SlideShare una empresa de Scribd logo
Actitudes líricas
Análisis de textos poéticos
• El hablante expresa su interioridad utilizando un
objeto concreto, al que suele describir.
• Es característico el uso de la 3ª persona.
Actitud Enunciativa
“Infancia” (Enrique Lihn)
La infancia: el tema de unos juegos florales
relativamente feroces, pero en fin, música
alrededor de una glorieta vacía.
• El hablante parece entablar un diálogo con otra
persona u objeto, con un tú imaginario.
• Ejemplo:
“Apegado a mí” (Gabriela Mistral)
Velloncito de mi carne
que en mi entraña yo tejí,
velloncito friolento,
duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turbes por mi aliento,
duérmete apegado a mí!
Actitud Apostrófica
• El hablante lírico expresa sus sentimientos sin
obstáculos.
• Predomina su interioridad por sobre cualquier otra
cosa. Utiliza la 1ª persona.
Actitud Carmínica o de la canción
“Walking Around” (Pablo Neruda)
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
esa morena
puede saber muchas cosas
pero ignora que a pesar
de lo atrasado que iba
cambié de andén
para seguirla
hasta la estación central
y perderla después
en un carro de metrotrén
(Claudio Bertoni)
¿Qué actitud lírica se expresa en
este poema?
No me resolví nunca a abandonar la casa en el
momento oportuno.
Del otro lado del cerco se me hicieron las
señales convenidas.
La trepidación de un viejo automóvil, el graznido
de las gaviotas
y se abstuvieron ya de razonar y de advertir
hundiéndose en el polvo victorioso, con la
cabeza pesada.
“Episodio” (Enrique Linh)
¿Qué actitud lírica se expresa en
este poema?
Canción “Run Run se fue pa’l
norte” de Violeta Parra
Violeta Parra y Gilbert Fauvre, “Run Run”
•Publicada en el año 1966 en
el disco “Las últimas
composiciones".
•¿De qué crees que trata la
canción?
•¿Qué actitud lírica
presenta la canción?
•¿Cuál es el temple de
ánimo del hablante lírico?
Lunes 4 de agosto de 1961
Gilbertito:
Tengo frío; son las nueve de la mañana. Todas las mañanas
tiemblo de frío. Cayó nieve y no hay sol, el frío penetra en mis
huesos y en mi alma. Me falta mi Gilbertito. La casa está llena
de flojos que duermen y comen. Yo soy débil y no resisto el
peso de tanta gente. Tú eres mío y me ayudas con tu cariño.
Pronto salgo a la calle más sola que nunca y volveré con más
frio y más triste. Así he vivido años, fría muy fría y sola. Los
meses contigo fueron más buenos que malos. Tú me quieres y
me comprendes. Ven. Ya veremos cómo se arreglan las cosas
entre los dos. Si tú me olvidas será terrible, si yo te olvido, peor.
si estamos juntos se puede salvar algo del todo. Es una
tontería que no estés en casa. Es fea la casa sin ti.
Canción “Run Run se fue pa’l
norte” de Violeta Parra
Canción “Luchín” de Victor Jara
Disco “La Población” de Víctor Jara
•Publicada en el año 1972 en
el disco "La Población".
•¿Qué actitud lírica
presenta la canción?
•¿Qué tema denuncia la
canción?
•¿Es importante denunciar
la realidad que presenta la
canción?
Para analizar un poema debemos seguir los siguientes
pasos:
1. Reconocer hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y
temple de ánimo.
2. Identificar la actitud lírica del poema.
3. Relacionar lo leído con nuestra propia experiencia, con
otras manifestaciones artísticas o con una temática
social.
4. Interpretar el significado del texto poético.
Análisis de textos poéticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literaturaHidalgo Loreto
 
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
CatalinaAlexandraSan1
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
SANDRA ESTRELLA
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura sustantivo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
NataliaOcaranza
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 

Similar a Actitudes liricas: ejemplos y análisis

Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Hernán Poloni
 
Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)
Frannklin Saquisili
 
Reporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernista
Reporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernistaReporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernista
Reporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernistabianakatta
 
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANONE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
STAROSTA1000
 
Reporte poemas
Reporte poemasReporte poemas
Reporte poemasLachicha24
 
Lucina reporte
Lucina reporte Lucina reporte
Lucina reporte Lachicha24
 
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita AguirreEL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Espergesia
EspergesiaEspergesia
Espergesia
ricamocam
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaEscola Vedruna-Àngels
 
Cuando yo me vaya carlos boaglio
Cuando yo me vaya   carlos boaglioCuando yo me vaya   carlos boaglio
Cuando yo me vaya carlos boaglio
ekongcar
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Nerea Ferrez
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civiljuegodepalabras
 

Similar a Actitudes liricas: ejemplos y análisis (20)

Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
 
Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)Características del Romanticismo (lírica)
Características del Romanticismo (lírica)
 
Ibarborou and storny
Ibarborou and stornyIbarborou and storny
Ibarborou and storny
 
Reporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernista
Reporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernistaReporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernista
Reporte de libro Las Esquirlas de Fuego - Lírica modernista
 
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANONE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
NE ME QUITTÉ PÁS - RAFAEL BEJARANO
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Reporte poemas
Reporte poemasReporte poemas
Reporte poemas
 
Lucina reporte
Lucina reporte Lucina reporte
Lucina reporte
 
Bolao, roberto amuleto
Bolao, roberto   amuletoBolao, roberto   amuleto
Bolao, roberto amuleto
 
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita AguirreEL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
EL HUÉSPED (1957) Margarita Aguirre
 
Espergesia
EspergesiaEspergesia
Espergesia
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperadaVeinte poemas de amor y una canción desesperada
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
 
Cuando yo me vaya carlos boaglio
Cuando yo me vaya   carlos boaglioCuando yo me vaya   carlos boaglio
Cuando yo me vaya carlos boaglio
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
 
Poesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra CivilPoesía tras la Guerra Civil
Poesía tras la Guerra Civil
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actitudes liricas: ejemplos y análisis

  • 2. • El hablante expresa su interioridad utilizando un objeto concreto, al que suele describir. • Es característico el uso de la 3ª persona. Actitud Enunciativa “Infancia” (Enrique Lihn) La infancia: el tema de unos juegos florales relativamente feroces, pero en fin, música alrededor de una glorieta vacía.
  • 3. • El hablante parece entablar un diálogo con otra persona u objeto, con un tú imaginario. • Ejemplo: “Apegado a mí” (Gabriela Mistral) Velloncito de mi carne que en mi entraña yo tejí, velloncito friolento, duérmete apegado a mí! La perdiz duerme en el trébol escuchándole latir: no te turbes por mi aliento, duérmete apegado a mí! Actitud Apostrófica
  • 4. • El hablante lírico expresa sus sentimientos sin obstáculos. • Predomina su interioridad por sobre cualquier otra cosa. Utiliza la 1ª persona. Actitud Carmínica o de la canción “Walking Around” (Pablo Neruda) Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza.
  • 5. esa morena puede saber muchas cosas pero ignora que a pesar de lo atrasado que iba cambié de andén para seguirla hasta la estación central y perderla después en un carro de metrotrén (Claudio Bertoni) ¿Qué actitud lírica se expresa en este poema?
  • 6. No me resolví nunca a abandonar la casa en el momento oportuno. Del otro lado del cerco se me hicieron las señales convenidas. La trepidación de un viejo automóvil, el graznido de las gaviotas y se abstuvieron ya de razonar y de advertir hundiéndose en el polvo victorioso, con la cabeza pesada. “Episodio” (Enrique Linh) ¿Qué actitud lírica se expresa en este poema?
  • 7. Canción “Run Run se fue pa’l norte” de Violeta Parra Violeta Parra y Gilbert Fauvre, “Run Run” •Publicada en el año 1966 en el disco “Las últimas composiciones". •¿De qué crees que trata la canción? •¿Qué actitud lírica presenta la canción? •¿Cuál es el temple de ánimo del hablante lírico?
  • 8. Lunes 4 de agosto de 1961 Gilbertito: Tengo frío; son las nueve de la mañana. Todas las mañanas tiemblo de frío. Cayó nieve y no hay sol, el frío penetra en mis huesos y en mi alma. Me falta mi Gilbertito. La casa está llena de flojos que duermen y comen. Yo soy débil y no resisto el peso de tanta gente. Tú eres mío y me ayudas con tu cariño. Pronto salgo a la calle más sola que nunca y volveré con más frio y más triste. Así he vivido años, fría muy fría y sola. Los meses contigo fueron más buenos que malos. Tú me quieres y me comprendes. Ven. Ya veremos cómo se arreglan las cosas entre los dos. Si tú me olvidas será terrible, si yo te olvido, peor. si estamos juntos se puede salvar algo del todo. Es una tontería que no estés en casa. Es fea la casa sin ti. Canción “Run Run se fue pa’l norte” de Violeta Parra
  • 9. Canción “Luchín” de Victor Jara Disco “La Población” de Víctor Jara •Publicada en el año 1972 en el disco "La Población". •¿Qué actitud lírica presenta la canción? •¿Qué tema denuncia la canción? •¿Es importante denunciar la realidad que presenta la canción?
  • 10. Para analizar un poema debemos seguir los siguientes pasos: 1. Reconocer hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y temple de ánimo. 2. Identificar la actitud lírica del poema. 3. Relacionar lo leído con nuestra propia experiencia, con otras manifestaciones artísticas o con una temática social. 4. Interpretar el significado del texto poético. Análisis de textos poéticos