SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Derecho administrativo
1
Cuadro explicativo del derecho administrativo
Derecho administrativo
Es aquella rama
del derecho público que
regula la administración
pública, la función
administrativa y la
relación entre
los particulares; asimismo,
comprende el conjunto de
casos reales que regulan la
organización,
funcionamiento, poderes y
deberes de la
Administración pública en
sus relaciones con otros
sujetos.
En otras palabras, el
derecho administrativo es
aquel que comprende la
organización y el
funcionamiento de toda
forma de administración
pública. Por extensión,
suele ser también aplicable
a la actuación
materialmente
administrativa de los
demás poderes del Estado
y de todos esos entes del
sector público. Y todo
ello, desde la doble
perspectiva de procurar la
eficacia de las
Administraciones pero
también garantizar los
derechos de los
particulares en sus
relaciones con ellas.
Orígenes
El surgimiento del
Derecho Administrativo se
encuentra en Francia, a
partir de la Revolución
Francesa, la cual tenía
como principal finalidad el
terminar con el
feudalismo. Si bien
pueden considerarse como
antecedentes históricos los
Tribunales
Administrativos franceses;
no se puede suponer la
existencia del Derecho
Administrativo como tal.
Puesto que el Derecho
Administrativo como
conjunto de normas o
como disciplina que
estudia a éstas, es
relativamente nuevo.
La historia demuestra que
el fenómeno estatal se ha
desarrollado con apoyo en
las Instituciones
administrativas, las cuales
han quedado sujetas en su
organización y
funcionamiento a una
regulación jurídica
conformada por las
órdenes, reglas y
disposiciones
correspondientes, lo cual
pudiera significar que,
como conjunto de normas,
el derecho administrativo
proviene de tiempo
inmemorial.
Antecedentes históricos
Desde fines del siglo XVII
el derecho público y luego
el derecho administrativo
inician una lucha paralela
al desenvolvimiento de las
transformaciones sociales,
recogen y transforman en
‘principios jurídicos lo que
forma la necesidad estable
o constante de los anhelos
de los grupos humanos
2
Objeto del derecho
administrativo
Su objeto de conocimiento
lo constituyen los
fenómenos jurídicos (leyes
reglamentos, actos,
contratos, convenios),
quienes se encuentran
relacionados con la
estructura y la actividad
del Poder Ejecutivo desde
el punto de vista federal,
local y municipal o estatal.
Distinción del derecho
administrativo de otras
ramas del derecho publico
Derecho Administrativo y
Derecho Constitucional.
El Derecho Administrativo
nace en el Derecho
Constitucional, ya que en
un Estado democrático
todos los organismos
públicos, las normas que
los fundamentan y las
funciones y actividades
que la administración
pública realiza, tienen su
origen
constitucionalmente.
Derecho Administrativo y
Derecho Internacional.
El Estado ya sea dentro o
fuera de su territorio
cumple con actividades
administrativas para eso
contempla sus propios
órganos acreditados en el
exterior, como ejemplo
tenemos las embajadas,
consulados, los cuales
cumplen también
actividades
administrativas.
Derecho Administrativo y
Derecho Civil.
La relación nace en los
asuntos de las personas
naturales, los actos
jurídicos, los contratos, el
Teoría de la separación de
poderes del derecho
administrativo
La separación de
poderes o división de
poderes es un principio
político en algunas formas
de gobierno, en el cual los
poderes legislativo,
ejecutivo y judicial del
Estado son ejercidos por
órganos del gobierno
distintos, autónomos e
independientes entre sí.
Esta es la cualidad
fundamental que
caracteriza a la democracia.
Montesquieu argumentaba
que «todo hombre que
tiene poder se inclina a
abusar del mismo; él va
hasta que encuentra límites.
Para que no se pueda
abusar del poder hace falta
que, por la disposición de
las cosas, el poder detenga
al poder». De este modo, se
confía la vigilancia de los
tres poderes entre ellos
mismos ya que cada uno
vigila, controla y detiene
los excesos de los otros
para impedir, por propia
ambición, que alguno de
ellos predomine sobre los
demás. Puede contrastarse
con la fusión de
poderes y separación de
funciones en los sistemas
parlamentarios, donde el
3
régimen legal privado, las
obligaciones, la
prescripción, la
indemnización etc., están
vinculados al Derecho
Administrativo.
Derecho Administrativo y
Derecho Procesal Civil
La Administración
desarrolla sus actividades
mediante procesos y
procedimientos para llevar
a cabo las demandas
administrativas, las
resoluciones, las
impugnaciones y la
ejecución de resoluciones
administrativas, las cuales
pueden ser cuestionadas en
los procesos contenciosos
administrativos.
Derecho Administrativo y
Derecho Penal
En la legislación penal
existen normas expresas,
referentes a los delitos
contra los deberes de
función y deberes
profesionales y contra la
Administración Pública
(Delitos contra la
Administración Pública).
El régimen disciplinario
administrativo tiene
sanción y se vincula a lo
penal.
Derecho Administrativo y
Derecho Tributario
El Derecho Tributario
tiene cercana vinculación
con el Derecho
Administrativo, y se está
ejecutivo y la legislatura
están unificados, debido a
que el legislativo nombra al
ejecutivo.
Esta doctrina no se refiere
solamente a la separación y
al equilibrio de los tres
clásicos poderes del
Estado, sino a la necesidad
de dividir el poder político
donde se encuentre, sea en
la esfera municipal,
regional o nacional, para
así garantizar la libertad
política y evitar los abusos
de poder, mediante la
vigilancia y control
recíproco de los poderes
separados.
4
abriendo paso a paso como
especialidad en materia
tributaria con incidencia
en la vida económica del
país, los presupuestos y la
Administración Pública
Derecho Administrativo y
Derecho Registral y
Notarial
El Derecho Registral y
Notarial forma parte de los
entes públicos que
constituyen la
organización jurídica del
Estado al servicio de la
colectividad y de la
administración pública.
El registro de Propiedad
Inmueble, garantiza el
derecho inmobiliario ,
registrando los derechos
reales sobre inmuebles y
dando publicidad a los
mismos, los cuales tienen
uso y finalidad en la
administración pública
5
Referencias bibliográficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes
https://definicionlegal.blogspot.com/2012/11/derecho-administrativo-y-derecho.html
www.defensafiscaldr.com/.../breve-explicacion-del-origen-del-derecho-administrativo25
ago.2015
• https://es.scribd.com/document/333122655/Origen-de-Derecho-Administrativo
• http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20923/Capitulo1.pdf
http://www.derecho.uchile.cl/archivo/secretaria-de-estudios/53547/derecho-administrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativoCuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativoCarmenDelia5
 
Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1CarmenDelia5
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoTomás Julio Ojeda
 
Fuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquemaFuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquemaeduardoininito1012
 
La autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoLa autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoJanie Barrios Torres
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasJose Garzon
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoNa Santiesteban
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOABeltranS
 
1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo iHugo Aduvire
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoRosangela Sira
 
Esquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoEsquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoHYLENGARCIA
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo Icgosite
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativoCuadro explicativo derecho administrativo
Cuadro explicativo derecho administrativo
 
Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1Cuadro explicativo derecho administrativo1
Cuadro explicativo derecho administrativo1
 
cuadro de administrativo
cuadro de administrativocuadro de administrativo
cuadro de administrativo
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Fuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquemaFuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquema
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo i
Derecho administrativo iDerecho administrativo i
Derecho administrativo i
 
La autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoLa autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativo
 
Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
El derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con lasEl derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con las
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Esquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoEsquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativo
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
 

Similar a Doc3

Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1RICHARDTORRES81
 
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo IngelDanielAez
 
Cuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma belloCuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma belloSalma2018
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativoYEILA21
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa finalMara Berecic
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo frannyatencia1
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativoVilma Servin
 
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultosDerecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultosAlexis Cuevas
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho AdministrativoLismar Delgado
 

Similar a Doc3 (20)

Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
 
Cuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma belloCuadro explicativo salma bello
Cuadro explicativo salma bello
 
Cuadro explicativo Ervin Gotera
Cuadro explicativo Ervin GoteraCuadro explicativo Ervin Gotera
Cuadro explicativo Ervin Gotera
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
derecho administrativo
 derecho administrativo derecho administrativo
derecho administrativo
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Características del derecho administrativo
Características del derecho administrativoCaracterísticas del derecho administrativo
Características del derecho administrativo
 
Derecho público
Derecho públicoDerecho público
Derecho público
 
Derecho público
Derecho públicoDerecho público
Derecho público
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultosDerecho público en venezuela segun los jurisconsultos
Derecho público en venezuela segun los jurisconsultos
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Doc3

  • 2. 1 Cuadro explicativo del derecho administrativo Derecho administrativo Es aquella rama del derecho público que regula la administración pública, la función administrativa y la relación entre los particulares; asimismo, comprende el conjunto de casos reales que regulan la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública en sus relaciones con otros sujetos. En otras palabras, el derecho administrativo es aquel que comprende la organización y el funcionamiento de toda forma de administración pública. Por extensión, suele ser también aplicable a la actuación materialmente administrativa de los demás poderes del Estado y de todos esos entes del sector público. Y todo ello, desde la doble perspectiva de procurar la eficacia de las Administraciones pero también garantizar los derechos de los particulares en sus relaciones con ellas. Orígenes El surgimiento del Derecho Administrativo se encuentra en Francia, a partir de la Revolución Francesa, la cual tenía como principal finalidad el terminar con el feudalismo. Si bien pueden considerarse como antecedentes históricos los Tribunales Administrativos franceses; no se puede suponer la existencia del Derecho Administrativo como tal. Puesto que el Derecho Administrativo como conjunto de normas o como disciplina que estudia a éstas, es relativamente nuevo. La historia demuestra que el fenómeno estatal se ha desarrollado con apoyo en las Instituciones administrativas, las cuales han quedado sujetas en su organización y funcionamiento a una regulación jurídica conformada por las órdenes, reglas y disposiciones correspondientes, lo cual pudiera significar que, como conjunto de normas, el derecho administrativo proviene de tiempo inmemorial. Antecedentes históricos Desde fines del siglo XVII el derecho público y luego el derecho administrativo inician una lucha paralela al desenvolvimiento de las transformaciones sociales, recogen y transforman en ‘principios jurídicos lo que forma la necesidad estable o constante de los anhelos de los grupos humanos
  • 3. 2 Objeto del derecho administrativo Su objeto de conocimiento lo constituyen los fenómenos jurídicos (leyes reglamentos, actos, contratos, convenios), quienes se encuentran relacionados con la estructura y la actividad del Poder Ejecutivo desde el punto de vista federal, local y municipal o estatal. Distinción del derecho administrativo de otras ramas del derecho publico Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. El Derecho Administrativo nace en el Derecho Constitucional, ya que en un Estado democrático todos los organismos públicos, las normas que los fundamentan y las funciones y actividades que la administración pública realiza, tienen su origen constitucionalmente. Derecho Administrativo y Derecho Internacional. El Estado ya sea dentro o fuera de su territorio cumple con actividades administrativas para eso contempla sus propios órganos acreditados en el exterior, como ejemplo tenemos las embajadas, consulados, los cuales cumplen también actividades administrativas. Derecho Administrativo y Derecho Civil. La relación nace en los asuntos de las personas naturales, los actos jurídicos, los contratos, el Teoría de la separación de poderes del derecho administrativo La separación de poderes o división de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos del gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. Esta es la cualidad fundamental que caracteriza a la democracia. Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se inclina a abusar del mismo; él va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar del poder hace falta que, por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder». De este modo, se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos ya que cada uno vigila, controla y detiene los excesos de los otros para impedir, por propia ambición, que alguno de ellos predomine sobre los demás. Puede contrastarse con la fusión de poderes y separación de funciones en los sistemas parlamentarios, donde el
  • 4. 3 régimen legal privado, las obligaciones, la prescripción, la indemnización etc., están vinculados al Derecho Administrativo. Derecho Administrativo y Derecho Procesal Civil La Administración desarrolla sus actividades mediante procesos y procedimientos para llevar a cabo las demandas administrativas, las resoluciones, las impugnaciones y la ejecución de resoluciones administrativas, las cuales pueden ser cuestionadas en los procesos contenciosos administrativos. Derecho Administrativo y Derecho Penal En la legislación penal existen normas expresas, referentes a los delitos contra los deberes de función y deberes profesionales y contra la Administración Pública (Delitos contra la Administración Pública). El régimen disciplinario administrativo tiene sanción y se vincula a lo penal. Derecho Administrativo y Derecho Tributario El Derecho Tributario tiene cercana vinculación con el Derecho Administrativo, y se está ejecutivo y la legislatura están unificados, debido a que el legislativo nombra al ejecutivo. Esta doctrina no se refiere solamente a la separación y al equilibrio de los tres clásicos poderes del Estado, sino a la necesidad de dividir el poder político donde se encuentre, sea en la esfera municipal, regional o nacional, para así garantizar la libertad política y evitar los abusos de poder, mediante la vigilancia y control recíproco de los poderes separados.
  • 5. 4 abriendo paso a paso como especialidad en materia tributaria con incidencia en la vida económica del país, los presupuestos y la Administración Pública Derecho Administrativo y Derecho Registral y Notarial El Derecho Registral y Notarial forma parte de los entes públicos que constituyen la organización jurídica del Estado al servicio de la colectividad y de la administración pública. El registro de Propiedad Inmueble, garantiza el derecho inmobiliario , registrando los derechos reales sobre inmuebles y dando publicidad a los mismos, los cuales tienen uso y finalidad en la administración pública