SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE
INTERACTIVO A DISTANCIA
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.

Acontecimientos del
23 de Enero de 1958
Participante:
Lucy N, Gutiérrez C
C.I. 12.632.706
Profesor: José Savoia
Sección B

Noviembre de 2013
La Caída del Dictador
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al
gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país
con rumbo a República Dominicana a bordo del avión
presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano
de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del
mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos
despertando a toda Caracas.
La caída de Marcos Pérez Jiménez fue producto de una acumulación de
oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en
una causa nacional.
Acontecimientos:
Se iniciaron los contactos cívico-militares en diciembre de 1957 y
luego del 1 de enero de 1958, el pueblo empezó a evidenciar su
oposición y se acentuó la protesta. El 03 de enero, la Junta
Patriótica emitió clandestinamente un manifiesto en el cual invitaba
a la unión popular y del ejército para acabar con la dictadura. De la
misma manera, los obreros y los estudiantes comenzaron sus
movilizaciones. Los habitantes de los barrios se enfrentaron en
diversos lugares a las patrullas policiales del gobierno.

El pueblo de Caracas y de Venezuela se volcó a las
calles en señal de júbilo patriótico. En los sótanos
de la Seguridad Nacional se escucha el grito:
“¡Cayó Pérez Jiménez…!” y empezaron a salir de la
cárcel los presos. A las 4:00 a.m., se constituyó
una Junta Militar de Gobierno que presidió
Larrazábal y se nombró un primer gabinete.
Acontecimientos:
El pueblo incendió las instalaciones de la Seguridad
Nacional, en la Plaza Morelos de Caracas. Se
produjeron cambios en la Junta de Gobierno y se
retiraron algunos integrantes militares hasta el
último momento leales a la dictadura.

El pueblo venezolano inició así una
nueva etapa de su vida republicana y
democrática
Conclusiones
 Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez
Jiménez, una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang
Larrazábal prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar
el año.
 Los dirigentes políticos principales, quienes habían regresado al país
desde el exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el “Pacto
de punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar el naciente sistema
democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos.
 El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang Larrazábal renuncia a la Junta de
Gobierno para participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar
Sanabria hasta el 13 de febrero de 1959.
 Finalmente, y tal como se había ofrecido, se realizaron las elecciones
generales resultando ganador Rómulo Betancourt, candidato del partido
social demócrata Acción Democrática (AD), quien derrotó a Wolfang
Larrazabal, candidato de la Unión Republicana Democrática (URD) y a
Rafael Caldera, candidato del partido social cristiano COPEI.
Conclusiones
 Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez
Jiménez, una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang
Larrazábal prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar
el año.
 Los dirigentes políticos principales, quienes habían regresado al país
desde el exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el “Pacto
de punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar el naciente sistema
democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos.
 El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang Larrazábal renuncia a la Junta de
Gobierno para participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar
Sanabria hasta el 13 de febrero de 1959.
 Finalmente, y tal como se había ofrecido, se realizaron las elecciones
generales resultando ganador Rómulo Betancourt, candidato del partido
social demócrata Acción Democrática (AD), quien derrotó a Wolfang
Larrazabal, candidato de la Unión Republicana Democrática (URD) y a
Rafael Caldera, candidato del partido social cristiano COPEI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
Veronica Cardona Duben
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Alexandra Alifanow
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
Carmen Cedeno
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
Natasha Suarez
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Rafael Verde)
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
OXPO11
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
Angelita Ferrer
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
Mechi Menendezcruz
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
eddymer
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
francia machado
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Selenys
 
Jessica estefania lara luisa
Jessica estefania lara luisaJessica estefania lara luisa
Jessica estefania lara luisa
estefylaral
 
Punto fijo
Punto fijoPunto fijo
Punto fijo
Mariangelis Garcia
 
Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...
Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...
Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...
Florencio Ortiz Alejos
 
El golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-FEl golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-F
profeshispanica
 
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVILISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
Sagrario Fernández Ruiz
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
Yhuleana Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Isaias Medina Angarita
Isaias Medina AngaritaIsaias Medina Angarita
Isaias Medina Angarita
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
 
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
Caracteristicas del Gobierno de Marcos Perez Jimenez y El Gobierno de Romulo ...
 
Democracia burguesa
Democracia burguesaDemocracia burguesa
Democracia burguesa
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Jessica estefania lara luisa
Jessica estefania lara luisaJessica estefania lara luisa
Jessica estefania lara luisa
 
Punto fijo
Punto fijoPunto fijo
Punto fijo
 
Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...
Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...
Bloque 10. Explica el contexto y los principales acontecimientos que llevaron...
 
El golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-FEl golpe de Estado del 23-F
El golpe de Estado del 23-F
 
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVILISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 

Destacado

Chapter 13.1
Chapter 13.1Chapter 13.1
Chapter 13.1
Barry Wiseman
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
stefany8
 
Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2
Frenchsouth.digital
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
Brad Morris
 
Understanding your eyes
Understanding your eyesUnderstanding your eyes
Understanding your eyes
jena_christine
 
вставлення та видалення соловйова
вставлення та видалення соловйовавставлення та видалення соловйова
вставлення та видалення соловйова
NVK4
 
Cae study gap box fill
Cae study gap box fillCae study gap box fill
Cae study gap box fill
Mark Ollis
 
Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...
Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...
Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
TSCG Brochure Mar 2015
TSCG Brochure Mar 2015TSCG Brochure Mar 2015
TSCG Brochure Mar 2015
thetop10
 
Graphic Novels A-Z : Action Comics to Zatanna
Graphic Novels A-Z : Action Comics to ZatannaGraphic Novels A-Z : Action Comics to Zatanna
Graphic Novels A-Z : Action Comics to Zatanna
taivins
 
Tutoria de herramienta
Tutoria de herramientaTutoria de herramienta
Tutoria de herramienta
Melanie Navarrete
 
Research paper 2
Research paper 2Research paper 2
Research paper 2
GroupProject6404
 
Script Freak
Script FreakScript Freak
Script Freak
Audrie Morgan
 
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEBEstudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Erik Gur
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Pooprints complete presentation 2015
Pooprints complete presentation 2015Pooprints complete presentation 2015
Pooprints complete presentation 2015
triva911
 
Mondaynew
MondaynewMondaynew
Mondaynew
amieblambert
 
Teaching and Learning Journal
Teaching and Learning Journal Teaching and Learning Journal
Teaching and Learning Journal
bdavis2014
 

Destacado (20)

Chapter 13.1
Chapter 13.1Chapter 13.1
Chapter 13.1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
lamina
laminalamina
lamina
 
Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2Fs d intro mc iv2
Fs d intro mc iv2
 
Timeline
TimelineTimeline
Timeline
 
Understanding your eyes
Understanding your eyesUnderstanding your eyes
Understanding your eyes
 
вставлення та видалення соловйова
вставлення та видалення соловйовавставлення та видалення соловйова
вставлення та видалення соловйова
 
Cae study gap box fill
Cae study gap box fillCae study gap box fill
Cae study gap box fill
 
книги
книгикниги
книги
 
Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...
Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...
Mobbing madrid el apoyo del familiar pareja y amigos, para la recuperación de...
 
TSCG Brochure Mar 2015
TSCG Brochure Mar 2015TSCG Brochure Mar 2015
TSCG Brochure Mar 2015
 
Graphic Novels A-Z : Action Comics to Zatanna
Graphic Novels A-Z : Action Comics to ZatannaGraphic Novels A-Z : Action Comics to Zatanna
Graphic Novels A-Z : Action Comics to Zatanna
 
Tutoria de herramienta
Tutoria de herramientaTutoria de herramienta
Tutoria de herramienta
 
Research paper 2
Research paper 2Research paper 2
Research paper 2
 
Script Freak
Script FreakScript Freak
Script Freak
 
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEBEstudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
Estudio Sistemas Gestión Contenidos(CMS) WEB
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Pooprints complete presentation 2015
Pooprints complete presentation 2015Pooprints complete presentation 2015
Pooprints complete presentation 2015
 
Mondaynew
MondaynewMondaynew
Mondaynew
 
Teaching and Learning Journal
Teaching and Learning Journal Teaching and Learning Journal
Teaching and Learning Journal
 

Similar a Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez

23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
zuleima gonzalez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
julianjosepradavalde
 
El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958
Yancen Manuel Salazar Rodríguez
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
LilibethMartinezPena
 
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
ariannyalcala
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
JoseGMorosG
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
jesus Escalona
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Stefany Barrueta
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
Magdy Hernández
 
De la democracia al militarismo
De la democracia al militarismoDe la democracia al militarismo
De la democracia al militarismo
RicardoAlvarado96
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
andreina gimenez
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
Isabel Velez
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
Wiin Vergara
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
Rosina_1984
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
RedPedagogicaCES
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
RedPedagogicaCES
 
De lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militarDe lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militar
Alexander Rumenoff
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
edwin ivan jimenez
 

Similar a Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez (20)

23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
 
El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958El 23 de enero de 1958
El 23 de enero de 1958
 
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
 
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
Breve resumen de la historia critica de venezuela desde 1958 hatas nuestras d...
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo de la transicion democratica al militarismo
de la transicion democratica al militarismo
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
 
De la democracia al militarismo
De la democracia al militarismoDe la democracia al militarismo
De la democracia al militarismo
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
 
De lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militarDe lo democratico a lo militar
De lo democratico a lo militar
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. Acontecimientos del 23 de Enero de 1958 Participante: Lucy N, Gutiérrez C C.I. 12.632.706 Profesor: José Savoia Sección B Noviembre de 2013
  • 2. La Caída del Dictador El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. La caída de Marcos Pérez Jiménez fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
  • 3. Acontecimientos: Se iniciaron los contactos cívico-militares en diciembre de 1957 y luego del 1 de enero de 1958, el pueblo empezó a evidenciar su oposición y se acentuó la protesta. El 03 de enero, la Junta Patriótica emitió clandestinamente un manifiesto en el cual invitaba a la unión popular y del ejército para acabar con la dictadura. De la misma manera, los obreros y los estudiantes comenzaron sus movilizaciones. Los habitantes de los barrios se enfrentaron en diversos lugares a las patrullas policiales del gobierno. El pueblo de Caracas y de Venezuela se volcó a las calles en señal de júbilo patriótico. En los sótanos de la Seguridad Nacional se escucha el grito: “¡Cayó Pérez Jiménez…!” y empezaron a salir de la cárcel los presos. A las 4:00 a.m., se constituyó una Junta Militar de Gobierno que presidió Larrazábal y se nombró un primer gabinete.
  • 4. Acontecimientos: El pueblo incendió las instalaciones de la Seguridad Nacional, en la Plaza Morelos de Caracas. Se produjeron cambios en la Junta de Gobierno y se retiraron algunos integrantes militares hasta el último momento leales a la dictadura. El pueblo venezolano inició así una nueva etapa de su vida republicana y democrática
  • 5. Conclusiones  Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang Larrazábal prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar el año.  Los dirigentes políticos principales, quienes habían regresado al país desde el exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el “Pacto de punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos.  El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang Larrazábal renuncia a la Junta de Gobierno para participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar Sanabria hasta el 13 de febrero de 1959.  Finalmente, y tal como se había ofrecido, se realizaron las elecciones generales resultando ganador Rómulo Betancourt, candidato del partido social demócrata Acción Democrática (AD), quien derrotó a Wolfang Larrazabal, candidato de la Unión Republicana Democrática (URD) y a Rafael Caldera, candidato del partido social cristiano COPEI.
  • 6. Conclusiones  Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfang Larrazábal prometió que se realizarían elecciones libres antes de finalizar el año.  Los dirigentes políticos principales, quienes habían regresado al país desde el exilio, se reunieron y el 31 de octubre de 1958 firmaron el “Pacto de punto Fijo", el cual tenía por objetivo afianzar el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia entre partidos.  El 14 de noviembre de 1958 Wolfgang Larrazábal renuncia a la Junta de Gobierno para participar en las elecciones y asume la Presidencia Edgar Sanabria hasta el 13 de febrero de 1959.  Finalmente, y tal como se había ofrecido, se realizaron las elecciones generales resultando ganador Rómulo Betancourt, candidato del partido social demócrata Acción Democrática (AD), quien derrotó a Wolfang Larrazabal, candidato de la Unión Republicana Democrática (URD) y a Rafael Caldera, candidato del partido social cristiano COPEI.