SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO
Afecciones que pueden atribuirse a la disfunción neuromuscular del esófago
ACALASIA
ESOFAGO EN
CASCANUESES
ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO
Definición Enfermedadinusual generadaporperdidade lascels
ganglionaresdel plexo mesentéricoesofágico
O enmartilloneumático Trastorno motorque afectalos 2/3
inf del cuerpodel esofago
Etiología Desconocida,se conoce comoun fenómenoidiopático Desconocida
Fisiopatología Incapacidadde relajaciónde EEIy peristalsisdel cuerpodel
esofago
Perdidainflamatoriade lasneuronasinhibitorias
LinfocitosTCD8⇨destrucciónplexomientéricox acción
inflamatoria
Perdidade actividadde NO
Desconocida Diferenciaconacalasia:
Afeccionneuronal mínima
Hallazgomás constante:hipertrofia
de la capa musculardel esófago
distal
Manifestacionesclinicas Disfagiasólidosylíquidos⇨molestiasprogresivas ⇨se fuerza
con inspiracionesprofundas
Regurgitación ⇨alimentos,líquidos, secrecionesretenidasenel
esófagodilatado⇨olorfétido
Dolortorácico (retroesternalconstrictivo) ⇨resultado:espasmo
esofágicoyfermentacióndelmaterial deglutido⇨pirosis
Pérdidade pesopaulatino ⇨reducciónde ingesta
Aspiracióndel contenido ⇨tos,ahogamiento,sintomas
pulmonares
Sugerentesde ERGE,
dolorretroesternal,
disfagia
Disfagiaintermitente=principal
manifestación
Dolortorácico
Pirosis
Regurgitación
Caracteristicasque sugierenorigen
esofágico:dolornovinculadoconel
ejercicio,prolongado,interrumpe el
sueño,relacionadoconla
alimentación,aliviaconantiácidos
Clasificación Tipo1: clásica
Ausenciade peristalsissincambiossignificativosenlaprensión
esofágica
Tipo2: con compresiónesofágica
Peristalsisconpresurizaciónesofágica(compresióndel bolode
agua entre el EES y ausenciade relajacióndel EEI).Nohay
dilataciónesofágica
Tipo3: espástica
Concentracionesanormalesoprematurasal menos20% de las
degluciones
Diagnostico Placasde tórax: ensanchamiento,niveleshidroaéreosen
mediastino
Serie esofago- gastroduodenal:dilatación,ausenciade
motilidad,terminaciónenpuntade lápizenextremodistal,
aparienciade colon=esófagosigmoideo
Manometría: ondas
peristálticasentercio
distal >180 mmHg
Radiografía:característica por
contraccionesterciariasoesofago
ensacacorchos o encuentasde
rosario
Esofagoscopia:demuestraesofagitis,contribuye a eliminar
datosde malignidad
Manometría: confirmacióndx,registraausenciade peristalsis
(tracciones10-40 mm).
Ultrasonidoendoscópicocontransductoresde altafrecuencia:
observarcon detalle lascapasmuscularesdel cuerpoy
componentesde EE
Impedanciaeléctricaintraluminal:medirflujode aire yliquidoa
travesde una víscera hueca,establece el transitoesofágico
Manometría: actividad
desorganizada(espástica) del
esofagodistal,contracciones
espontaneasyrepetidaso
contraccionesde gran amplitudo
prolongadas
Endoscopia:identificaotraslesiones
estructuralese inflamatoriasque
puedaninducirdolor
Tratamiento Farmacoterapia:
Nitratos:
• Dinitratode isosorbida
• Nifedipina
Antesde losalimentos
Inhibidoresde lafosfodiesterasa:sildenafilo ⇨disminuyenla
presionde EEI
Toxinabotulínicaporvía endoscópica ⇨bloquea laaccionde
aCh de terminacionesnerviosas
Dilataciónneumática:técnicaendoscópicaque consisteen
colocar undilatadorde globocilíndricoindeformablealolargo
del EEI, se insuflahastaalcanzar3-4 cm de diametro
Miotomía de héller:porvía laparoscópica,juntoconun
procedimientoantirreflujo.Procedimientomáshabitual de
acalasia
Miotomía esofagicatransoral:se creaun tubosubmucoso
dentrode la paredesofagicaatraves del cual se seccionanel
musc.Circulardel EEi y terciodistal del esófagopormediodel
electrocauterio
Similarala acalasia
Farmacológico:nitratos,
antagonistasde losconductosde
calcio,toxinabotulínica,ansiolíticos,
inhibidorde fosfodiesterasa
Quirurgico:miotomíaextensao
esofagectomía
Debe valorarse sólocuandose
observapérdidade pesoimportante
o dolorinsoportable
GASTRITIS HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO
VARICEAL
TUBERCULOSIS INTESTINAL
Definición Presenciade inflamaciónrelacionadacon
un dañoen lamucosa
Gastropatía: infiltradoinflamatorio
mínimoo nulo
Pérdidade sangre intraluminaldel TD
que se encuentranporencimadel
ánguloduodenoyeyunal (de Treitz)y
no escausado porvarices
Forma extrapulmonarde
tuberculosis
Factoresde riesgo 55 años
Dosisde AINE= mayorriesgoa mayor
dosis
>60 años
Patologíaconcomitante:DHCy
coagulopatías
Inmunosupresión
Enfermedadesdebilitantes
crónicas
Desnutrición
Antecedentede ulcerapépticao
hemorragiadigestivaalta
InfeccionporH. pylori
Asociaciónconesteroideso
anticoagulantes
Comorbilidadconotrasenfermedades:
insuficienciarenal,hepatica,DM,enf.
Cardiovasculares,HTA
Aines,anticoagulantes,ASS,
clopidrogel
Antecedentede ulcerapépticao
hemorragiadigestiva
Ingestade alcohol
Cirrosis
Alcoholismo
Px de edadavanzada
Personasque viajanapaísescon
incidenciaaltade TB
Etiología Helicobacterpylori
Reaccionesde hipersensibilidad
Autoinmunidad
Agentesquímicos(AINE,alcohol,drogas,
cáusticos),físicos(sondanasogástrica,
cuerposextraños,radiación,
procedimientosendoscópicos),
traumáticos,infecciosos(CMV,cándida,
M. tuberculosis,T.pallidum)
Estrés
Reflujobiliar
Causasidiopáticas.
Ulcerosao erosiva:enfermedadpor
ulcerapéptica,esofagitis
Dependientesde laHipertensión
portal:gastropatía portal
hipertensiva
Malformacionesvasculares:lesionde
dielafoy,angiodisplasias
Traumática o post- quirurgica:
desgarrosgastroesofágicostipo
MalloryWeiss,ingestade cuerpo
extraño,anastomosispostquirúrgica.
Tumorales:pólipos,adenocarcinoma,
linfoma.
Mycobacteriumtuberculosis
Fisiopatología Perdidade lahomeostasisyaumentode
agentesagresoresocondicionesque
disminuyanlosfactoresde protecciónde
la mucosa,su accionhace que aparezca
inflamación,necrosisy hemorragia
superficial de lamucosa.
Gastropatía por AINE:disminucionde
HCO3, riegosanguineode lamucosa,
produccionycalidadde moco,
regeneracióncelular,sintesisde glutatión,
eliminaciónde radicaleslibres
Deglucióndel esputo
Con diseminación directa
Diseminaciónhematógenapor
consumode leche de vacas
enfermasde TBbovina
Puede afectarse cualquierporcion
del tubodigestivo ⇨ íleonterminal
y ciego=sitiosmásafectados
Peritonitistuberculosa=despues
de una siembradirectade bacilos
procedentesde ganglioslinfáticos
rotos y órganosintraabdominales
Manifestacionesclinicas Dispepsia=localizado,ardoroso,
intensidadvariable,posprandial
Dolory molestiasenel epigastrioo
cuadrante superiorizquierdo⇨ingestade
agentesagresores=alcohol,
medicamentos,irritantes.
Hematemesis:vomitosanguinolento,
rojobrillante si esreciente o más
oscura si es másantigua
Melena:deposicionesnegras,olor
fétidoresultadode ladegradaciónde
Dolorabdominal (similara
apendicitisaguda)
Distención
Obstrucciónintestinal
Hematoquecia
Hemorragiarectal
Nauseas
Vómito
Plenitudposprandial
Agruras
Acedías
Sangrado:melenaohematemesis
Sangradorepetidoen72 hrs = morbilidad
y mortalidadincrementada
la sangre intestinal.>100 cc para su
observación
Hematoquecia:evacuaciónde sangre
reconocible porel rectomezcladao
no con deposiciones,implica
sangradoalto >1000 cc (entre el 10-
15% de lospx)
Sintomasderivadosde la
hipovolemia:fatiga,mareos,sincope
Tumoraciónabdominal palpable
Fiebre
Diarrea
Estreñimiento
Pérdidade peso
Anorexia
Diaforesisnocturna
Paredintestinal=ulceracionesy
fistulas
*abdomenencapullo
PeritonitisTB=dolorabdominal
inespecífico,fiebre,ascitis
Clasificación Tiempoe infiltradoinflamatorio: aguda
(GA) y cronica (GC)
Localización:tipoA=fondo,cuerpo
gastrico(factoresinmunológicos)
TipoB= antro (H.Pylori)
TipoAB= pangastritis
De HOUSTON:
1.-Aguda=erosiva/hemorrágica
Crónica:atrófica= corporal,multifocal de
origenalimentario,difusa
2.- Noatrófica= superficial,antral,difusa
3.- Especifica
Diagnostico Aguda=gastroscopía con timade biopsias.
Endoscopia:valorarextensiónde lesiones,
detectarexistenciade sangrado
Crónica= panendoscopiaconbiopsiade
mucosagastrica⇨ identificartiposde
alteracionde lamucosa y tomarmuestras
representativas
Px con sangrado activo(melenao
hematemesis) enprimeras24 hrs
⇨endoscopiaesofago-
gastroduodenoscopia
Evaluacióninicial:1.- evaluar
hemodinamiaymagnitudde la
hemorragia=inicio,frecuencia,
duración
2.- evaluarcondiciónbasal del px
3.- estratificarel riesgode resangrado
y muerte
4.- plantearhipótesisdx=¿Qué lesion
sangro?
Examenfísico:signosvitales,evaluar
daño hepático,tactorectal (evaluar
contenidorectal)
Estudiosde lab:hematocrito, función
renal (BUN,creatinina),electrolitos
(Na,K, Cl),exámenesde coagulación,
gruposanguineoyRH, ECG
Endoscopíadigestivaalta:urgencia
lasprimeras24 hrs , dx del sitiodel
sangrado
 Radiografíade toráx
 Microscopiade frotisde
esputoácidoreciente
 Laparoscopía
 Biopsiaendoscópicapara
cultivoodel líquido
ascítico= Gold standard
 Nivelesde adenosina
deaminasa
 Ultrasonidoendoscópico
con aspiradocon agujafina
 TAC de abdomen:
engrosamientode pared
intestinal,estenosis
concéntricas,inflamación
mesentéricasincongestión
vascular
 Ileocolonoscopía
 PCR tuberculosis
(altamente especifico)
 Pruebacutáneade la
tuberculina:0,1ml ⇨ 49-72
hrs
 Histopatología:gran
númerode granulomaspor
sección,biendefinidos,
numerososenla
submucosay enel tejido
de granulaciónalrededor
de las úlceras,necrosisde
caseificación
 Pruebade ELISA para IgA
específicaparabacilode
TBC
Tratamiento Inhibidoresde labombade protones:
Omeprazol (primeraeleccionG.aguda)
H. pylori:esquemade primeralinea:triple
(1 g de amoxicilinac/12 hrs,500 mg
claritromicinac/12 hrs,IBP c/12 hrs)
GA: viaoral no comprometida⇨almagato
o malgadrato, salesde aluminioy
magnesio⇨aliviosintomático
vecesal día
Detenerlahemorragiayprever
resangrado
Farmacológica:usoenbolode
Omeprazol 80 mg, seguidode
infusioncontinade 8mg/ hr x 72 hrs,
posteriorseguircon20 mg/12 hrs
VO
Endoscópica:hemostasia:
-Inyectoterapia:adrenalina,fibrina+
trombina
-Coagulacióntermal:sondasde calor,
electrocoagulaciónbipolar,
coagulaciónconargón plasma
-Mecánicos:endoclips
- Agenteshemostáticos:hemospray,
polvoinorgánico
Cirugia:depende de lalocalización
del sangrado,indicación+frecuente:
sangradorecurrente
Esquemainicial de 6 mesesde
rifampicina,isoniacida,
pirazinamida,etambutol y
estreptomicina
Cirugía indicadasólopara
complicaciones:peritonitis,
abdomenagudo,obstruccióny
perforación
ENFERMEDAD DE WIPPLE CANCER DE COLON HERNIAS ABDOMINALES
DEFINICION Trastorno multisistémicocrónico
caracterizadapor la presenciade una
afectaciónhistológica
gastroduodenal
Resultadode laacumulaciónde
alteracionesgenéticasque llevanala
transformaciónde unepitelio
glandularnormal a adenocarcinoma
Protrusiónatravesde un orificio
natural anormalmente dilatadoode
un área muydébil de lapareddel
abdomen,de unórgano o tejido
fuerade la cavidadabdominal
FACTORESDE RIESGO Predominioenhombres40-50 años
Agricultores
Profesionalesrelacionadosal
alcantarillado
>50 años
Consumode carnesrojas y grasas
animales,dietasaltasengrasa
saturadasy poliinsaturadas
Bajo consumode fibra
Enfermedadintestinalinflamatorio
Sx hereditarios:poliposisdel colon,
poliposisrelacionadaconMYH, Sx de
Lynch
Tabaquismo
Radiaciónpélvica
Obesidad
Hemorroides
HiperplasiaProstáticaBenigna
Tos cronica
Embarazo
Enfermedadpulmonarcronica
Ascitis
ETIOLOGIA Tropherymawhipple Derivande póliposadenomatosos Anomalíasencantidady calidadde
lasfibrasde colágenoymatriz
extracelularque formanenel tejido
conjuntivode lasfascias
FISIOPATOLOGIA Entrada digestiva⇨ transmisiónfecal-
oral,oral- oral
Penetraenlamucosa del duodeno
Principal blanco=mmacrofagos
intestinalesanivel de lalamina
propia
Replicación:primerafase:80%
bacteriaseliminadasprimeras72hrs
Crecimientoestable por30 hrs
Segundafase:6-12 día, glucosilación
Defectosenel genAPC
Perdidade heterocigocidadpor
delecionescromosómicas.
Viade error de la replicación ⇨ genes:
Hmsh2, Hmlh1,hPMS2 y hMSH&
Póliposhiperplásicospara
malignidad:>1cm de diametro,
localizaciónencolonderecho,+20
poliposenel colon
MANIFESTACIONESCLINICAS Forma clásica:
Pródromos:signosnoespecíficos
reumatológicos
Oligoopoligarticular: rodillas,
muñecas,dedos,tobillos,caderas,
codos,hombros
Artritis
Artralgias
Sintomasgastrointestinales:pérdida
de peso(20% del peso),dolor
abdominal,malaabsorcion,fiebre,
hiperpigmentacióncutánea,diarrea
acuosa acompañadade esteatorrea
SNC:mioarritmiaoculomasticariay
mioarritmiaesqueléticaoculofacial
Cardiovascular:endocarditis,
derrame pericárdico,miocarditiscon
infiltradolinfocitario
Pulmonares:toscrónica,dolorcostal
secundarioaderrame pleural
Oculares:uveítis,retinitis,neuritis
retobulbar,papiledema,visión
borrosa
Nóduloslinfáticos:granulomas
linfáticos,adenomegaliasintestinales
Hemático:anemiaasociadaa la
absorciónde vitaminaB12, anemia
Fatiga
Palpitaciones
Anemiamicrocíticae hipocrómica
Dolorabdominal tipocólico
Obstruccion
Perforaciónintestinal
Colonizquierdo:sindrome
obstructivo,consistenciadel bolo
fecal essólida,dolortiporetortijón,
deseode defecaroexpulsargaseslo
calma,estreñimientode carácter
opresivo,alternadacondiarrea,
sangre roja y liquida(sugiere lesion
sigmoidea),suele acompañarlas
evacuaciones,tumorpalpable de
consistenciafirme,superficie
irregular,movibleofijo,
moderadamente dolorosoydiametro
palpable
Colonderecho:diarrea,periodosde
estreñimiento,expulsiónde moco
más o menosabundante,
meteorismo,borborigmos,perdida
de peso,astenia,ataque al estado
general
Sintomatologíadepende del
contenidoherniario,compromiso
vascular,nerviosoytiempode
evolucion
Puede serasintomáticoodolorosoal
esfuerzoopalpación
-H. reductible:contenidodel saco
puede volverasusituación
anatómicahabitual
-H. incarcerada:nopuede reducirse,
puede seraguday dolorosao cronica
y asintomática
-H. estrangulada:comprometela
vascularidaddel órganocontenidoen
el saco (+ frecuente:h.indirectas,
femorales,umbilicales)
ferropénica,leucopenia,leucocitosis,
eosinofilia
CLASIFICACION UniónInternacional contrael Cáncer
= adenocarcinomacolorrectal
Grado I o biendiferenciado:75 a
100% de las célulasse encuentran
biendiferenciadas acinosestán
recubiertoscondoso trescapas de
célulascuyonúcleotiende a
permanecercercade la capa basal.
Grado II o moderadamente
diferenciado:50 a 75% de
lascélulasbiendiferenciadas, la
distribución glandular,paredesmás
gruesas,formadasporcélulasentres
o más capas con susnúcleos
espaciados
Grado III o mal diferenciado.Las
célulastumoralesestánmenos
diferenciadas,disponenenanillo
irregularmenteplegadas,perdidade
estructurasglandulares
Grado IV o indiferenciado:células
tumoralessonmásanaplásicas, no
formanestructurasglandulares
Clasificaciónde cooper:
Directa
Indirecta
Femoral
Clasificaciónde Nyhus:
Tipo1: herniainguinal indirecta:
anillointernonormal
Tipo2: herniainguinal indirecta:
anilloinguinalinternodilatado,pared
inguinal posteriorintacta
Tipo3: a.- herniainguinal directa
B.- herniainguinal indirecta:anillo
inguinal internodilatadoque
comprime medialmente odestruyela
fasciatransversal del triangulode
Hesselbach
Tipo4: herniarecurrente=a.- directa,
b.- indirecta,c.- femoral,d.-
combinada
HERNIAS VENTALES:
1.- umbilicales:congénitaso
adquiridas
2.- incisionales:antecedente de una
lesionporarma blancao posteriora
un eventoqx (cesáreas,laparotomía)
3.- epigástrica:localizadoenlalinea
alba,por arriba del ombligo
4.- de Spiegel:defectolocalizado
usualmente enlalineasemilunarde
Spigel (borde lateralde rectos),
semicircularyaponeurosisdelrecto
se vuelvenanteriores
5.- lumbar:localizaatravesdel
triangulolumbarsuperiorde Grynfelt
o triangulolumbarinferiorde petit
Femoral:pasapor el canal femoral,
medial ala venafemoral ypor debajo
del ligamentode laparedinguinal
posteriordel ligamentode Cooper
C. de Gilbert:
Tipo1. Indirecta,anillointerno
normal,con saco
peritoneal,pisoíntegro.
Tipo2. Indirecta,anillointerno
moderadamente ensanchado,con
saco peritoneal,pisoíntegro.
Tipo3. Indirecta,anillointernomuy
ensanchado,consaco peritoneal,
afectala porciónlateral del piso.
Tipo4. Directa,anillointernonormal,
sinsaco peritoneal,afectatodoel
piso.
Tipo5. Directa,anillointernonormal,
sinsaco peritoneal,diverticular
primariao recurrente anivel
del tubérculopúbico.
Tipo6. Combinadaoenpantalón.
Tipo7. Femoral.
DIAGNOSTICO Endoscopíaalta + biopsiade mucosa
duodenal
Debentomarse al menos5 biopsias
de duodeno
Mucosa duodenal:pliegues
tumefactos,múltiplesmanchas
blancasque reflejandepósitosde
lipidos, pálida
Biopsia:positivosparatinciónPAS
Identificaciónde macrofagos
infiltradosenlaminapropiade
mucosa
PCR: genomabacterianoapartir de la
subunidad
Microscopía electrónica: detecta
paredbacterianatrilaminar
reconocible del bacilo
EW neurológica:Rmcerebral,PCRde
T. wipllei+enlíquidocefalorraquídeo
Clinica:edad,pérdidade peso.
Citologíahemática
Pruebashepáticas:fosfatasaalcalina/
deshidrogenasalácticabilirrubinay
transaminasas
Determinaciónde DNA fecal
Sangre ocultaen heces
Colonoscopía:visualizartodoel
órgano,extirpaciónde neoplasias,
evaluaextensión,localización,grado
de obstruccion
Biopsiasconconfirmaciónhistológica
Historiaclinica:presenciade una
protrusiónrenitente(inguinal,
femoral,umbilical),aumentacon
esfuerzoydisminuye conreposo
Puede acompañarse de doloral
esfuerzo
Niños:padresobservanuntumorque
aparece y desaparece,se hace más
prominente cuandohayesfuerzo:
crisisde llantoy defecación
Examenfísico:enregioninguinal⇨px
de pie,se le pide que empuje para
percibirconel dedoexploradorla
formaque desplazael saco
herniario⇨haciaabajoensentidodel
conductoinguinal=sospechade H.
indirecta
Serología:detectaranticuerposIgMe
IgG
TRATAMIENTO Esquemainicial:cextriaxona2 g IV/
día x 2 sem
Mantenimiento:trimetroprim+
sulfametoxazol 2veces/díax 1 año
Ablacióntotal del tumor=colectomía
total:resecciónde ciego,colon
ascendente,ángulohepático,ángulo
esplénico,colondescendente y
sigmoides
Extirpacióndel tumorjuntocon
aporte linfovascular
Hemicolectomíaderecha=excisión5-
8 cm distalesde íleon,ángulo
esplénicoycolontransversoproximal
Hemicolectomíaderecharadica=
excisiondel colontransverso
Colectomíatransversa:resección
segmentariadel colontransverso
Hemicolectomíaizquierda:resección
de colontransversodistal a larama
derechade la arteriacolicaizquierda,
de colondescendente ycolon
sigmoides
Resecciónanteriorbaja:exicsionde
colondistal,sigmoidesy2/3 supdel
recto
Radioterapiaantesodespuesdel tx
qx + 5- fluorouracilo
Ácidofolínico(leucovorin)=etapa
avanzada
Irinotecán:conmetástasis
Urgenciaqx: datosclínicosde
estrangulaciónocomplicación=
obstruccionintestinal
Reparaciónde herniaabierta:incisión
transversal orientadaensentido
lineal oligeramente curvilíneopor
encimadel ligamentoinguinal y2 cm
por debajodel anilloinguinalinterno
⇨ diseccióncontinuaporlostejidos
subcutáneosyfasciade scarpa ⇨
identificarremagenital del nervio
genitofemoral,nerviosilioinguinal y
iliohipogástricoparaevitarsusección
⇨ indicadaencasode contaminación
simultánea
Reparacionestisulares=enh.
estranguladasenlasque hayque
resecarun segmentointestinaly
estancontraindicadaslasmallas
protésicas
Técnicade Shouldice:reparación
imbricaday multiestatificadaenla
paredposteriordel conductoinguinal
con una técnicade sutura continua
Herniorrafíade bassini:suturarlos
arcos musculoaponeuróticosdel
transversodel abdomenyel oblicuo
internootendónconjuntoal
ligamentoinguinal
Reparaciónde herniainguinal
anteriorsintensión:se emplean
prótesisde mallasintéticaque
tiendenunpuente sobre el defecto
Técnicade Lichtenstein:consisteen
amoldaruna piezade mallaprotésica
no absorbible al conducto, se crea
una hendiduraenel borde distal
lateral de lamallapara acomodarel
cordón espermático,lamallase
sutura al tejidoaponeuroticoque
cubre la tuberosidaddel pubisenla
parte medial,se continuaarribaa lo
largodel musculo transversodel
abdomen.
Técnicadel Sandwich: unparche
circularde refuerzoproporcionauna
reparaciónposteriorsimilarala tec.
laparoscópica,unconectorfunciona
como tapóny un parche superior
cubre el sueloinguinal posterior
Técnicaslaparoscópicas:intervención
extraperitoneal (diseccióncomienza
enel espaciopreperitoneal yse
empleaundisectorhinchable) e
intervencióntransabdominal
preperitoneal (accede espacio
peritoneal despuesde entrar
inicialmente enlacavidadperitoneal)

Más contenido relacionado

Similar a Cuadros examen

AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AndyGallegos8
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
juliovera_med74
 
Sd nefritico nefrotico
Sd nefritico nefroticoSd nefritico nefrotico
Sd nefritico nefrotico
UPLA
 
IRA
IRAIRA
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
camilaangelicagonzal
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionFangirl Academy
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoCFUK 22
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Priscilla Carolina
 
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretralCistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Karina Maribel Merino Lema
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
GaryEmanuelFloresGom
 
Síndrome de inmovilización y sistemas afectados
Síndrome de inmovilización y sistemas afectadosSíndrome de inmovilización y sistemas afectados
Síndrome de inmovilización y sistemas afectadoskinesiologiaoyt
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 

Similar a Cuadros examen (20)

AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
 
Sd nefritico nefrotico
Sd nefritico nefroticoSd nefritico nefrotico
Sd nefritico nefrotico
 
U O 123
U  O 123U  O 123
U O 123
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacion
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia Urgencias urologicas y esplecnetomia
Urgencias urologicas y esplecnetomia
 
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretralCistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
APENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptxAPENDICITIS AGUDA.pptx
APENDICITIS AGUDA.pptx
 
Síndrome de inmovilización y sistemas afectados
Síndrome de inmovilización y sistemas afectadosSíndrome de inmovilización y sistemas afectados
Síndrome de inmovilización y sistemas afectados
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cuadros examen

  • 1. TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO Afecciones que pueden atribuirse a la disfunción neuromuscular del esófago ACALASIA ESOFAGO EN CASCANUESES ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO Definición Enfermedadinusual generadaporperdidade lascels ganglionaresdel plexo mesentéricoesofágico O enmartilloneumático Trastorno motorque afectalos 2/3 inf del cuerpodel esofago Etiología Desconocida,se conoce comoun fenómenoidiopático Desconocida Fisiopatología Incapacidadde relajaciónde EEIy peristalsisdel cuerpodel esofago Perdidainflamatoriade lasneuronasinhibitorias LinfocitosTCD8⇨destrucciónplexomientéricox acción inflamatoria Perdidade actividadde NO Desconocida Diferenciaconacalasia: Afeccionneuronal mínima Hallazgomás constante:hipertrofia de la capa musculardel esófago distal Manifestacionesclinicas Disfagiasólidosylíquidos⇨molestiasprogresivas ⇨se fuerza con inspiracionesprofundas Regurgitación ⇨alimentos,líquidos, secrecionesretenidasenel esófagodilatado⇨olorfétido Dolortorácico (retroesternalconstrictivo) ⇨resultado:espasmo esofágicoyfermentacióndelmaterial deglutido⇨pirosis Pérdidade pesopaulatino ⇨reducciónde ingesta Aspiracióndel contenido ⇨tos,ahogamiento,sintomas pulmonares Sugerentesde ERGE, dolorretroesternal, disfagia Disfagiaintermitente=principal manifestación Dolortorácico Pirosis Regurgitación Caracteristicasque sugierenorigen esofágico:dolornovinculadoconel ejercicio,prolongado,interrumpe el sueño,relacionadoconla alimentación,aliviaconantiácidos Clasificación Tipo1: clásica Ausenciade peristalsissincambiossignificativosenlaprensión esofágica Tipo2: con compresiónesofágica Peristalsisconpresurizaciónesofágica(compresióndel bolode agua entre el EES y ausenciade relajacióndel EEI).Nohay dilataciónesofágica Tipo3: espástica Concentracionesanormalesoprematurasal menos20% de las degluciones Diagnostico Placasde tórax: ensanchamiento,niveleshidroaéreosen mediastino Serie esofago- gastroduodenal:dilatación,ausenciade motilidad,terminaciónenpuntade lápizenextremodistal, aparienciade colon=esófagosigmoideo Manometría: ondas peristálticasentercio distal >180 mmHg Radiografía:característica por contraccionesterciariasoesofago ensacacorchos o encuentasde rosario
  • 2. Esofagoscopia:demuestraesofagitis,contribuye a eliminar datosde malignidad Manometría: confirmacióndx,registraausenciade peristalsis (tracciones10-40 mm). Ultrasonidoendoscópicocontransductoresde altafrecuencia: observarcon detalle lascapasmuscularesdel cuerpoy componentesde EE Impedanciaeléctricaintraluminal:medirflujode aire yliquidoa travesde una víscera hueca,establece el transitoesofágico Manometría: actividad desorganizada(espástica) del esofagodistal,contracciones espontaneasyrepetidaso contraccionesde gran amplitudo prolongadas Endoscopia:identificaotraslesiones estructuralese inflamatoriasque puedaninducirdolor Tratamiento Farmacoterapia: Nitratos: • Dinitratode isosorbida • Nifedipina Antesde losalimentos Inhibidoresde lafosfodiesterasa:sildenafilo ⇨disminuyenla presionde EEI Toxinabotulínicaporvía endoscópica ⇨bloquea laaccionde aCh de terminacionesnerviosas Dilataciónneumática:técnicaendoscópicaque consisteen colocar undilatadorde globocilíndricoindeformablealolargo del EEI, se insuflahastaalcanzar3-4 cm de diametro Miotomía de héller:porvía laparoscópica,juntoconun procedimientoantirreflujo.Procedimientomáshabitual de acalasia Miotomía esofagicatransoral:se creaun tubosubmucoso dentrode la paredesofagicaatraves del cual se seccionanel musc.Circulardel EEi y terciodistal del esófagopormediodel electrocauterio Similarala acalasia Farmacológico:nitratos, antagonistasde losconductosde calcio,toxinabotulínica,ansiolíticos, inhibidorde fosfodiesterasa Quirurgico:miotomíaextensao esofagectomía Debe valorarse sólocuandose observapérdidade pesoimportante o dolorinsoportable GASTRITIS HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL TUBERCULOSIS INTESTINAL Definición Presenciade inflamaciónrelacionadacon un dañoen lamucosa Gastropatía: infiltradoinflamatorio mínimoo nulo Pérdidade sangre intraluminaldel TD que se encuentranporencimadel ánguloduodenoyeyunal (de Treitz)y no escausado porvarices Forma extrapulmonarde tuberculosis Factoresde riesgo 55 años Dosisde AINE= mayorriesgoa mayor dosis >60 años Patologíaconcomitante:DHCy coagulopatías Inmunosupresión Enfermedadesdebilitantes crónicas Desnutrición
  • 3. Antecedentede ulcerapépticao hemorragiadigestivaalta InfeccionporH. pylori Asociaciónconesteroideso anticoagulantes Comorbilidadconotrasenfermedades: insuficienciarenal,hepatica,DM,enf. Cardiovasculares,HTA Aines,anticoagulantes,ASS, clopidrogel Antecedentede ulcerapépticao hemorragiadigestiva Ingestade alcohol Cirrosis Alcoholismo Px de edadavanzada Personasque viajanapaísescon incidenciaaltade TB Etiología Helicobacterpylori Reaccionesde hipersensibilidad Autoinmunidad Agentesquímicos(AINE,alcohol,drogas, cáusticos),físicos(sondanasogástrica, cuerposextraños,radiación, procedimientosendoscópicos), traumáticos,infecciosos(CMV,cándida, M. tuberculosis,T.pallidum) Estrés Reflujobiliar Causasidiopáticas. Ulcerosao erosiva:enfermedadpor ulcerapéptica,esofagitis Dependientesde laHipertensión portal:gastropatía portal hipertensiva Malformacionesvasculares:lesionde dielafoy,angiodisplasias Traumática o post- quirurgica: desgarrosgastroesofágicostipo MalloryWeiss,ingestade cuerpo extraño,anastomosispostquirúrgica. Tumorales:pólipos,adenocarcinoma, linfoma. Mycobacteriumtuberculosis Fisiopatología Perdidade lahomeostasisyaumentode agentesagresoresocondicionesque disminuyanlosfactoresde protecciónde la mucosa,su accionhace que aparezca inflamación,necrosisy hemorragia superficial de lamucosa. Gastropatía por AINE:disminucionde HCO3, riegosanguineode lamucosa, produccionycalidadde moco, regeneracióncelular,sintesisde glutatión, eliminaciónde radicaleslibres Deglucióndel esputo Con diseminación directa Diseminaciónhematógenapor consumode leche de vacas enfermasde TBbovina Puede afectarse cualquierporcion del tubodigestivo ⇨ íleonterminal y ciego=sitiosmásafectados Peritonitistuberculosa=despues de una siembradirectade bacilos procedentesde ganglioslinfáticos rotos y órganosintraabdominales Manifestacionesclinicas Dispepsia=localizado,ardoroso, intensidadvariable,posprandial Dolory molestiasenel epigastrioo cuadrante superiorizquierdo⇨ingestade agentesagresores=alcohol, medicamentos,irritantes. Hematemesis:vomitosanguinolento, rojobrillante si esreciente o más oscura si es másantigua Melena:deposicionesnegras,olor fétidoresultadode ladegradaciónde Dolorabdominal (similara apendicitisaguda) Distención Obstrucciónintestinal Hematoquecia Hemorragiarectal
  • 4. Nauseas Vómito Plenitudposprandial Agruras Acedías Sangrado:melenaohematemesis Sangradorepetidoen72 hrs = morbilidad y mortalidadincrementada la sangre intestinal.>100 cc para su observación Hematoquecia:evacuaciónde sangre reconocible porel rectomezcladao no con deposiciones,implica sangradoalto >1000 cc (entre el 10- 15% de lospx) Sintomasderivadosde la hipovolemia:fatiga,mareos,sincope Tumoraciónabdominal palpable Fiebre Diarrea Estreñimiento Pérdidade peso Anorexia Diaforesisnocturna Paredintestinal=ulceracionesy fistulas *abdomenencapullo PeritonitisTB=dolorabdominal inespecífico,fiebre,ascitis
  • 5. Clasificación Tiempoe infiltradoinflamatorio: aguda (GA) y cronica (GC) Localización:tipoA=fondo,cuerpo gastrico(factoresinmunológicos) TipoB= antro (H.Pylori) TipoAB= pangastritis De HOUSTON: 1.-Aguda=erosiva/hemorrágica Crónica:atrófica= corporal,multifocal de origenalimentario,difusa 2.- Noatrófica= superficial,antral,difusa 3.- Especifica
  • 6. Diagnostico Aguda=gastroscopía con timade biopsias. Endoscopia:valorarextensiónde lesiones, detectarexistenciade sangrado Crónica= panendoscopiaconbiopsiade mucosagastrica⇨ identificartiposde alteracionde lamucosa y tomarmuestras representativas Px con sangrado activo(melenao hematemesis) enprimeras24 hrs ⇨endoscopiaesofago- gastroduodenoscopia Evaluacióninicial:1.- evaluar hemodinamiaymagnitudde la hemorragia=inicio,frecuencia, duración 2.- evaluarcondiciónbasal del px 3.- estratificarel riesgode resangrado y muerte 4.- plantearhipótesisdx=¿Qué lesion sangro? Examenfísico:signosvitales,evaluar daño hepático,tactorectal (evaluar contenidorectal) Estudiosde lab:hematocrito, función renal (BUN,creatinina),electrolitos (Na,K, Cl),exámenesde coagulación, gruposanguineoyRH, ECG Endoscopíadigestivaalta:urgencia lasprimeras24 hrs , dx del sitiodel sangrado  Radiografíade toráx  Microscopiade frotisde esputoácidoreciente  Laparoscopía  Biopsiaendoscópicapara cultivoodel líquido ascítico= Gold standard  Nivelesde adenosina deaminasa  Ultrasonidoendoscópico con aspiradocon agujafina  TAC de abdomen: engrosamientode pared intestinal,estenosis concéntricas,inflamación mesentéricasincongestión vascular  Ileocolonoscopía  PCR tuberculosis (altamente especifico)  Pruebacutáneade la tuberculina:0,1ml ⇨ 49-72 hrs  Histopatología:gran númerode granulomaspor sección,biendefinidos, numerososenla submucosay enel tejido de granulaciónalrededor de las úlceras,necrosisde caseificación  Pruebade ELISA para IgA específicaparabacilode TBC
  • 7. Tratamiento Inhibidoresde labombade protones: Omeprazol (primeraeleccionG.aguda) H. pylori:esquemade primeralinea:triple (1 g de amoxicilinac/12 hrs,500 mg claritromicinac/12 hrs,IBP c/12 hrs) GA: viaoral no comprometida⇨almagato o malgadrato, salesde aluminioy magnesio⇨aliviosintomático vecesal día Detenerlahemorragiayprever resangrado Farmacológica:usoenbolode Omeprazol 80 mg, seguidode infusioncontinade 8mg/ hr x 72 hrs, posteriorseguircon20 mg/12 hrs VO Endoscópica:hemostasia: -Inyectoterapia:adrenalina,fibrina+ trombina -Coagulacióntermal:sondasde calor, electrocoagulaciónbipolar, coagulaciónconargón plasma -Mecánicos:endoclips - Agenteshemostáticos:hemospray, polvoinorgánico Cirugia:depende de lalocalización del sangrado,indicación+frecuente: sangradorecurrente Esquemainicial de 6 mesesde rifampicina,isoniacida, pirazinamida,etambutol y estreptomicina Cirugía indicadasólopara complicaciones:peritonitis, abdomenagudo,obstruccióny perforación ENFERMEDAD DE WIPPLE CANCER DE COLON HERNIAS ABDOMINALES DEFINICION Trastorno multisistémicocrónico caracterizadapor la presenciade una afectaciónhistológica gastroduodenal Resultadode laacumulaciónde alteracionesgenéticasque llevanala transformaciónde unepitelio glandularnormal a adenocarcinoma Protrusiónatravesde un orificio natural anormalmente dilatadoode un área muydébil de lapareddel abdomen,de unórgano o tejido fuerade la cavidadabdominal FACTORESDE RIESGO Predominioenhombres40-50 años Agricultores Profesionalesrelacionadosal alcantarillado >50 años Consumode carnesrojas y grasas animales,dietasaltasengrasa saturadasy poliinsaturadas Bajo consumode fibra Enfermedadintestinalinflamatorio Sx hereditarios:poliposisdel colon, poliposisrelacionadaconMYH, Sx de Lynch Tabaquismo Radiaciónpélvica Obesidad Hemorroides HiperplasiaProstáticaBenigna Tos cronica Embarazo Enfermedadpulmonarcronica Ascitis ETIOLOGIA Tropherymawhipple Derivande póliposadenomatosos Anomalíasencantidady calidadde lasfibrasde colágenoymatriz
  • 8. extracelularque formanenel tejido conjuntivode lasfascias FISIOPATOLOGIA Entrada digestiva⇨ transmisiónfecal- oral,oral- oral Penetraenlamucosa del duodeno Principal blanco=mmacrofagos intestinalesanivel de lalamina propia Replicación:primerafase:80% bacteriaseliminadasprimeras72hrs Crecimientoestable por30 hrs Segundafase:6-12 día, glucosilación Defectosenel genAPC Perdidade heterocigocidadpor delecionescromosómicas. Viade error de la replicación ⇨ genes: Hmsh2, Hmlh1,hPMS2 y hMSH& Póliposhiperplásicospara malignidad:>1cm de diametro, localizaciónencolonderecho,+20 poliposenel colon MANIFESTACIONESCLINICAS Forma clásica: Pródromos:signosnoespecíficos reumatológicos Oligoopoligarticular: rodillas, muñecas,dedos,tobillos,caderas, codos,hombros Artritis Artralgias Sintomasgastrointestinales:pérdida de peso(20% del peso),dolor abdominal,malaabsorcion,fiebre, hiperpigmentacióncutánea,diarrea acuosa acompañadade esteatorrea SNC:mioarritmiaoculomasticariay mioarritmiaesqueléticaoculofacial Cardiovascular:endocarditis, derrame pericárdico,miocarditiscon infiltradolinfocitario Pulmonares:toscrónica,dolorcostal secundarioaderrame pleural Oculares:uveítis,retinitis,neuritis retobulbar,papiledema,visión borrosa Nóduloslinfáticos:granulomas linfáticos,adenomegaliasintestinales Hemático:anemiaasociadaa la absorciónde vitaminaB12, anemia Fatiga Palpitaciones Anemiamicrocíticae hipocrómica Dolorabdominal tipocólico Obstruccion Perforaciónintestinal Colonizquierdo:sindrome obstructivo,consistenciadel bolo fecal essólida,dolortiporetortijón, deseode defecaroexpulsargaseslo calma,estreñimientode carácter opresivo,alternadacondiarrea, sangre roja y liquida(sugiere lesion sigmoidea),suele acompañarlas evacuaciones,tumorpalpable de consistenciafirme,superficie irregular,movibleofijo, moderadamente dolorosoydiametro palpable Colonderecho:diarrea,periodosde estreñimiento,expulsiónde moco más o menosabundante, meteorismo,borborigmos,perdida de peso,astenia,ataque al estado general Sintomatologíadepende del contenidoherniario,compromiso vascular,nerviosoytiempode evolucion Puede serasintomáticoodolorosoal esfuerzoopalpación -H. reductible:contenidodel saco puede volverasusituación anatómicahabitual -H. incarcerada:nopuede reducirse, puede seraguday dolorosao cronica y asintomática -H. estrangulada:comprometela vascularidaddel órganocontenidoen el saco (+ frecuente:h.indirectas, femorales,umbilicales)
  • 9. ferropénica,leucopenia,leucocitosis, eosinofilia CLASIFICACION UniónInternacional contrael Cáncer = adenocarcinomacolorrectal Grado I o biendiferenciado:75 a 100% de las célulasse encuentran biendiferenciadas acinosestán recubiertoscondoso trescapas de célulascuyonúcleotiende a permanecercercade la capa basal. Grado II o moderadamente diferenciado:50 a 75% de lascélulasbiendiferenciadas, la distribución glandular,paredesmás gruesas,formadasporcélulasentres o más capas con susnúcleos espaciados Grado III o mal diferenciado.Las célulastumoralesestánmenos diferenciadas,disponenenanillo irregularmenteplegadas,perdidade estructurasglandulares Grado IV o indiferenciado:células tumoralessonmásanaplásicas, no formanestructurasglandulares Clasificaciónde cooper: Directa Indirecta Femoral Clasificaciónde Nyhus: Tipo1: herniainguinal indirecta: anillointernonormal Tipo2: herniainguinal indirecta: anilloinguinalinternodilatado,pared inguinal posteriorintacta Tipo3: a.- herniainguinal directa B.- herniainguinal indirecta:anillo inguinal internodilatadoque comprime medialmente odestruyela fasciatransversal del triangulode Hesselbach Tipo4: herniarecurrente=a.- directa, b.- indirecta,c.- femoral,d.- combinada HERNIAS VENTALES: 1.- umbilicales:congénitaso adquiridas 2.- incisionales:antecedente de una lesionporarma blancao posteriora un eventoqx (cesáreas,laparotomía) 3.- epigástrica:localizadoenlalinea alba,por arriba del ombligo 4.- de Spiegel:defectolocalizado usualmente enlalineasemilunarde Spigel (borde lateralde rectos), semicircularyaponeurosisdelrecto se vuelvenanteriores 5.- lumbar:localizaatravesdel triangulolumbarsuperiorde Grynfelt o triangulolumbarinferiorde petit Femoral:pasapor el canal femoral, medial ala venafemoral ypor debajo
  • 10. del ligamentode laparedinguinal posteriordel ligamentode Cooper C. de Gilbert: Tipo1. Indirecta,anillointerno normal,con saco peritoneal,pisoíntegro. Tipo2. Indirecta,anillointerno moderadamente ensanchado,con saco peritoneal,pisoíntegro. Tipo3. Indirecta,anillointernomuy ensanchado,consaco peritoneal, afectala porciónlateral del piso. Tipo4. Directa,anillointernonormal, sinsaco peritoneal,afectatodoel piso. Tipo5. Directa,anillointernonormal, sinsaco peritoneal,diverticular primariao recurrente anivel del tubérculopúbico. Tipo6. Combinadaoenpantalón. Tipo7. Femoral. DIAGNOSTICO Endoscopíaalta + biopsiade mucosa duodenal Debentomarse al menos5 biopsias de duodeno Mucosa duodenal:pliegues tumefactos,múltiplesmanchas blancasque reflejandepósitosde lipidos, pálida Biopsia:positivosparatinciónPAS Identificaciónde macrofagos infiltradosenlaminapropiade mucosa PCR: genomabacterianoapartir de la subunidad Microscopía electrónica: detecta paredbacterianatrilaminar reconocible del bacilo EW neurológica:Rmcerebral,PCRde T. wipllei+enlíquidocefalorraquídeo Clinica:edad,pérdidade peso. Citologíahemática Pruebashepáticas:fosfatasaalcalina/ deshidrogenasalácticabilirrubinay transaminasas Determinaciónde DNA fecal Sangre ocultaen heces Colonoscopía:visualizartodoel órgano,extirpaciónde neoplasias, evaluaextensión,localización,grado de obstruccion Biopsiasconconfirmaciónhistológica Historiaclinica:presenciade una protrusiónrenitente(inguinal, femoral,umbilical),aumentacon esfuerzoydisminuye conreposo Puede acompañarse de doloral esfuerzo Niños:padresobservanuntumorque aparece y desaparece,se hace más prominente cuandohayesfuerzo: crisisde llantoy defecación Examenfísico:enregioninguinal⇨px de pie,se le pide que empuje para percibirconel dedoexploradorla formaque desplazael saco herniario⇨haciaabajoensentidodel conductoinguinal=sospechade H. indirecta
  • 11. Serología:detectaranticuerposIgMe IgG TRATAMIENTO Esquemainicial:cextriaxona2 g IV/ día x 2 sem Mantenimiento:trimetroprim+ sulfametoxazol 2veces/díax 1 año Ablacióntotal del tumor=colectomía total:resecciónde ciego,colon ascendente,ángulohepático,ángulo esplénico,colondescendente y sigmoides Extirpacióndel tumorjuntocon aporte linfovascular Hemicolectomíaderecha=excisión5- 8 cm distalesde íleon,ángulo esplénicoycolontransversoproximal Hemicolectomíaderecharadica= excisiondel colontransverso Colectomíatransversa:resección segmentariadel colontransverso Hemicolectomíaizquierda:resección de colontransversodistal a larama derechade la arteriacolicaizquierda, de colondescendente ycolon sigmoides Resecciónanteriorbaja:exicsionde colondistal,sigmoidesy2/3 supdel recto Radioterapiaantesodespuesdel tx qx + 5- fluorouracilo Ácidofolínico(leucovorin)=etapa avanzada Irinotecán:conmetástasis Urgenciaqx: datosclínicosde estrangulaciónocomplicación= obstruccionintestinal Reparaciónde herniaabierta:incisión transversal orientadaensentido lineal oligeramente curvilíneopor encimadel ligamentoinguinal y2 cm por debajodel anilloinguinalinterno ⇨ diseccióncontinuaporlostejidos subcutáneosyfasciade scarpa ⇨ identificarremagenital del nervio genitofemoral,nerviosilioinguinal y iliohipogástricoparaevitarsusección ⇨ indicadaencasode contaminación simultánea Reparacionestisulares=enh. estranguladasenlasque hayque resecarun segmentointestinaly estancontraindicadaslasmallas protésicas Técnicade Shouldice:reparación imbricaday multiestatificadaenla paredposteriordel conductoinguinal con una técnicade sutura continua Herniorrafíade bassini:suturarlos arcos musculoaponeuróticosdel transversodel abdomenyel oblicuo internootendónconjuntoal ligamentoinguinal Reparaciónde herniainguinal anteriorsintensión:se emplean prótesisde mallasintéticaque tiendenunpuente sobre el defecto Técnicade Lichtenstein:consisteen amoldaruna piezade mallaprotésica
  • 12. no absorbible al conducto, se crea una hendiduraenel borde distal lateral de lamallapara acomodarel cordón espermático,lamallase sutura al tejidoaponeuroticoque cubre la tuberosidaddel pubisenla parte medial,se continuaarribaa lo largodel musculo transversodel abdomen. Técnicadel Sandwich: unparche circularde refuerzoproporcionauna reparaciónposteriorsimilarala tec. laparoscópica,unconectorfunciona como tapóny un parche superior cubre el sueloinguinal posterior Técnicaslaparoscópicas:intervención extraperitoneal (diseccióncomienza enel espaciopreperitoneal yse empleaundisectorhinchable) e intervencióntransabdominal preperitoneal (accede espacio peritoneal despuesde entrar inicialmente enlacavidadperitoneal)