SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
 Cualidades Motrices Básicas
 Capacidades Físicas
 Aptitud Física
Sustentantes
• Rachel Scarlet José Pérez 100369719
• Alexander Pérez 100450689
• Kenedi Pérez 100418170
• Yasilys Novas Pérez 100407219
• Raquel Alcántara 100369256
• Yorlis Reyes Diaz 100421552
Cualidades Motrices
Son aquellas que nos facilitan una buena calidad de movimiento. Se
conocen también como habilidades ya que se pueden adquirir
mediante aprendizaje y dentro de ellas destacaremos la coordinación,
el equilibrio y la agilidad.
Beneficios del entrenamiento de las cualidades
motrices
• Un corazón mas sano, con mas peso, volumen y fuerza lo que permite
realizar latidos normales sin mucho esfuerzo y con menor frecuencia
favoreciendo a la circulación.
• Aumenta la cantidad de los glóbulos rojos hasta en un 90%.
• Los pulmones se hacen mas potente y voluminosos tienen mayor capacidad.
• Fortalece los músculos , los tendones y los ligamentos
• Mejoran la respiración, el metabolismo y el sistema excretor
Coordinación
La coordinación matriz se refiere a la coordinación física y motora que permite
que el individuo pueda moverse, manipular objetos, desplazarse e
interactuar con quienes les rodean.
Agilidad
En realidad la Agilidad es una cualidad física resultante de la combinación de otras
cualidades como la velocidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación,
etc. y sería la capacidad de realizar una acción de la forma más rápida y precisa
posible.
Equilibrio
posición del cuerpo y que su eficacia se basa en la coordinación. Pues bien, la
situación de equilibrio, sea del tipo que sea, se consigue gracias a las
informaciones que el cerebelo recibe por tres sitios diferentes:
Capacidades Física
Se llama capacidades físicas a las condiciones
que presenta un organismo, por lo general
asociadas al desarrollo de una cierta actividad
o acción. Estas capacidades físicas están
determinadas por la genética, aunque se
pueden perfeccionar a través del
entrenamiento.
¿Cuales son las capacidades físicas?
Fuerza
Se denomina fuerza a la habilidad de moverse. Se dice que el llamado grado de
tensión que los músculos desarrollan durante el trabajo. También es la capacidad
para vencer una resistencia por medio de un esfuerzo muscular.
velocidad
La velocidad es una cualidad física determinante para el rendimiento deportivo.
Estando presente de alguna forma en todas las manifestaciones del deporte,
saltar, correr, levantar.
Resistencia
Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el
mayor tiempo posible.
Flexibilidad
A diferencia de las anteriores cualidades físicas, la flexibilidad es una capacidad
que se va perdiendo desde que se nace.
En esta cualidad las mujeres poseen mayores niveles de flexibilidad que los
hombres. Sus articulaciones son más laxas y permiten mayor movimiento,
además poseen menos tono muscular que contribuye aun más.
Aptitud física
La aptitud física se refiere a la capacidad que presenta una persona a la hora
de realizar algún tipo de actividad física. Se trata de la condición natural que
poseen los seres humanos para hacer cualquier actividad.
Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos para lograr estirarse sin
dañarlos de ninguna forma. La flexibilidad es dependiente de la elasticidad
muscular y movilidad articular que se tenga en el cuerpo.
Otros componentes
Es necesario que las articulaciones se fortalezcan a través de la actividad física.
Además de estar compuesta por estos dos factores, la aptitud física también se
desarrolla a partir de:
Resistencia muscular
Fuerza muscular.
Movilidad articular
Elongación muscular
Potencial anaeróbico
Potencia muscular.
Resistencia muscular: La resistencia muscular es la cantidad de veces que se
lleve en cada entrenamiento, es decir, el propio cuerpo tiene resistencia en sí,
pero debe llevar a cabo la resistencia en la parte superior del cuerpo
reiteradas veces.
Fuerza muscular: Es la capacidad que presenta un músculo para realizar un
cierta cantidad de fuerza para lograr mejor resistencia en un solo esfuerzo.
Movilidad articular. En la movilidad articular intervienen los músculos,
la estructura ósea, los tendones y ligamentos. Es necesario que las
articulaciones se fortalezcan a través de la actividad física, de ese modo si
éstas no se encuentran en un buen estado, no se podrán entrenar otros
factores, como la resistencia muscular
Elongación muscular: Es lo más importante antes de hacer actividad física. El
estirar y relajar los músculos alongándolos nos previene de lesiones y daños
futuros, se trata de preparar el cuerpo para fortalecerlo.
Potencial anaeróbico: Son las actividades de tiempo reducido y con un gran
nivel de intensidad.
Potencia muscular: Se refiere a la cantidad de entrenamiento y trabajo que se
realiza en una determinada cantidad de tiempo. En personas atletas es de
suma importancia tener un buen entrenamiento de potencia muscular, ya que
con él lograrán destacarse en ciertas actividades.
Cualidades Motrices Básicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UKSCA Case Study
UKSCA Case StudyUKSCA Case Study
UKSCA Case StudyBen Spong
 
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasFactores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Diego Bogado
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
Alexis Huaraca
 
Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.
José María
 
Managing sports injuries
Managing sports injuriesManaging sports injuries
Managing sports injuriesnatjkeen
 
Athletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth FootballersAthletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth Footballers
Chris Hattersley
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
JonnyFisico
 
Que es CrossFit?
Que es CrossFit?Que es CrossFit?
Que es CrossFit?
paolaidagnino
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Iniciacion del atletismo
Iniciacion del atletismoIniciacion del atletismo
Iniciacion del atletismo
jlmm6126
 
Principles of training
Principles of training Principles of training
Principles of training lsecker
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
José roberto Esparza Solís
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointDavidns
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
Alejandra Gil
 
Sports training meaning
Sports training meaningSports training meaning
Sports training meaning
LakhyaSaikia
 
Olympic Weightlifting - the Clean
Olympic Weightlifting - the CleanOlympic Weightlifting - the Clean
Olympic Weightlifting - the Clean
Jill Costley
 
Speed development
Speed developmentSpeed development
Speed development
Athletics Northern Ireland
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 

La actualidad más candente (20)

UKSCA Case Study
UKSCA Case StudyUKSCA Case Study
UKSCA Case Study
 
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones DeportivasFactores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
Factores de Riesgo y Prevención de Lesiones Deportivas
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.Deporte y discapacidad.
Deporte y discapacidad.
 
Managing sports injuries
Managing sports injuriesManaging sports injuries
Managing sports injuries
 
Athletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth FootballersAthletic Development For Youth Footballers
Athletic Development For Youth Footballers
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
 
Que es CrossFit?
Que es CrossFit?Que es CrossFit?
Que es CrossFit?
 
LA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDADLA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDAD
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Iniciacion del atletismo
Iniciacion del atletismoIniciacion del atletismo
Iniciacion del atletismo
 
Principles of training
Principles of training Principles of training
Principles of training
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Sports training meaning
Sports training meaningSports training meaning
Sports training meaning
 
Olympic Weightlifting - the Clean
Olympic Weightlifting - the CleanOlympic Weightlifting - the Clean
Olympic Weightlifting - the Clean
 
Speed development
Speed developmentSpeed development
Speed development
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 

Similar a Cualidades Motrices Básicas

Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices
yasilinovas
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
Andrea Rojas Rioja
 
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaríaAptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
CarlosFiallos7
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernaldaaaaaanny
 
condicion fisica Trimestre 1.pptx
condicion fisica Trimestre 1.pptxcondicion fisica Trimestre 1.pptx
condicion fisica Trimestre 1.pptx
juanfrasoy
 
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdfEF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
grojas5
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincayplouzfeder
 

Similar a Cualidades Motrices Básicas (20)

Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices Exposición capacidades motrices
Exposición capacidades motrices
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
 
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaríaAptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
Aptitud física - Educación Física para primaria y secundaría
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 
condicion fisica Trimestre 1.pptx
condicion fisica Trimestre 1.pptxcondicion fisica Trimestre 1.pptx
condicion fisica Trimestre 1.pptx
 
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdfEF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
EF4-semana-20-Actividad-Retroalimentación-2.pdf
 
La condición física componentes
La condición física componentesLa condición física componentes
La condición física componentes
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
La gimnasia deportiva sanchoo
La gimnasia deportiva sanchooLa gimnasia deportiva sanchoo
La gimnasia deportiva sanchoo
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 

Último (7)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 

Cualidades Motrices Básicas

  • 1. TEMA  Cualidades Motrices Básicas  Capacidades Físicas  Aptitud Física
  • 2. Sustentantes • Rachel Scarlet José Pérez 100369719 • Alexander Pérez 100450689 • Kenedi Pérez 100418170 • Yasilys Novas Pérez 100407219 • Raquel Alcántara 100369256 • Yorlis Reyes Diaz 100421552
  • 3. Cualidades Motrices Son aquellas que nos facilitan una buena calidad de movimiento. Se conocen también como habilidades ya que se pueden adquirir mediante aprendizaje y dentro de ellas destacaremos la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
  • 4. Beneficios del entrenamiento de las cualidades motrices • Un corazón mas sano, con mas peso, volumen y fuerza lo que permite realizar latidos normales sin mucho esfuerzo y con menor frecuencia favoreciendo a la circulación. • Aumenta la cantidad de los glóbulos rojos hasta en un 90%. • Los pulmones se hacen mas potente y voluminosos tienen mayor capacidad. • Fortalece los músculos , los tendones y los ligamentos • Mejoran la respiración, el metabolismo y el sistema excretor
  • 5. Coordinación La coordinación matriz se refiere a la coordinación física y motora que permite que el individuo pueda moverse, manipular objetos, desplazarse e interactuar con quienes les rodean.
  • 6. Agilidad En realidad la Agilidad es una cualidad física resultante de la combinación de otras cualidades como la velocidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación, etc. y sería la capacidad de realizar una acción de la forma más rápida y precisa posible.
  • 7. Equilibrio posición del cuerpo y que su eficacia se basa en la coordinación. Pues bien, la situación de equilibrio, sea del tipo que sea, se consigue gracias a las informaciones que el cerebelo recibe por tres sitios diferentes:
  • 8. Capacidades Física Se llama capacidades físicas a las condiciones que presenta un organismo, por lo general asociadas al desarrollo de una cierta actividad o acción. Estas capacidades físicas están determinadas por la genética, aunque se pueden perfeccionar a través del entrenamiento.
  • 9. ¿Cuales son las capacidades físicas? Fuerza Se denomina fuerza a la habilidad de moverse. Se dice que el llamado grado de tensión que los músculos desarrollan durante el trabajo. También es la capacidad para vencer una resistencia por medio de un esfuerzo muscular.
  • 10. velocidad La velocidad es una cualidad física determinante para el rendimiento deportivo. Estando presente de alguna forma en todas las manifestaciones del deporte, saltar, correr, levantar.
  • 11. Resistencia Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
  • 12. Flexibilidad A diferencia de las anteriores cualidades físicas, la flexibilidad es una capacidad que se va perdiendo desde que se nace. En esta cualidad las mujeres poseen mayores niveles de flexibilidad que los hombres. Sus articulaciones son más laxas y permiten mayor movimiento, además poseen menos tono muscular que contribuye aun más.
  • 13. Aptitud física La aptitud física se refiere a la capacidad que presenta una persona a la hora de realizar algún tipo de actividad física. Se trata de la condición natural que poseen los seres humanos para hacer cualquier actividad.
  • 14. Flexibilidad La flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos para lograr estirarse sin dañarlos de ninguna forma. La flexibilidad es dependiente de la elasticidad muscular y movilidad articular que se tenga en el cuerpo.
  • 15. Otros componentes Es necesario que las articulaciones se fortalezcan a través de la actividad física. Además de estar compuesta por estos dos factores, la aptitud física también se desarrolla a partir de: Resistencia muscular Fuerza muscular. Movilidad articular Elongación muscular Potencial anaeróbico Potencia muscular.
  • 16. Resistencia muscular: La resistencia muscular es la cantidad de veces que se lleve en cada entrenamiento, es decir, el propio cuerpo tiene resistencia en sí, pero debe llevar a cabo la resistencia en la parte superior del cuerpo reiteradas veces. Fuerza muscular: Es la capacidad que presenta un músculo para realizar un cierta cantidad de fuerza para lograr mejor resistencia en un solo esfuerzo. Movilidad articular. En la movilidad articular intervienen los músculos, la estructura ósea, los tendones y ligamentos. Es necesario que las articulaciones se fortalezcan a través de la actividad física, de ese modo si éstas no se encuentran en un buen estado, no se podrán entrenar otros factores, como la resistencia muscular
  • 17. Elongación muscular: Es lo más importante antes de hacer actividad física. El estirar y relajar los músculos alongándolos nos previene de lesiones y daños futuros, se trata de preparar el cuerpo para fortalecerlo. Potencial anaeróbico: Son las actividades de tiempo reducido y con un gran nivel de intensidad. Potencia muscular: Se refiere a la cantidad de entrenamiento y trabajo que se realiza en una determinada cantidad de tiempo. En personas atletas es de suma importancia tener un buen entrenamiento de potencia muscular, ya que con él lograrán destacarse en ciertas actividades.