tratarán de brindar una alternativa probable de solución. Antes de retirarse el docente les pregunta: ¿Qué les pareció ser presidentes y hacer una lista de problemas que afrontamos como sociedad? ¿Cómo se sintieron cuando realizaron sus propuestas para alcanzar un cambio o solución del problema? Estrategias Medios Materiales Trabajo en equipo - debate grupal - Internet Tablet, hojas, plumones y material de apoyo del área. Lugar Aula – Patio del colegio. Medicióndelprogreso integraldelestudiante Indicadores ASPECTO COGNITIVO  Analiza su contexto, lo relaciona con la problemática que afronta su región, país y lo relaciona con uno de los objetivos de la agenda al 2030.  Propone y sustenta alternativas de solución frente a la problemática que más le interesa. ASPECTO ACTITUDINAL  Expresa sus emociones libremente ante situaciones contextuales.  Acepta la contradicción de sus argumentos frente a demás propuestas.  Demuestra interés a las necesidades que demandarán las futuras generaciones. Instrumentos Lista de cotejo – Ficha de Observación. Logros esperados STANDAR Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos y sobre el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de las personas. Actividad Domiciliaria Compartir los compromisos de la agenda al 2030 con tus familiares y amigos por medio de tus redes sociales de preferencia. Tiempo asignado de realización Asignado: Del 06 de Marzo. Revisión: Al 10 de Marzo. Áreas para transversalizar Se vincula en la semana con el área de comunicación y medios para la difusión de las metas globales al 2030 en busca de un mundo sostenible. DOCENTE RESPONSABLE Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061
  • 2. SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017 Lic. Yonel Alí cabello Ruiz Denominación de la Sesión Comprometidos por el cambio, compartimos lo aprendido. Situación Significativa Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible. Competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia tecnología en la sociedad. NIVEL SECUNDARIA Capacidades de Área Toma una posición crítica frente a situaciones socio científicas GRADO 2do Indicadores Da razones para defender su posición respecto a los efectos de un cambio paradigmático en el pensamiento humano y la sociedad. Conocimientos La agenda para un mundo sostenible al 2030 Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO Valores Compromiso Generacional IB – 2 4 horasActitudes Predisposición por colaborar por el bienestar de la futura generación. Actividadessignificativas programadas El docente plantea el reto: “AGENDA VIRAL AL 2030 CIENCIANA” Los estudiantes se organizan equipos y planifican la campaña “Buscando un mundo mejor” basada en los compromisos de la agenda al 2030, dicha campaña será compartida con los estudiantes del 2do grado de primaria. Cada equipo enfocado en uno de los ítems de la agenda, sustenta sus estrategias y dinámicas de trabajo que aseguren que los más pequeños puedan comprender la importancia de reconocer a la agenda como algo muy significativo para la vida de todas las especies habitantes de nuestro planeta. Finalizando la primera sesión colaborativa el docente pregunta: ¿Cómo se sintieron al compartir experiencias realmente educativas con estudiantes de otra generación? ¿Quisieran hacer lo mismo pero con personas adultas?, ¿Qué estrategias emplearían? El docente menciona que el segundo reto y el que tiene mayor porcentaje del calificativo de las semanas 1 y 2 se refleja en la participación y toma acción del día sábado 18 de Marzo junto a los padres de familia frente al inicio de la campaña “Conservando al río Huallaga”, para ello deberán emplear todas sus estrategias para tratar de reunir a la mayoría de padres de familia tanto de su año como los padres de familia del grado con quienes compartieron experiencias sobre la agenda al 2030. Estrategias Medios Materiales Trabajo en equipo, internet, programa de edición de fotos. Impresiones, cartulina, goma y tijeras y material de apoyo del área. Lugar Aula – Patio del colegio. Medicióndel progresointegraldel estudiante Indicadores ASPECTO COGNITIVO  Planifica actividades para sensibilizar a otros estudiantes la importancia de conocer la agenda de compromiso global al 2030.  Reconoce que su participación frente al compromiso es relevante para un mejor futuro sostenible. ASPECTO ACTITUDINAL  Colabora con entusiasmo frente a la difusión de la agenda de compromiso global para un mundo sostenible. Instrumentos Ficha de Observación – Registro auxiliar Logros esperados STANDAR Reconocer que su generación es una de las que puede fomentar una sociedad, nación, mundo con futuro sostenible si toma acción ante situaciones concretas. Actividad Domiciliaria Revisar los materiales necesarios para la siguiente sesión compartida. Tiempo asignado de realización Asignado: Del 13 de Marzo. Revisión: Al 17 de Marzo. Áreas para transversalizar Se vincula en la semana con el área de personal social y medios para la difusión de las metas globales al 2030 en busca de un mundo sostenible. DOCENTE RESPONSABLE Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061