SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
INTEGRANTE:
EMILY EVIES CI 20469457
CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES
DEFINICION REQUISITOS CLASES
LA SOLUCION DEL DAÑO EN ESPECIO O POR
EQUIVALENTE
LA REPARACION DEL DAÑO MORAL
CLÁUSULAS CONVENCIONALES
SOBRE RESPONSABILIDAD. LA
CLÁUSULA PENAL. LAS ARRAS.
DAÑO
Es la disminución o pérdida,
o el no aumento en el
patrimonio material o moral
de una persona.
Fundamento Legal Codigo
Civil Venezolano se estipula
en 1264 en donde se senala
la responsabildad por danos
y perjuicios
1. Debe ser Determinado y
Determinable. Debe senalarse su
extension y la cuantia.Excepcion
las partes convengan el monto del
daño 1276, 1277.
2.Debe ser cierto y actual, es
decir que efectivamente haya
sucedido .
3. El dano debe lesionar un
derecho de la victima.debe
producir una disminucion en su
patrimonio o un derecho
4.El daño no debe haber sido
reparado.
El sujeto afectado tiene derecho a reaclamar el
daño.
1. Restitución. Es decir reintegrar el objeto en
la misma cantidad, especie y calidad.
2. Resarcimiento. Es pagar el valor del Objeto.
3. Reparación. procede en caso de daño moral
trata de reparar el daño, no tiene un vlaor
equivalente
Es todo daño emocional o psiquico que
se pueda afectar a una persna y no es
suceptible reparacion “La obligación de
reparación se extiende a todo daño
material o moral causado
por el acto ilícito. El juez puede,
especialmente, acordar una
indemnización a la víctima en
caso de lesión corporal...”
Es la clausula Convenida para
estimar la reparacion de daños y
perjuicios.
Clausula Penal: Artículo 1.258
CC. es la compensación de los
daños y perjuicios causados
por la inejecución de la
obligación principal.
Arras: Es la garantia por
incumplimiento establecido en el
contrato Artículo 1.263 CC
DEFINICION ELEMENTOS CLASES
LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL
INCUMPLIMIENTO CULPOSO Y EL DAÑO.
SISTEMAS DE APRECIACIÓN DE LA
CULPA.
PRESUNCIÓN DE
INCUMPLIMIENTO CULPOSO.
CULPA
Acción o en una omisión
imputable al
deudor, pero sin que haya
habido de su parte intención
de perjudicar al acreedor. en
tal sentido el que con culpa
causa un daño a otra,
evidentemente es
razonable que sea
condenada a repararlo.
Fundamento Articulo 1185
“el que con intención, o
por negligencia, o por
imprudencia, ha causado un
daño a otro, esta obligado a
repararlo”.
Elemento Objetivo: es
incumplimiento de la obligación
que es lo mismo que inejecución
total de la obligación. 1271 CC
Elemento Subjetivo,
imputabilidad o
culpabilidad. La imputabilidad es
la cualidad del responsable que
permite atribuirle
las consecuencias de sus acciones
y de sus omisiones.
De conformidad con el 1271 El deudor será
condenado al
pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en
la ejecución, si no prueba que la
inejecución o el retardo provienen de una
causa extraña que no le sea imputable,
aunque de su parte no haya habido mala fe.
En tal sentido se analizara la conducta del
deudor y mediante la culpa se calculara el daño .
En el campo de la responsabilidad civil debe
existir realacion causa y efecto es decir del acto
se geneera el daño
Hay dos sistemas de Apreciacion
Sistema de Apreciación de la Culpa en
Abstracto. Este sistema consiste en
comparar la
conducta del agente del daño con la
conducta del buen padre de familia.
Sistema de Apreciación de la Culpa en
Concreto. Este sistema consiste en
comparar la
conducta desplegada por el agente con
la conducta habitual que normalmente
desarrolla ; En Venezuela se emplea el
sistema Apreciación de la Culpa en
Abstracto. Articulo 1270CC
El incumplimiento culposo debe
ser probado, para que proceda la
indeminzacion de daños, en tal
sentido el acreedor debe
demostrar no sólo la existencia
de la obligación, sino también la
inejecución o incumplimiento
culposo del deudor, Fundamento
Legal Artículo 1.271 Codigo
Civil: “El deudor será condenado
al pago de los daños y perjuicios,
tanto por inejecución de la
obligación como por retardo en la
ejecución, si no prueba que la
inejecución o el retardo
provienen de una causa extraña
que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala
fé”.
Atendiendo
su Origen:
Atendiendo a la
naturaleza del
patrimonio
Atendiendo a si el
daño es o no
consecuencia
inmediata del
incumplimiento
culposo.
Daño Contractual proviene
de la falta a un convenio
Dano Extracontractual daño
ajenos a una convencion
Daño Patrimonial
Material a un bien
patrimonial
Daño no Patrimonial
Moral a la persona no
cuantificableArtículo
1.196. CC
Daño Directo
Daño Indirecto
Según consista en una
conducta positiva o
negativa del
Negligencia. el
Deudor no
desarrolla una
actividad
Imprudencia. El
deudor efectua
una actividad que
no debia hacer
Segun La Gravedad
Grave incurre el mas
imprudente Leve no
poner el minimo
cuidado a los negocios
Levisima no aporta el
cuidado de los mas
Bibliografía:
Acedo Carlos El Incumplimiento Contractual O El Hecho Ilícito (Primer Elemento O Requisito De La Responsabilidad Civil)
Http://Www.Menpa.Com/Pdf/2006-Incumplimiento_Contractual_Ohechoilicito_Ceas.Pdf
Maduro Eloy. Curso De Obligaciones Derecho Civil III
Universidad Católica.
Decima Edición
1999
Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990, Extraordinaria de fecha: Julio 26, de 1982

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
Miriam Rosa Montes De Oca Madrid
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
Concetto Corindia
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
caruchi970
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
michakevin
 
Incumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las ObligacionesIncumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las Obligaciones
KeylaParra1
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
Eusebia UretaCardenas
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Flavio Huiza Alfonso
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanonekrofasis
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Clasificacion derechos reales
Clasificacion derechos realesClasificacion derechos reales
Clasificacion derechos reales
 
Incumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las ObligacionesIncumplimiento de las Obligaciones
Incumplimiento de las Obligaciones
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Clase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídicoClase modalidades del acto jurídico
Clase modalidades del acto jurídico
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romano
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES

OBLIGACIONES
OBLIGACIONES OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
Jorge Hagobian
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
sergio22960
 
esquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptxesquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptx
MaraJosSnchez24
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
MaraJosSnchez24
 
Kodalys peraza mujica
Kodalys peraza mujicaKodalys peraza mujica
Kodalys peraza mujica
Kodalys Alejandra
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
EDUARDO MARTINEZ SILVA
 
el daño y la culpa
el daño y la culpael daño y la culpa
el daño y la culpa
Reijo Rodriguez
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Ezequiel Rodriguez
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
liviayoselin
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
cyntia salas leon
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Cuadrocomparativocivilobligaciones
CuadrocomparativocivilobligacionesCuadrocomparativocivilobligaciones
Cuadrocomparativocivilobligaciones
Yesenia León Rodríguez
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Luis Enriqueexd
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES (20)

OBLIGACIONES
OBLIGACIONES OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
 
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la CulpaDerecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
Derecho Civil Obligaciones. El Daño y la Culpa
 
esquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptxesquemas de rc.pptx
esquemas de rc.pptx
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
 
Kodalys peraza mujica
Kodalys peraza mujicaKodalys peraza mujica
Kodalys peraza mujica
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
el daño y la culpa
el daño y la culpael daño y la culpa
el daño y la culpa
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9Cuadro comparativo. tema 7,8,9
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Cuadrocomparativocivilobligaciones
CuadrocomparativocivilobligacionesCuadrocomparativocivilobligaciones
Cuadrocomparativocivilobligaciones
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 

Más de Emily Evies V

Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
Emily Evies V
 
Fase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicioFase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicio
Emily Evies V
 
Efectos secundarios de las obligaciones
Efectos secundarios de las obligacionesEfectos secundarios de las obligaciones
Efectos secundarios de las obligaciones
Emily Evies V
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civil Responsabilidad civil
Responsabilidad civil
Emily Evies V
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
Emily Evies V
 
Transmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las ObligacionesTransmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las Obligaciones
Emily Evies V
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Emily Evies V
 

Más de Emily Evies V (8)

Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Fase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicioFase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Efectos secundarios de las obligaciones
Efectos secundarios de las obligacionesEfectos secundarios de las obligaciones
Efectos secundarios de las obligaciones
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civil Responsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Transmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las ObligacionesTransmisiones de las Obligaciones
Transmisiones de las Obligaciones
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES INTEGRANTE: EMILY EVIES CI 20469457
  • 2. CUADRO COMPARATIVO OBLIGACIONES DEFINICION REQUISITOS CLASES LA SOLUCION DEL DAÑO EN ESPECIO O POR EQUIVALENTE LA REPARACION DEL DAÑO MORAL CLÁUSULAS CONVENCIONALES SOBRE RESPONSABILIDAD. LA CLÁUSULA PENAL. LAS ARRAS. DAÑO Es la disminución o pérdida, o el no aumento en el patrimonio material o moral de una persona. Fundamento Legal Codigo Civil Venezolano se estipula en 1264 en donde se senala la responsabildad por danos y perjuicios 1. Debe ser Determinado y Determinable. Debe senalarse su extension y la cuantia.Excepcion las partes convengan el monto del daño 1276, 1277. 2.Debe ser cierto y actual, es decir que efectivamente haya sucedido . 3. El dano debe lesionar un derecho de la victima.debe producir una disminucion en su patrimonio o un derecho 4.El daño no debe haber sido reparado. El sujeto afectado tiene derecho a reaclamar el daño. 1. Restitución. Es decir reintegrar el objeto en la misma cantidad, especie y calidad. 2. Resarcimiento. Es pagar el valor del Objeto. 3. Reparación. procede en caso de daño moral trata de reparar el daño, no tiene un vlaor equivalente Es todo daño emocional o psiquico que se pueda afectar a una persna y no es suceptible reparacion “La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito. El juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la víctima en caso de lesión corporal...” Es la clausula Convenida para estimar la reparacion de daños y perjuicios. Clausula Penal: Artículo 1.258 CC. es la compensación de los daños y perjuicios causados por la inejecución de la obligación principal. Arras: Es la garantia por incumplimiento establecido en el contrato Artículo 1.263 CC DEFINICION ELEMENTOS CLASES LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL INCUMPLIMIENTO CULPOSO Y EL DAÑO. SISTEMAS DE APRECIACIÓN DE LA CULPA. PRESUNCIÓN DE INCUMPLIMIENTO CULPOSO. CULPA Acción o en una omisión imputable al deudor, pero sin que haya habido de su parte intención de perjudicar al acreedor. en tal sentido el que con culpa causa un daño a otra, evidentemente es razonable que sea condenada a repararlo. Fundamento Articulo 1185 “el que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, esta obligado a repararlo”. Elemento Objetivo: es incumplimiento de la obligación que es lo mismo que inejecución total de la obligación. 1271 CC Elemento Subjetivo, imputabilidad o culpabilidad. La imputabilidad es la cualidad del responsable que permite atribuirle las consecuencias de sus acciones y de sus omisiones. De conformidad con el 1271 El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe. En tal sentido se analizara la conducta del deudor y mediante la culpa se calculara el daño . En el campo de la responsabilidad civil debe existir realacion causa y efecto es decir del acto se geneera el daño Hay dos sistemas de Apreciacion Sistema de Apreciación de la Culpa en Abstracto. Este sistema consiste en comparar la conducta del agente del daño con la conducta del buen padre de familia. Sistema de Apreciación de la Culpa en Concreto. Este sistema consiste en comparar la conducta desplegada por el agente con la conducta habitual que normalmente desarrolla ; En Venezuela se emplea el sistema Apreciación de la Culpa en Abstracto. Articulo 1270CC El incumplimiento culposo debe ser probado, para que proceda la indeminzacion de daños, en tal sentido el acreedor debe demostrar no sólo la existencia de la obligación, sino también la inejecución o incumplimiento culposo del deudor, Fundamento Legal Artículo 1.271 Codigo Civil: “El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fé”. Atendiendo su Origen: Atendiendo a la naturaleza del patrimonio Atendiendo a si el daño es o no consecuencia inmediata del incumplimiento culposo. Daño Contractual proviene de la falta a un convenio Dano Extracontractual daño ajenos a una convencion Daño Patrimonial Material a un bien patrimonial Daño no Patrimonial Moral a la persona no cuantificableArtículo 1.196. CC Daño Directo Daño Indirecto Según consista en una conducta positiva o negativa del Negligencia. el Deudor no desarrolla una actividad Imprudencia. El deudor efectua una actividad que no debia hacer Segun La Gravedad Grave incurre el mas imprudente Leve no poner el minimo cuidado a los negocios Levisima no aporta el cuidado de los mas
  • 3. Bibliografía: Acedo Carlos El Incumplimiento Contractual O El Hecho Ilícito (Primer Elemento O Requisito De La Responsabilidad Civil) Http://Www.Menpa.Com/Pdf/2006-Incumplimiento_Contractual_Ohechoilicito_Ceas.Pdf Maduro Eloy. Curso De Obligaciones Derecho Civil III Universidad Católica. Decima Edición 1999 Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 2.990, Extraordinaria de fecha: Julio 26, de 1982