SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA
Núcleo Lara- Barquisimeto
Profesor:
Edecio Freitez
Sección: 07S-2613-D1
Estudiante:
Gustavo Infante #29.531.214
Abril 2021
Lógica preposicional Lógica predicado Reglas de producción Redes semánticas Marcos y Scripts
Definición
Es un sistema formal cuyos
elementos más simples representan
proposiciones o enunciados, y
cuyas constantes lógica, también
llamados conectores lógicos.
Representan operaciones sobre
proposiciones, capaces de formar
otras proposiciones de mayor
complejidad. Además esta preposición
puede ser verdad o falsa.
Es un sistema formal diseñado
para estudiar la inferencia en los
lenguajes de primer orden.
Los lenguajes de primer orden
son, a su vez, lenguajes
formales con cuantificadores que
alcanzan solo a variables de
individuo, y con predicados
y funciones cuyos argumentos son
solo constantes o variables de
individuo.
Es unas de la técnicas de
representación de conocimiento mas
antiguas.
Su función es representar y
soportar las relaciones inferenciales
del algoritmo, en contraposición a
los métodos declarativos (hechos).
Sin duda alguna representar el
conocimiento en forma adecuada
para las computadoras.
Es una forma de representación
del conocimiento lingüístico en la
que los conceptos y sus
interrelaciones se representan
mediante un grafo. En caso de que
no existan ciclos, estas redes pueden
ser visualizadas como árboles.
Las redes semánticas son usadas,
entre otras cosas, para
representar mapas
conceptuales y mentales.
Un marco (frame) es una plantilla
de objetos que contiene un conjunto
de slots. Implementa diversos
paradigmas de programación
orientados a objetos como a accesos.
Los Guiones (Scripts) Es una
estructura de conocimiento que
organiza información referente a
situaciones dinámicas estereotipadas.
Características
 Herramienta útil para razonar.
 Combinan diferentes métodos
para demostraciones básicas.
 Son elementos atómicos y no
contiene variables de entidad o
cuantificadores
 Analiza inferencia lógica.
 Se rigen por tablas de verdad.
 Describe un mundo que consta
de objetos y propiedades (o
predicados) de esos objetos.
 Es universal porque puede
expresar cualquier cosa que
pueda ser programada.
 Tiene un poder expresivo
superior al de la lógica
proposicional.
 Las Reglas de producción
manipulan estructuras de
símbolos, como listas o
vectores.
 Cada regla define un pequeño y
relativamente independiente
pedazo de conocimiento.
 Son sencillas de implementar
por su similitud con el
razonamiento humano.
 Capacidad para relacionar
conceptos y para recuperar
información.
 Representación en
procesamiento de lenguaje
natural.
 Formalismo muy limitado
para dominios mas complejos.
 Los Frames se usan para dividir
la pantalla en diferentes zonas y
ofrece uno de los mecanismo mas
poderosos y flexibles en la
inteligencia artificial.
 Los Scripts ejecuta diversas
funciones en el interior de un
programa de computador.
Ventajas
 Permite el mejor razonamiento a
través de un mecanismo que
evalúa.
 Es simple.
 No tiene problemas para
resolver preguntas si son ciertas
o falsas.
 Expresan relaciones o acciones
entre objetos, axial como
también cualidades y atributos
de tales objetos.
 Los predicados tienen un valor
de veracidad, pero su valor de
veracidad depende de sus
términos.
 Poseen modularidad, uniformidad
y naturalidad para expresar el
conocimiento.
 Representación homogénea del
conocimiento.
 Permiten el desarrollo
incremental.
 Fácil comprensión grafica.
 Permiten la declaración de
importantes asociaciones en
forma explícita.
 Se representan por nodos.
 Las instancias y clases se
representan por constantes.
 Los marcos facilitan la
navegación.
 Los frames implementan cualquier
conocimiento de programación .
 Los Scripts mejoran la precisión,
permite la interacción con el
usuario, también captura la
documentación .
Desventajas
 No posee cuantificadores.
 No puede resolver problemas
que requieren analizar la
estructura interna de las
proposiciones o de las relaciones
entre ellas.
 Representación limitada.
 Una de las mayores desventajas
de la lógica de predicados es que
sólo dispone de dos niveles de
veracidad: verdadero y falso.
 No se puede saber el valor de
verdad de una formula.
 Problemas de verificación.
 No tienen acceso al razonamiento
que hay detrás de las reglas.
 Encadenamiento infinito.
 Inadecuadas para describir
conocimiento declarativo .
 No existe una interpretación
normalizada.
 La dificultad de interpretación a
menudo puede derivar en
inferencias inválidas.
 Poca flexibilidad.
 Los frames eliminan espacio de
la pantalla, no son libres de
navegación.
 Los Scripts requiere de otras
aplicaciones, es posible
desactivar y sus Scripts lo hacen
vulnerables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Algoritmo
Analisis AlgoritmoAnalisis Algoritmo
Analisis Algoritmo
Esteban Andres Diaz Mina
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
willyparedes4
 
Lenguaje De Programacion
Lenguaje De ProgramacionLenguaje De Programacion
Lenguaje De Programacion
milko09
 
3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx
Ram Vazquez
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
gladysmamani
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
Laura Guadalupe Rosado Hernández
 
Complejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmos
Complejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmosComplejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmos
Complejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmos
Sergio Ormeño
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolización
Videoconferencias UTPL
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Taller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MVTaller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MV
Ecler Mamani Vilca
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
juanmiguel431
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
Ruby
 
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasModelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Veronica Salazar
 
Patron Singleton
Patron SingletonPatron Singleton
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesAutómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Sandy Rafael Garcia
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Cecilia Lopez
 
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
Ram Vazquez
 
Proposiciones logicas
Proposiciones logicasProposiciones logicas
Proposiciones logicas
Sonia Guadalupe Morales Martinez
 
Logica de predicado
Logica de predicadoLogica de predicado
Logica de predicado
rober_09
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Algoritmo
Analisis AlgoritmoAnalisis Algoritmo
Analisis Algoritmo
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
 
Lenguaje De Programacion
Lenguaje De ProgramacionLenguaje De Programacion
Lenguaje De Programacion
 
3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx
 
PROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTEPROGRAMACION CONCURRENTE
PROGRAMACION CONCURRENTE
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Complejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmos
Complejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmosComplejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmos
Complejidad de los algoritmos | Análisis de algoritmos
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolización
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Taller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MVTaller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MV
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Estructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmosEstructuras de control algoritmos
Estructuras de control algoritmos
 
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasModelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
 
Patron Singleton
Patron SingletonPatron Singleton
Patron Singleton
 
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesAutómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
 
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
3.4 Sintaxis de las reglas de producción.pptx
 
Proposiciones logicas
Proposiciones logicasProposiciones logicas
Proposiciones logicas
 
Logica de predicado
Logica de predicadoLogica de predicado
Logica de predicado
 

Similar a Cuadro comparativo

3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
Humberto Chalate Jorge
 
TECNICAS DE BUSQUEDA
TECNICAS DE BUSQUEDATECNICAS DE BUSQUEDA
TECNICAS DE BUSQUEDA
Yolanda Eloisa Banda
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
dansua07
 
Análisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de informaciónAnálisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de información
jovy2905
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Merlyn Perez
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Hernán Salazar
 
Cuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptxCuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptx
MaraVliz2
 
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
BernardinoGaona1
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
Mrx Mirrorx
 
Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNLenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióN
EduFigueroa
 
Taller
TallerTaller
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
JosueRamos60
 
Representacion del Conocimiento
Representacion del ConocimientoRepresentacion del Conocimiento
Representacion del Conocimiento
andrestorr3
 
Frames (doc)
Frames (doc)Frames (doc)
Frames (doc)
fher969
 
Diapositivas sql.
Diapositivas sql.Diapositivas sql.
Diapositivas sql.
Gadiel Ocampo
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
warrionet
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
Unefa
 
Estructura de datos, tipos y almacenamientos su
Estructura de datos, tipos y almacenamientos suEstructura de datos, tipos y almacenamientos su
Estructura de datos, tipos y almacenamientos su
carlosamador92
 
Mela Ont Perio2006
Mela Ont Perio2006Mela Ont Perio2006
Mela Ont Perio2006
Mela Bosch
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Jonathan Marcillo
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
 
TECNICAS DE BUSQUEDA
TECNICAS DE BUSQUEDATECNICAS DE BUSQUEDA
TECNICAS DE BUSQUEDA
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Análisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de informaciónAnálisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de información
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Cuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptxCuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptx
 
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
 
Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióNLenguajes De ProgramacióN
Lenguajes De ProgramacióN
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Representacion del Conocimiento
Representacion del ConocimientoRepresentacion del Conocimiento
Representacion del Conocimiento
 
Frames (doc)
Frames (doc)Frames (doc)
Frames (doc)
 
Diapositivas sql.
Diapositivas sql.Diapositivas sql.
Diapositivas sql.
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
 
Estructura de datos, tipos y almacenamientos su
Estructura de datos, tipos y almacenamientos suEstructura de datos, tipos y almacenamientos su
Estructura de datos, tipos y almacenamientos su
 
Mela Ont Perio2006
Mela Ont Perio2006Mela Ont Perio2006
Mela Ont Perio2006
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Cuadro comparativo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA Núcleo Lara- Barquisimeto Profesor: Edecio Freitez Sección: 07S-2613-D1 Estudiante: Gustavo Infante #29.531.214 Abril 2021
  • 2. Lógica preposicional Lógica predicado Reglas de producción Redes semánticas Marcos y Scripts Definición Es un sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciones o enunciados, y cuyas constantes lógica, también llamados conectores lógicos. Representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad. Además esta preposición puede ser verdad o falsa. Es un sistema formal diseñado para estudiar la inferencia en los lenguajes de primer orden. Los lenguajes de primer orden son, a su vez, lenguajes formales con cuantificadores que alcanzan solo a variables de individuo, y con predicados y funciones cuyos argumentos son solo constantes o variables de individuo. Es unas de la técnicas de representación de conocimiento mas antiguas. Su función es representar y soportar las relaciones inferenciales del algoritmo, en contraposición a los métodos declarativos (hechos). Sin duda alguna representar el conocimiento en forma adecuada para las computadoras. Es una forma de representación del conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. Un marco (frame) es una plantilla de objetos que contiene un conjunto de slots. Implementa diversos paradigmas de programación orientados a objetos como a accesos. Los Guiones (Scripts) Es una estructura de conocimiento que organiza información referente a situaciones dinámicas estereotipadas. Características  Herramienta útil para razonar.  Combinan diferentes métodos para demostraciones básicas.  Son elementos atómicos y no contiene variables de entidad o cuantificadores  Analiza inferencia lógica.  Se rigen por tablas de verdad.  Describe un mundo que consta de objetos y propiedades (o predicados) de esos objetos.  Es universal porque puede expresar cualquier cosa que pueda ser programada.  Tiene un poder expresivo superior al de la lógica proposicional.  Las Reglas de producción manipulan estructuras de símbolos, como listas o vectores.  Cada regla define un pequeño y relativamente independiente pedazo de conocimiento.  Son sencillas de implementar por su similitud con el razonamiento humano.  Capacidad para relacionar conceptos y para recuperar información.  Representación en procesamiento de lenguaje natural.  Formalismo muy limitado para dominios mas complejos.  Los Frames se usan para dividir la pantalla en diferentes zonas y ofrece uno de los mecanismo mas poderosos y flexibles en la inteligencia artificial.  Los Scripts ejecuta diversas funciones en el interior de un programa de computador. Ventajas  Permite el mejor razonamiento a través de un mecanismo que evalúa.  Es simple.  No tiene problemas para resolver preguntas si son ciertas o falsas.  Expresan relaciones o acciones entre objetos, axial como también cualidades y atributos de tales objetos.  Los predicados tienen un valor de veracidad, pero su valor de veracidad depende de sus términos.  Poseen modularidad, uniformidad y naturalidad para expresar el conocimiento.  Representación homogénea del conocimiento.  Permiten el desarrollo incremental.  Fácil comprensión grafica.  Permiten la declaración de importantes asociaciones en forma explícita.  Se representan por nodos.  Las instancias y clases se representan por constantes.  Los marcos facilitan la navegación.  Los frames implementan cualquier conocimiento de programación .  Los Scripts mejoran la precisión, permite la interacción con el usuario, también captura la documentación . Desventajas  No posee cuantificadores.  No puede resolver problemas que requieren analizar la estructura interna de las proposiciones o de las relaciones entre ellas.  Representación limitada.  Una de las mayores desventajas de la lógica de predicados es que sólo dispone de dos niveles de veracidad: verdadero y falso.  No se puede saber el valor de verdad de una formula.  Problemas de verificación.  No tienen acceso al razonamiento que hay detrás de las reglas.  Encadenamiento infinito.  Inadecuadas para describir conocimiento declarativo .  No existe una interpretación normalizada.  La dificultad de interpretación a menudo puede derivar en inferencias inválidas.  Poca flexibilidad.  Los frames eliminan espacio de la pantalla, no son libres de navegación.  Los Scripts requiere de otras aplicaciones, es posible desactivar y sus Scripts lo hacen vulnerables.