SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
ESTUDIANTE:
VARGAS YAIRA
C.I. 26.669.555
SAIA.A.
PROFESORA:
EMILY RAMIREZ
ASIGNATURA:
DERECHO ADMINISTRATIVO
CUADRO EXPLICATIVO
Se puede definir el Derecho Administrativo, como una rama del derecho
público, que se reúna un conjunto de normas que se mantiene el sano
convivir entre las instituciones que representa el estado para controlar la
organización y el funcionamiento de los poderes que lo componen, en el
ámbito de La administración publica así como el comportamiento de las
personas que lo integran, cuando se tiene intrínsecamente el sentido
regulador de la organización y la acción de las autoridades administrativas,
debe velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos que sirve
a los ciudadanos que integran una nación, Según la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), el derecho Administrativo se
fundamenta en los siguientes artículos: 141- 143- 144- 299 y 300, el cual da
origen a la creación a las diferentes normas que regulan la Administración
Pública
El Derecho Administrativo, nace en Francia, a partir de la Revolución
Francesa, en 1789, cuyo fin fue terminar con el Feudalismo, también se dio
el mismo desarrollo que las revoluciones liberales de los siglos XVII y XIX,
por lo que el antiguo régimen liberal Requerir la existencia de normas
jurídicas, aprobadas para las asambleas, con carácter abstracto, general y
permanente que permiten a los monarca la relación entre el estado y los
ciudadanos.
Luego de este proceso surgió lo que se conoció en el
Estado Liberal, en el cual se reconoció por primera vez la
igualdad del hombre como un principio jurídico, a partir de
allí se dejó de ser un subdirectorio para convertirse en
ciudadanos, con derechos y obligaciones iguales. Con
posterioridad a la instalación del régimen administrativo,
surgió en Francia la pregunta de quién debe juzgar a la
administración
Los participantes juzgarán a la Administración, o si, por otra
parte, deben ser la propia Administración. La raíz del
problema se encuentra en que los jueces ordinarios fueron
también los del Antiguo Régimen, los nobles que se
quedarían en el poder de anular las decisiones del Nuevo
Régimen. Por tal razón, se desconfiaba sumamente.
En Francia se resuelve el problema con la creación
del Consejo de Estado, el órgano encargado de
juzgar a los entes administrativos, al mismo tiempo
que depende del Jefe de Gobierno.
Derecho Administrativo,Orígenes y antecedentes históricos.
Cual es el objeto del Derecho Administrativo
Se conforma por el análisis de las reglas jurídicas relacionadas con la
acción administrativa del Estado, así como el estudio de la regulación
normativa de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones; es decir, su
objeto de conocimiento lo constituyen los fenómenos jurídicos (leyes
reglamentos, actos, contratos, convenios), quienes se encuentran
relacionados con la estructura y la actividad del Poder Ejecutivo desde
el punto de vista federal, local y municipal o estatal
Mejorar el ejercicio de la función pública a través de la adecuada
utilización de los conocimientos logrados en la maestría,
fundamentalmente por medio de la aprehensión de las bases conceptuales
que sustentan nuestra materia
Incentivar la investigación científica de los maestrantes en el área del
Derecho Administrativo, y contribuir así al ejercicio pleno de un acceso a
la justicia en el ámbito de las relaciones entre los particulares y el Estado.
Desarrollar capacidad analítica en los maestrantes respecto del
Derecho Administrativos, en sus expresiones de mayor y
aparente menor significación, así como desarrollar capacidad
propositiva e innovadora para superar los problemas y/o
injusticias con que se encuentren en su ejercicio profesional,
tanto desde la perspectiva pública como privada.
Mejorar el ejercicio profesional en el ámbito del Derecho
Administrativo, y la calidad de la administración de justicia en este
campo, a partir del fortalecimiento en el cursante de las bases
conceptuales
Distinción del derecho administrativo con otras
ramas del Derecho Público.
CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- El derecho constitucional se encarga de
la organización y establecimiento de las jerarquías de los órganos que conforman
al estado, así mismo su relación con el derecho administrativo estriba en que éste
emana del poder ejecutivo y también se establece lo relativo a la administración
pública (federal, estatal y municipal) principalmente contemplada en los artículos
90, 115, 122 constitucional.
CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Corresponde al Jefe de estado
llevar a cabo las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados internacionales con
la respectiva rúbrica de los secretarios que intervengan en la realización de éstos,
también se establecen aspectos relativos a la reciprocidad internacional,
competentes con las embajadas y consulados.
CON EL DERECHO PROCESAL.- Existe materia procesal en cualquier juicio
administrativo o contencioso administrativo por ejemplo en el procedimiento
disciplinario de servidores públicos (procedimiento interno) o cuando se acude por
ejemplo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal
(procedimiento externo
CON EL DERECHO PENAL.- La investigación y persecución de los delitos
corresponde al MP; el cual proviene de la PGR y ésta pertenece a la centralización
administrativa; también la ejecución de las sentencias penales se hace a través de
la Dirección General de Prevención y Readaptación Social dependiente de la
SEGOB.
CON EL DERECHO CIVIL.- Existe en materia civil
figuras que se aplican al ámbito administrativo y
también instituciones que tienen relación con materia
administrativa como lo son el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, Registro Civil, entre otros.
CON EL DERECHO MERCANTIL.- En el caso del fideicomiso y
empresas mercantiles tendrán una similitud con el derecho
administrativo, en cuanto a los fideicomisos públicos y a las
empresas de participación estatal.
CON EL DERECHO ECOLÓGICO.- Corresponde a la
SEMARNAT, llevar a cabo programas administrativos
tendientes a controlar la contaminación ambiental y a
proteger a los ecosistemas, por ejemplo el programa hoy no
circula.
CON EL DERECHO ADUANERO.- Se relaciona por las
tarifas y aranceles que se cobran al comercio exterior y que
van directamente a la SHCP, también se establecen
procedimientos administrativos que siguen en esta área
PAMA (procedimientos administrativos en materia aduanal).
CON EL DERECHO INFORMÁTICO.- Existen bases de datos concernientes ala administración pública
(federal, estatal o municipal) esto significa la información relativa a dicha administración pública.
En qué consiste la Teoría de la Separación de los poderes
dentro del ámbito del derecho administrativo.
Para Montesquieu, en todos los Estados existen tres especies del Poder
Público: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esa separación se debe,
justificaba Montesquieu, a la necesidad de un equilibrio entre los
diversos órganos que ejercitan el Poder, mediante la afirmación de que
el Poder controlaría el ejercicio del Poder, lo que garantizaría los
derechos y libertades individuales.
Un cambio importante en la separación de poderes lo marcó la Constitución de
1999, pues por primera vez en nuestra historia constitucional, rompió con la
tradicional separación de poderes, y creó un Poder Público Nacional integrado
por 5 poderes: el ejecutivo, legislativo, judicial, el ciudadano y el electoral.
Con relación al Poder Electoral, el mismo Brewer Carías
y los distintos profesores en las cátedras de Derecho
Administrativo, reconocían que el entonces Consejo
Supremo Electoral, con su autonomía funcional, y su
relevancia en el rol que desempeña en el Estado, ya
tenía de hecho un rango de Poder Público.
Constitución de 1999, veamos cómo se diseñó el Poder
Ciudadano:
El Poder Ciudadano en Venezuela está previsto en el
Capitulo IV de la Constitución y el artículo 273 señala que
el mismo se ejerce a través de un Consejo Moral
Republicano, integrado por la Defensor o Defensora del
pueblo, la Fiscal o Fiscala General de la República y por
el Contralor General.
Fuentes Bibliográficas:
CARRILLO ARTILES, Carlos Luis. La composición del poder
público en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. En: Libro Homenaje Enrique Tejera Paris. Temas
sobre la Constitución de 1999. Centro de Investigaciones
Jurídicas. Caracas, 2001. Pp. 53-74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
Nombre Apellidos
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Rafael Guanipa
 
Poder
PoderPoder
Poder
EduardoAYS
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
Maribel Montilla
 
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Brian Vidal
 
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de VenezuelaInforme OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-socialesActa constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Alirio José Hidalgo Briceño
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
NorbiAlexsabethBrach
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Katherin_Arrieche
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
RosmaryMontesinosPer
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
gleymarpia
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Rosiris Linares
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Asdúbal Loyo Fréitez
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
laura Avila
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
Universidad Fermin Toro
 
Mapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMilagro Garcia
 
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
Orlando Leroy
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
genessy gutierrez jimenez
 
Valija didáctica
Valija didácticaValija didáctica
Valija didáctica
Marisolyanile
 
Documento derechos humanos 4
Documento   derechos  humanos 4Documento   derechos  humanos 4
Documento derechos humanos 4Orlando Leroy
 

La actualidad más candente (20)

Democracia Participativa
Democracia ParticipativaDemocracia Participativa
Democracia Participativa
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
Este es el Pliego Nacional de Conflicto aprobado por la Asamblea Nacional est...
 
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de VenezuelaInforme OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
 
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-socialesActa constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
 
Mapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionales
 
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021Analisis  pasar  a  mano  27  junio  2021
Analisis pasar a mano 27 junio 2021
 
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de VenezuelaDerechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
 
Valija didáctica
Valija didácticaValija didáctica
Valija didáctica
 
Documento derechos humanos 4
Documento   derechos  humanos 4Documento   derechos  humanos 4
Documento derechos humanos 4
 

Similar a Cuadro explicativo

Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
ngelDanielAez
 
Principio de la legalidad
Principio de la legalidadPrincipio de la legalidad
Principio de la legalidad
frannyatencia1
 
Cuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma belloCuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma bello
Salma2018
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
ABeltranS
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Mariia Torrealba
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Nilmary Carieles
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
RICHARDTORRES81
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
joselynpg01
 
Doc3
Doc3Doc3
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa finalMara Berecic
 
cuadro de administrativo
cuadro de administrativocuadro de administrativo
cuadro de administrativo
andreacarrillo61
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
josegabrielsantacruz
 
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho ConstitucionalEnsayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Erika Banfi
 
Cuadro explicativo Ervin Gotera
Cuadro explicativo Ervin GoteraCuadro explicativo Ervin Gotera
Cuadro explicativo Ervin Gotera
ErvinGoteraMartinez
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
AntonellaMajano
 
Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...
Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...
Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...
MaraJosSnchez24
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Jose Garzon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptxCuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
AlbanyMartinez4
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Angel Petrovici
 

Similar a Cuadro explicativo (20)

Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
 
Principio de la legalidad
Principio de la legalidadPrincipio de la legalidad
Principio de la legalidad
 
Cuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma belloCuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma bello
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
 
cuadro de administrativo
cuadro de administrativocuadro de administrativo
cuadro de administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho ConstitucionalEnsayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
Ensayo- Principios Fundamentales del Derecho Constitucional
 
Cuadro explicativo Ervin Gotera
Cuadro explicativo Ervin GoteraCuadro explicativo Ervin Gotera
Cuadro explicativo Ervin Gotera
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...
Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...
Garantías Constitucionales que limitan la actividad administrativa venezolana...
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptxCuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
Cuadro explicativo albany martinez v 29.540.268. lapso 2019 b barquisimeto.pptx
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Cuadro explicativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ESTUDIANTE: VARGAS YAIRA C.I. 26.669.555 SAIA.A. PROFESORA: EMILY RAMIREZ ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO CUADRO EXPLICATIVO
  • 2. Se puede definir el Derecho Administrativo, como una rama del derecho público, que se reúna un conjunto de normas que se mantiene el sano convivir entre las instituciones que representa el estado para controlar la organización y el funcionamiento de los poderes que lo componen, en el ámbito de La administración publica así como el comportamiento de las personas que lo integran, cuando se tiene intrínsecamente el sentido regulador de la organización y la acción de las autoridades administrativas, debe velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos que sirve a los ciudadanos que integran una nación, Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el derecho Administrativo se fundamenta en los siguientes artículos: 141- 143- 144- 299 y 300, el cual da origen a la creación a las diferentes normas que regulan la Administración Pública El Derecho Administrativo, nace en Francia, a partir de la Revolución Francesa, en 1789, cuyo fin fue terminar con el Feudalismo, también se dio el mismo desarrollo que las revoluciones liberales de los siglos XVII y XIX, por lo que el antiguo régimen liberal Requerir la existencia de normas jurídicas, aprobadas para las asambleas, con carácter abstracto, general y permanente que permiten a los monarca la relación entre el estado y los ciudadanos. Luego de este proceso surgió lo que se conoció en el Estado Liberal, en el cual se reconoció por primera vez la igualdad del hombre como un principio jurídico, a partir de allí se dejó de ser un subdirectorio para convertirse en ciudadanos, con derechos y obligaciones iguales. Con posterioridad a la instalación del régimen administrativo, surgió en Francia la pregunta de quién debe juzgar a la administración Los participantes juzgarán a la Administración, o si, por otra parte, deben ser la propia Administración. La raíz del problema se encuentra en que los jueces ordinarios fueron también los del Antiguo Régimen, los nobles que se quedarían en el poder de anular las decisiones del Nuevo Régimen. Por tal razón, se desconfiaba sumamente. En Francia se resuelve el problema con la creación del Consejo de Estado, el órgano encargado de juzgar a los entes administrativos, al mismo tiempo que depende del Jefe de Gobierno. Derecho Administrativo,Orígenes y antecedentes históricos.
  • 3. Cual es el objeto del Derecho Administrativo Se conforma por el análisis de las reglas jurídicas relacionadas con la acción administrativa del Estado, así como el estudio de la regulación normativa de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones; es decir, su objeto de conocimiento lo constituyen los fenómenos jurídicos (leyes reglamentos, actos, contratos, convenios), quienes se encuentran relacionados con la estructura y la actividad del Poder Ejecutivo desde el punto de vista federal, local y municipal o estatal Mejorar el ejercicio de la función pública a través de la adecuada utilización de los conocimientos logrados en la maestría, fundamentalmente por medio de la aprehensión de las bases conceptuales que sustentan nuestra materia Incentivar la investigación científica de los maestrantes en el área del Derecho Administrativo, y contribuir así al ejercicio pleno de un acceso a la justicia en el ámbito de las relaciones entre los particulares y el Estado. Desarrollar capacidad analítica en los maestrantes respecto del Derecho Administrativos, en sus expresiones de mayor y aparente menor significación, así como desarrollar capacidad propositiva e innovadora para superar los problemas y/o injusticias con que se encuentren en su ejercicio profesional, tanto desde la perspectiva pública como privada. Mejorar el ejercicio profesional en el ámbito del Derecho Administrativo, y la calidad de la administración de justicia en este campo, a partir del fortalecimiento en el cursante de las bases conceptuales
  • 4. Distinción del derecho administrativo con otras ramas del Derecho Público. CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- El derecho constitucional se encarga de la organización y establecimiento de las jerarquías de los órganos que conforman al estado, así mismo su relación con el derecho administrativo estriba en que éste emana del poder ejecutivo y también se establece lo relativo a la administración pública (federal, estatal y municipal) principalmente contemplada en los artículos 90, 115, 122 constitucional. CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Corresponde al Jefe de estado llevar a cabo las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados internacionales con la respectiva rúbrica de los secretarios que intervengan en la realización de éstos, también se establecen aspectos relativos a la reciprocidad internacional, competentes con las embajadas y consulados. CON EL DERECHO PROCESAL.- Existe materia procesal en cualquier juicio administrativo o contencioso administrativo por ejemplo en el procedimiento disciplinario de servidores públicos (procedimiento interno) o cuando se acude por ejemplo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (procedimiento externo CON EL DERECHO PENAL.- La investigación y persecución de los delitos corresponde al MP; el cual proviene de la PGR y ésta pertenece a la centralización administrativa; también la ejecución de las sentencias penales se hace a través de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social dependiente de la SEGOB. CON EL DERECHO CIVIL.- Existe en materia civil figuras que se aplican al ámbito administrativo y también instituciones que tienen relación con materia administrativa como lo son el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Registro Civil, entre otros. CON EL DERECHO MERCANTIL.- En el caso del fideicomiso y empresas mercantiles tendrán una similitud con el derecho administrativo, en cuanto a los fideicomisos públicos y a las empresas de participación estatal. CON EL DERECHO ECOLÓGICO.- Corresponde a la SEMARNAT, llevar a cabo programas administrativos tendientes a controlar la contaminación ambiental y a proteger a los ecosistemas, por ejemplo el programa hoy no circula. CON EL DERECHO ADUANERO.- Se relaciona por las tarifas y aranceles que se cobran al comercio exterior y que van directamente a la SHCP, también se establecen procedimientos administrativos que siguen en esta área PAMA (procedimientos administrativos en materia aduanal).
  • 5. CON EL DERECHO INFORMÁTICO.- Existen bases de datos concernientes ala administración pública (federal, estatal o municipal) esto significa la información relativa a dicha administración pública. En qué consiste la Teoría de la Separación de los poderes dentro del ámbito del derecho administrativo. Para Montesquieu, en todos los Estados existen tres especies del Poder Público: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esa separación se debe, justificaba Montesquieu, a la necesidad de un equilibrio entre los diversos órganos que ejercitan el Poder, mediante la afirmación de que el Poder controlaría el ejercicio del Poder, lo que garantizaría los derechos y libertades individuales. Un cambio importante en la separación de poderes lo marcó la Constitución de 1999, pues por primera vez en nuestra historia constitucional, rompió con la tradicional separación de poderes, y creó un Poder Público Nacional integrado por 5 poderes: el ejecutivo, legislativo, judicial, el ciudadano y el electoral. Con relación al Poder Electoral, el mismo Brewer Carías y los distintos profesores en las cátedras de Derecho Administrativo, reconocían que el entonces Consejo Supremo Electoral, con su autonomía funcional, y su relevancia en el rol que desempeña en el Estado, ya tenía de hecho un rango de Poder Público. Constitución de 1999, veamos cómo se diseñó el Poder Ciudadano: El Poder Ciudadano en Venezuela está previsto en el Capitulo IV de la Constitución y el artículo 273 señala que el mismo se ejerce a través de un Consejo Moral Republicano, integrado por la Defensor o Defensora del pueblo, la Fiscal o Fiscala General de la República y por el Contralor General.
  • 6. Fuentes Bibliográficas: CARRILLO ARTILES, Carlos Luis. La composición del poder público en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En: Libro Homenaje Enrique Tejera Paris. Temas sobre la Constitución de 1999. Centro de Investigaciones Jurídicas. Caracas, 2001. Pp. 53-74