SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA, LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA, LA PERSPECTIVA
HOLÍSTICA DEL SUJETO INVESTIGADOR.
AUTOR: DENNY MARTÍNEZ
C.I. 11.158.772
TUTOR: ROMELYS PETIT
Caracas, junio, 2021
Constituyen una guía especializada que ayuda a dar
respuesta, de acuerdo a métodos, metodologías y
técnicas, a problemas específicos que se plantea el
investigador
El conocimiento psicológico requiere en esencia de
investigaciones amparadas en información valida y
confiable para el abordaje del ser humano
Requiere de teorías o enfoques que sustenten y validen
los hechos desde una perspectiva científica que responda
idóneamente a los objetivos planteados
Modelos de Investigación en Psicología
Modelos de investigación en Psicología
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOGRÁFICO
Analiza sistemáticamente la cultura de un grupo humano,
Describe e interpreta fenómenos sociales,
Se basa en la experiencia y exploración directa.
Genera categorías conceptuales (Montano, 2020)
FENOMENOLÓGICO
Describe los significados de la experiencia de la persona
Estudio sistemático de la subjetividad,
Estudia la convivencia,
Tiene reducción Trascendental
Construye el significado de las cosas,
Conversaciones en profundidad (Briceño, 2021)
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN PARTICIPATIVA
Participación de todos los involucrados en problemas sociales,
Permite la transformación social,
Redefine los roles,
Tiene una dimensión política,
Valora retos, dificultades y estrategias de solución (Guzmán, S.f)
Modelos de investigación en Psicología
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
NATURALISTA
Observa sujetos en su entorno natural,
Como los sujetos responden a circunstancias en la vida real,
No hay control del ambiente ni de variables,
HOLÍSTICA
Las personas son mucho más que la suma de sus partes,
Es un sintagma de los diferentes modelos epistémicos,
Trabaja procesos de invención, formulación de propuesta,,
Indaga a cerca del futuro,
Los objetivos son logros sucesivos en un proceso continuo (Briceño, 2010)
ESTUDIO DE CASOS
Análisis sistemático de uno o varios casos,
Es particularista, descriptiva,
Es heurística e inductiva (Rovira, S.f)
HERMENEUTICO
Análisis profundo que agota toda interpretación,
El objeto de estudio debe entenderse en un contexto de sentido con la información,
actitud siempre abierta a las posibilidades,
sujeto a la inferencia de información de diferentes fuentes (Arango, S.f)
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
DESCRIPTIVA
Describir la población, situación o
fenómeno,
Brinda información acerca del qué,
cómo, cuándo y dónde,
No tiene control sobre las variables,
Se obtiene pronóstico
(Mejías, 2020)
ANALÍTICA
Empírica y analítica.
descomponer diferentes parte o elementos
para poder hacer la determinación de alguna
causa, efecto o naturaleza,
Es abierto a la obtención de conocimiento,
No considera las conclusiones acertadas o
finales,
Necesita muestras (Pacheco, 2019)
EXPERIMENTAL
alteración de una variable
experimental (o varias) para
determinar las causas o efectos,
Se manipulan las variables o factores
experimentales
Se establecen grupos de control
Se asigna de manera aleatoria
(Rodríguez, 2020)
CUASI EXPERIMENTAL
Entre la investigación experimental
y la investigación observacional,
El grado de control de las variables
extrañas (VVEE) es menor,
Estudia el efecto de una variable
independiente (o más) sobre otra
variable,
No es aleatoria (Ruiz, S.f)
CORRELACIONAL
Mide una relación entre dos
variables sin que el investigador
controle ninguna de ellas.
Su objetivo es averiguar si existe
correlación positiva, negativa o
no existe relación (Ruiz, S.f)
Técnicas e instrumentos de Recolección
de Datos en Investigación Psicológica
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
GRUPO NOMINAL
Facilita la generación de ideas
y el análisis de problemas,
permite la identificación y
jerarquización de problemas,
causas o soluciones a través
de consenso en grupos o
equipos de trabajo
AUTOREPORTAJE.
Es una guía que señala las
preguntas fundamentales a ser
tratadas. El mismo informante
reportará una situación de su
experiencia.
CATEGORIZACIÓN,
TRIANGULACION Y TEORÍA
FUNDAMENTADA
Busca reducir la información de la
investigación con el fin de expresarla y
describirla de manera conceptual, de
tal manera que respondan a una
estructura sistemática, inteligible para
otras personas, y por lo tanto
significativa.
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Implica la intervención directa
del observador, de forma que el
investigador puede intervenir en
la vida del grupo.
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS
Análisis de documentos para la
construcción del marco teórico y
permiten conocer diversos
aspectos históricos,
contextuales (demográficos,
cronológicos, etc.), normativos y
otros.
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
Interacción entre dos personas,
planificada y que obedece a un
objetivo, en la que el entrevistado da
su opinión sobre un asunto y, el
entrevistador, recoge e interpreta
esa visión particular.
(Alfonzo, 2012)
Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos
en Investigación Psicológica
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• Selección aleatoria, permite a los
investigadores hacer una declaración de
probabilidad basada en datos recolectados
al azar de la población objetivo.
MUESTREO
PROBABILÍSTICO
• Técnica probada para recoger datos
directamente de los participantes: Cara a
Cara, telefónica, Asistida por computadora
ENTREVISTA
• Diseñadas para legitimar el comportamiento
y la confianza de los encuestados. Pueden
realizarse vía web, correo electrónico
ENCUESTAS Y
CUESTIONARIOS
• Observar atentamente el fenómeno, hecho
o caso, tomar información y registrarla para
su posterior análisis
OBSERVACIÓN
REVISIÓN DE
DOCUMENTOS
• Proceso utilizado para recopilar datos
después de revisar los documentos
existentes. Registros públicos, documentos
personales, evidencia física.
(Rodríguez, 2020)
Considera aspectos
de la investigación
cualitativa y
cuantitativa.
Los modelos y
enfoques son
complementarios Tiene una visión
integral de lo real.
Para el investigador
las dimensiones
emocionales,
intuitivas y
espirituales se
potencian y
complementa
No se presentan
barreras para abordar
la realidad (dinámica
e interconectada).
Implica
interdisciplinariedad
y
transdisciplinariedad
Busca una
cosmovisión basada
en preceptos
comunes al género
humano.
Se orienta a una
comprensión
multicausal de los
procesos del sujeto y
el contexto
Estudia fenómenos
psicológicos y
sociales, las vivencias
directas de lo real
Evalúa la
trascendencia de los
hechos e
implicaciones futuras
PERSPECTIVA
HOLÍSTICA
(Práctica del todo o
de la integralidad
(Briceño, 2010)
Alfonzo, N. (2012). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos93/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-cualitativos/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-
cualitativos.shtml
Arango, K. (S.f). Método hermenéutico: Definición y Características. Obtenido de https://psicocode.com/filosofia/metodo-hermeneutico/
Briceño, G. (2021). Fenomenología. Obtenido de https://www.euston96.com/fenomenologia/
Guzmán, G. (S.f). Investigación Acción Participativa (IAP): ¿qué es y cómo funciona? Obtenido de
https://psicologiaymente.com/social/investigacion-accion-participativa
Hurtado, J. (S.f). Investigación holística: Una propuesta Integrativa de la investigación y de la metodología. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos25/investigacion-holistica/investigacion-
holistica.shtml#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20hol%C3%ADstica%20constituye%20un,etapas%20del%20proceso%20investigativo%20uni
versal.
Briceño, B. R. (2010). La Holística y su articulación con la generación de teorías. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720008.pdf
Mejías, T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-
descriptiva/
Montano, J. (2020). Método etnográfico: características, técnicas, ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/metodo-etnografico/.
Pacheco, J. (2019). Método Analítico (reglas, características, etapas). Obtenido de https://www.webyempresas.com/metodo-analitico/
Rodríguez, D. (2020). Investigación experimental: características y ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-
experimental/.
Rovira, I. (S.f). Estudio de caso: características, objetivos y metodología. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-
caso#:~:text=El%20estudio%20de%20casos%20consiste,de%20uno%20o%20varios%20casos.
Ruiz, L. (S.f). Investigación cuasi experimental: ¿qué es y cómo está diseñada? Obtenido de
https://psicologiaymente.com/miscelanea/investigacion-cuasi-experimental
Métodos de Investigación en Psicología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANEXO - PPT sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...
ANEXO - PPT  sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...ANEXO - PPT  sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...
ANEXO - PPT sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...
JhanEdsonDeLaCruzMan
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
UBA
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
Alexandra Ocasio Santiago
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
Lic Mariela Minichuk
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
Neurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaNeurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomia
RuxierM
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Test psicológicos
Test   psicológicosTest   psicológicos
Test psicológicos
nelvislopezuni
 

La actualidad más candente (20)

ANEXO - PPT sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...
ANEXO - PPT  sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...ANEXO - PPT  sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...
ANEXO - PPT sesion 03 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA...
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Introducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidadIntroducción teorías de la personalidad
Introducción teorías de la personalidad
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
Neurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaNeurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomia
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Test psicológicos
Test   psicológicosTest   psicológicos
Test psicológicos
 

Similar a Métodos de Investigación en Psicología.

Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativaModelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
erikad14
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEspacio Critica
 
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfUNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
teresameza8
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
luchosotogalvan
 
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
EdwinGiovanniEstupia
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
silvestre74
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
Fredyiiguezsanchez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Monica Berroteran
 
Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 

Similar a Métodos de Investigación en Psicología. (20)

Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativaModelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
Modelos de investigacion cualitativa y cuantitativa
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfUNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
 
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacionCuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
Cuadros comparativos de_los_fundamentos_epistemologicos_de_la_investigacion
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Paradigmas.xxppt
Paradigmas.xxpptParadigmas.xxppt
Paradigmas.xxppt
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINANCOMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS COMO SE ORIGINAN
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Métodos de Investigación en Psicología.

  • 1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA, LA PERSPECTIVA HOLÍSTICA DEL SUJETO INVESTIGADOR. AUTOR: DENNY MARTÍNEZ C.I. 11.158.772 TUTOR: ROMELYS PETIT Caracas, junio, 2021
  • 2. Constituyen una guía especializada que ayuda a dar respuesta, de acuerdo a métodos, metodologías y técnicas, a problemas específicos que se plantea el investigador El conocimiento psicológico requiere en esencia de investigaciones amparadas en información valida y confiable para el abordaje del ser humano Requiere de teorías o enfoques que sustenten y validen los hechos desde una perspectiva científica que responda idóneamente a los objetivos planteados Modelos de Investigación en Psicología
  • 3. Modelos de investigación en Psicología INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOGRÁFICO Analiza sistemáticamente la cultura de un grupo humano, Describe e interpreta fenómenos sociales, Se basa en la experiencia y exploración directa. Genera categorías conceptuales (Montano, 2020) FENOMENOLÓGICO Describe los significados de la experiencia de la persona Estudio sistemático de la subjetividad, Estudia la convivencia, Tiene reducción Trascendental Construye el significado de las cosas, Conversaciones en profundidad (Briceño, 2021) INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Participación de todos los involucrados en problemas sociales, Permite la transformación social, Redefine los roles, Tiene una dimensión política, Valora retos, dificultades y estrategias de solución (Guzmán, S.f)
  • 4. Modelos de investigación en Psicología INVESTIGACIÓN CUALITATIVA NATURALISTA Observa sujetos en su entorno natural, Como los sujetos responden a circunstancias en la vida real, No hay control del ambiente ni de variables, HOLÍSTICA Las personas son mucho más que la suma de sus partes, Es un sintagma de los diferentes modelos epistémicos, Trabaja procesos de invención, formulación de propuesta,, Indaga a cerca del futuro, Los objetivos son logros sucesivos en un proceso continuo (Briceño, 2010) ESTUDIO DE CASOS Análisis sistemático de uno o varios casos, Es particularista, descriptiva, Es heurística e inductiva (Rovira, S.f) HERMENEUTICO Análisis profundo que agota toda interpretación, El objeto de estudio debe entenderse en un contexto de sentido con la información, actitud siempre abierta a las posibilidades, sujeto a la inferencia de información de diferentes fuentes (Arango, S.f)
  • 5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DESCRIPTIVA Describir la población, situación o fenómeno, Brinda información acerca del qué, cómo, cuándo y dónde, No tiene control sobre las variables, Se obtiene pronóstico (Mejías, 2020) ANALÍTICA Empírica y analítica. descomponer diferentes parte o elementos para poder hacer la determinación de alguna causa, efecto o naturaleza, Es abierto a la obtención de conocimiento, No considera las conclusiones acertadas o finales, Necesita muestras (Pacheco, 2019) EXPERIMENTAL alteración de una variable experimental (o varias) para determinar las causas o efectos, Se manipulan las variables o factores experimentales Se establecen grupos de control Se asigna de manera aleatoria (Rodríguez, 2020) CUASI EXPERIMENTAL Entre la investigación experimental y la investigación observacional, El grado de control de las variables extrañas (VVEE) es menor, Estudia el efecto de una variable independiente (o más) sobre otra variable, No es aleatoria (Ruiz, S.f) CORRELACIONAL Mide una relación entre dos variables sin que el investigador controle ninguna de ellas. Su objetivo es averiguar si existe correlación positiva, negativa o no existe relación (Ruiz, S.f)
  • 6. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos en Investigación Psicológica INVESTIGACIÓN CUALITATIVA GRUPO NOMINAL Facilita la generación de ideas y el análisis de problemas, permite la identificación y jerarquización de problemas, causas o soluciones a través de consenso en grupos o equipos de trabajo AUTOREPORTAJE. Es una guía que señala las preguntas fundamentales a ser tratadas. El mismo informante reportará una situación de su experiencia. CATEGORIZACIÓN, TRIANGULACION Y TEORÍA FUNDAMENTADA Busca reducir la información de la investigación con el fin de expresarla y describirla de manera conceptual, de tal manera que respondan a una estructura sistemática, inteligible para otras personas, y por lo tanto significativa. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Implica la intervención directa del observador, de forma que el investigador puede intervenir en la vida del grupo. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS Análisis de documentos para la construcción del marco teórico y permiten conocer diversos aspectos históricos, contextuales (demográficos, cronológicos, etc.), normativos y otros. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Interacción entre dos personas, planificada y que obedece a un objetivo, en la que el entrevistado da su opinión sobre un asunto y, el entrevistador, recoge e interpreta esa visión particular. (Alfonzo, 2012)
  • 7. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos en Investigación Psicológica INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • Selección aleatoria, permite a los investigadores hacer una declaración de probabilidad basada en datos recolectados al azar de la población objetivo. MUESTREO PROBABILÍSTICO • Técnica probada para recoger datos directamente de los participantes: Cara a Cara, telefónica, Asistida por computadora ENTREVISTA • Diseñadas para legitimar el comportamiento y la confianza de los encuestados. Pueden realizarse vía web, correo electrónico ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS • Observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis OBSERVACIÓN REVISIÓN DE DOCUMENTOS • Proceso utilizado para recopilar datos después de revisar los documentos existentes. Registros públicos, documentos personales, evidencia física. (Rodríguez, 2020)
  • 8. Considera aspectos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Los modelos y enfoques son complementarios Tiene una visión integral de lo real. Para el investigador las dimensiones emocionales, intuitivas y espirituales se potencian y complementa No se presentan barreras para abordar la realidad (dinámica e interconectada). Implica interdisciplinariedad y transdisciplinariedad Busca una cosmovisión basada en preceptos comunes al género humano. Se orienta a una comprensión multicausal de los procesos del sujeto y el contexto Estudia fenómenos psicológicos y sociales, las vivencias directas de lo real Evalúa la trascendencia de los hechos e implicaciones futuras PERSPECTIVA HOLÍSTICA (Práctica del todo o de la integralidad (Briceño, 2010)
  • 9. Alfonzo, N. (2012). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos93/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-cualitativos/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos- cualitativos.shtml Arango, K. (S.f). Método hermenéutico: Definición y Características. Obtenido de https://psicocode.com/filosofia/metodo-hermeneutico/ Briceño, G. (2021). Fenomenología. Obtenido de https://www.euston96.com/fenomenologia/ Guzmán, G. (S.f). Investigación Acción Participativa (IAP): ¿qué es y cómo funciona? Obtenido de https://psicologiaymente.com/social/investigacion-accion-participativa Hurtado, J. (S.f). Investigación holística: Una propuesta Integrativa de la investigación y de la metodología. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos25/investigacion-holistica/investigacion- holistica.shtml#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20hol%C3%ADstica%20constituye%20un,etapas%20del%20proceso%20investigativo%20uni versal. Briceño, B. R. (2010). La Holística y su articulación con la generación de teorías. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720008.pdf Mejías, T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion- descriptiva/ Montano, J. (2020). Método etnográfico: características, técnicas, ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/metodo-etnografico/. Pacheco, J. (2019). Método Analítico (reglas, características, etapas). Obtenido de https://www.webyempresas.com/metodo-analitico/ Rodríguez, D. (2020). Investigación experimental: características y ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion- experimental/. Rovira, I. (S.f). Estudio de caso: características, objetivos y metodología. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de- caso#:~:text=El%20estudio%20de%20casos%20consiste,de%20uno%20o%20varios%20casos. Ruiz, L. (S.f). Investigación cuasi experimental: ¿qué es y cómo está diseñada? Obtenido de https://psicologiaymente.com/miscelanea/investigacion-cuasi-experimental