SlideShare una empresa de Scribd logo
Conciliación
Teoría de conflictos ,[object Object],Es un proceso dinámico que se da en la interacción de las relaciones antagónicas que involucran acciones, pensamientos, valores, necesidades expresadas en algunos casos agresivamente, cuya solución puede ser conducida por las partes o un tercero. El conflicto es un hecho inevitable producto que el ser humano es un ser eminentemente social y por lo tanto tiene que desarrollarse dentro de un grupo de otros individuos con los que no siempre tendrá intereses similares.
Elementos de  los conflictos Las partes Las causas del conflicto pueden darse  por los intereses, valores, las necesidades y  otras actitudes  que tengan c/u de las partes que se encuentran  “incoordinadas en la  estructura de las comunicaciones” Comportamiento  de las partes No tiene génesis  en forma unilateral Emotivo Mental Físico  Partes primarias Partes secundarias Partes terciarias Comprende un  periodo interaccional Falta de comunicación  adecuada lo genera Naturaleza del conflicto  interacción antagónica Manejo de las partes por un tercero
Características de los conflictos Son naturales Se manifiesta igualdad de poder En contacto, la fuerza centrífuga separa a las partes eliminando la interacción Genera confianza y desconfianza La imagen diabólica está en la percepción de las personas.  Foco de atención de personalizar se crean expectativas de carácter negativo Amenazas y contra amenazas sino se prolonga o se intensifica un conflicto. Se guardan las apariencias si mostramos debilidad se pueden aprovechar Es antagónico Se puede manejar Es universal Es un proceso dinámico Se establece entre las partes, por eso se dice que BIO FRONTAL Originan estadísticas Tienen efectos multiplicadores
Formas de Reaccionar Frente a un Conflicto 2. Ceder 6. Relación  colaborativa 1. Dominación 3. Negociar 4. Inacción 5. Huida de la escena Del conflicto
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6. Por el elemento contenido 5. Por el elemento cantidad de  integrantes 4. Por el elemento  partes intervinientes 3. Por el elemento Interés por el otro 2. Por el elemento conducción ,[object Object],[object Object],Clasificación  de los  Conflictos ,[object Object],[object Object]
Dinámica del conflicto El conflicto por lo general es un proceso, es el resultado de la lucha, de la confluencia entre las partes; no tiene origen en ninguna parte, se genera en la lucha entre las partes, el conflicto nace, crece, se desarrolla y a veces muere o queda latente o estacionario
Ciclo de vida de un conflicto b. Iniciación del conflicto e. La ruptura del equilibrio del poder a. Conflicto latente c. Búsqueda del equilibrio del poder d. El equilibrio  del poder
Tipos de conflicto Suma Cero Suma NO Cero Ganador Ganador Ambos jugadores tienen intereses opuestos Existe un punto de equilibrio, resultado estable de cada jugador. Cuando se establecen intercambios comerciales, ambos buscan GANAR - GANAR
Teoría de los juegos 1.  Los intereses antagónicos 2.  Sucesión de acciones permisibles 3.  La información 4.  Estrategias  5.  Resultado  Están representados por los jugadores como individuos (toman decisiones). Pueden haber más de dos oponentes. De acuerdo a normas pre establecidas cada interviniente elige su acción. Está dada por lo que cada jugador conoce jugador conoce de otro. Que es lo que debe de elegir. Se obtiene por las jugador-jugada efectuadas por cada jugador TRIUNFO-DERROTA
Solución de conflictos Auto tutela o Auto defensa Auto composición Hetero composición Las dos partes solucionan su conflicto Se impone el más poderoso.  Ventaja     solución directa. Desventaja     acumula  enemigos Unilateral  Bilateral  Allanamiento  Desistimiento
Sistemas de Procesamiento de la Información Orden político, académico Dada por el lenguaje; es una forma inteligente Comunicación  mixta Comunicación digital o verbal Comunicación analógica Gestos, inflexión o tono de voz, ritmo, secuencia, cadencia de las palabras. mímica
Fuentes de los conflictos Percepción Recursos escasos Necesidades básicas fundamentales Los valores La relación Las estructuras 1 2 3 4 5 6
Afianzamiento Conflicto Real Conflicto Irreal Se basa en diferencias bien conocidas, entendidas entre interese, opiniones, percepciones diferentes que han sido examinadas por las partes en cuestiones que no han podido resolver. Se basa en una comunicación errónea, aunque no tenga fundamento puede acarrear problemas.
Medios Alternativos de Solución de Conflictos MARC’s El especialista, una vez que se haya recibido un caso, tendrá que determinar si este guarda las características necesarias para que éste sea canalizado a través de una conciliación, mediación, arbitraje, negociación, proceso judicial u otro proceso híbrido de resolución de conflictos.
En USA se han desarrollados los MARCs y se les denomina ADR (Alternative Dispute Resolution). En Argentina TARC    técnicas Alternativas de Resolución de Conflictos. Roque Caivano dice que USA se denomina mediación, en Argentina conciliación y mediación, para los conflictos de naturaleza civil se les denomina mediación y para los conflictos de naturaleza laboral se les conoce como conciliación. Antecedentes de los MARCs
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos de los MARCs
ADR    Alternative Dispute Resolution. MARCs    medio Laternativo de resolución de Conflictos. MASD    Medio Alternativo de Solución de Disputas. RAD    Resolución Alternativa de Disputas. Denominaciones de los MARCs Negociación  Mediación Conciliación Arbitraje Conciliación – arbitraje Arbitraje - Conciliación Enumeración de los MARCs
Danny Ertel y Roger Fisher enumera y define los siguientes medios alternativos en USA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas de los MARCs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desventajas de los MARCs
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los MARCs clásicos en el Perú Forma de interrelación o medio de solución de conflictos entre las partes, con el fin de llegar a un acuerdo o solución a un conflicto. Medio de solución de conflictos por el cual las partes llegan a un acuerdo consensual con la ayuda de un tercero. Medio de solución por excelencia, consensual, similar a la mediación, aunque el rol del tercero es más activo en tanto que puede proponer fórmulas conciliatorias o soluciones. Las propuestas del tercero no son vinculantes Conocido como mecanismo de adjudicación por el cual las partes acuerdan que un tercero particular resuelva su problema o conflicto, basándose en los argumentos o pruebas que presenten las partes.
MARCs Secundarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Arbitraje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Laudo arbitral, generalmente inapelable. Acuerdo pre judicial, evitándose demora. Honorarios son altos. Genera clientelaje y puede afectarse la imparcialidad. El árbitro es un Juez que resuelve de acuerdo a las normas y al O.J. Tiene que ser abogado. El árbitro no necesita ser abogado. No valora las pruebas. Su función es de la óptica: LO JUSTO.
Forma de interrelación o medio de solución de conflictos entre las partes, con el fin de resolver mediante un acuerdo o solución de conflictos una controversia suscitada entre ellos. Forma de resolver un conflicto entre dos o más partes en forma directa y sin intermediarios. Se le conoce también como forma  AUTOCOMPOSITIVA DE SOLUCIÓN.
El Arbitraje Mecanismo de adjudicación por el cual as partes acuerdan que un tercero particular resuelva, basándose en los méritos de los argumentos esgrimidos por cada una de las partes. El LAUDO es la resolución del árbitro, los laudos en equidad no son impugnables.
Clases de Arbitraje 1.  Institucional :  Colegio de Abogados. 2.  AD   HOC : las partes señalan al árbitro, el procedimiento que van a seguir. 3.  Internacional .  Con la legislación de cada país de origen.   4.  Excepcional .
Forma de interrelación o medio de solución de conflictos entre las partes, con el fin de resolver mediante un acuerdo o solución de conflictos una controversia suscitada entre ellos. Forma de resolver un conflicto entre dos o más partes en forma directa y sin intermediarios. Se le conoce también como forma  AUTOCOMPOSITIVA DE SOLUCIÓN. LA NEGOCIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTES Que, teniendo una controversia, deciden someterla a mediación a fin de solucionarla, siendo en algunos países obligatoria. ¿Quien soluciona el conflicto? El conciliador. Pudiendo plantear la fórmula.  LA MEDIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ley 26872 Crea una junta nacional de centros como ente integrador destinado a coordinar, promover y difundir las actividades conciliatorias de los centros de conciliación. Es una institución eminentemente  CONSENSUAL , en tal sentido los acuerdos a los que se llegan obedecen únicamente a la voluntad de las partes, las cuales llegan a una solución del conflicto sin ningún tipo de presiones de terceros. La conciliación extrajudicial es una institución que se constituye como un mecanismo alternativo de solución de conflictos o controversias, por el cual las partes acuden a un Centro de Conciliación a fin de que se les asista en la búsqueda de una solución consensual al problema que tienen. Se funda en el principio de autonomía de la voluntad, la misma que se sustenta en la libertad y la responsabilidad. La   Conciliación
La Conciliación La validez de dicho acuerdo está sujeta a la observancia de las formalidades solemnes. La autonomía no se ejerce irrestrictamente, las partes pueden disponer de sus derechos siempre y cuando no afecten con ello normas de carácter imperativo, ni contrario al orden público, ni las buenas costumbres. El interés del Estado por desarrollar e institucionalizar la conciliación se manifiesta en acciones como las siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Conciliación Extrajudicial Etimología Latin  CONCILIATIO  del verbo  CONCILIARE  que significa componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí, avenir sus voluntades, ponerlos en paz Conocida también como conciliación pre procesal es aquella que se realiza antes de iniciar el proceso judicial y se realiza en el exterior del aparato judicial. Las partes de manera voluntaria y sin imposición de exteriores, acuden a un tercero a fin de que los asista en la búsqueda de una solución consensual a su conflicto o controversia. En la Legislación Peruana, el TERCERO es un Centro de Conciliación y el sistema tiene sus antecedentes en las constituciones anteriores, explícitamente en la de los años 1823,1826 y 1828, así como en las anteriores legislaciones de la independencia del perú, como son el Código de Santacruz del año 1831, el Código de Enjuiciamientos Civiles de 1851 y el Reglamento de jueces de paz del año 1854. Definición : Viene a ser un Acto Jurídico, por que existe el acuerdo de la voluntad de las partes, que es libre y responsable.
Características de la Conciliación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es vinculante si lo han aceptado libremente, sin presión de terceros. El CPP ha legislado la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, es una fase obligatoria. La ley de conciliación extrajudicial  establece que la conciliación extrajudicial debe agotarse-concluir por el acuerdo es requisito indispensable para la nueva acción en el campo judicial, a partir del 14 de enero 2000 Es elegido en forma voluntaria y libre. No existe estructuras programadas para presentar información. Buscan llegar a un acuerdo satisfactorio, el conciliador está facultado de proponer fórmulas de solución al conflicto formulas que serán meritadas por las partes para llegar al fina. Se encuentra  complementada  por el principio de confidencialidad. En la aud. Conc. No se intercambia información de ninguna de las partes A cargo del conciliador extrajudicial y las partes, el 1º tiene la capacidad de fomentar relaciones de naturaleza cooperativa-horizontal entre intervinientes (partes). El acto es solemne
Características de la Conciliación 9.  P. de exigibilidad 10.Princ. de libertad plena 11.Pr. de veracidad  Los derechos deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en dicha acta son exigibles a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales. El conciliador conduce la audiencia de conciliación con plena libertad de acción, siguiendo los principios establecidos en la ley. Los centros de conciliación deben elaborar semestralmente los resultados estadísticos de su institución, los mismos que deben ser permitidos al Ministerio de Justicia, exhibidos y difundidos para conocimiento del público sino se falta al principio de veracidad. No puede haber conciliación sino hay conflicto
Características Jurídicas de la conciliación Es una  institución  por que existe acuerdo de voluntades. Es esencialmente  principista ; existe porque hay elementos, determinados principios que guían  su orientación.
Principios de la conciliación Equidad  Veracidad  Buena fe Confidencialidad  Imparcialidad - neutralidad Imparcial: ni a favor ni en contra Neutralidad: a nadie favorece Legalidad  Celeridad  Búsqueda de lo querido por ambos Acuerdo conciliatorio al que se llega con libertad Economía   Voluntad libre y consensual
Principios en  materia  de conciliación Institucionalidad  Teleológico  Consensualidad  Exclusión de jurisdiccionalidad Es una acto institucional, establece una cultura de paz. Va más allá de la Ley, trasciende a la Ley. Las partes se ponen de acuerdo libremente. No es una acto jurisdiccional, no se resuelve en el Poder Judicial. ITCE
Principios Funcionales Opcionalidad  Definitorio  De Reserva  De Unicidad De independencia De conclusividad De autonomía  De petición De formalidad De discrecionalidad De exigibilidad De veracidad La presentación es personal. El acta expresa voluntades y debe ser solemne. Tiene 3 acepciones: a) Es una institución. b) Es un acto jurídico. c) Es un requisito de admisibilidad. La audiencia es la única que puede tener varias sesiones. 30d Puede ser conjunta o individual. Acuerdo total, parcial, no acuerdo, falta. Constituye titulo de ejecución el ACTA. Libertad de acción de acuerdo a los principios de la ley. Se debe remitir información estadística cuantitativa al Órgano Superior en este caso al MinJus.
PARTES Personas que pueden o no tener una disputa previa, teniendo intereses o posiciones propias, no siendo necesario que tenga titulo negociador. ¿Quien soluciona el conflicto? El control del proceso es realizado por las partes LA NEGOCIACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 1. TECNICA DE SEPARACIÓN Y ARTICULACIÓN Es cortar la negociación punto por punto, lonja por lonja, sin buscar unir los resultados. Desventaja : toma mucho tiempo corriendo riesgo de obtener  un compromiso limitado Ventaja :  Predomina el cooperativismo al fragmentarse los puntos controvertidos, permite vías de solución aceptables, métodos de salame.
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 2. TECNICAS DE ARTICULACIÓN Y EL INTERCAMBIO El método de articulación consiste en enfrentar en la negociación una búsqueda de equilibrio global, lo que demanda un intercambio de intereses y prioridades. El método de paquete conduce a un conocimiento recíproco de los intereses de las partes. Desventaja : Pueden aparecer campos demasiados amplias que comprometería el equilibrio satisfactorio de ambas partes. Ventaja :  Es más integrativa, permite la fluidez y margen de la maniobra a los negociadores.
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 3. TECNICAS DE AMPLIACIÓN Posibilidad de ampliar el objeto de la negociación. La negociación actual puede estar ligado a una negociación parcial o una interior, quedando el campo ampliado o transformado por una redefinición del problema. Desventaja : Pueden aparecer aspectos complementarios y campos de negociación bastante amplios y que compromete el equilibrio satisfactorio entre las dos partes. Ventaja :  Lograr beneficios no previstos.
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 4. TECNICAS DE TRANSFORMACIÓN Se genera como consecuencia de la búsqueda de una nueva fórmula. Se solicitaba la inversión y se termino en un “joint venture”. Desventaja : La ejecución que presupone la ejecución del acuerdo, surgen nuevos problemas. Ventaja :  Se le asocia con una dimensión integrativa.
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 5. TÉCNICAS DE GLOBALIZACIÓN Se busca encontrar un denominador común capaz de evaluar el resultado de la negociación. Desventaja : Si se evalúa en forma individual, no se obtiene  el resultado prefijado. Ventaja :  Se traduce en forma monetaria, como provechosa.
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 6. TÉCNICAS DEL BALANCE Se basa sobre la transparencia de las ventajas y costos recíprocos de ambas partes. Desventaja : Que, el balance sea equilibrado. Ventaja :  Se pone en práctica el talento argumentado.
ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de  Negociación 7. TÉCNICA DE MANIPULACIÓN DEL TIEMPO En donde su doble aspecto, de prolongar y de acortarlo en forma de figuración de plazos impositivos. Desventaja : La utilización inadecuada del tiempo en sacrificio de la meta deseada. Ventaja :  Se puede aplicar para una negociación compleja.
Etapas del Proceso de  Negociación Determinación de objetivos para saber que Cuantificación  Planteamiento  Ámbito  Imagen  Cortesía
Apertura  del Proceso de Negociación Reducir las tensiones Uso de preguntas  Absolver las objeciones  Aclaración  Apertura  Cortesía
Etapas de la Negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],Concepto de la Negociación Mediante la solución de conflictos entre partes, con el fin de llegar a un acuerdo. Forma de resolver un conflicto entre dos o más partes en forma directa y sin intermediarios. Forma AUTOCOMPOSITIVA de solución de conflictos.
Principios de la Negociación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Negociaciones ,[object Object],[object Object],Elementos de Negociaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de Negociación ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Nery Perez
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
chirley mendoza
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Ram Cerv
 
Clases de conciliación
Clases de conciliaciónClases de conciliación
Clases de conciliación
DEISY Pantoja
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
1212rocio
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
Tavo zarate
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Dora Muñoz Olaya
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
ENJ
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
laurab0856
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
pcortezm
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
Omar Bart
 
Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosrocioblancolairet
 
EL ARBITRAJE
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
EL ARBITRAJE
Letty Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de ConflictosMedios Alternativos de Resolución de Conflictos
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
Clases de conciliación
Clases de conciliaciónClases de conciliación
Clases de conciliación
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
 
Métodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictosMétodos alternativos de resolución de conflictos
Métodos alternativos de resolución de conflictos
 
M.A.S.C.
M.A.S.C.M.A.S.C.
M.A.S.C.
 
EL ARBITRAJE
EL ARBITRAJEEL ARBITRAJE
EL ARBITRAJE
 

Destacado

La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombiaalex
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptialiendre
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Johanna Johanna
 
Tipos de mediacion
Tipos de mediacionTipos de mediacion
Tipos de mediacionnayeli166
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
3monse
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacionALPMARIA
 
Tipos de mediación egmm
Tipos de mediación egmmTipos de mediación egmm
Tipos de mediación egmmElsaGMM
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosmonileti
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
Karenxita Bonkiis
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
Oscar Eduardo
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Destacado (15)

Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Tipos de mediacion
Tipos de mediacionTipos de mediacion
Tipos de mediacion
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Que es la mediacion
Que es la mediacionQue es la mediacion
Que es la mediacion
 
Tipos de mediacion
Tipos de mediacionTipos de mediacion
Tipos de mediacion
 
Tipos de mediación egmm
Tipos de mediación egmmTipos de mediación egmm
Tipos de mediación egmm
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
 
Tesis 15 solucion de conflictos
Tesis 15 solucion de conflictosTesis 15 solucion de conflictos
Tesis 15 solucion de conflictos
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 

Similar a Conciliación

La negociación-1
La negociación-1La negociación-1
La negociación-1
Pao Sánchez
 
Modulo MASC
Modulo MASCModulo MASC
Modulo MASC
RosaRamirez1501
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
rosa aliaga
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAugusto Javes Sanchez
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosMediadores Interculturales
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Alexis Arismendi
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...Javier Armendariz
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
MelaniaInocenciaQuis
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
Fabian Araya
 
Unidad 4karla
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karla
KarlaGarrido16
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
williams Matheus
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
usc
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de solución
maryoluy
 
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.pptAPROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
OswaHerMar
 
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
AshlyTaylorHoward1
 

Similar a Conciliación (20)

La negociación-1
La negociación-1La negociación-1
La negociación-1
 
Modulo MASC
Modulo MASCModulo MASC
Modulo MASC
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
 
Taller 3 Profesores
Taller 3 ProfesoresTaller 3 Profesores
Taller 3 Profesores
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
 
Negociación de Conflictos_Tercera Fase
Negociación de Conflictos_Tercera FaseNegociación de Conflictos_Tercera Fase
Negociación de Conflictos_Tercera Fase
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
 
02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar02 diplomado en convivencia escolar
02 diplomado en convivencia escolar
 
Unidad 4karla
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karla
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...7.  séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
7. séptima unidad formativa. técnicas y habilidades en el tratamiento de con...
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de solución
 
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.pptAPROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
APROX_PARA RESOLVER_CONFLICTOS.ppt
 
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Conciliación

  • 2.
  • 3. Elementos de los conflictos Las partes Las causas del conflicto pueden darse por los intereses, valores, las necesidades y otras actitudes que tengan c/u de las partes que se encuentran “incoordinadas en la estructura de las comunicaciones” Comportamiento de las partes No tiene génesis en forma unilateral Emotivo Mental Físico Partes primarias Partes secundarias Partes terciarias Comprende un periodo interaccional Falta de comunicación adecuada lo genera Naturaleza del conflicto interacción antagónica Manejo de las partes por un tercero
  • 4. Características de los conflictos Son naturales Se manifiesta igualdad de poder En contacto, la fuerza centrífuga separa a las partes eliminando la interacción Genera confianza y desconfianza La imagen diabólica está en la percepción de las personas. Foco de atención de personalizar se crean expectativas de carácter negativo Amenazas y contra amenazas sino se prolonga o se intensifica un conflicto. Se guardan las apariencias si mostramos debilidad se pueden aprovechar Es antagónico Se puede manejar Es universal Es un proceso dinámico Se establece entre las partes, por eso se dice que BIO FRONTAL Originan estadísticas Tienen efectos multiplicadores
  • 5. Formas de Reaccionar Frente a un Conflicto 2. Ceder 6. Relación colaborativa 1. Dominación 3. Negociar 4. Inacción 5. Huida de la escena Del conflicto
  • 6.
  • 7. Dinámica del conflicto El conflicto por lo general es un proceso, es el resultado de la lucha, de la confluencia entre las partes; no tiene origen en ninguna parte, se genera en la lucha entre las partes, el conflicto nace, crece, se desarrolla y a veces muere o queda latente o estacionario
  • 8. Ciclo de vida de un conflicto b. Iniciación del conflicto e. La ruptura del equilibrio del poder a. Conflicto latente c. Búsqueda del equilibrio del poder d. El equilibrio del poder
  • 9. Tipos de conflicto Suma Cero Suma NO Cero Ganador Ganador Ambos jugadores tienen intereses opuestos Existe un punto de equilibrio, resultado estable de cada jugador. Cuando se establecen intercambios comerciales, ambos buscan GANAR - GANAR
  • 10. Teoría de los juegos 1. Los intereses antagónicos 2. Sucesión de acciones permisibles 3. La información 4. Estrategias 5. Resultado Están representados por los jugadores como individuos (toman decisiones). Pueden haber más de dos oponentes. De acuerdo a normas pre establecidas cada interviniente elige su acción. Está dada por lo que cada jugador conoce jugador conoce de otro. Que es lo que debe de elegir. Se obtiene por las jugador-jugada efectuadas por cada jugador TRIUNFO-DERROTA
  • 11. Solución de conflictos Auto tutela o Auto defensa Auto composición Hetero composición Las dos partes solucionan su conflicto Se impone el más poderoso. Ventaja  solución directa. Desventaja  acumula enemigos Unilateral Bilateral Allanamiento Desistimiento
  • 12. Sistemas de Procesamiento de la Información Orden político, académico Dada por el lenguaje; es una forma inteligente Comunicación mixta Comunicación digital o verbal Comunicación analógica Gestos, inflexión o tono de voz, ritmo, secuencia, cadencia de las palabras. mímica
  • 13. Fuentes de los conflictos Percepción Recursos escasos Necesidades básicas fundamentales Los valores La relación Las estructuras 1 2 3 4 5 6
  • 14. Afianzamiento Conflicto Real Conflicto Irreal Se basa en diferencias bien conocidas, entendidas entre interese, opiniones, percepciones diferentes que han sido examinadas por las partes en cuestiones que no han podido resolver. Se basa en una comunicación errónea, aunque no tenga fundamento puede acarrear problemas.
  • 15. Medios Alternativos de Solución de Conflictos MARC’s El especialista, una vez que se haya recibido un caso, tendrá que determinar si este guarda las características necesarias para que éste sea canalizado a través de una conciliación, mediación, arbitraje, negociación, proceso judicial u otro proceso híbrido de resolución de conflictos.
  • 16. En USA se han desarrollados los MARCs y se les denomina ADR (Alternative Dispute Resolution). En Argentina TARC  técnicas Alternativas de Resolución de Conflictos. Roque Caivano dice que USA se denomina mediación, en Argentina conciliación y mediación, para los conflictos de naturaleza civil se les denomina mediación y para los conflictos de naturaleza laboral se les conoce como conciliación. Antecedentes de los MARCs
  • 17.
  • 18. ADR  Alternative Dispute Resolution. MARCs  medio Laternativo de resolución de Conflictos. MASD  Medio Alternativo de Solución de Disputas. RAD  Resolución Alternativa de Disputas. Denominaciones de los MARCs Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Conciliación – arbitraje Arbitraje - Conciliación Enumeración de los MARCs
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Forma de interrelación o medio de solución de conflictos entre las partes, con el fin de resolver mediante un acuerdo o solución de conflictos una controversia suscitada entre ellos. Forma de resolver un conflicto entre dos o más partes en forma directa y sin intermediarios. Se le conoce también como forma AUTOCOMPOSITIVA DE SOLUCIÓN.
  • 25. El Arbitraje Mecanismo de adjudicación por el cual as partes acuerdan que un tercero particular resuelva, basándose en los méritos de los argumentos esgrimidos por cada una de las partes. El LAUDO es la resolución del árbitro, los laudos en equidad no son impugnables.
  • 26. Clases de Arbitraje 1. Institucional : Colegio de Abogados. 2. AD HOC : las partes señalan al árbitro, el procedimiento que van a seguir. 3. Internacional . Con la legislación de cada país de origen. 4. Excepcional .
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Ley 26872 Crea una junta nacional de centros como ente integrador destinado a coordinar, promover y difundir las actividades conciliatorias de los centros de conciliación. Es una institución eminentemente CONSENSUAL , en tal sentido los acuerdos a los que se llegan obedecen únicamente a la voluntad de las partes, las cuales llegan a una solución del conflicto sin ningún tipo de presiones de terceros. La conciliación extrajudicial es una institución que se constituye como un mecanismo alternativo de solución de conflictos o controversias, por el cual las partes acuden a un Centro de Conciliación a fin de que se les asista en la búsqueda de una solución consensual al problema que tienen. Se funda en el principio de autonomía de la voluntad, la misma que se sustenta en la libertad y la responsabilidad. La Conciliación
  • 31.
  • 32. La Conciliación Extrajudicial Etimología Latin CONCILIATIO del verbo CONCILIARE que significa componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí, avenir sus voluntades, ponerlos en paz Conocida también como conciliación pre procesal es aquella que se realiza antes de iniciar el proceso judicial y se realiza en el exterior del aparato judicial. Las partes de manera voluntaria y sin imposición de exteriores, acuden a un tercero a fin de que los asista en la búsqueda de una solución consensual a su conflicto o controversia. En la Legislación Peruana, el TERCERO es un Centro de Conciliación y el sistema tiene sus antecedentes en las constituciones anteriores, explícitamente en la de los años 1823,1826 y 1828, así como en las anteriores legislaciones de la independencia del perú, como son el Código de Santacruz del año 1831, el Código de Enjuiciamientos Civiles de 1851 y el Reglamento de jueces de paz del año 1854. Definición : Viene a ser un Acto Jurídico, por que existe el acuerdo de la voluntad de las partes, que es libre y responsable.
  • 33.
  • 34. Características de la Conciliación 9. P. de exigibilidad 10.Princ. de libertad plena 11.Pr. de veracidad Los derechos deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en dicha acta son exigibles a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales. El conciliador conduce la audiencia de conciliación con plena libertad de acción, siguiendo los principios establecidos en la ley. Los centros de conciliación deben elaborar semestralmente los resultados estadísticos de su institución, los mismos que deben ser permitidos al Ministerio de Justicia, exhibidos y difundidos para conocimiento del público sino se falta al principio de veracidad. No puede haber conciliación sino hay conflicto
  • 35. Características Jurídicas de la conciliación Es una institución por que existe acuerdo de voluntades. Es esencialmente principista ; existe porque hay elementos, determinados principios que guían su orientación.
  • 36. Principios de la conciliación Equidad Veracidad Buena fe Confidencialidad Imparcialidad - neutralidad Imparcial: ni a favor ni en contra Neutralidad: a nadie favorece Legalidad Celeridad Búsqueda de lo querido por ambos Acuerdo conciliatorio al que se llega con libertad Economía Voluntad libre y consensual
  • 37. Principios en materia de conciliación Institucionalidad Teleológico Consensualidad Exclusión de jurisdiccionalidad Es una acto institucional, establece una cultura de paz. Va más allá de la Ley, trasciende a la Ley. Las partes se ponen de acuerdo libremente. No es una acto jurisdiccional, no se resuelve en el Poder Judicial. ITCE
  • 38. Principios Funcionales Opcionalidad Definitorio De Reserva De Unicidad De independencia De conclusividad De autonomía De petición De formalidad De discrecionalidad De exigibilidad De veracidad La presentación es personal. El acta expresa voluntades y debe ser solemne. Tiene 3 acepciones: a) Es una institución. b) Es un acto jurídico. c) Es un requisito de admisibilidad. La audiencia es la única que puede tener varias sesiones. 30d Puede ser conjunta o individual. Acuerdo total, parcial, no acuerdo, falta. Constituye titulo de ejecución el ACTA. Libertad de acción de acuerdo a los principios de la ley. Se debe remitir información estadística cuantitativa al Órgano Superior en este caso al MinJus.
  • 39.
  • 40. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 1. TECNICA DE SEPARACIÓN Y ARTICULACIÓN Es cortar la negociación punto por punto, lonja por lonja, sin buscar unir los resultados. Desventaja : toma mucho tiempo corriendo riesgo de obtener un compromiso limitado Ventaja : Predomina el cooperativismo al fragmentarse los puntos controvertidos, permite vías de solución aceptables, métodos de salame.
  • 41. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 2. TECNICAS DE ARTICULACIÓN Y EL INTERCAMBIO El método de articulación consiste en enfrentar en la negociación una búsqueda de equilibrio global, lo que demanda un intercambio de intereses y prioridades. El método de paquete conduce a un conocimiento recíproco de los intereses de las partes. Desventaja : Pueden aparecer campos demasiados amplias que comprometería el equilibrio satisfactorio de ambas partes. Ventaja : Es más integrativa, permite la fluidez y margen de la maniobra a los negociadores.
  • 42. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 3. TECNICAS DE AMPLIACIÓN Posibilidad de ampliar el objeto de la negociación. La negociación actual puede estar ligado a una negociación parcial o una interior, quedando el campo ampliado o transformado por una redefinición del problema. Desventaja : Pueden aparecer aspectos complementarios y campos de negociación bastante amplios y que compromete el equilibrio satisfactorio entre las dos partes. Ventaja : Lograr beneficios no previstos.
  • 43. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 4. TECNICAS DE TRANSFORMACIÓN Se genera como consecuencia de la búsqueda de una nueva fórmula. Se solicitaba la inversión y se termino en un “joint venture”. Desventaja : La ejecución que presupone la ejecución del acuerdo, surgen nuevos problemas. Ventaja : Se le asocia con una dimensión integrativa.
  • 44. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 5. TÉCNICAS DE GLOBALIZACIÓN Se busca encontrar un denominador común capaz de evaluar el resultado de la negociación. Desventaja : Si se evalúa en forma individual, no se obtiene el resultado prefijado. Ventaja : Se traduce en forma monetaria, como provechosa.
  • 45. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 6. TÉCNICAS DEL BALANCE Se basa sobre la transparencia de las ventajas y costos recíprocos de ambas partes. Desventaja : Que, el balance sea equilibrado. Ventaja : Se pone en práctica el talento argumentado.
  • 46. ESTRATEGIA Responde al quehacer, la técnica corresponde al como hacerlo. Principales Técnicas de Negociación 7. TÉCNICA DE MANIPULACIÓN DEL TIEMPO En donde su doble aspecto, de prolongar y de acortarlo en forma de figuración de plazos impositivos. Desventaja : La utilización inadecuada del tiempo en sacrificio de la meta deseada. Ventaja : Se puede aplicar para una negociación compleja.
  • 47. Etapas del Proceso de Negociación Determinación de objetivos para saber que Cuantificación Planteamiento Ámbito Imagen Cortesía
  • 48. Apertura del Proceso de Negociación Reducir las tensiones Uso de preguntas Absolver las objeciones Aclaración Apertura Cortesía
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.