SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arbitraje  Concepto: El arbitraje es una institución jurídica contemplada en las leyes mexicanas mediante la cual las partes libremente acuerdan someter sus posibles diferencias surgidas de un acuerdo o un contrato a un tercero llamado árbitro neutral e independiente quien resuelve la diferencia dictando un laudo forzoso que las partes deben cumplir.
Tipos de arbitraje. Tipos de arbitraje: Arbitraje institucional o administrado: se sustancia conforme al reglamento de arbitraje de la institución que haya sido elegida.    Arbitraje ad hoc, Organizado por las partes Arbitraje de derecho Arbitraje de equidad
Ventajas del Arbitraje Celeridad Economía Especialización Confidencialidad Imparcialidad Posibilidad de elegir al tribunal arbitral Elección de la sede del arbitraje  Elección del derecho aplicable
Acuerdo arbitral. Tambien llamado: cláusula arbitral o convenio arbitral. Concepto: Un acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje tods o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de un adeterminada relación jurídica sea o no contractual. La cláusula arbitral es la base del arbitraje, lo que da origen al procedimiento de arbitraje, por tanto es sumamente importante que al redactarla se tomen en cuenta los siguientes principios: Principios  básicos que deben orientar a  quien redacte una cláusula arbitral son:  -SIMPLICIDAD: en la redacción.  -PRECISIÓN: en los elementos.
Requisitos de las cláusulas arbitrales. Fijar lugar del arbitraje. Idioma. Establecer la legislación aplicable al caso. Señalar el número de árbitros que han de intervenir. En su caso establecer la institución que realizara el arbitraje. Pago de costas. Objeto del arbitraje. Tipo de arbitraje al cual se someterá la controversia.
Cláusulas patológicas. Son aquellas que se encuentran mal redactadas, los errores  de gran validez son no nombrar a los árbitros, el lugar del arbitraje, la designación inexacta o incorrecta de la institución arbitral, mezclar el arbitraje con el procedimiento judicial ante un juzgado o tribunal estatal, con esto se puede cerrar el paso a ambas instancias.
Tipos de cláusulas arbitrales. Cláusula institucional: “Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato, su incumplimiento, resolución o nulidad, se resolverá mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de Puebla, vigente al momento de inicio del arbitraje”. Se recomienda a las partes que consideren agreguen lo siguiente: El número de árbitros  serán tres El lugar del arbitraje será la Ciudad de México, México El idioma que se utilizará en el procedimiento arbitral será el español El derecho aplicable a la controversia será la legislación mexicana.”
Ejemplos de clausulas arbitrales. Clausula compromisoria, ad hoc. “Cualquier  controversia que sugiere en conexión con el presente contrato o en relación con el mismo se solucionará definitivamente por parte de un árbitro único.        El demandante notificará su petición de arbitraje por escrito, a través de correo certificado,  al demandado; éste contestará por escrito, a través  de correo  certificado en un plazo de 30 días contando desde la recepción de la petición de arbitraje.     Las partes intentarán nombrar conjuntamente al arbitro único en un plazo de 30 días contado desde al recepción de la respuesta; en caso contrario, el arbitro único lo nombrará el  CAP,  actuando en capacidad d autoridad nominadora, previa petición de cualquiera de las partes. a) El arbitraje tendrá lugar en Estado de Puebla, México. b) El idioma del arbitraje será el español c) Las partes de común acuerdo señalan como legislación mercantil aplicable en el territorio mexicano, así como la legislación procesal del Estado de Puebla. d) En caso de incumplimiento del laudo arbitral, las partes se someten a fuero de los tribunales locales del Estado de Puebla, renunciando expresamente a cualquier otro fuero que por razones de su domicilio actual  o futuro pudiera corresponderles.
El Tribunal Arbitral Cualidades del Árbitro: ,[object Object]
Imparcialidad: Es un criterio subjetivo que alude al estado mental de un árbitro. Pretende describir la ausencia de preferencias, o riesgo de preferencia a una de las partes en el arbitraje.
Neutralidad:  Es un criterio objetivo y subjetivo.
Art. 1428 Cco. ,[object Object]
Número de árbitros (1426 Cco: libertad de composición) par o impar. Arbitraje ad hoc o institucional. Omisión sobre el número de árbitros: Un árbitro (Cco). Ley Modelo: tres árbitros.
Método de designación: Art. 1427 Cco. Árbitros extranjeros, libertad de creación del procedimiento de designación y ausencia de procedimiento de designación( uno o tres). Incumplimiento del método de designación (art. 1427 –IV).
Criterios de designación por un juez: Art. 1427-V.
Las condiciones requeridas y estipuladas en el acuerdo arbitral;
Las medidas necesarias para garantizar el nombramiento de un árbitro independiente e imparcial; y
La conveniencia de nombrar un árbitro de nacionalidad distinta a la de las partes ,[object Object]
Procedimiento de recusación: art. 1429. 15 días ante el tribunal arbitral . 30 días ante el juez. La resolución del juez es inapelable. A consideración del tribunal arbitral suspenderá o no el procedimiento arbitral,[object Object]
Principios rectores del procedimiento arbitral Igualdad: trato igualatorio de las partes Debido proceso/garantía de audiencia: oportunidad de hacer valer sus derechos de las partes. (Art. 1434 CCo) Conducción de procedimiento
Inicio del procedimiento arbitral Demanda arbitral La contestación Las reclamaciones Acreditación de personalidad en el arbitraje Incompetencia del Tribunal Arbitral Impedimentos, recusaciones y excusas
Pasos del procedimiento arbitral Junta preliminar: (adopción de la reglas procesales, idioma, traducción, lugar del arbitraje, servicios administrativos- ad hoc, depósito para gastos, confidencialidad de la información, horma de comunicación , pruebas, audiencias, etc.) Calendario procesal Acta de misión: pormenores del procedimiento, pretensiones y puntos a resolver. Audiencias: ventilar cuestiones procesales, audiencia de testigos o expertos, interrogatorio de las partes, etc. Post-Audiencias: Alegatos Arbitraje en rebeldía Pruebas Deliberaciones, el proceso de decisión y opiniones desidentes o concurrentes.
EL LAUDO ARBITRAL Concepto: significa un laudo final que dispone de todos los puntos legales controvertidos sometidos al tribunal arbitral y cualquier otra decisión del tribunal arbitral que determine o decida en forma definitiva cualquier cuestión de subtancia o de su competencia o procesal, siempre y cuando, en el último caso, el tribunal arbitral lo califique de su decisión como laudo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilBenjamin Recinos
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecucióngabogadosv
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
alhrome
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
Marvin Espinal
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
Clases de testamentos
Clases de testamentosClases de testamentos
Clases de testamentosAlex Castaño
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
Eddy Cortez
 
El arbitraje en peru
El  arbitraje   en  peruEl  arbitraje   en  peru
El arbitraje en peru
Simón Cóndor
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual laudo arbitral
Mapa conceptual laudo  arbitralMapa conceptual laudo  arbitral
Mapa conceptual laudo arbitralTomas Fernandez
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
Yuhry Gándara
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
arlenyah
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los TratadosHoana Jhomipa
 
Trabajo final de arbitraje
Trabajo final de  arbitrajeTrabajo final de  arbitraje
Trabajo final de arbitraje
jose pino andia
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
laurab0856
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
pcortezm
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
 
Clase 4 los tratados
Clase 4 los tratadosClase 4 los tratados
Clase 4 los tratados
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
Clases de testamentos
Clases de testamentosClases de testamentos
Clases de testamentos
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
 
El arbitraje en peru
El  arbitraje   en  peruEl  arbitraje   en  peru
El arbitraje en peru
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Mapa conceptual laudo arbitral
Mapa conceptual laudo  arbitralMapa conceptual laudo  arbitral
Mapa conceptual laudo arbitral
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los Tratados
 
Trabajo final de arbitraje
Trabajo final de  arbitrajeTrabajo final de  arbitraje
Trabajo final de arbitraje
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 

Similar a Arbitraje

La cesacion del tribunal arbitral
La cesacion del tribunal arbitralLa cesacion del tribunal arbitral
La cesacion del tribunal arbitral
jennicabriles
 
Esquema rosamar
Esquema rosamarEsquema rosamar
Esquema rosamar
rosamar dulcey
 
Presentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercialPresentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercial
Pedro Colmenarez
 
EL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIALEL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIAL
RICHARDTORRES81
 
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractualSolucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
CEFIC
 
Trabajo sentencia
Trabajo sentenciaTrabajo sentencia
Trabajo sentenciaelimaig
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
DenissePaolaPeaAlvar
 
arbitraje comercial.
arbitraje comercial.arbitraje comercial.
arbitraje comercial.
antonygutierrez08
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalCEFIC
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Lct
LctLct
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitraluft
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
carymarcomputer
 
EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.
ARIADNASA
 
Aspectos generales convenio arbitral
Aspectos generales  convenio arbitralAspectos generales  convenio arbitral
Aspectos generales convenio arbitralJossi Anaya Andrade
 
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
Krystell Justiniano Robles
 
La cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidad
La cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidadLa cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidad
La cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidad
DiliaCoromotoPerez
 
Diapos taller-arbitraje (1)
Diapos taller-arbitraje (1)Diapos taller-arbitraje (1)
Diapos taller-arbitraje (1)
Rosario Solar
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
CEFIC
 
Instituciones del proceso civil
Instituciones del proceso civilInstituciones del proceso civil
Instituciones del proceso civil
PaolaPatriciaCastill3
 

Similar a Arbitraje (20)

La cesacion del tribunal arbitral
La cesacion del tribunal arbitralLa cesacion del tribunal arbitral
La cesacion del tribunal arbitral
 
Esquema rosamar
Esquema rosamarEsquema rosamar
Esquema rosamar
 
Presentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercialPresentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercial
 
EL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIALEL ARBITRAJE COMERCIAL
EL ARBITRAJE COMERCIAL
 
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractualSolucion de controversias durante la ejecución contractual
Solucion de controversias durante la ejecución contractual
 
Trabajo sentencia
Trabajo sentenciaTrabajo sentencia
Trabajo sentencia
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
arbitraje comercial.
arbitraje comercial.arbitraje comercial.
arbitraje comercial.
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Lct
LctLct
Lct
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
 
EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.
 
Aspectos generales convenio arbitral
Aspectos generales  convenio arbitralAspectos generales  convenio arbitral
Aspectos generales convenio arbitral
 
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708Cuestionario i el arbitraje en la  ley 708
Cuestionario i el arbitraje en la ley 708
 
La cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidad
La cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidadLa cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidad
La cesación del tribunal arbitral y el recurso de nulidad
 
Diapos taller-arbitraje (1)
Diapos taller-arbitraje (1)Diapos taller-arbitraje (1)
Diapos taller-arbitraje (1)
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
Instituciones del proceso civil
Instituciones del proceso civilInstituciones del proceso civil
Instituciones del proceso civil
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Arbitraje

  • 1. El Arbitraje Concepto: El arbitraje es una institución jurídica contemplada en las leyes mexicanas mediante la cual las partes libremente acuerdan someter sus posibles diferencias surgidas de un acuerdo o un contrato a un tercero llamado árbitro neutral e independiente quien resuelve la diferencia dictando un laudo forzoso que las partes deben cumplir.
  • 2. Tipos de arbitraje. Tipos de arbitraje: Arbitraje institucional o administrado: se sustancia conforme al reglamento de arbitraje de la institución que haya sido elegida. Arbitraje ad hoc, Organizado por las partes Arbitraje de derecho Arbitraje de equidad
  • 3. Ventajas del Arbitraje Celeridad Economía Especialización Confidencialidad Imparcialidad Posibilidad de elegir al tribunal arbitral Elección de la sede del arbitraje Elección del derecho aplicable
  • 4. Acuerdo arbitral. Tambien llamado: cláusula arbitral o convenio arbitral. Concepto: Un acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje tods o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de un adeterminada relación jurídica sea o no contractual. La cláusula arbitral es la base del arbitraje, lo que da origen al procedimiento de arbitraje, por tanto es sumamente importante que al redactarla se tomen en cuenta los siguientes principios: Principios básicos que deben orientar a quien redacte una cláusula arbitral son: -SIMPLICIDAD: en la redacción. -PRECISIÓN: en los elementos.
  • 5. Requisitos de las cláusulas arbitrales. Fijar lugar del arbitraje. Idioma. Establecer la legislación aplicable al caso. Señalar el número de árbitros que han de intervenir. En su caso establecer la institución que realizara el arbitraje. Pago de costas. Objeto del arbitraje. Tipo de arbitraje al cual se someterá la controversia.
  • 6. Cláusulas patológicas. Son aquellas que se encuentran mal redactadas, los errores de gran validez son no nombrar a los árbitros, el lugar del arbitraje, la designación inexacta o incorrecta de la institución arbitral, mezclar el arbitraje con el procedimiento judicial ante un juzgado o tribunal estatal, con esto se puede cerrar el paso a ambas instancias.
  • 7. Tipos de cláusulas arbitrales. Cláusula institucional: “Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato, su incumplimiento, resolución o nulidad, se resolverá mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de Puebla, vigente al momento de inicio del arbitraje”. Se recomienda a las partes que consideren agreguen lo siguiente: El número de árbitros serán tres El lugar del arbitraje será la Ciudad de México, México El idioma que se utilizará en el procedimiento arbitral será el español El derecho aplicable a la controversia será la legislación mexicana.”
  • 8. Ejemplos de clausulas arbitrales. Clausula compromisoria, ad hoc. “Cualquier controversia que sugiere en conexión con el presente contrato o en relación con el mismo se solucionará definitivamente por parte de un árbitro único. El demandante notificará su petición de arbitraje por escrito, a través de correo certificado, al demandado; éste contestará por escrito, a través de correo certificado en un plazo de 30 días contando desde la recepción de la petición de arbitraje. Las partes intentarán nombrar conjuntamente al arbitro único en un plazo de 30 días contado desde al recepción de la respuesta; en caso contrario, el arbitro único lo nombrará el CAP, actuando en capacidad d autoridad nominadora, previa petición de cualquiera de las partes. a) El arbitraje tendrá lugar en Estado de Puebla, México. b) El idioma del arbitraje será el español c) Las partes de común acuerdo señalan como legislación mercantil aplicable en el territorio mexicano, así como la legislación procesal del Estado de Puebla. d) En caso de incumplimiento del laudo arbitral, las partes se someten a fuero de los tribunales locales del Estado de Puebla, renunciando expresamente a cualquier otro fuero que por razones de su domicilio actual o futuro pudiera corresponderles.
  • 9.
  • 10. Imparcialidad: Es un criterio subjetivo que alude al estado mental de un árbitro. Pretende describir la ausencia de preferencias, o riesgo de preferencia a una de las partes en el arbitraje.
  • 11. Neutralidad: Es un criterio objetivo y subjetivo.
  • 12.
  • 13. Número de árbitros (1426 Cco: libertad de composición) par o impar. Arbitraje ad hoc o institucional. Omisión sobre el número de árbitros: Un árbitro (Cco). Ley Modelo: tres árbitros.
  • 14. Método de designación: Art. 1427 Cco. Árbitros extranjeros, libertad de creación del procedimiento de designación y ausencia de procedimiento de designación( uno o tres). Incumplimiento del método de designación (art. 1427 –IV).
  • 15. Criterios de designación por un juez: Art. 1427-V.
  • 16. Las condiciones requeridas y estipuladas en el acuerdo arbitral;
  • 17. Las medidas necesarias para garantizar el nombramiento de un árbitro independiente e imparcial; y
  • 18.
  • 19.
  • 20. Principios rectores del procedimiento arbitral Igualdad: trato igualatorio de las partes Debido proceso/garantía de audiencia: oportunidad de hacer valer sus derechos de las partes. (Art. 1434 CCo) Conducción de procedimiento
  • 21. Inicio del procedimiento arbitral Demanda arbitral La contestación Las reclamaciones Acreditación de personalidad en el arbitraje Incompetencia del Tribunal Arbitral Impedimentos, recusaciones y excusas
  • 22. Pasos del procedimiento arbitral Junta preliminar: (adopción de la reglas procesales, idioma, traducción, lugar del arbitraje, servicios administrativos- ad hoc, depósito para gastos, confidencialidad de la información, horma de comunicación , pruebas, audiencias, etc.) Calendario procesal Acta de misión: pormenores del procedimiento, pretensiones y puntos a resolver. Audiencias: ventilar cuestiones procesales, audiencia de testigos o expertos, interrogatorio de las partes, etc. Post-Audiencias: Alegatos Arbitraje en rebeldía Pruebas Deliberaciones, el proceso de decisión y opiniones desidentes o concurrentes.
  • 23. EL LAUDO ARBITRAL Concepto: significa un laudo final que dispone de todos los puntos legales controvertidos sometidos al tribunal arbitral y cualquier otra decisión del tribunal arbitral que determine o decida en forma definitiva cualquier cuestión de subtancia o de su competencia o procesal, siempre y cuando, en el último caso, el tribunal arbitral lo califique de su decisión como laudo.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS LAUDOS LAUDO SOBRE COMPETENCIA: final o incidental. En este laudo el tribunal arbitral admite o rechaza su competencia. El tribunal arbitral puede decidir por laudo separado sobre su competencia. LAUDO INCIDENTAL: tienen lugar durante el procedimiento y sin poner fin al mismo. LAUDO PARCIAL: Versa sobre una parte del objeto del litigio, sobre uno de los puntos de la demanda o la contestación. LAUDO FINAL: laudo que decide sobre todas las pretensiones sometidas por las partes y que, por consiguiente pone fin al procedimiento arbitral. LAUDO EN REBELDÍA: Una de las partes se rehúsa a participar en el procedimiento y el tribunal arbitral se ve en la necesidad de proseguir sin la participación activa de la parte en rebeldía.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS LAUDOS LAUDO CONSENTIDO O CONVENCIONAL: Tiene por objeto elevar a laudo una transacción en las cuales intervienen las partes. El objetivo es brindar un titulo ejecutivo ala transacción. Tiene la misma fuerza ejecutoria que los demás laudos.
  • 26. FORMA Y CONTENIDO DEL LAUDO ARBITRAL Por escrito Firmado Motivado Lugar y fecha del laudo Depósito y comunicación del laudo Rectificación: (errores de dedo o de cálculo) a solicitud de parte o de oficio por el tribunal arbitral Interpretación: restituir el verdadero sentido al laudo original ya sea en la parte dispositiva o en la motivación Laudo adicional: en caso de omisión de muna pretensión o aspecto sometido al conocimiento y solución del tribunal arbitral
  • 27. RECURSOS APLICABLES AL LAUDO: NULIDAD, RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN RECONOCIMIENTO: Acto formal de declarar que un laudo es final y obligatorio. Consiste en darle efectos jurídicos a los resolutivos de un laudo, aunque ello no involucre su ejecución activa. Un laudo puede ser reconocido sin ser ejecutado. EJECUCIÓN: Por medio de la ejecución de un laudo se le dan efectos a lo resuelto en el mismo en forma coactiva. Constituye el mecanismo por virtud del cual, mediante la intervención judicial y con el posible uso de la fuerza pública, se cumplen coactivamente los resolutivos del laudo arbitral. Para ejecutar un laudo primero tuvo que haber sido reconocido.
  • 28. Procedimiento de ejecución Requisitos para reconocer o ejecutar un laudo: a) Acuerdo arbitral: original o copia certificada del mismo. b) Laudo arbitral: debidamente autenticado o copia certificada Juez competente: juez de primera instancia federal o del orden común de la sede del arbitraje. Cuando el lugar del arbitraje se encuentre fuera del territorio nacional el competente será el de primera instancia federal o del orden común del domicilio del ejecutado o el de la ubicación de los bienes.
  • 29. Procedimiento de ejecución Substanciación del procedimiento: Presentación de una petición por escrito al juez solicitando la ejecución del laudo. Se anexa el acuerdo arbitral y el laudo arbitral 10 años para la ejecución a partir de los siguientes momentos: -Laudo final .- fecha de notificación -Interpretación o corrección.- desde el momento de la corrección. -Laudo adicional.- desde que se notifique. El juez correrá traslado en un plazo de tres días a la otra parte Cumplido el plazo anterior si las partes no presentan pruebas el juez citará en un plazo de tres día a alegatos. La audiencia de alegatos tendrá lugar acudan o no las partes. En caso de presentar pruebas se abrirá un dilación probatoria de 10 días Concluido lo anterior el juez dictará una resolución en un plazo de 5 días.
  • 30. Causales de anulación del laudo arbitral Exceso de las funciones del árbitro o tribunal arbitral Cuando la materia no sea arbitrable-violación del orden público Indebido proceso Acuerdo arbitral invalido