SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
SAN JUAN GIRON
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1

AUTORA
SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ
DOCENTE

4

2
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

La matemáticas es una de las ciencias con mayor
aplicabilidad en la vida diaria, en oficios, profesiones e
inclusive en el hogar es usada permanentemente. Por
esto, es importante plasmar en los estudiantes ideas que le
permitan avanzar y reforzar su proceso de aprendizaje en
las competencias matemáticas.
Este trabajo surgió como iniciativa de motivación y
refuerzo para aprender conceptos básicos de matemáticas.
Están contemplados dentro del plan de mejoramiento del
aula.

1

4

Objetivo: Motivar y reforzar el aprendizaje del estudiante
por medio de juegos didácticos y con su aplicación
facilitar el desarrollo de las actividades correspondientes
al área.

2
A continuación se presentan los
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

juegos utilizados en las clases de
matemáticas, geometría y estadística, contribuyendo con EL REFUERZO
DE APRENDIZAJES .

Juego matemático para reforzar el aprendizaje de la factorización,
productos notables y la aplicación de las áreas del rectángulo y el
cuadrado.
Consta de:
6 cuadrados de 16 cm. de lado en color azul y 6 cuadrados de
16 cm. de lado en color rojo.
20 rectángulos de 16 cm. de base por 3 cm. altura en color azul
y 20 rectángulos de 16 cm. de base por 3 cm. altura en color rojo.
40 cuadrados de 3 cm. de lado en color azul y 40 cuadrados de
3 cm. de lado en color rojo.

1

4

Objetivo Específico: Construir rectángulos a partir de polinomios
dados o de medidas dadas.

2
REGLAS:
1) Las figuras de color azul son positivas y las figuras de color rojo son negativas.
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
2) Cada cuadrado grande mide de lado “X”; cada rectángulo mide de base “1” y de
altura “X” y cada cuadrado pequeño mide de lado “1”.
3) Cada rectángulo se empieza a construir con los cuadrados grandes y los
cuadrados pequeños siempre corresponden al relleno para formar el rectángulo
final.
4) El color de los cuadrados pequeños está determinado por el producto de los
colores de los rectángulos que aparecen en la figura.
5) Las medidas se pueden dar en términos de base y altura o en términos de área
(polinomio).
6) El resultado de cada rectángulo se da de acuerdo a como se haya preguntado. (si
es en base y altura se da el producto y si es en área se realiza el cociente en base
y altura.
7) Gana el jugador que construya correctamente la figura solicitada.

1

EJEMPLOS:

1. En base y altura:
b

h
RTA: X2 + 4X + 3

(x + 3)

(x + 1)

4

2
b
(x – 1)

b
(x – 2)

h

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

(x – 1)

h
(x + 2)
RTA: X2 – 4

RTA: X2 – 2X + 1

2. En área:
2x2 + 3x + 1

RTA:

2x2 – x – 3

RTA:

b
h
(2x + 1) (x + 1)

1

4

b
(2x – 3)

h
(x + 1)

2
0 0 1 1 0Juego1matemático para 1 0 1 0 0 y 0 1 1
0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 conocer 1 utilizar símbolos

Consta de un tablero donde aparecen los símbolos más usados en clase de
geometría, estadística y matemáticas.
Objetivo Específico : ejercitar la memoria y utilizar lenguaje matemático para
interpretar correctamente enunciados.
REGLAS:
1. Se dan a conocer los símbolos con sus nombres EN CLASE.
2. Se coloca el tablero en un lugar fijo del salón durante 2”, para que el estudiante
memorice la mayor cantidad de símbolos.
3. Se quita el tablero.
4. El estudiante debe escribir en 2” los símbolos que aparecen en el tablero con su
respectivo nombre en el cuaderno.
Gana el jugador que más símbolos correctos tenga.
VARIANTES:
MEMORIZAR Y ESCRIBIR SOLO EL SIMBOLO.
MEMORIZAR Y ESCRIBIR SIMBOLO Y NOMBRE.
MEMORIZAR Y ESCRIBIR SOLO EL NOMBRE.
MEMORIZAR Y NOMBRAR SOLO EL SIMBOLO.

1

4

2
EJEMPLO:

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1

4

2
Juego matemático para refuerzo de los números enteros.
0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1tablero 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1rojos (negativos) y 3 negros (positivos).
Consta de un 1 0 1 0 y seis dados: 3 1
REGLAS:
1. Se lanzan 3 de los dados determinados por cada tablero.
2. Con los números obtenidos se aplican las cuatro operaciones aritméticas
básicas.
3. La operación efectuada entre los números obtenidos deben ser diferente. (No se
puede repetir).
4. El objetivo es obtener cualquiera de los números que aparecen en el tablero
hasta formar una línea horizontal o vertical.
5. El jugador gana cuando completa la línea.
Utiliza las reglas para sumar y multiplicar números enteros:
REGLAS PARA SUMAR ENTEROS:
1. CUANDO LOS SIGNOS SON IGUALES, SE SUMAN Y EL RESULTADO TIENE
EL MISMO SIGNO.
2. CUANDO LOS SIGNOS SON DIFERENTES, SE RESTAN Y EL RESULTADO
TIENE EL SIGNO DE MAYOR VALOR ABSOLUTO.
REGLAS PARA MULTIPLICAR ENTEROS:
1. CUANDO LOS SIGNOS SON IGUALES, EL PRODUCTO ES POSITIVO.
2. CUANDO LOS SIGNOS SON DIFERENTES, EL PRODUCTO ES NEGATIVO.

1

4

2
EJEMPLOS DE TABLEROS:

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1.

-1
EJ. (-6)/(-6)*(-1)= -1

-14

7

23

-6

-3

-5

1

-9

4
-11

2
EJEMPLOS DE TABLEROS:

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

2.

3
-1
EJ. 6(-3)/(-6)= 3 EJ. 2(-2)+(3)= -1
-6

8

15

-12

-4

1
10

4
18

2
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Juego matemático que ejercita la lógica y del cual se pueden obtener sólidos simétricos.
Consta de: 9 fichas cada una con un color que la identifica. (Como se muestra en la hoja)
Objetivo Específico: Construir sólidos (cubos o sólidos simétricos) y hallar áreas
laterales y volúmenes.
REGLAS:
Se determinan las fichas a utilizar.
Se muestra la figura a armar. (Si es un cubo no es necesario).
Se da tiempo para la elaboración de la figura.
Se desarrolla un trabajo con respecto a la figura armada.
VARIANTES:
ARMAR UN CUBO
1. Se lanzan los dados para determinar las fichas que no se utilizan.
2. En 5” se arma el cubo, con base a él responder:
¿Cuántas caras tiene el sólido?
¿Qué forma tiene cada cara?
¿Cuál es el perímetro de la cara? (dar la medida en cubitos).
¿Cuál es el área lateral de cada cara? (dar la medida en cubitos).
¿Cuál es el área total del sólido? (se suman todas las áreas laterales).
¿Cuántos cubitos tiene en total el sólido? (Se halla el volumen).
ARMAR CUALQUIER FIGURA DE LAS MUESTRAS QUE APARECEN EN LAS HOJAS.

1

4

2
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1

4

2
EJEMPLOS:

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1

4

2
Juegos matemáticos para aprender probabilidad en juegos de azar.

1. DADOS:

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Consta de: 3 dados de color negro y 3 de color rojo.

Objetivo Específico: Determinar las posibilidades que hay para ganar un
juego.
REGLAS:
1. Determinar la cantidad de lanzamientos y la cantidad de dados.
2. Escribir los números desde 3 hasta 18. (o según corresponda en la cantidad de
dados)
3. En un tiempo de 4” realizar los lanzamientos.
4. Lanzar los dados y sumar las cantidades obtenidas en cada uno de ellos.
5. Escribir al frente de cada número la probabilidad en salir dicho número con la
fracción correspondiente.
Ejemplo:
Con 3 dados, 10 lanzamientos.

1

4

2
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

2. BALOTAS:

Consta de: 30 balotas de color verde cada una identificada con un dígito.
De cada dígito hay 3 balotas.
VARIANTE:
30 balotas de colores: 6 amarillas; 6 azules; 5 blancas; 5 naranjas; 5 rojas y 3 verdes.
Objetivo Específico: Determinar las posibilidades que hay para ganar un juego.
REGLAS 1:
1. Escribir 5 números de 3 cifras diferentes.
2. De la caja sacar las balotas una a una; la primera corresponde a las centenas, la
segunda a las decenas y la última a las unidades.
3. Cada jugador tiene 5 posibilidades para sacar los números.
4. Gana quien obtenga uno de los números escritos.
REGLAS 2:
1. Escribir 5 colores de estos: amarillo, azul, blanco, naranja, rojo y verde.
2. De la caja sacar 5 balotas una a una; cada color tiene un valor:

1

4

2
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

REGLAS 2:
1. Escribir 5 colores de estos: amarillo, azul, blanco, naranja, rojo y verde.
2. De la caja sacar 5 balotas una a una; cada color tiene un valor:
AMARILLO = 1 : 4
AZUL=
1:4
BLANCO =
1:3
NARANJA = 1 : 3
ROJO =
1:3
VERDE =
1:5
El jugador debe sacar en orden los colores escritos, por cada balota de color errada
pierde un punto y si acierta gana los puntos que están en la proporción.

1

4

2
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

 RICO CALDERON, Mario; GARCIA MENDEZ, Libia Y GOMEZ BELTRAN,
Claudia M. Productos Notables y factorización. Universidad Distrital.
Bogotá 1995,
 JAIMES MUÑOZ, Marcela. EDUMAT. Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga 2008.
 LOGIKUBO; Proyecto Matemática Recreativa. Ministerio de Educación
Nacional.

1

4

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
proyecto2013cpe
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Evelyn Galdames
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
REAL COLEGIO SAN JOSE
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de claseslarafratti
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
marlyllcper3
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
José Ventura Vegas
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 

La actualidad más candente (20)

Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°Plan de clase n° 9  que es una fracción GRADO 5°
Plan de clase n° 9 que es una fracción GRADO 5°
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 

Destacado

Proyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primariaProyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primaria
Editorial MD
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
palindromos
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiicarinafarias
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadeselsariverafrias2
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivasProyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Escuela Rural Mixta La Candelaria
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticasdianazuluaga1
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
dnaizzir
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticosthaniaacosta
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014dianazuluaga1
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Noelia Ig
 
Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesILCE
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 

Destacado (20)

Proyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primariaProyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primaria
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivasProyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
 
2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas2.Proyecto Club de Matemáticas
2.Proyecto Club de Matemáticas
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
 
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2014
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
 
Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentes
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 

Similar a Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego

1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def
Erica Hughes
 
Paliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicadorPaliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicador
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Tablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobosTablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobos
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Juegos4 (1)
Juegos4 (1)Juegos4 (1)
Juegos4 (1)
Taty Alejandra
 
2 juegos matematicas
2 juegos matematicas2 juegos matematicas
2 juegos matematicas
Dani Kira
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
nancylaureano
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
Yaneth García Sánchez
 
Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
Victor Mariño
 
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
Marle VMiranda
 
4 sm ampliacion
4 sm ampliacion4 sm ampliacion
4 sm ampliacion
Silvana María Fornés
 
Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010
Alex Pelayo
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cecytej
 
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
CarolinaAlonso64
 
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptxJUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JairoAndradeX
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
lauralorenaVerdun1
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
lauralorenaVerdun1
 

Similar a Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego (20)

1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def1 sec 2_grado_2009_def
1 sec 2_grado_2009_def
 
Paliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicadorPaliglobo multiplicador
Paliglobo multiplicador
 
Tablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobosTablero de multiplicar paliglobos
Tablero de multiplicar paliglobos
 
Juegos4 (1)
Juegos4 (1)Juegos4 (1)
Juegos4 (1)
 
Juegos4
Juegos4Juegos4
Juegos4
 
El juegos en la matematicas
El juegos en la matematicasEl juegos en la matematicas
El juegos en la matematicas
 
2 juegos matematicas
2 juegos matematicas2 juegos matematicas
2 juegos matematicas
 
El juegos en la matematicas
El juegos en la matematicasEl juegos en la matematicas
El juegos en la matematicas
 
1Tema9.pdf
1Tema9.pdf1Tema9.pdf
1Tema9.pdf
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Matematicas grado segundo
Matematicas grado segundoMatematicas grado segundo
Matematicas grado segundo
 
Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
 
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
 
4 sm ampliacion
4 sm ampliacion4 sm ampliacion
4 sm ampliacion
 
Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010Cuadernillo secundaria 2010
Cuadernillo secundaria 2010
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
 
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdfOlimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
Olimpiadas-matematica3desafio-agosto.pdf
 
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptxJUEGOS mentales matemáticos.pptx
JUEGOS mentales matemáticos.pptx
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
 

Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego

  • 1. COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO SAN JUAN GIRON 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 AUTORA SANDRA MILENA ZANGUÑA RUIZ DOCENTE 4 2
  • 2. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 La matemáticas es una de las ciencias con mayor aplicabilidad en la vida diaria, en oficios, profesiones e inclusive en el hogar es usada permanentemente. Por esto, es importante plasmar en los estudiantes ideas que le permitan avanzar y reforzar su proceso de aprendizaje en las competencias matemáticas. Este trabajo surgió como iniciativa de motivación y refuerzo para aprender conceptos básicos de matemáticas. Están contemplados dentro del plan de mejoramiento del aula. 1 4 Objetivo: Motivar y reforzar el aprendizaje del estudiante por medio de juegos didácticos y con su aplicación facilitar el desarrollo de las actividades correspondientes al área. 2
  • 3. A continuación se presentan los 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 juegos utilizados en las clases de matemáticas, geometría y estadística, contribuyendo con EL REFUERZO DE APRENDIZAJES . Juego matemático para reforzar el aprendizaje de la factorización, productos notables y la aplicación de las áreas del rectángulo y el cuadrado. Consta de: 6 cuadrados de 16 cm. de lado en color azul y 6 cuadrados de 16 cm. de lado en color rojo. 20 rectángulos de 16 cm. de base por 3 cm. altura en color azul y 20 rectángulos de 16 cm. de base por 3 cm. altura en color rojo. 40 cuadrados de 3 cm. de lado en color azul y 40 cuadrados de 3 cm. de lado en color rojo. 1 4 Objetivo Específico: Construir rectángulos a partir de polinomios dados o de medidas dadas. 2
  • 4. REGLAS: 1) Las figuras de color azul son positivas y las figuras de color rojo son negativas. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 2) Cada cuadrado grande mide de lado “X”; cada rectángulo mide de base “1” y de altura “X” y cada cuadrado pequeño mide de lado “1”. 3) Cada rectángulo se empieza a construir con los cuadrados grandes y los cuadrados pequeños siempre corresponden al relleno para formar el rectángulo final. 4) El color de los cuadrados pequeños está determinado por el producto de los colores de los rectángulos que aparecen en la figura. 5) Las medidas se pueden dar en términos de base y altura o en términos de área (polinomio). 6) El resultado de cada rectángulo se da de acuerdo a como se haya preguntado. (si es en base y altura se da el producto y si es en área se realiza el cociente en base y altura. 7) Gana el jugador que construya correctamente la figura solicitada. 1 EJEMPLOS: 1. En base y altura: b h RTA: X2 + 4X + 3 (x + 3) (x + 1) 4 2
  • 5. b (x – 1) b (x – 2) h 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 (x – 1) h (x + 2) RTA: X2 – 4 RTA: X2 – 2X + 1 2. En área: 2x2 + 3x + 1 RTA: 2x2 – x – 3 RTA: b h (2x + 1) (x + 1) 1 4 b (2x – 3) h (x + 1) 2
  • 6. 0 0 1 1 0Juego1matemático para 1 0 1 0 0 y 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 conocer 1 utilizar símbolos Consta de un tablero donde aparecen los símbolos más usados en clase de geometría, estadística y matemáticas. Objetivo Específico : ejercitar la memoria y utilizar lenguaje matemático para interpretar correctamente enunciados. REGLAS: 1. Se dan a conocer los símbolos con sus nombres EN CLASE. 2. Se coloca el tablero en un lugar fijo del salón durante 2”, para que el estudiante memorice la mayor cantidad de símbolos. 3. Se quita el tablero. 4. El estudiante debe escribir en 2” los símbolos que aparecen en el tablero con su respectivo nombre en el cuaderno. Gana el jugador que más símbolos correctos tenga. VARIANTES: MEMORIZAR Y ESCRIBIR SOLO EL SIMBOLO. MEMORIZAR Y ESCRIBIR SIMBOLO Y NOMBRE. MEMORIZAR Y ESCRIBIR SOLO EL NOMBRE. MEMORIZAR Y NOMBRAR SOLO EL SIMBOLO. 1 4 2
  • 7. EJEMPLO: 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 4 2
  • 8. Juego matemático para refuerzo de los números enteros. 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1tablero 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1rojos (negativos) y 3 negros (positivos). Consta de un 1 0 1 0 y seis dados: 3 1 REGLAS: 1. Se lanzan 3 de los dados determinados por cada tablero. 2. Con los números obtenidos se aplican las cuatro operaciones aritméticas básicas. 3. La operación efectuada entre los números obtenidos deben ser diferente. (No se puede repetir). 4. El objetivo es obtener cualquiera de los números que aparecen en el tablero hasta formar una línea horizontal o vertical. 5. El jugador gana cuando completa la línea. Utiliza las reglas para sumar y multiplicar números enteros: REGLAS PARA SUMAR ENTEROS: 1. CUANDO LOS SIGNOS SON IGUALES, SE SUMAN Y EL RESULTADO TIENE EL MISMO SIGNO. 2. CUANDO LOS SIGNOS SON DIFERENTES, SE RESTAN Y EL RESULTADO TIENE EL SIGNO DE MAYOR VALOR ABSOLUTO. REGLAS PARA MULTIPLICAR ENTEROS: 1. CUANDO LOS SIGNOS SON IGUALES, EL PRODUCTO ES POSITIVO. 2. CUANDO LOS SIGNOS SON DIFERENTES, EL PRODUCTO ES NEGATIVO. 1 4 2
  • 9. EJEMPLOS DE TABLEROS: 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1. -1 EJ. (-6)/(-6)*(-1)= -1 -14 7 23 -6 -3 -5 1 -9 4 -11 2
  • 10. EJEMPLOS DE TABLEROS: 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 2. 3 -1 EJ. 6(-3)/(-6)= 3 EJ. 2(-2)+(3)= -1 -6 8 15 -12 -4 1 10 4 18 2
  • 11. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Juego matemático que ejercita la lógica y del cual se pueden obtener sólidos simétricos. Consta de: 9 fichas cada una con un color que la identifica. (Como se muestra en la hoja) Objetivo Específico: Construir sólidos (cubos o sólidos simétricos) y hallar áreas laterales y volúmenes. REGLAS: Se determinan las fichas a utilizar. Se muestra la figura a armar. (Si es un cubo no es necesario). Se da tiempo para la elaboración de la figura. Se desarrolla un trabajo con respecto a la figura armada. VARIANTES: ARMAR UN CUBO 1. Se lanzan los dados para determinar las fichas que no se utilizan. 2. En 5” se arma el cubo, con base a él responder: ¿Cuántas caras tiene el sólido? ¿Qué forma tiene cada cara? ¿Cuál es el perímetro de la cara? (dar la medida en cubitos). ¿Cuál es el área lateral de cada cara? (dar la medida en cubitos). ¿Cuál es el área total del sólido? (se suman todas las áreas laterales). ¿Cuántos cubitos tiene en total el sólido? (Se halla el volumen). ARMAR CUALQUIER FIGURA DE LAS MUESTRAS QUE APARECEN EN LAS HOJAS. 1 4 2
  • 12. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 4 2
  • 13. EJEMPLOS: 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 4 2
  • 14. Juegos matemáticos para aprender probabilidad en juegos de azar. 1. DADOS: 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Consta de: 3 dados de color negro y 3 de color rojo. Objetivo Específico: Determinar las posibilidades que hay para ganar un juego. REGLAS: 1. Determinar la cantidad de lanzamientos y la cantidad de dados. 2. Escribir los números desde 3 hasta 18. (o según corresponda en la cantidad de dados) 3. En un tiempo de 4” realizar los lanzamientos. 4. Lanzar los dados y sumar las cantidades obtenidas en cada uno de ellos. 5. Escribir al frente de cada número la probabilidad en salir dicho número con la fracción correspondiente. Ejemplo: Con 3 dados, 10 lanzamientos. 1 4 2
  • 15. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 2. BALOTAS: Consta de: 30 balotas de color verde cada una identificada con un dígito. De cada dígito hay 3 balotas. VARIANTE: 30 balotas de colores: 6 amarillas; 6 azules; 5 blancas; 5 naranjas; 5 rojas y 3 verdes. Objetivo Específico: Determinar las posibilidades que hay para ganar un juego. REGLAS 1: 1. Escribir 5 números de 3 cifras diferentes. 2. De la caja sacar las balotas una a una; la primera corresponde a las centenas, la segunda a las decenas y la última a las unidades. 3. Cada jugador tiene 5 posibilidades para sacar los números. 4. Gana quien obtenga uno de los números escritos. REGLAS 2: 1. Escribir 5 colores de estos: amarillo, azul, blanco, naranja, rojo y verde. 2. De la caja sacar 5 balotas una a una; cada color tiene un valor: 1 4 2
  • 16. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 REGLAS 2: 1. Escribir 5 colores de estos: amarillo, azul, blanco, naranja, rojo y verde. 2. De la caja sacar 5 balotas una a una; cada color tiene un valor: AMARILLO = 1 : 4 AZUL= 1:4 BLANCO = 1:3 NARANJA = 1 : 3 ROJO = 1:3 VERDE = 1:5 El jugador debe sacar en orden los colores escritos, por cada balota de color errada pierde un punto y si acierta gana los puntos que están en la proporción. 1 4 2
  • 17. 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011  RICO CALDERON, Mario; GARCIA MENDEZ, Libia Y GOMEZ BELTRAN, Claudia M. Productos Notables y factorización. Universidad Distrital. Bogotá 1995,  JAIMES MUÑOZ, Marcela. EDUMAT. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 2008.  LOGIKUBO; Proyecto Matemática Recreativa. Ministerio de Educación Nacional. 1 4 2