SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
AEROBICOS Y ANAEROBICOS
PRESENTADO POR:
LIC.TM KATHERIN GUEVARA CALLUPE
• Los ejercicios pueden ser o bien aeróbicos o
bien anaeróbicos dependiendo de la forma que tiene nuestro
organismo de obtener la energía: en el caso del
ejercicio aeróbico se necesita oxígeno y en el caso de los
anaeróbicos no se necesita oxígeno.
EJERCICIOS AERÓBICOS
El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico que necesita de la exhalación e inhalación
simplemente respirar
A. Ejercicios aeróbicos:
• Son ejercicios que se realizan generalmente a media o baja intensidad y tienen
cierta duración de tiempo.
• En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará como energía los hidratos de
carbono y las grasas y para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno.
Ejercicios aeróbicos son por ejemplo:
• Nadar, correr, ir en bicicleta, caminar
Ejercicios aeróbicos son por ejemplo:
• Además de ser buenos ejercicios para perder peso saludablemente facilitando la
eliminación de grasas, no debemos olvidar que además de esto mejoran nuestro
sistema cardiovascular.
• Saltar a la cuerda, step gym y rutinas de estiramientos
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Reduce la grasa subcutánea
localizada entre los músculos,
dado que la utiliza como
combustible o fuente principal
de energía.
• Disminuye a mediano plazo,
la presión sanguínea
• Baja los niveles
de colesterol total en la sangre
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Reduce los niveles sanguíneos
de glucemia en los diabéticos
• Mejora la capacidad pulmonar,
la circulación en general y el
aprovechamiento del oxígeno
• Reafirma los tejidos y la piel
recupera parte de la lozanía
perdida, contribuyendo no solo a
estar y sentirse más joven sino
también parecerlo.
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Reduce la mortalidad
cardiovascular.
• Aumenta la reabsorción
de calcio por los huesos,
fortaleciéndolos y
disminuyendo el riesgo de
fracturas.
Beneficios del ejercicio aeróbico
• Disminuye los niveles circulantes
de adrenalina, la hormona del
estrés, y aumenta los niveles de
endorfinas y otras sustancias
cerebrales, contribuyendo a bajar
la tensión emocional y mejorar el
estado anímico, lo cual se refleja
en una gran sensación de
bienestar físico, emocional y
social. También fomenta la
neurogénesis (regeneración de
neuronas).
EJERCICIO ANAERÓBICO
Son ejercicios que se realizan a alta intensidad y que no suelen durar
mucho tiempo.
Ejercicio anaeróbico:
• En este caso, estos ejercicios, no necesitan oxígeno porque la
energía proviene de fuentes que no necesitan ser oxigenadas.
Ejemplos de ejercicios de este tipo son:
• Hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que necesitan
un esfuerzo alto en poco tiempo.
• Estos ejercicios son los que realmente producen
un aumento de nuestra masa muscular si los realizamos de
forma rutinaria, en su justa medida y combinándolo con una
buena alimentación y descanso.
CONCLUSIONES
• Por lo tanto, si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar
de buena salud, es muy importante que realicemos los dos
tipos de ejercicio , el aeróbico nos ayudará a quemar grasas y
el anaeróbico a dar forma a nuestros músculos.
• De hecho, aunque el ejercicio aeróbico queme inicialmente
más kilocarías a la hora de su realización, la realización de
ejercicio anaeróbico hará que nuestro metabolismo se
acelere, provocando que en las horas posteriores a su
realización, quememos más kcalorías estando en reposo.
Objetivos del ejercicio aeróbico
• La intensidad del ejercicio aeróbico se puede medir con
relación al volumen de oxígeno máximo consumido por el
cuerpo. Pero para fines prácticos, la intensidad se calcula con
la frecuencia de las pulsaciones cardíacas por minuto.
• La frecuencia máxima o número máximo de pulsaciones por
minuto (NPM) que puede alcanzar un corazón sano con
seguridad, se calcula mediante una constante de 220 (para
hombres) y 226 (para mujeres) a la cual se le resta la edad, es
decir:
• NPM para hombres = 220 – EdadNPM para mujeres = 226 –
EdadAsí, un hombre de 50 años sería: 220 - 50 = 170
• Entiendo que esta ecuación está realizada para calcular la
frecuencia cardiaca maxima (FCM) y no el umbral aeróbico, el
cual se sitúa en un 70% y un 80% de la FCM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludIES Pintor Colmeiro
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Daniel J. Kirby Gomez
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Carmen Sahian Lucas Reyes
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi ldani09lan
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Kootta Osorio
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
Tatis Borrero
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
Presentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisicaPresentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
angela241991
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Qué es la actividad física
Qué es la actividad físicaQué es la actividad física
Qué es la actividad física
Jobany Uriel Torres Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
Efectos del ejercicio
Efectos del ejercicioEfectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
 
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
Aeróbica y anaeróbica,beneficios y actividades.
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
1 Adaptaciones al ejercicio anaerobico
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Presentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisicaPresentacion i educacion fisica
Presentacion i educacion fisica
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Qué es la actividad física
Qué es la actividad físicaQué es la actividad física
Qué es la actividad física
 

Similar a Ejercicios aerobicos y anaerobicos

ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
Erick Rodrigez
 
Fartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físicoFartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físico
stevpineda
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 
Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
HenryGuaman6
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
HenryGuaman6
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
Esther Devai
 
Resistencia Aeróbica.
Resistencia Aeróbica.Resistencia Aeróbica.
Resistencia Aeróbica.
Andrea Rojas Rioja
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Andrés Morales
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
jlgfogeda
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud311154889
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Diana Bustamante
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
GIDOXSA ALVAREZ
 
3º eso apuntes
3º eso apuntes3º eso apuntes
3º eso apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPTAPUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
Cecilia Alejandra Gu Ramirez
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
KarlaAlvarezRon
 

Similar a Ejercicios aerobicos y anaerobicos (20)

ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
 
Fartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físicoFartlek sistema de entrenamiento físico
Fartlek sistema de entrenamiento físico
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 
Carolina ladino
Carolina ladinoCarolina ladino
Carolina ladino
 
Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
El ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la saludEl ejercicio fisico y la salud
El ejercicio fisico y la salud
 
Resistencia Aeróbica.
Resistencia Aeróbica.Resistencia Aeróbica.
Resistencia Aeróbica.
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso
 
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”. Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
3º eso apuntes
3º eso apuntes3º eso apuntes
3º eso apuntes
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
 
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPTAPUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Ejercicios aerobicos y anaerobicos

  • 1. EJERCICIOS AEROBICOS Y ANAEROBICOS PRESENTADO POR: LIC.TM KATHERIN GUEVARA CALLUPE
  • 2. • Los ejercicios pueden ser o bien aeróbicos o bien anaeróbicos dependiendo de la forma que tiene nuestro organismo de obtener la energía: en el caso del ejercicio aeróbico se necesita oxígeno y en el caso de los anaeróbicos no se necesita oxígeno.
  • 3. EJERCICIOS AERÓBICOS El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico que necesita de la exhalación e inhalación simplemente respirar
  • 4. A. Ejercicios aeróbicos: • Son ejercicios que se realizan generalmente a media o baja intensidad y tienen cierta duración de tiempo. • En este tipo de ejercicios, el organismo utilizará como energía los hidratos de carbono y las grasas y para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno.
  • 5. Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: • Nadar, correr, ir en bicicleta, caminar
  • 6. Ejercicios aeróbicos son por ejemplo: • Además de ser buenos ejercicios para perder peso saludablemente facilitando la eliminación de grasas, no debemos olvidar que además de esto mejoran nuestro sistema cardiovascular. • Saltar a la cuerda, step gym y rutinas de estiramientos
  • 7. Beneficios del ejercicio aeróbico • Reduce la grasa subcutánea localizada entre los músculos, dado que la utiliza como combustible o fuente principal de energía. • Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea • Baja los niveles de colesterol total en la sangre
  • 8. Beneficios del ejercicio aeróbico • Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos • Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno • Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo.
  • 9. Beneficios del ejercicio aeróbico • Reduce la mortalidad cardiovascular. • Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas.
  • 10. Beneficios del ejercicio aeróbico • Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de bienestar físico, emocional y social. También fomenta la neurogénesis (regeneración de neuronas).
  • 11. EJERCICIO ANAERÓBICO Son ejercicios que se realizan a alta intensidad y que no suelen durar mucho tiempo.
  • 12. Ejercicio anaeróbico: • En este caso, estos ejercicios, no necesitan oxígeno porque la energía proviene de fuentes que no necesitan ser oxigenadas.
  • 13. Ejemplos de ejercicios de este tipo son: • Hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo. • Estos ejercicios son los que realmente producen un aumento de nuestra masa muscular si los realizamos de forma rutinaria, en su justa medida y combinándolo con una buena alimentación y descanso.
  • 14. CONCLUSIONES • Por lo tanto, si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar de buena salud, es muy importante que realicemos los dos tipos de ejercicio , el aeróbico nos ayudará a quemar grasas y el anaeróbico a dar forma a nuestros músculos. • De hecho, aunque el ejercicio aeróbico queme inicialmente más kilocarías a la hora de su realización, la realización de ejercicio anaeróbico hará que nuestro metabolismo se acelere, provocando que en las horas posteriores a su realización, quememos más kcalorías estando en reposo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Objetivos del ejercicio aeróbico • La intensidad del ejercicio aeróbico se puede medir con relación al volumen de oxígeno máximo consumido por el cuerpo. Pero para fines prácticos, la intensidad se calcula con la frecuencia de las pulsaciones cardíacas por minuto. • La frecuencia máxima o número máximo de pulsaciones por minuto (NPM) que puede alcanzar un corazón sano con seguridad, se calcula mediante una constante de 220 (para hombres) y 226 (para mujeres) a la cual se le resta la edad, es decir: • NPM para hombres = 220 – EdadNPM para mujeres = 226 – EdadAsí, un hombre de 50 años sería: 220 - 50 = 170 • Entiendo que esta ecuación está realizada para calcular la frecuencia cardiaca maxima (FCM) y no el umbral aeróbico, el cual se sitúa en un 70% y un 80% de la FCM