SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Capitalismo y Socialismo
Autor: Susana Bastidas
C.I.: 29.805.015
Sección: SAIAB
Cabudare, 22 de Noviembre del 2020
Socialista Capitalista
Político/ Ideológico Toma del poder político a
partir de la conciencia y
organización de las clases
oprimidas.
El estado debe organizase
para garantizar la igualdad
de oportunidades y
distribución de riquezas.
El estado debe organizarse
para garantizar el derecho
individual y la propiedad
privada.
El estado no interviene en la
dinámica económica .La
libre competencia regula
por si sola las fuerzas
productivas.
Económico Propiedad colectiva de los
medios de producción.
Justa redistribución de la
riqueza.
Economía planificada desde
el estado
Libre mercado.
Lógica de acumulación de
riqueza.
Estructura social Las diferencias de clase se
disminuyen. El estatus
deriva en las distinciones
políticas, más que en las
distinciones de clase.
Las clases existen de
acuerdo con su relación con
el capital: los capitalistas
poseen parte de los medios
de producción y obtienen
sus ingresos de esa forma,
mientras que la clase
trabajadora depende de los
salarios.
Coordinación económica El socialismo depende de
una planificación para
determinar decisiones de
inversión y producción.
La planificación puede ser
centralizada o
descentralizada.
El mercado determina las
decisiones de inversión,
producción y distribución.
Los mercados pueden ser
mercados libres, mercados
regulados, o pueden
combinarse con un grado de
planificación económica
dirigido por el Estado
dentro de empresas
privadas.
Medio de producción El socialismo propone la
propiedad social o colectiva
de los medios de
producción y el mejor
mecanismo para la
asignación de recursos es la
planificación estatal
El capitalismo propone que
la propiedad de los medios
de producción ha de ser
privada y el mejor
mecanismo para asignación
de recursos es el mercado
Como se fijan los precios Son distintos al capitalismo
sirve para dar valor a los
productos físicos y no van a
variar, el costo de
producción es mayor al
costo de la venta
Se fijan de acuerdo al
funcionamiento del
mercado a través de los
agentes económicos
Sistema político Puede coexistir con
diferentes sistemas
políticos.
La mayoría de los socialistas
defienden la democracia
participativa.
Puede coexistir con una
variedad de sistemas
políticos, incluyendo
dictadura, república
democrática, anarquismo y
democracia directa.
La mayoría de los
capitalistas defiende
una república democrática.
Régimen de gobierno Está estrechamente
relacionado a las estrategia
política del socialismo de
estado, un conjunto de
ideologías y políticas que
creen en una economía
socialista a través de las
políticas del gobierno
El modo de producción que
sucede alrégimen feudal, se
basaen laexplotación de los
obreros asalariados por la
clasedelos capitalistas.Este
modo de producción tiene
como esencia, la
producción mercantil
Relación
Económica/Política
El estado tiene papel
totalizador de la ideología
Estructura política y
económicas separadas
Propiedad
Son de la colectividad y la
titularidad del estado
Propiedad privada de los
bienes y medios de
producción (Tierras,
fabricas,maquinarias, etc...)
Ideas Todos los individuos deben
tener acceso a artículos
básicos de consumo y
bienes públicos.
Las industrias a gran escala
son bienes colectivos y, por
lo tanto, el retorno de esas
industrias debe beneficiar a
la sociedad como un todo.
El capitalismo se opone a la
intervención del gobierno
en la encomia, creen que
introduce ineficiencias
Desarrollo Nacional La propiedad privada
desempeña un papel
periférico
El estado no se apropia del
excedente social
Sector exterior en la
economía
El sector exterior ha tenido
un papel residual. Tiene
cierta importancia las
El capitalismo el proceso de
internacionalización se lleva
a cabo através del comercio
relaciones exteriores pero
son pequeñas en relación al
volumen que han alcanzado
estas economías. La
producción es nacional
Ganancias Los ingresos dependen de los
salarios que cobran por el
trabajo en las distintas
actividades del estado
Los ingresos proceden de las
riquezas personales, de las
actividadesempresarialesode
ingreso fijo por ejemplo los
asalariados.
Quien toma las decisiones El estado que planifica y
decide a través de
instituciones para la
planificación (Ministerios,
etc...). Las empresa estatales
deciden sobre objetivos a
pequeña escala
Los agentes económicos a
través del mercado.
Importancia del Estado en el
suministro de determinados
bienes y servicios (sociales)
Social Ambosbuscabanprogresar en
una mejor calidad de ida para
su población.
Creación de un aparato social
de seguridad que incluía
vivienda,educación, servicios
Desigualdad social; se crearon
las clases sociales
dependiendo de la economía
de cada uno
Recurso Uso sustentable de los
recursos naturales
Uso irracional de los recursos
naturales
Qué papel tiene el estado Decide prácticamente todo lo
relativo a las decisiones
económicas
El estado participa
activamente en calidad de
regulador no tanto como
productor
Cultural El progreso es de todos. El
bienestar se logra luchando
por cabios en las condiciones
sociales.
Cualquiera puede tener éxito
económico si se lo propone.
Consumo Los socialistas acusan al
mercado de no construir en
absoluto sociedades estables,
sino de favorecer únicamente
a los poderosos, a quienes
controlan los medios de
producción.
Determina las necesidades de
producción, por lo tanto hacia
donde fluyen las riquezas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Luciano Renteria
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
Viviana Polanco Cumber
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
saladehistoria.net
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
paolasolis25
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
Laura Angélica Miranda Novas
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Ruami Ek
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
AranchaLucena1
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
Paul Alarcon
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Dania Consuelos
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
angy56
 
Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8
Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8
Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8
Noemi Garcia
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
MiguelAngelo Zurita
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
EquipoUVM ABOGADOS
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
Nimrod Nimtronycs
 
Pascual ortiz
Pascual ortizPascual ortiz
Pascual ortiz
luis vidal
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yuli-Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodoModelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
Modelo de desarrollo estabilizador gobiernos en el periodo
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8
Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8
Ejemplo de cartografía del capitalismo en sus 8
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
Pascual ortiz
Pascual ortizPascual ortiz
Pascual ortiz
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Similar a Cuadro comparativo

Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
Luis Maita
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
GloriannyInfante
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yecseli Pereira
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
anyelorico
 
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
SofiaPerez912066
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
juancarlosparra22
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez
KellyHernandez52
 
Categorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política EconómicaCategorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política Económica
AngelesTulcanaz
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
CamilaCubilla4
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Cuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemasCuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemas
JuanTorrez7
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
Ricardo Duran
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stPolíticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
julio martínez
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
FernandoGil62
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIASCLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
jmacre
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Capitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferenciaCapitalismo y socialismo diferencia
Capitalismo y socialismo diferencia
 
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
 
Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez Categorías económicas por Kelly Hernandez
Categorías económicas por Kelly Hernandez
 
Categorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política EconómicaCategorías Económicas y Política Económica
Categorías Económicas y Política Económica
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Cuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemasCuadro comparativo sistemas
Cuadro comparativo sistemas
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stPolíticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIASCLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Cuadro comparativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Capitalismo y Socialismo Autor: Susana Bastidas C.I.: 29.805.015 Sección: SAIAB Cabudare, 22 de Noviembre del 2020
  • 2. Socialista Capitalista Político/ Ideológico Toma del poder político a partir de la conciencia y organización de las clases oprimidas. El estado debe organizase para garantizar la igualdad de oportunidades y distribución de riquezas. El estado debe organizarse para garantizar el derecho individual y la propiedad privada. El estado no interviene en la dinámica económica .La libre competencia regula por si sola las fuerzas productivas. Económico Propiedad colectiva de los medios de producción. Justa redistribución de la riqueza. Economía planificada desde el estado Libre mercado. Lógica de acumulación de riqueza. Estructura social Las diferencias de clase se disminuyen. El estatus deriva en las distinciones políticas, más que en las distinciones de clase. Las clases existen de acuerdo con su relación con el capital: los capitalistas poseen parte de los medios de producción y obtienen sus ingresos de esa forma, mientras que la clase trabajadora depende de los salarios. Coordinación económica El socialismo depende de una planificación para determinar decisiones de inversión y producción. La planificación puede ser centralizada o descentralizada. El mercado determina las decisiones de inversión, producción y distribución. Los mercados pueden ser mercados libres, mercados regulados, o pueden combinarse con un grado de planificación económica dirigido por el Estado dentro de empresas privadas. Medio de producción El socialismo propone la propiedad social o colectiva de los medios de producción y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es la planificación estatal El capitalismo propone que la propiedad de los medios de producción ha de ser privada y el mejor mecanismo para asignación de recursos es el mercado
  • 3. Como se fijan los precios Son distintos al capitalismo sirve para dar valor a los productos físicos y no van a variar, el costo de producción es mayor al costo de la venta Se fijan de acuerdo al funcionamiento del mercado a través de los agentes económicos Sistema político Puede coexistir con diferentes sistemas políticos. La mayoría de los socialistas defienden la democracia participativa. Puede coexistir con una variedad de sistemas políticos, incluyendo dictadura, república democrática, anarquismo y democracia directa. La mayoría de los capitalistas defiende una república democrática. Régimen de gobierno Está estrechamente relacionado a las estrategia política del socialismo de estado, un conjunto de ideologías y políticas que creen en una economía socialista a través de las políticas del gobierno El modo de producción que sucede alrégimen feudal, se basaen laexplotación de los obreros asalariados por la clasedelos capitalistas.Este modo de producción tiene como esencia, la producción mercantil Relación Económica/Política El estado tiene papel totalizador de la ideología Estructura política y económicas separadas Propiedad Son de la colectividad y la titularidad del estado Propiedad privada de los bienes y medios de producción (Tierras, fabricas,maquinarias, etc...) Ideas Todos los individuos deben tener acceso a artículos básicos de consumo y bienes públicos. Las industrias a gran escala son bienes colectivos y, por lo tanto, el retorno de esas industrias debe beneficiar a la sociedad como un todo. El capitalismo se opone a la intervención del gobierno en la encomia, creen que introduce ineficiencias Desarrollo Nacional La propiedad privada desempeña un papel periférico El estado no se apropia del excedente social Sector exterior en la economía El sector exterior ha tenido un papel residual. Tiene cierta importancia las El capitalismo el proceso de internacionalización se lleva a cabo através del comercio
  • 4. relaciones exteriores pero son pequeñas en relación al volumen que han alcanzado estas economías. La producción es nacional Ganancias Los ingresos dependen de los salarios que cobran por el trabajo en las distintas actividades del estado Los ingresos proceden de las riquezas personales, de las actividadesempresarialesode ingreso fijo por ejemplo los asalariados. Quien toma las decisiones El estado que planifica y decide a través de instituciones para la planificación (Ministerios, etc...). Las empresa estatales deciden sobre objetivos a pequeña escala Los agentes económicos a través del mercado. Importancia del Estado en el suministro de determinados bienes y servicios (sociales) Social Ambosbuscabanprogresar en una mejor calidad de ida para su población. Creación de un aparato social de seguridad que incluía vivienda,educación, servicios Desigualdad social; se crearon las clases sociales dependiendo de la economía de cada uno Recurso Uso sustentable de los recursos naturales Uso irracional de los recursos naturales Qué papel tiene el estado Decide prácticamente todo lo relativo a las decisiones económicas El estado participa activamente en calidad de regulador no tanto como productor Cultural El progreso es de todos. El bienestar se logra luchando por cabios en las condiciones sociales. Cualquiera puede tener éxito económico si se lo propone. Consumo Los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan los medios de producción. Determina las necesidades de producción, por lo tanto hacia donde fluyen las riquezas