SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Alumna:
Glorianny Infante C.I.: 25.387.311
Investigación de Mercado
Sección: S7
 La economía es la ciencia que se encarga de
la forma en que la sociedad se organiza para
la producción y distribución de los recursos
necesarios, tales como; salud, vivienda,
alimento, comida, educación. Cada país esta
regidos por una forma de gobierno y esta a
su vez determina el sistema económico que
se emplea para funcionar como país.
 Es un conjunto estructurado de
interrelaciones que determinan la forma en
la que se organiza la actividad económica de
una sociedad, la producción de bienes y
servicios y su distribución entre sus
miembros. Cada sistema económico tiene su
propio ordenamiento jurídico, que especifica
el régimen de propiedad y las condiciones de
contratación entre las partes.
Tipos de
sistemas
económicos
El sistema
capitalista o de
economía de
mercado
El sistema
socialista o de
planificación
central
El sistema de
economía mixta
 En este tipo de sistema, las economías
domésticas (familias), con sus decisiones de
compra orientan a las empresas sobre qué
productos deben producir. Una vez conocida
la demanda, las empresas tendrán que
decidir qué técnica y factores debe aplicar a
la producción de esos bienes para que les
permitan obtener el máximo beneficio posible.
Libertad de mercado
Mínima intervención estatal
Respeto por la propiedad
privada
Libre formación de precios
El capital privado puede generar mucha
riqueza, algo difícil en otros sistemas.
Se tiene acceso a la propiedad privada.
Todos pueden ejercer tanto sus derechos
individuales como los del sector al que
pertenecen.
Se promueve el emprendimiento.
Existe un movimiento económico constante,
aunque sólo sea un porcentaje mínimo de la
riqueza del país.
Existe una enorme competencia
por el dinero, pues este es el
único motor social.
No satisface las necesidades de
los que menos tienen.
Existe una gran tendencia al
monopolio (aunque no debería
ser así).
La libertad individual se
antepone al resto de derechos
humanos.
 En este sistema, es el Estado el que decide
cómo resolver los problemas económicos
fundamentales, ya que organiza la actividad
económica y decide, mediante una
planificación, qué se va a producir, cómo se
va a producir y cómo se va a repartir dicha
producción.
Medios de producción
socializados
Planificación central
Intervencionismo
Abolición de clases sociales
Puede convivir con la
democracia
Se van acabando las diferencias de
clases sociales y con ellos los problemas
derivados de su existencia.
La salud se torna un asunto social y no de
privados.
La educación, también como en cuba,
china, etc.
Se garantiza trabajos para todos y no hay
desempleados.
La economía se planifica con base en las
necesidades sociales
Las mentalidades empresariales y
acumuladoras tienen que emigrar
porque no hay lugar para ellos.
Quien se encarga de esto es el estado y
el partido y eso crea a lo largo del
tiempo, un grupo de privilegiados.
El que no tiene potencial o empeño, es
reencauzado a algo dentro de sus
posibilidades y gustos.
Puede estar mal pagado el empleo
común.
Se transita por un buen periodo de
tiempo en el que los lujos dejan de
existir.
 Algunos lo definen como un sistema
capitalista en el que el estado interviene
para intentar corregir las imperfecciones del
mercado. Otros lo ven como el tipo de
economía en la que el estado y el mercado
interactúan a la vez en la economía, en
mayor o menor medida, dependiendo del
país y de las circunstancias políticas y
económicas de cada momento.
Libertad de elección de los agentes
económicos, solo limitada por el Estado
para corregir las deficiencias propias
del sistema capitalista.
En el ámbito privado, prima el interés
individual de los consumidores y los
productores; en el ámbito estatal, el
bienestar de la sociedad.
La mayoría de los precios son establecidos
por el mercado (ley de la oferta y la
demanda). Una minoría por el Estado.
Se puede asignar de modo eficiente
todos los bienes y servicios, al permitir
que los precios regulen la oferta y la
demanda.
Se fomenta la innovación, de modo
que se satisface las necesidades del
cliente de forma más creativa, barata y
eficiente.
Se recompensa a los productores más
eficientes, dándoles un mayor
beneficio y la seguridad que obtendrán
el mejor valor por cada dólar gastado.
El miedo del sector privado hacia otro tipo de
intromisiones del gobierno en sus operaciones.
Los impuestos se hacen más altos al existir
mayor intervención gubernamental en la
economía, ya que el gobierno busca asegurar
sus ingresos.
No se aprovecha al máximo los recursos,
principalmente porque el gobierno intenta
movilizar recursos para producir productos y
servicios que son benéficos para la sociedad,
en vez de hacerlo para mejorar la economía.
Planeación Organización Dirección Ejecución Control
 El Sistema Económico de una sociedad es el
conjunto de relaciones y procedimientos
institucionalizados con el que trata de
resolver el problema económico. Tienen como
función la asignación de los recursos de la
sociedad entre las distintas actividades
productivas y la distribución de los bienes y
servicios de consumo entre los individuos de
aquella. Un Sistema Económico da respuesta
a tres preguntas básicas: qué producir, cómo
producir y para quién producir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
jorge4010
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
Marcelo Vinet Urzua
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
Wilson William Torres Díaz
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Joselyn Castañeda
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
karolinacarni
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
AlejandroAnk
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
rorri72
 
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNUNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
nando88_10
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
carlosgunefm
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Celeste Box
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
ysmelit
 
Cocina Asiatica "Sistemas económicos"
Cocina Asiatica "Sistemas económicos"Cocina Asiatica "Sistemas económicos"
Cocina Asiatica "Sistemas económicos"
Ana Vergara
 

La actualidad más candente (19)

Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNUNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD 18: ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
 
Cocina Asiatica "Sistemas económicos"
Cocina Asiatica "Sistemas económicos"Cocina Asiatica "Sistemas económicos"
Cocina Asiatica "Sistemas económicos"
 

Similar a Sistemas economicos

Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
economialaboralucna
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
pedrobustillolopez
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stPolíticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
julio martínez
 
sistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).ppt
sistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).pptsistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).ppt
sistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).ppt
JuanAntonioEscobarCe1
 
Trabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavierTrabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavier
Xavier Preciado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
SusanaBastidas4
 
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
SofiaPerez912066
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
mayerlingsagredo
 
Ciencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valoresCiencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valores
jovana perdomo ortega
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
pablo1407
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
Ricardo Duran
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 
Economia liberal
Economia liberalEconomia liberal
Economia liberal
ricardomardones
 

Similar a Sistemas economicos (20)

Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 stPolíticas sociales desarrollo parte 2 st
Políticas sociales desarrollo parte 2 st
 
sistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).ppt
sistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).pptsistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).ppt
sistemas-económicos-segundo-medio-ab (1).ppt
 
Trabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavierTrabajo de economia finalizado xavier
Trabajo de economia finalizado xavier
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptxTEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
TEORIA DEL ESTADO ESTUDIANTES UNIVERSIDAD.pptx
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Ciencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valoresCiencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valores
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Economia liberal
Economia liberalEconomia liberal
Economia liberal
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Sistemas economicos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA INDUSTRIAL Alumna: Glorianny Infante C.I.: 25.387.311 Investigación de Mercado Sección: S7
  • 2.  La economía es la ciencia que se encarga de la forma en que la sociedad se organiza para la producción y distribución de los recursos necesarios, tales como; salud, vivienda, alimento, comida, educación. Cada país esta regidos por una forma de gobierno y esta a su vez determina el sistema económico que se emplea para funcionar como país.
  • 3.  Es un conjunto estructurado de interrelaciones que determinan la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico tiene su propio ordenamiento jurídico, que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre las partes.
  • 4. Tipos de sistemas económicos El sistema capitalista o de economía de mercado El sistema socialista o de planificación central El sistema de economía mixta
  • 5.  En este tipo de sistema, las economías domésticas (familias), con sus decisiones de compra orientan a las empresas sobre qué productos deben producir. Una vez conocida la demanda, las empresas tendrán que decidir qué técnica y factores debe aplicar a la producción de esos bienes para que les permitan obtener el máximo beneficio posible.
  • 6. Libertad de mercado Mínima intervención estatal Respeto por la propiedad privada Libre formación de precios
  • 7. El capital privado puede generar mucha riqueza, algo difícil en otros sistemas. Se tiene acceso a la propiedad privada. Todos pueden ejercer tanto sus derechos individuales como los del sector al que pertenecen. Se promueve el emprendimiento. Existe un movimiento económico constante, aunque sólo sea un porcentaje mínimo de la riqueza del país.
  • 8. Existe una enorme competencia por el dinero, pues este es el único motor social. No satisface las necesidades de los que menos tienen. Existe una gran tendencia al monopolio (aunque no debería ser así). La libertad individual se antepone al resto de derechos humanos.
  • 9.  En este sistema, es el Estado el que decide cómo resolver los problemas económicos fundamentales, ya que organiza la actividad económica y decide, mediante una planificación, qué se va a producir, cómo se va a producir y cómo se va a repartir dicha producción.
  • 10. Medios de producción socializados Planificación central Intervencionismo Abolición de clases sociales Puede convivir con la democracia
  • 11. Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia. La salud se torna un asunto social y no de privados. La educación, también como en cuba, china, etc. Se garantiza trabajos para todos y no hay desempleados. La economía se planifica con base en las necesidades sociales
  • 12. Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos. Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados. El que no tiene potencial o empeño, es reencauzado a algo dentro de sus posibilidades y gustos. Puede estar mal pagado el empleo común. Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir.
  • 13.  Algunos lo definen como un sistema capitalista en el que el estado interviene para intentar corregir las imperfecciones del mercado. Otros lo ven como el tipo de economía en la que el estado y el mercado interactúan a la vez en la economía, en mayor o menor medida, dependiendo del país y de las circunstancias políticas y económicas de cada momento.
  • 14. Libertad de elección de los agentes económicos, solo limitada por el Estado para corregir las deficiencias propias del sistema capitalista. En el ámbito privado, prima el interés individual de los consumidores y los productores; en el ámbito estatal, el bienestar de la sociedad. La mayoría de los precios son establecidos por el mercado (ley de la oferta y la demanda). Una minoría por el Estado.
  • 15. Se puede asignar de modo eficiente todos los bienes y servicios, al permitir que los precios regulen la oferta y la demanda. Se fomenta la innovación, de modo que se satisface las necesidades del cliente de forma más creativa, barata y eficiente. Se recompensa a los productores más eficientes, dándoles un mayor beneficio y la seguridad que obtendrán el mejor valor por cada dólar gastado.
  • 16. El miedo del sector privado hacia otro tipo de intromisiones del gobierno en sus operaciones. Los impuestos se hacen más altos al existir mayor intervención gubernamental en la economía, ya que el gobierno busca asegurar sus ingresos. No se aprovecha al máximo los recursos, principalmente porque el gobierno intenta movilizar recursos para producir productos y servicios que son benéficos para la sociedad, en vez de hacerlo para mejorar la economía.
  • 18.  El Sistema Económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que trata de resolver el problema económico. Tienen como función la asignación de los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos de aquella. Un Sistema Económico da respuesta a tres preguntas básicas: qué producir, cómo producir y para quién producir.