SlideShare una empresa de Scribd logo
Al estudiar podemos notar que existen diversos concepto de
soberanía, los cuales se pueden resumir en la libertad y el derecho
que tiene un pueblo para poder Elegir su Gobierno, teniendo además
injerencia en la Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en
dicho Territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la
aplicación de sus distintas normativas. No obstante la soberanía no se
limita a la capacidad de decisión sobre materias políticas sino que se
amplía a cuestiones como la posesión de territorio considerado
soberano, la decisión sobre cuestiones económicas que pueden ser
votadas o plebiscitadas entre todo el pueblo.
LA SOBERANÍA
La Soberanía se caracteriza por se:
Inalienable, es decir, que es intransferible, que no puede ser ejercida por otra
persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.
Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo.
La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien
concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o
aceptación del mismo.
Legitima ya que su fundamento es el contrato social.
Equitativa debido a que involucra a todos.
CARACTERÍSTICAS
La Soberanía se caracteriza por ser:
Útil, carece de otro objeto que el del bien general.
Sólida su aval es la fuerza pública y el poder supremo.
Infalible por que la Voluntad general de un pueblo no puede estar dirigida a
engañar o engañarse a sí misma.
Plena, debido a que el pueblo fija y da a conocer las normas a las cuales se
encuentra sujeto para su validez, no existe sobre la soberanía persona o poder
creado por el Estado, igual o superior, como lo establece el articulo 11 de la
constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
CARACTERÍSTICAS
La Soberanía de Estado o soberanía externa
Es un poder exterior del estado que no está limitado ni subordinado
a ninguna otra comunidad política. Es independiente. Está siempre conectada
con la independencia jurídica de la comunidad.
Ejemplo: Reconocimiento de Croacia o Eslovenia.
TIPOS O FORMAS DE SOBERANÍA
Soberanía dentro del Estado o soberanía Interna
Tiene el poder de mando que utiliza para gobernarse a sí misma
mediante las estructuras políticas establecidas en su propia Constitución. Esta
soberanía se refiere a la que ejerce el pueblo, sea en forma Directa (como por
ejemplo a través de los consejos Comunales); o en forma Indirecta (a través del
sufragio); tal y como está señalado en el artículo 5 de la Constitución
Nacional.
Ejemplo: Soberanía de Venezuela.
TIPOS O FORMAS DE SOBERANÍA
Se puede definir poder soberano como aquel que tiene
derecho a disponer de la vida de los súbditos. Es así en sus orígenes
remotos y sigue siendo así en esencia en las formas más evolucionadas
de la soberanía.
El poder soberano reside en el pueblo desde un ámbito
político y social-económico y estaría ordenado e integrado por la
sociedad organizada en Venezuela; de tal forma que se puede
mencionar que Venezuela posee la facultad para impedir cualquier
poder externo sobre su ámbito territorial.
(Art. 70 CRBV)
EL PODER SOBERANO
El pueblo puede desempeñar la soberanía a través del sufragio manifestando
su decisión de gobernarse directamente, o por medio de los órganos del poder
público que deberán hacerlo en su nombre y representación.
MANERAS DE EJERCER LA SOBERANIA
Se define como una organización política y
social conformada por un conjunto
de instituciones, derechos y deberes,
donde debe imperar un clima de
libertad.
.
LA DEMOCRACIA
Se puede definir como el sistema de organización política que otorga
a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de
intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público.
LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
EL SUFRAGIO
La palabra sufragio tiene sus origen en el vocablo latino suffragĭum, y
hace referencia al derecho que tiene el sujeto de participar a través del voto,
de forma constitucional y política, en un sistema electoral donde se eligen
entre las personas candidatas para que ocupen cargos en entidades públicas o
privadas en la política.
TIPOS DE SUFRAGIO
Universal: consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un
Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social
Secreto: El sistema impide saber por quién vota cada ciudadano.
Público: Al votar, el votante evidencia públicamente por cual candidato o
partido lo hace, es decir el voto cantado.
TIPOS DE SUFRAGIO
Obligatorio; Votar es un derecho y un deber. No hacerlo provoca una multa o
sanción en perjuicio del ciudadano que incurre en esa falta.
Facultativo: Votar es sólo un derecho. Quien no quiere hacerlo, no concurre a
sufragar.
TIPOS DE SUFRAGIO
Directo: Los votantes sufragan directamente por los candidatos propuestos
para cubrir los cargos electivos.
Indirecto: Los votantes sufragan por electores quienes, a su vez, hacen la
elección final entre los candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos.
EL VOTO
El Voto ante todo es un acto personal y
de voluntad política, además es un derecho y
un deber de todos los ciudadanos; ya que es
un mecanismo de participación ciudadana
que el pueblo de una nación puede utilizar
para ejercer el derecho al sufragio
Participacion ciudadana y gestion local

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder
PoderPoder
Poder
EduardoAYS
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Katherin_Arrieche
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
mcastro4715
 
Mapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionales
Milagro Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Unellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadaniaUnellez ejercicio de la ciudadania
Unellez ejercicio de la ciudadania
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely BecerraCuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
El Derecho a la Participación Ciudadana Directa en Materia de Control Fiscal ...
 
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de VenezuelaInforme OEA sobre la situación de Venezuela
Informe OEA sobre la situación de Venezuela
 
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-socialesActa constitutiva-y-estatutos-sociales
Acta constitutiva-y-estatutos-sociales
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Carta magna etica
Carta magna eticaCarta magna etica
Carta magna etica
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
 
Derechos y deberes en colombia
Derechos y deberes en colombiaDerechos y deberes en colombia
Derechos y deberes en colombia
 
Que es la CRBV
Que es la CRBVQue es la CRBV
Que es la CRBV
 
Mapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionalesMapa conceptual derechos constitucionales
Mapa conceptual derechos constitucionales
 

Destacado

Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
j402820119
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
eileem de bracho
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
casadelvocal
 

Destacado (10)

Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Los Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
Los Jovenes Y El Desafio De Ser CiudadanosLos Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
Los Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 
Soberania en Venezuela
Soberania en VenezuelaSoberania en Venezuela
Soberania en Venezuela
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
 
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en VenezuelaEvolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
Evolucion Sistemas Electorales y Partidos Politicos en Venezuela
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
El sufragio PRUEBA
El sufragio PRUEBAEl sufragio PRUEBA
El sufragio PRUEBA
 
Constitución de Venezuela 1999
Constitución de Venezuela 1999Constitución de Venezuela 1999
Constitución de Venezuela 1999
 

Similar a Participacion ciudadana y gestion local

Similar a Participacion ciudadana y gestion local (20)

Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
 
Soberania en venezuela
Soberania en venezuelaSoberania en venezuela
Soberania en venezuela
 
SOBERANIA
SOBERANIASOBERANIA
SOBERANIA
 
Soberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia ParticipativaSoberania y Democracia Participativa
Soberania y Democracia Participativa
 
Participacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberaniaParticipacion ciudadana soberania
Participacion ciudadana soberania
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Presentación rosy
Presentación rosyPresentación rosy
Presentación rosy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.Participación Ciudadana y Gestión Local.
Participación Ciudadana y Gestión Local.
 
La soberania y la democracia
La soberania y la democraciaLa soberania y la democracia
La soberania y la democracia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
 
Jairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrarJairo alvarado laminas a entregrar
Jairo alvarado laminas a entregrar
 
Mapa conceptual juan duran
Mapa conceptual juan duranMapa conceptual juan duran
Mapa conceptual juan duran
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (12)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Participacion ciudadana y gestion local

  • 1.
  • 2. Al estudiar podemos notar que existen diversos concepto de soberanía, los cuales se pueden resumir en la libertad y el derecho que tiene un pueblo para poder Elegir su Gobierno, teniendo además injerencia en la Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en dicho Territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la aplicación de sus distintas normativas. No obstante la soberanía no se limita a la capacidad de decisión sobre materias políticas sino que se amplía a cuestiones como la posesión de territorio considerado soberano, la decisión sobre cuestiones económicas que pueden ser votadas o plebiscitadas entre todo el pueblo. LA SOBERANÍA
  • 3. La Soberanía se caracteriza por se: Inalienable, es decir, que es intransferible, que no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. Legitima ya que su fundamento es el contrato social. Equitativa debido a que involucra a todos. CARACTERÍSTICAS
  • 4. La Soberanía se caracteriza por ser: Útil, carece de otro objeto que el del bien general. Sólida su aval es la fuerza pública y el poder supremo. Infalible por que la Voluntad general de un pueblo no puede estar dirigida a engañar o engañarse a sí misma. Plena, debido a que el pueblo fija y da a conocer las normas a las cuales se encuentra sujeto para su validez, no existe sobre la soberanía persona o poder creado por el Estado, igual o superior, como lo establece el articulo 11 de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. CARACTERÍSTICAS
  • 5. La Soberanía de Estado o soberanía externa Es un poder exterior del estado que no está limitado ni subordinado a ninguna otra comunidad política. Es independiente. Está siempre conectada con la independencia jurídica de la comunidad. Ejemplo: Reconocimiento de Croacia o Eslovenia. TIPOS O FORMAS DE SOBERANÍA
  • 6. Soberanía dentro del Estado o soberanía Interna Tiene el poder de mando que utiliza para gobernarse a sí misma mediante las estructuras políticas establecidas en su propia Constitución. Esta soberanía se refiere a la que ejerce el pueblo, sea en forma Directa (como por ejemplo a través de los consejos Comunales); o en forma Indirecta (a través del sufragio); tal y como está señalado en el artículo 5 de la Constitución Nacional. Ejemplo: Soberanía de Venezuela. TIPOS O FORMAS DE SOBERANÍA
  • 7. Se puede definir poder soberano como aquel que tiene derecho a disponer de la vida de los súbditos. Es así en sus orígenes remotos y sigue siendo así en esencia en las formas más evolucionadas de la soberanía. El poder soberano reside en el pueblo desde un ámbito político y social-económico y estaría ordenado e integrado por la sociedad organizada en Venezuela; de tal forma que se puede mencionar que Venezuela posee la facultad para impedir cualquier poder externo sobre su ámbito territorial. (Art. 70 CRBV) EL PODER SOBERANO
  • 8. El pueblo puede desempeñar la soberanía a través del sufragio manifestando su decisión de gobernarse directamente, o por medio de los órganos del poder público que deberán hacerlo en su nombre y representación. MANERAS DE EJERCER LA SOBERANIA
  • 9. Se define como una organización política y social conformada por un conjunto de instituciones, derechos y deberes, donde debe imperar un clima de libertad. . LA DEMOCRACIA
  • 10. Se puede definir como el sistema de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
  • 11. EL SUFRAGIO La palabra sufragio tiene sus origen en el vocablo latino suffragĭum, y hace referencia al derecho que tiene el sujeto de participar a través del voto, de forma constitucional y política, en un sistema electoral donde se eligen entre las personas candidatas para que ocupen cargos en entidades públicas o privadas en la política.
  • 12. TIPOS DE SUFRAGIO Universal: consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social Secreto: El sistema impide saber por quién vota cada ciudadano. Público: Al votar, el votante evidencia públicamente por cual candidato o partido lo hace, es decir el voto cantado.
  • 13. TIPOS DE SUFRAGIO Obligatorio; Votar es un derecho y un deber. No hacerlo provoca una multa o sanción en perjuicio del ciudadano que incurre en esa falta. Facultativo: Votar es sólo un derecho. Quien no quiere hacerlo, no concurre a sufragar.
  • 14. TIPOS DE SUFRAGIO Directo: Los votantes sufragan directamente por los candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos. Indirecto: Los votantes sufragan por electores quienes, a su vez, hacen la elección final entre los candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos.
  • 15. EL VOTO El Voto ante todo es un acto personal y de voluntad política, además es un derecho y un deber de todos los ciudadanos; ya que es un mecanismo de participación ciudadana que el pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho al sufragio