SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN
JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL
2° SEMESTRE GRUPO “A”
PERIODO: Del 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021
DOCENTE: Lic. Alan Karim Sayeg Reyes Silva
ALUMNO: Rosa Isela Hernández Esquivel
MATRICULA. 1732697
“CUADRO COMPARATIVO DE LOS MASC”
Monterrey, Nuevo León a 14 de octubre de 2021
INTRODUCCION
Como ya sabemos la paz es un concepto muy amplio y tiene diversas
definiciones según la perspectiva de cada quien, sus bases son la justicia y ver la
manera de resolver los conflictos de manera pacífica, una cultura de paz no se
puede lograr sin la intervención de la sociedad y de algunos métodos y técnicas
para fomentarla.
“Los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) y la justicia
restaurativa (JR), son activos de la paz, ya que si antes el fin último de las leyes
era la paz social, ahora es considerada no solo un fin sino un elemento sine qua
non de todo sistema judicial del cual forman parte importante los MASC y la JR,
elementos que de igual manera deben entenderse como un arquetipo de la ciencia
de la mediación, más aun que es considerada como uno de los constructos de la
transición de la instrumentalización a la cientificidad de los Métodos Alternos de
Solución de Conflictos (Gorgón y Pesquería, La Ciencia de la Mediación, 2015).
El objetivo del presente trabajo es marcar las diferencias entre Los Métodos
Alternos de Solución de Conflictos, así como entenderlos y estudiarlos un poco
más, en base a una lectura a conciencia podremos rescatar datos relevantes de
cada uno, es importante mencionar que estos métodos, técnicas, estrategias son
formas de autorregulación, de solución y transformación de conflictos, son
herramientas eficaces que involucran el dialogo, la empatía, solidaridad,
cooperación, con el fin de trasformar los conflictos en oportunidades.
En esta ocasión nos enfocaremos en los MASC más conocidos como la
negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.
NEGOCIACION MEDIACION CONCILIACION ARBITRAJE
La negociación es un
método, técnica, una
serie de pasos, que
ordena el pensamiento
humano y le perite a este
interlocutor/negociador
diseñar y crear
estrategias e razón del
momento, de las
circunstancias y del tipo
de problema, aclarando
que no se trata de
improvisar, sino de crear
un consenso que,
conocemos como
solución o acuerdo que
deje satisfechas a las
partes en conflicto.
Según Juan Luis
Colaiacavaco (Gorgón
Gómez y Sáenz López,
2009) es el Proceso
durante el cual dos o más
partes de un problema en
común, mediante el
empleo de técnicas
diversas de
comunicación, buscan
obtener un resultado o
solución que satisfaga de
una manera razonable y
justa sus objetivos,
intereses, necesidades y
aspiraciones”.
El modelo de la escuela
de Harvard se compone
de 7 etapas o elementos:
También es conocida
como una negociación
asistida, es el método
alternativo para la
transformación de
conflictos más idóneo
para el establecimiento
de una cultura de paz.
El proceso de
mediación se identifica
como el que da
mejores resultados en
un mínimo de tiempo,
aquí las partes
deciden por ellas
mismas, y el mediador
se convierte en un
agente de cultura de
paz en la sociedad.
También se entiende
como método
alternativo para la
trasformación pacifica
de los conflictos
fundamentada en un
proceso
comunicacional en el
que interviene una
tercera persona,
denominada mediador,
que guía, ayuda y
orienta a las partes
inmersas en el
conflicto a que
colaboren entre sí, a
través de técnicas que
potencien la
Por conciliación
entendemos al
método alterno para
la transformación de
conflictos en la que
participa un tercero
experto en la materia,
denominado
conciliador, quien
facilita la
comunicación y
puede proponer
opciones de
soluciones a las
partes.
Cuando hablamos de
conciliación e hace
alusión a que es una
vía más a la
educación para la
paz, que sensibiliza a
la gente acerca de
las posibilidades de
poder gestionar y
transformar conflictos
mediante técnicas
racionales que
fortalecen las
relaciones
interpersonales, la
tolerancia, el respeto
a las diferencias, los
derechos humanos y
los procesos
democráticos (Pérez
Fernández Del
Procedimiento en el
cual dos o más partes
piden a un árbitro que
resuelva un conflicto
que ellas no pueden
resolver y le dan poder
para hacerlo. (Gorgón
Gómez y Sáenz López,
2009).
Las partes cargan
cargan toda la
responsabilidad de la
solución del problema
en el árbitro, de ahí que
este tenga que observar
determinadas
formalidades
procedimentales para
resolver el conflicto de
manera adecuada y no
caer en una
responsabilidad de
carácter civil o penal.
Los rasgos distintivos
son:
*Proceso especializado,
menos ritualista y
rápido.
*Confidencial como
proceso.
*El proceso se
desarrollará conforme a
derecho o en equidad.
1.- Alternativas.
2.- Intereses y
posiciones.
3.- Opciones.
4.-Criterios.
5.- Relación.
6.- Comunicación.
7.-Compromisos.
Los rasgos distintivos
son:
*busca un beneficio
mutuo dentro de un clima
de confianza y
objetividad.
*Incumbe a toda la
sociedad- no es limitativa
en cuanto a personas o
materias.
*Es una actividad
competitiva (Colaiacovo,
1998).
participación y el
empoderamiento de
las mismas, logrando
que sean ellas mismas
la que elaboren una
solución positiva que
ponga fin a su
conflicto, fortaleciendo
el tejido y la cohesión
social, y ayudando a la
instauración de una
cultura de paz (Cabello
Tijerina,2012).
Los rasgos
distintivos son
(Garber, 1996):
Satisface intereses
particulares y no
públicos.
*El proceso termina en
el momento que lo
dispongan las partes.
*Es vinculante.
*No hay ganando ni
perdedor.
*Rápido y económico.
*Las partes son
guiadas por un tercero.
Castillo y Rodríguez
Villa, 2003).
Los rasgos
distintivos son:
*El tercero propone la
solución. Persuade a
las partes (Alvarado
Velloso, 1989).
*Etapa previa al
arbitraje.
*Satisfacciones de
intereses particulares
y no fines públicos.
*El conciliador
formula un informe.
*El cumplimiento del
procedimiento será
voluntario (Peña
Bernaldo de Quiros,
1991).
*Se desarrolla de forma
institucional o ad hoc.
*Se equipará a las
sentencias.
*Su cumplimento será
voluntario o forzoso.
*No trae consecuencias
económicas sociales.
*Tiene un carácter
desnacionalizado y
eminentemente
internacional.
*Designación del
derecho aplicable al
fondo del conflicto por
las partes.
*Termina en forma de
laudo o por transacción
homologa como tal.
*Otorga una seguridad
jurídica, en relación a la
mediación y la
conciliación (Gorgón
Gómez F.J., 2001).
CONCLUSION
Como conclusión el trabajo logro sus objetivos, ya que marca las
diferencias entre cada método, así como también nos brinda una explicación de
cada uno de los MASC, gracias a la ayuda de la herramienta utilizada en esta
evidencia fue de mayor facilidad organizar la información y de esta manera
apreciarla y sobre todo captarla. En lo personal esta actividad fue grata para mi
porque la verdad yo no tenía conocimiento sobre los Métodos Alternativos de la
Solución de Conflictos, y gracias a que se realizó una lectura previa pude
empaparme y aprender sobre estos conceptos y sobre la función y objetivos que
tienen estos, aunque en algún momento si llegue a escuchar ciertos términos
relacionados y pudiera ser si sabría a qué refieren no sabía con exactitud a que
nos pueden ayudar, ni que relación tienen, ni lo importantes que estos pueden
llegar a ser para fomentar nuestra cultura de paz.
Para finalizar, considero que el MASC más apegado al tema designado
para mi Producto Integrador de Aprendizaje es el de arbitraje pues hablamos de
que buscamos cambios legales para el grupo venerable de la gente de color,
buscamos que tengan los mismos derechos que todos, buscamos leyes que los
protejan y los aparen, que les permitan vivir una vida digna, pelma y feliz, y pues
bueno creo que el arbitraje es el mejor método pues aunque si nosotros como
sociedad influimos mucho con nuestras acciones son las organizaciones máximas
de poder las que decidirán estos cambios positivos y bueno este tipo de procesos
y cambios de leyes se hacen de manera más formal y muchas de la veces es a
través de juicios y reuniones con representantes o encargados de las leyes a nivel,
nacional, internacional, mundial, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cabello Tijerina, P.A., Carmona Valdés, S. E., Gorjon Gómez, F. J., Iglesias
Ortuño, E., Sáenz López, K.A.C., Vázquez Gutiérrez, R.L. (2016).
Cultura de Paz. Grupo Editorial Patria. Universidad Autónoma de
Nuevo León.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomaticaCap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomatica
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
1212rocio
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Medios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictosMedios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictos
Reina Duno
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
Pierina Maguiña
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Nery Perez
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
Dennis Zelaya
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILMarisol Basilio
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
secedudis
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
Jorge Mam
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASCCuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
MaraEspinoza28
 
Ensayo mediacion
Ensayo mediacionEnsayo mediacion
Ensayo mediacion
DESIREE SAAVEDRA
 
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANODERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
Anytwee
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Francisca Gil
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomaticaCap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomatica
 
Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Medios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictosMedios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictos
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
 
Clase 4 los tratados
Clase 4 los tratadosClase 4 los tratados
Clase 4 los tratados
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
Generalidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Cuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASCCuadro comparativo MASC
Cuadro comparativo MASC
 
Ensayo mediacion
Ensayo mediacionEnsayo mediacion
Ensayo mediacion
 
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANODERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 

Similar a Cuadro comparativo MASC

Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
WendySL
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
EsmeraldaLunaLpez
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
NataliaMargaritaPera
 
Cultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSRCultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de pazCuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de paz
Alejandra Malerva
 
Metodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx original
Metodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx originalMetodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx original
Metodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx originalConsultoria Recursos Humanos Mazate
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
hectorpico1993
 
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
Andrés Vázquez
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaisraeltok
 
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)wilmer mesias
 
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)wilmer mesias
 
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)wilmer mesias
 
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSRImportancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Cuadro comparativo MASC (20)

Cuadro comparativo masc
Cuadro comparativo mascCuadro comparativo masc
Cuadro comparativo masc
 
Cuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASCCuadro comparativo de los MASC
Cuadro comparativo de los MASC
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Cultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSRCultura de mediacion_IAFJSR
Cultura de mediacion_IAFJSR
 
Cuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de pazCuadro comparativo cultura de paz
Cuadro comparativo cultura de paz
 
Metodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx original
Metodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx originalMetodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx original
Metodos y sugerencias para la solucion de conflictos generales.docx original
 
Mediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitrajeMediacion y-arbitraje
Mediacion y-arbitraje
 
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
La mediación como activo intangible en la ética discursiva de la resolución d...
 
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSRLa mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
La mediacion en la resolucion de conflictos_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSRLa mediacion en la resolucion_IAFJSR
La mediacion en la resolucion_IAFJSR
 
Resolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aulaResolucion de conflictos en el aula
Resolucion de conflictos en el aula
 
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
 
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
 
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
Grupo 3 modulo medios alternativos para solucionar conflictos (masc)
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
 
Capitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacionCapitulo 5 herramientas de negociacion
Capitulo 5 herramientas de negociacion
 
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSRImportancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
 
Masc
MascMasc
Masc
 

Cuadro comparativo MASC

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL 2° SEMESTRE GRUPO “A” PERIODO: Del 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021 DOCENTE: Lic. Alan Karim Sayeg Reyes Silva ALUMNO: Rosa Isela Hernández Esquivel MATRICULA. 1732697 “CUADRO COMPARATIVO DE LOS MASC” Monterrey, Nuevo León a 14 de octubre de 2021
  • 2. INTRODUCCION Como ya sabemos la paz es un concepto muy amplio y tiene diversas definiciones según la perspectiva de cada quien, sus bases son la justicia y ver la manera de resolver los conflictos de manera pacífica, una cultura de paz no se puede lograr sin la intervención de la sociedad y de algunos métodos y técnicas para fomentarla. “Los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) y la justicia restaurativa (JR), son activos de la paz, ya que si antes el fin último de las leyes era la paz social, ahora es considerada no solo un fin sino un elemento sine qua non de todo sistema judicial del cual forman parte importante los MASC y la JR, elementos que de igual manera deben entenderse como un arquetipo de la ciencia de la mediación, más aun que es considerada como uno de los constructos de la transición de la instrumentalización a la cientificidad de los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (Gorgón y Pesquería, La Ciencia de la Mediación, 2015). El objetivo del presente trabajo es marcar las diferencias entre Los Métodos Alternos de Solución de Conflictos, así como entenderlos y estudiarlos un poco más, en base a una lectura a conciencia podremos rescatar datos relevantes de cada uno, es importante mencionar que estos métodos, técnicas, estrategias son formas de autorregulación, de solución y transformación de conflictos, son herramientas eficaces que involucran el dialogo, la empatía, solidaridad, cooperación, con el fin de trasformar los conflictos en oportunidades. En esta ocasión nos enfocaremos en los MASC más conocidos como la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje.
  • 3. NEGOCIACION MEDIACION CONCILIACION ARBITRAJE La negociación es un método, técnica, una serie de pasos, que ordena el pensamiento humano y le perite a este interlocutor/negociador diseñar y crear estrategias e razón del momento, de las circunstancias y del tipo de problema, aclarando que no se trata de improvisar, sino de crear un consenso que, conocemos como solución o acuerdo que deje satisfechas a las partes en conflicto. Según Juan Luis Colaiacavaco (Gorgón Gómez y Sáenz López, 2009) es el Proceso durante el cual dos o más partes de un problema en común, mediante el empleo de técnicas diversas de comunicación, buscan obtener un resultado o solución que satisfaga de una manera razonable y justa sus objetivos, intereses, necesidades y aspiraciones”. El modelo de la escuela de Harvard se compone de 7 etapas o elementos: También es conocida como una negociación asistida, es el método alternativo para la transformación de conflictos más idóneo para el establecimiento de una cultura de paz. El proceso de mediación se identifica como el que da mejores resultados en un mínimo de tiempo, aquí las partes deciden por ellas mismas, y el mediador se convierte en un agente de cultura de paz en la sociedad. También se entiende como método alternativo para la trasformación pacifica de los conflictos fundamentada en un proceso comunicacional en el que interviene una tercera persona, denominada mediador, que guía, ayuda y orienta a las partes inmersas en el conflicto a que colaboren entre sí, a través de técnicas que potencien la Por conciliación entendemos al método alterno para la transformación de conflictos en la que participa un tercero experto en la materia, denominado conciliador, quien facilita la comunicación y puede proponer opciones de soluciones a las partes. Cuando hablamos de conciliación e hace alusión a que es una vía más a la educación para la paz, que sensibiliza a la gente acerca de las posibilidades de poder gestionar y transformar conflictos mediante técnicas racionales que fortalecen las relaciones interpersonales, la tolerancia, el respeto a las diferencias, los derechos humanos y los procesos democráticos (Pérez Fernández Del Procedimiento en el cual dos o más partes piden a un árbitro que resuelva un conflicto que ellas no pueden resolver y le dan poder para hacerlo. (Gorgón Gómez y Sáenz López, 2009). Las partes cargan cargan toda la responsabilidad de la solución del problema en el árbitro, de ahí que este tenga que observar determinadas formalidades procedimentales para resolver el conflicto de manera adecuada y no caer en una responsabilidad de carácter civil o penal. Los rasgos distintivos son: *Proceso especializado, menos ritualista y rápido. *Confidencial como proceso. *El proceso se desarrollará conforme a derecho o en equidad.
  • 4. 1.- Alternativas. 2.- Intereses y posiciones. 3.- Opciones. 4.-Criterios. 5.- Relación. 6.- Comunicación. 7.-Compromisos. Los rasgos distintivos son: *busca un beneficio mutuo dentro de un clima de confianza y objetividad. *Incumbe a toda la sociedad- no es limitativa en cuanto a personas o materias. *Es una actividad competitiva (Colaiacovo, 1998). participación y el empoderamiento de las mismas, logrando que sean ellas mismas la que elaboren una solución positiva que ponga fin a su conflicto, fortaleciendo el tejido y la cohesión social, y ayudando a la instauración de una cultura de paz (Cabello Tijerina,2012). Los rasgos distintivos son (Garber, 1996): Satisface intereses particulares y no públicos. *El proceso termina en el momento que lo dispongan las partes. *Es vinculante. *No hay ganando ni perdedor. *Rápido y económico. *Las partes son guiadas por un tercero. Castillo y Rodríguez Villa, 2003). Los rasgos distintivos son: *El tercero propone la solución. Persuade a las partes (Alvarado Velloso, 1989). *Etapa previa al arbitraje. *Satisfacciones de intereses particulares y no fines públicos. *El conciliador formula un informe. *El cumplimiento del procedimiento será voluntario (Peña Bernaldo de Quiros, 1991). *Se desarrolla de forma institucional o ad hoc. *Se equipará a las sentencias. *Su cumplimento será voluntario o forzoso. *No trae consecuencias económicas sociales. *Tiene un carácter desnacionalizado y eminentemente internacional. *Designación del derecho aplicable al fondo del conflicto por las partes. *Termina en forma de laudo o por transacción homologa como tal. *Otorga una seguridad jurídica, en relación a la mediación y la conciliación (Gorgón Gómez F.J., 2001).
  • 5. CONCLUSION Como conclusión el trabajo logro sus objetivos, ya que marca las diferencias entre cada método, así como también nos brinda una explicación de cada uno de los MASC, gracias a la ayuda de la herramienta utilizada en esta evidencia fue de mayor facilidad organizar la información y de esta manera apreciarla y sobre todo captarla. En lo personal esta actividad fue grata para mi porque la verdad yo no tenía conocimiento sobre los Métodos Alternativos de la Solución de Conflictos, y gracias a que se realizó una lectura previa pude empaparme y aprender sobre estos conceptos y sobre la función y objetivos que tienen estos, aunque en algún momento si llegue a escuchar ciertos términos relacionados y pudiera ser si sabría a qué refieren no sabía con exactitud a que nos pueden ayudar, ni que relación tienen, ni lo importantes que estos pueden llegar a ser para fomentar nuestra cultura de paz. Para finalizar, considero que el MASC más apegado al tema designado para mi Producto Integrador de Aprendizaje es el de arbitraje pues hablamos de que buscamos cambios legales para el grupo venerable de la gente de color, buscamos que tengan los mismos derechos que todos, buscamos leyes que los protejan y los aparen, que les permitan vivir una vida digna, pelma y feliz, y pues bueno creo que el arbitraje es el mejor método pues aunque si nosotros como sociedad influimos mucho con nuestras acciones son las organizaciones máximas de poder las que decidirán estos cambios positivos y bueno este tipo de procesos y cambios de leyes se hacen de manera más formal y muchas de la veces es a través de juicios y reuniones con representantes o encargados de las leyes a nivel, nacional, internacional, mundial, etc.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Cabello Tijerina, P.A., Carmona Valdés, S. E., Gorjon Gómez, F. J., Iglesias Ortuño, E., Sáenz López, K.A.C., Vázquez Gutiérrez, R.L. (2016). Cultura de Paz. Grupo Editorial Patria. Universidad Autónoma de Nuevo León.