SlideShare una empresa de Scribd logo
www.autografo.tv
Cuaderno del estudiante
Luis Llorens Torres
por Dra. Marisa Franco-Steeves
Copyright © 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados.
A. Observa la foto con atención y descríbela.
¿Cuál de estos títulos escogerías para nombrar la foto?
Aprecio la diversidad cultural.
Reconocemos que somos parte del Caribe.
Conservamos la naturaleza.
B. Explica tu respuesta.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Elemental 1 Educación en valores
Escogí “ ”porque
Apertura
Diario reflexivo
• La biografía de Luis Llorens Torres me gustó porque:
• El momento más interesante de su vida fue:
• Me hubiese gustado preguntarle:
• Recomendaría esta biografía porque:
Mi relato personal
• Piensa en alguna persona que te haya impactado de manera positiva y narra en tus propias
palabras la importancia de esa experiencia en tu vida.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Elemental 2 Registro de reacciones al vídeo
A. Lee el párrafo biográfico y complétalo con las siguientes palabras:
B. Contesta.
• ¿Por qué fue importante la Revista de las Antillas?
• ¿En qué consiste su aportación a la literatura puertorriqueña?
C. Opina.
• Luis Llorens Torres fue un hombre sencillo con una vida extraordinaria porque:
Luis Llorens Torres nació el 14 de mayo de 1876 en el Barrio Collores de Juana Díaz,
Puerto Rico. Realizó sus estudios primarios en el Colegio de D. Rafael Janer, en Maricao.
A los 16 años viajó a España a estudiar ______________________. Unos años más tarde, se
graduó como abogado, especialista en Derecho Civil y Canónico, y también recibió una
licenciatura en Filosofía y Letras. Se casó con una española llamada Carmen del Rivero,
con quien tuvo tres hijos. De regreso a su país, vivió en la ciudad de Ponce a partir del
1901. Durante esta época fue ______________________ a la Cámara de Delegados del
distrito de Ponce, y abogó por la independencia de Puerto Rico en varios foros públicos e
intelectuales. En el 1910, abrió su bufete de abogados con otros licenciados en San Juan.
A los tres años, fundó la Revista de las Antillas junto con los escritores Miguel Guerra
Mondragón y Nemesio R. Canales. En ella, defendió los ______________________
puertorriqueños y expresó sus ideas nacionalistas a través de los artículos literarios y
políticos que escribió. En el 1916, creó la Academia Antillana de la Lengua. Ejerció como
abogado pero su máximo legado se encuentra en su obra lírica. Nunca olvidó sus raíces
______________________ y su vínculo desde niño con el campo y los cafetales sirvieron de
inspiración al poeta. Por eso en sus poemarios se destacan los temas de la tierra, el
paisaje de Puerto Rico y de las ______________________. Algunos de sus poemas famosos
son La Canción de las Antillas, Bolívar y Valle de Collores. Murió en el 1944.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Elemental 3
campesinaselecto valores leyesAntillas
Comprensión de lectura
A. Lee el fragmento del poema titulado La canción de las Antillas, de Luis Llorens Torres.
B. Contesta.
• ¿De qué trata el poema?
• ¿Por qué la voz poética utiliza los signos de exclamación en el primer verso? ¿Qué
emoción comunica?
• ¿Qué sustantivos utiliza la voz poética para describir a las islas?
C. Parea el verso del poema con la imagen sensorial que corresponda. .
1. imagen visual ______ en el mar que nos arrulla con sus ondas
2. imagen auditiva ______ y nos lame en las raíces del palmar
3. imagen táctil ______ esmeraldas en el pecho azul del mar
• Relee los versos del ejercicio anterior y subraya la palabra que se relaciona con los
sentidos en cada uno de ellos.
D. Lee el fragmento del poema titulado La canción de las Antillas, de Luis Llorens Torres.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Elemental 4 Poesía
¡Somos islas! Islas verdes. Esmeraldas
en el pecho azul del mar.
Verdes islas. Archipiélago de frondas
en el mar que nos arrulla con sus ondas
y nos lame en las raíces del palmar.
Diario reflexivo
• Fue interesante observar el episodio biográfico de Luis Llorens Torres porque:
• El aspecto de su personalidad que me llamó la atención fue:
• Me hubiera gustado preguntarle:
• Pienso que su contribución más importante al país fue:
• Recomendaría este vídeo de su vida porque:
Mi relato personal
• Piensa en alguna persona que te haya impactado de manera positiva y narra en tus propias
palabras la importancia de esa experiencia en tu vida.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Intermedio 1 Registro de reacciones al vídeo
A. Lee con atención. Luego, parea los datos biográficos de Luis Llorens Torres con las fechas
correspondientes.
B. Reflexiona.
• Luis Llorens Torres fue un hombre sencillo con una vida extraordinaria porque:
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Intermedio 2 Comprensión de lectura
Luis Llorens Torres nació el 14 de mayo de 1876 en el Barrio Collores de
Juana Díaz, Puerto Rico. Realizó sus estudios primarios en el Colegio de D. Rafael
Janer en Maricao. A los 16 años, sus padres lo enviaron a España a estudiar
leyes. Unos años más tarde se graduó como abogado, especialista en Derecho
Civil y Canónico, y también obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras. Se casó
con una española llamada Carmen del Rivero con quien tuvo tres hijos. De
regreso a su país, vivió en la ciudad de Ponce, a partir del 1901. Ese año ingresó
en el Partido Federal de Luis Muñoz Rivera, que luego se transformó en el Partido
Unión. Siete años más tarde, fue electo a la Cámara de Delegados por el distrito
de Ponce y abogó por la independencia de Puerto Rico en varios foros públicos y
privados. En el 1910, abrió su bufete de abogados con otros licenciados en San
Juan. A los tres años, fundó la Revista de las Antillas junto con los escritores
Miguel Guerra Mondragón y Nemesio R. Canales. Defendió los valores
puertorriqueños y expresó sus ideas nacionalistas a través de los artículos
literarios y políticos que escribió en la revista. Durante esta época publicó los
poemarios Barcarolas, Rapsodia criolla y Canción de las Antillas. En el 1916, creó
la Academia Antillana de la Lengua. Al año siguiente, publicó su drama histórico
Grito de Lares. Nunca olvidó sus raíces campesinas y los cafetales que sirvieron
de inspiración al poeta. En sus poemas se destacan los temas de la tierra, el
paisaje de Puerto Rico, de las Antillas, personajes de nuestra historia, el amor y
la belleza femenina. Murió en el 1944.
1876
1892
1908
1913
1917
1944
año en que viajó a España a estudiar leyes
año de su fallecimiento
fundó una revista cultural
año de su nacimiento
electo para la Cámara de Delegados
publicó Grito de Lares
A. Lee con atención el poema.
B. Marca la opción correcta.
• El título del poema podría ser:
C. Contesta
• ¿Cuál es el momento del día que se describe en el poema? ¿Cómo lo sabes?
• ¿Hacia dónde vuela el alma de la voz poética? ¿Por qué?
• ¿Qué sentimiento expresa el poema en la parte final? ¿Qué figura poética comunica
ese sentimiento?
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Ya está el lucero del alba
encimita del palmar,
como horquilla de cristal
en el moño de una palma.
Hacia él vuela mi alma,
buscándote en el vacío.
Si también de tu bohío
lo estuvieras tú mirando,
ahora se estarían besando
tu pensamiento y el mío.
Medianoche Madrugada Mediodía Crepúsculo
Nivel Intermedio 3 Poesía
A. Relee el poema y luego subraya las palabras correctas para
completar el párrafo.
El poema está escrito en el tipo de estrofa llamado
(redondilla, décima). Tiene (ocho, diez) versos (octosílabos,
eneasílabos) de arte (mayor, menor) con rima (asonante,
consonante, libre).
B. Completa la tabla de la estructura del poema siguiendo el
ejemplo.
verso
sílabas
métricas
rima
licencia poética y/o
regla del acento final
1) Ya es/tá el /lu/ce/ro/ del/ al/ba 8 a dos sinalefas
2) En/ci/mi/ta /del /pal/mar, 7 + 1= 8 b regla de palabra aguda
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
• Recuerda que hay cuatro licencias poéticas (sinalefa, hiato, sinéresis y diéresis) y tres
reglas de acento final para las palabras llanas, agudas y esdrújulas.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Intermedio 4 Poesía
Diario reflexivo
• ¿Quién fue Luis Llorens Torres? ¿Cómo lo describirías?
• ¿Por qué es importante conocer su biografía?
• ¿De qué manera este personaje histórico representa los valores y las virtudes de su época?
• ¿Qué hazaña de su vida hace de él un líder de la cultura puertorriqueña?
• ¿Recomendarías este vídeo a alguien? ¿Por qué?
Mi punto de vista
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Superior 1
Comparto con él sus ideas sobre No comparto con él sus ideas sobre
porque: porque:
Registro de respuestas al vídeo
A. Ordena de manera coherente los siguientes textos que describen la vida de Luis Llorens
Torres.
______ En la década del cuarenta publicó su libro Alturas de América, una colección de
sus poemas más importantes, escritos durante un periodo de casi treinta años,
entre los que se destacan “Velas épicas”, “Valle de Collores”, “La canción de las
Antillas” y “Bolívar”.
______ En el 1916, creó la Academia Antillana de la Lengua y al año siguiente, publicó
su drama histórico Grito de Lares.
______ Partió hacia España a estudiar leyes, recibió el título de abogado con
especialidad en Derecho Civil y Canónico; y también obtuvo un doctorado en
Filosofía y Letras.
______ A partir de 1901, vivió en la ciudad de Ponce con su esposa. Ese año ingresó en
el Partido Federal de Luis Muñoz Rivera, luego conocido como el Partido Unión.
______ En el 1910, abrió su bufete de abogados con otros licenciados en San Juan y
tres años más tarde, fundó la Revista de las Antillas, junto con los escritores
Miguel Guerra Mondragón y Nemesio R. Canales.
______ Luis Llorens Torres nació el 14 de mayo de 1876 en el Barrio Collores de Juana
Díaz, Puerto Rico.
______ Defendió los valores puertorriqueños y expresó sus ideas nacionalistas a través
de los artículos literarios y políticos que escribió en la revista.
______ Siete años más tarde de regresar a la isla fue electo a la Cámara de Delegados
por el distrito de Ponce y abogó por la independencia de Puerto Rico en varios
foros públicos y privados.
______ Enfermó en Nueva York en el 1944, pero pudo regresar a la isla a morir gracias
al transporte aéreo que gestionó el presidente Roosevelt a petición del
gobernador de Puerto Rico y los amigos del poeta.
______ Durante esta época universitaria publicó su primer poemario A pie de la
Alhambra y se casó con una española llamada Carmen del Rivero.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Superior 2 Comprensión de lectura
A. Lee con atención las citas que describen al poeta y escribe tu interpretación en el espacio
correspondiente. Consulta las notas biográficas si lo crees necesario.
Su corazón triste, sus palabras alegres, su mente, un laberinto y sus versos,
el camino. Su alma española y su poesía criolla.
Dejó en su poesía el olor del cafetal, el color de las flores y el resplandor de
una mañana que nunca terminará.
B. Investiga.
Luis Llorens Torres fue precursor del modernismo puertorriqueño y continuador de la
corriente criollista-costumbrista iniciada por Manuel A. Alonso en el siglo XIX. Cultivó la
décima, una de las estrofas poéticas más populares de la época, a través de la cual expresó su
amor patrio, su visión del jíbaro, el paisaje campesino, y la realidad nacional. Antes de leer el
poema en la próxima página, busca información sobre el modernismo puertorriqueño, sus
características y la función de la décima en las primeras décadas del siglo XX. Luego, redacta
un párrafo que explique la importancia de Llorens Torres en el contexto histórico de la
literatura insular.
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Superior 3 Investigación
A. Lee con atención el poema Valle de Collores, de Luis Llorens Torres. Consulta el diccionario
si tienes dudas.
Cuando salí de Collores,
fue en una jaquita baya
por un sendero entre mayas
arropás de cundiamores.
Adiós, malezas y flores
de la barranca del río,
y mis noches del bohío,
y aquella apacible calma,
y los viejos de mi alma,
y los hermanitos míos.
Qué pena la que sentía,
cuando hacia atrás yo miraba,
y una casa se alejaba,
y esa casa era la mía.
La última vez que volvía
los ojos, vi el blanco vuelo
de aquel maternal pañuelo
empapado con el zumo
del dolor. Más allá, humo
esfumándose en el cielo.
La campestre floración
era triste, opaca, mustia.
Y todo, como una angustia,
me apretaba el corazón.
La jaca, a su discreción,
iba a paso perezoso.
Zumbaba el viento, oloroso
a madreselvas y a pinos.
Y las ceibas del camino
parecían sauces llorosos.
No recuerdo cómo fue
(aquí la memoria pierdo).
Mas en mi oro de recuerdos,
recuerdo que al fin llegué:
la urbe, el teatro, el café,
la plaza, el parque, la acera...
Y en una novia hechicera,
hallé el ramaje encendido,
donde colgué el primer nido
de mi primera quimera.
Después, en pos de ideales.
Entonces, me hirió la envidia.
Y la calumnia y la insidia
y el odio de los mortales.
Y urdiendo sueños triunfales,
vi otra vez el blanco vuelo
de aquel maternal pañuelo
empapado con el zumo
del dolor. Lo demás, humo
esfumándose en el cielo.
Ay, la gloria es sueño vano.
Y el placer, tan sólo viento.
Y la riqueza, tormento.
Y el poder, hosco gusano.
Ay, si estuviera en mis manos
borrar mis triunfos mayores,
y a mi bohío de Collores
volver en la jaca baya
por el sendero entre mayas
arropás de cundiamores.
B. Relee el poema y luego prosifica cada una de las estrofas en tu libreta. ¿Cuál es la historia
que se narra líricamente? ¿Qué sentimiento predomina en el poema?
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Nivel Superior 4 Poesía
A. Identifica los versos que se repiten en la segunda y quinta estrofas, y luego explica su
significado en cada una de las partes del poema.
Verso:
Estrofa 2:
Estrofa 3:
B. Completa el diagrama de Venn identificando las figuras poéticas o los versos del poema
que describan la vida en el campo y en la ciudad.
C. Redacta un párrafo en tu libreta que compare las experiencias de la voz poética en el
campo y la ciudad, a partir de las figuras poéticas identificadas en el diagrama. Antes de
escribir pregúntate: ¿Cómo se diferencian? ¿Qué sentimientos predominan en cada una de
ellas? ¿Hay alguna imagen central que vincula ambas experiencias? ¿Cuál? ¿Cómo? ¿Por qué?
Luis Llorens Torres
www.autografo.tv
Campo Ciudad
Estrofas: Estrofas:
Imágenes
similares o
repetidas
Nivel Superior 5 Lenguaje figurado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
BetZâ Anait Canales Ybarguen
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
Constanza Ramírez
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
Joaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos LaraJoaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos Lara
darwinprm
 
PALABRAS PARÒNIMAS
PALABRAS PARÒNIMASPALABRAS PARÒNIMAS
PALABRAS PARÒNIMAS
MarilynYesmaryVALENC
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
YodiAmador
 
Determinantes artículos teoría
Determinantes artículos teoríaDeterminantes artículos teoría
Determinantes artículos teoría
Sylvi Al
 
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdfPRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
DiegoTorresNeira
 
José María Arguedas
José María Arguedas José María Arguedas
José María Arguedas
Williams Salazar
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literariosMilena Seguel
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
ORLISGARCIA
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
ABRAHAM VALDELOMAR
ABRAHAM VALDELOMARABRAHAM VALDELOMAR
ABRAHAM VALDELOMAR
LucasTenazoa123
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
polymard
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyroAnálisis de los cuentos ribeyro
Análisis de los cuentos ribeyro
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
 
Joaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos LaraJoaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos Lara
 
PALABRAS PARÒNIMAS
PALABRAS PARÒNIMASPALABRAS PARÒNIMAS
PALABRAS PARÒNIMAS
 
Choco
ChocoChoco
Choco
 
signos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdfsignos-de-puntuacion.pdf
signos-de-puntuacion.pdf
 
Determinantes artículos teoría
Determinantes artículos teoríaDeterminantes artículos teoría
Determinantes artículos teoría
 
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdfPRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
PRESM-R-LITERARIA-SEM-7-EL-ROMANTICISMO-EUROPEO.pdf
 
José María Arguedas
José María Arguedas José María Arguedas
José María Arguedas
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Juan del valle y caviedes
Juan del valle y caviedesJuan del valle y caviedes
Juan del valle y caviedes
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
ABRAHAM VALDELOMAR
ABRAHAM VALDELOMARABRAHAM VALDELOMAR
ABRAHAM VALDELOMAR
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 

Similar a Cuaderno Estudiante Luis Llorens Torres

José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
Patria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdfPatria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Johan Guadrón
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
pluzmayerly
 
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angelaEl cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angelaDaniel Mejia
 
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angelaEl cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angelaTvandmovie
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"alejaim
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
delia cuervo
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºAschool
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío anaAna M Rg
 
José luis sampedro (1917 2013)
José luis sampedro (1917 2013)José luis sampedro (1917 2013)
José luis sampedro (1917 2013)
bibliotecaelvina08
 
Presentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jm
Presentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jmPresentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jm
Presentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jm
Nicolaslondono14
 
Tierra de promision_0
Tierra de promision_0Tierra de promision_0
Tierra de promision_0
Maddy889
 
Encuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popularEncuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popularrlubyecam
 
Forti abril 2017
Forti abril 2017Forti abril 2017
Forti abril 2017
El Fortí
 

Similar a Cuaderno Estudiante Luis Llorens Torres (20)

Octavio Paz Lozano
Octavio Paz LozanoOctavio Paz Lozano
Octavio Paz Lozano
 
Octavio paz lozano
Octavio paz lozanoOctavio paz lozano
Octavio paz lozano
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Patria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdfPatria Exacta.pdf
Patria Exacta.pdf
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
 
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angelaEl cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
 
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angelaEl cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
El cumpleaños de juan angel. analisis literario.angela
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
 
Rubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºARubén Darío. Alex A 5ºA
Rubén Darío. Alex A 5ºA
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
 
José luis sampedro (1917 2013)
José luis sampedro (1917 2013)José luis sampedro (1917 2013)
José luis sampedro (1917 2013)
 
Presentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jm
Presentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jmPresentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jm
Presentación libro Cumpleaños de Juan Ángel - Ángela Ortiz 1102 jm
 
Roberto sosa
Roberto sosaRoberto sosa
Roberto sosa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tierra de promision_0
Tierra de promision_0Tierra de promision_0
Tierra de promision_0
 
Encuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popularEncuentro con-la-lirica-popular
Encuentro con-la-lirica-popular
 
Forti abril 2017
Forti abril 2017Forti abril 2017
Forti abril 2017
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cuaderno Estudiante Luis Llorens Torres

  • 1. www.autografo.tv Cuaderno del estudiante Luis Llorens Torres por Dra. Marisa Franco-Steeves Copyright © 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados.
  • 2. A. Observa la foto con atención y descríbela. ¿Cuál de estos títulos escogerías para nombrar la foto? Aprecio la diversidad cultural. Reconocemos que somos parte del Caribe. Conservamos la naturaleza. B. Explica tu respuesta. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Elemental 1 Educación en valores Escogí “ ”porque Apertura
  • 3. Diario reflexivo • La biografía de Luis Llorens Torres me gustó porque: • El momento más interesante de su vida fue: • Me hubiese gustado preguntarle: • Recomendaría esta biografía porque: Mi relato personal • Piensa en alguna persona que te haya impactado de manera positiva y narra en tus propias palabras la importancia de esa experiencia en tu vida. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Elemental 2 Registro de reacciones al vídeo
  • 4. A. Lee el párrafo biográfico y complétalo con las siguientes palabras: B. Contesta. • ¿Por qué fue importante la Revista de las Antillas? • ¿En qué consiste su aportación a la literatura puertorriqueña? C. Opina. • Luis Llorens Torres fue un hombre sencillo con una vida extraordinaria porque: Luis Llorens Torres nació el 14 de mayo de 1876 en el Barrio Collores de Juana Díaz, Puerto Rico. Realizó sus estudios primarios en el Colegio de D. Rafael Janer, en Maricao. A los 16 años viajó a España a estudiar ______________________. Unos años más tarde, se graduó como abogado, especialista en Derecho Civil y Canónico, y también recibió una licenciatura en Filosofía y Letras. Se casó con una española llamada Carmen del Rivero, con quien tuvo tres hijos. De regreso a su país, vivió en la ciudad de Ponce a partir del 1901. Durante esta época fue ______________________ a la Cámara de Delegados del distrito de Ponce, y abogó por la independencia de Puerto Rico en varios foros públicos e intelectuales. En el 1910, abrió su bufete de abogados con otros licenciados en San Juan. A los tres años, fundó la Revista de las Antillas junto con los escritores Miguel Guerra Mondragón y Nemesio R. Canales. En ella, defendió los ______________________ puertorriqueños y expresó sus ideas nacionalistas a través de los artículos literarios y políticos que escribió. En el 1916, creó la Academia Antillana de la Lengua. Ejerció como abogado pero su máximo legado se encuentra en su obra lírica. Nunca olvidó sus raíces ______________________ y su vínculo desde niño con el campo y los cafetales sirvieron de inspiración al poeta. Por eso en sus poemarios se destacan los temas de la tierra, el paisaje de Puerto Rico y de las ______________________. Algunos de sus poemas famosos son La Canción de las Antillas, Bolívar y Valle de Collores. Murió en el 1944. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Elemental 3 campesinaselecto valores leyesAntillas Comprensión de lectura
  • 5. A. Lee el fragmento del poema titulado La canción de las Antillas, de Luis Llorens Torres. B. Contesta. • ¿De qué trata el poema? • ¿Por qué la voz poética utiliza los signos de exclamación en el primer verso? ¿Qué emoción comunica? • ¿Qué sustantivos utiliza la voz poética para describir a las islas? C. Parea el verso del poema con la imagen sensorial que corresponda. . 1. imagen visual ______ en el mar que nos arrulla con sus ondas 2. imagen auditiva ______ y nos lame en las raíces del palmar 3. imagen táctil ______ esmeraldas en el pecho azul del mar • Relee los versos del ejercicio anterior y subraya la palabra que se relaciona con los sentidos en cada uno de ellos. D. Lee el fragmento del poema titulado La canción de las Antillas, de Luis Llorens Torres. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Elemental 4 Poesía ¡Somos islas! Islas verdes. Esmeraldas en el pecho azul del mar. Verdes islas. Archipiélago de frondas en el mar que nos arrulla con sus ondas y nos lame en las raíces del palmar.
  • 6. Diario reflexivo • Fue interesante observar el episodio biográfico de Luis Llorens Torres porque: • El aspecto de su personalidad que me llamó la atención fue: • Me hubiera gustado preguntarle: • Pienso que su contribución más importante al país fue: • Recomendaría este vídeo de su vida porque: Mi relato personal • Piensa en alguna persona que te haya impactado de manera positiva y narra en tus propias palabras la importancia de esa experiencia en tu vida. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Intermedio 1 Registro de reacciones al vídeo
  • 7. A. Lee con atención. Luego, parea los datos biográficos de Luis Llorens Torres con las fechas correspondientes. B. Reflexiona. • Luis Llorens Torres fue un hombre sencillo con una vida extraordinaria porque: Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Intermedio 2 Comprensión de lectura Luis Llorens Torres nació el 14 de mayo de 1876 en el Barrio Collores de Juana Díaz, Puerto Rico. Realizó sus estudios primarios en el Colegio de D. Rafael Janer en Maricao. A los 16 años, sus padres lo enviaron a España a estudiar leyes. Unos años más tarde se graduó como abogado, especialista en Derecho Civil y Canónico, y también obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras. Se casó con una española llamada Carmen del Rivero con quien tuvo tres hijos. De regreso a su país, vivió en la ciudad de Ponce, a partir del 1901. Ese año ingresó en el Partido Federal de Luis Muñoz Rivera, que luego se transformó en el Partido Unión. Siete años más tarde, fue electo a la Cámara de Delegados por el distrito de Ponce y abogó por la independencia de Puerto Rico en varios foros públicos y privados. En el 1910, abrió su bufete de abogados con otros licenciados en San Juan. A los tres años, fundó la Revista de las Antillas junto con los escritores Miguel Guerra Mondragón y Nemesio R. Canales. Defendió los valores puertorriqueños y expresó sus ideas nacionalistas a través de los artículos literarios y políticos que escribió en la revista. Durante esta época publicó los poemarios Barcarolas, Rapsodia criolla y Canción de las Antillas. En el 1916, creó la Academia Antillana de la Lengua. Al año siguiente, publicó su drama histórico Grito de Lares. Nunca olvidó sus raíces campesinas y los cafetales que sirvieron de inspiración al poeta. En sus poemas se destacan los temas de la tierra, el paisaje de Puerto Rico, de las Antillas, personajes de nuestra historia, el amor y la belleza femenina. Murió en el 1944. 1876 1892 1908 1913 1917 1944 año en que viajó a España a estudiar leyes año de su fallecimiento fundó una revista cultural año de su nacimiento electo para la Cámara de Delegados publicó Grito de Lares
  • 8. A. Lee con atención el poema. B. Marca la opción correcta. • El título del poema podría ser: C. Contesta • ¿Cuál es el momento del día que se describe en el poema? ¿Cómo lo sabes? • ¿Hacia dónde vuela el alma de la voz poética? ¿Por qué? • ¿Qué sentimiento expresa el poema en la parte final? ¿Qué figura poética comunica ese sentimiento? Luis Llorens Torres www.autografo.tv Ya está el lucero del alba encimita del palmar, como horquilla de cristal en el moño de una palma. Hacia él vuela mi alma, buscándote en el vacío. Si también de tu bohío lo estuvieras tú mirando, ahora se estarían besando tu pensamiento y el mío. Medianoche Madrugada Mediodía Crepúsculo Nivel Intermedio 3 Poesía
  • 9. A. Relee el poema y luego subraya las palabras correctas para completar el párrafo. El poema está escrito en el tipo de estrofa llamado (redondilla, décima). Tiene (ocho, diez) versos (octosílabos, eneasílabos) de arte (mayor, menor) con rima (asonante, consonante, libre). B. Completa la tabla de la estructura del poema siguiendo el ejemplo. verso sílabas métricas rima licencia poética y/o regla del acento final 1) Ya es/tá el /lu/ce/ro/ del/ al/ba 8 a dos sinalefas 2) En/ci/mi/ta /del /pal/mar, 7 + 1= 8 b regla de palabra aguda 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) • Recuerda que hay cuatro licencias poéticas (sinalefa, hiato, sinéresis y diéresis) y tres reglas de acento final para las palabras llanas, agudas y esdrújulas. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Intermedio 4 Poesía
  • 10. Diario reflexivo • ¿Quién fue Luis Llorens Torres? ¿Cómo lo describirías? • ¿Por qué es importante conocer su biografía? • ¿De qué manera este personaje histórico representa los valores y las virtudes de su época? • ¿Qué hazaña de su vida hace de él un líder de la cultura puertorriqueña? • ¿Recomendarías este vídeo a alguien? ¿Por qué? Mi punto de vista Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Superior 1 Comparto con él sus ideas sobre No comparto con él sus ideas sobre porque: porque: Registro de respuestas al vídeo
  • 11. A. Ordena de manera coherente los siguientes textos que describen la vida de Luis Llorens Torres. ______ En la década del cuarenta publicó su libro Alturas de América, una colección de sus poemas más importantes, escritos durante un periodo de casi treinta años, entre los que se destacan “Velas épicas”, “Valle de Collores”, “La canción de las Antillas” y “Bolívar”. ______ En el 1916, creó la Academia Antillana de la Lengua y al año siguiente, publicó su drama histórico Grito de Lares. ______ Partió hacia España a estudiar leyes, recibió el título de abogado con especialidad en Derecho Civil y Canónico; y también obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras. ______ A partir de 1901, vivió en la ciudad de Ponce con su esposa. Ese año ingresó en el Partido Federal de Luis Muñoz Rivera, luego conocido como el Partido Unión. ______ En el 1910, abrió su bufete de abogados con otros licenciados en San Juan y tres años más tarde, fundó la Revista de las Antillas, junto con los escritores Miguel Guerra Mondragón y Nemesio R. Canales. ______ Luis Llorens Torres nació el 14 de mayo de 1876 en el Barrio Collores de Juana Díaz, Puerto Rico. ______ Defendió los valores puertorriqueños y expresó sus ideas nacionalistas a través de los artículos literarios y políticos que escribió en la revista. ______ Siete años más tarde de regresar a la isla fue electo a la Cámara de Delegados por el distrito de Ponce y abogó por la independencia de Puerto Rico en varios foros públicos y privados. ______ Enfermó en Nueva York en el 1944, pero pudo regresar a la isla a morir gracias al transporte aéreo que gestionó el presidente Roosevelt a petición del gobernador de Puerto Rico y los amigos del poeta. ______ Durante esta época universitaria publicó su primer poemario A pie de la Alhambra y se casó con una española llamada Carmen del Rivero. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Superior 2 Comprensión de lectura
  • 12. A. Lee con atención las citas que describen al poeta y escribe tu interpretación en el espacio correspondiente. Consulta las notas biográficas si lo crees necesario. Su corazón triste, sus palabras alegres, su mente, un laberinto y sus versos, el camino. Su alma española y su poesía criolla. Dejó en su poesía el olor del cafetal, el color de las flores y el resplandor de una mañana que nunca terminará. B. Investiga. Luis Llorens Torres fue precursor del modernismo puertorriqueño y continuador de la corriente criollista-costumbrista iniciada por Manuel A. Alonso en el siglo XIX. Cultivó la décima, una de las estrofas poéticas más populares de la época, a través de la cual expresó su amor patrio, su visión del jíbaro, el paisaje campesino, y la realidad nacional. Antes de leer el poema en la próxima página, busca información sobre el modernismo puertorriqueño, sus características y la función de la décima en las primeras décadas del siglo XX. Luego, redacta un párrafo que explique la importancia de Llorens Torres en el contexto histórico de la literatura insular. Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Superior 3 Investigación
  • 13. A. Lee con atención el poema Valle de Collores, de Luis Llorens Torres. Consulta el diccionario si tienes dudas. Cuando salí de Collores, fue en una jaquita baya por un sendero entre mayas arropás de cundiamores. Adiós, malezas y flores de la barranca del río, y mis noches del bohío, y aquella apacible calma, y los viejos de mi alma, y los hermanitos míos. Qué pena la que sentía, cuando hacia atrás yo miraba, y una casa se alejaba, y esa casa era la mía. La última vez que volvía los ojos, vi el blanco vuelo de aquel maternal pañuelo empapado con el zumo del dolor. Más allá, humo esfumándose en el cielo. La campestre floración era triste, opaca, mustia. Y todo, como una angustia, me apretaba el corazón. La jaca, a su discreción, iba a paso perezoso. Zumbaba el viento, oloroso a madreselvas y a pinos. Y las ceibas del camino parecían sauces llorosos. No recuerdo cómo fue (aquí la memoria pierdo). Mas en mi oro de recuerdos, recuerdo que al fin llegué: la urbe, el teatro, el café, la plaza, el parque, la acera... Y en una novia hechicera, hallé el ramaje encendido, donde colgué el primer nido de mi primera quimera. Después, en pos de ideales. Entonces, me hirió la envidia. Y la calumnia y la insidia y el odio de los mortales. Y urdiendo sueños triunfales, vi otra vez el blanco vuelo de aquel maternal pañuelo empapado con el zumo del dolor. Lo demás, humo esfumándose en el cielo. Ay, la gloria es sueño vano. Y el placer, tan sólo viento. Y la riqueza, tormento. Y el poder, hosco gusano. Ay, si estuviera en mis manos borrar mis triunfos mayores, y a mi bohío de Collores volver en la jaca baya por el sendero entre mayas arropás de cundiamores. B. Relee el poema y luego prosifica cada una de las estrofas en tu libreta. ¿Cuál es la historia que se narra líricamente? ¿Qué sentimiento predomina en el poema? Luis Llorens Torres www.autografo.tv Nivel Superior 4 Poesía
  • 14. A. Identifica los versos que se repiten en la segunda y quinta estrofas, y luego explica su significado en cada una de las partes del poema. Verso: Estrofa 2: Estrofa 3: B. Completa el diagrama de Venn identificando las figuras poéticas o los versos del poema que describan la vida en el campo y en la ciudad. C. Redacta un párrafo en tu libreta que compare las experiencias de la voz poética en el campo y la ciudad, a partir de las figuras poéticas identificadas en el diagrama. Antes de escribir pregúntate: ¿Cómo se diferencian? ¿Qué sentimientos predominan en cada una de ellas? ¿Hay alguna imagen central que vincula ambas experiencias? ¿Cuál? ¿Cómo? ¿Por qué? Luis Llorens Torres www.autografo.tv Campo Ciudad Estrofas: Estrofas: Imágenes similares o repetidas Nivel Superior 5 Lenguaje figurado